Está en la página 1de 2

INDICE

I.- INTRODUCCION

II.- MARCO TEORICO

2.- CONCEPTO Y GENERALIDADES

2.1.- ETIOLOGÍA
2.1.1.- CAUSAS YATROGENICAS
2.2. - ANATOMÍA MACROSCÓPICA
2.2.1. TOPOGRAFÍA

3.- CLÍNICA
3.1. SIGNOS FUNCIONALES
3.2. SIGNOS FÍSICOS

4. DIAGNOSTICO
4.1. ANAMNESIS
4.2. EXPLORACIÓN FÍSICA
4.3. EXAMEN RADIOLÓGICO

5. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
5.1. ASPECTOS A CONSIDERAR
5.1.1. El tamaño de la perforación
5.1.2. La localización de la perforación
5.1.3. El aspecto y estado de los bordes y márgenes de la
perforación

5.2. TRATAMIENTO DE LAS ABERTURAS ACCIDENTALES

5.3. TRATAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EL


VESTÍBULO BUCAL

5.3.1.El método de lautenschlaeger.


5.3.2. El método de axhausen.
5.3.3.Los métodos de Wassmund

5.4..CONDUCTA A SEGUIR EN UN CASO DE APERTURA DEL


SENO MAXILAR EN EL ACTO DE UNA EXTRACCIÓN DENTARIA

6. INSTRUCCIONES TRAS EL CIERRE


7. CAUSAS DEL FRACASO EN EL CIERRE

8.- MEDICACIÓN

III.- CASO CLINICO

IV.- OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

V.- DISCUSIÓN

VI.- CONCLUSIONES

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte