Está en la página 1de 3

Características :

La agricultura y cría de animales fue una de las principales fuentes


de riqueza en la Edad Media, era la base de la economía y la
principal proveedora de riqueza.

Cada familia vivía en pequeñas aldeas o comunidades donde los


aldeanos trabajaban la tierra para su propia alimentación y para
pagar el tributo al Señor Feudal. El hecho de poseer tierras era lo
que hacía ricos a los hombres.

Anteriormente a la Edad Media, el comercio había sido muy


importante, sobre todo durante el Imperio Romano, pero fue
decayendo por la llegada de los pueblos germánicos y luego con la
aparición del Imperio musulmán.
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio
romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del
Renacimiento. Este imperio se ubicaba en el Mediterráneo oriental.
Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego:
Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo
era Bizancio, importante ciudad de la Tracia griega fundada en el
650 a. C. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio
romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus
primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época
en que el Imperio romano de Occidente todavía existía. Dado que el
Imperio romano había establecido que la lengua en todo el
territorio debía ser el griego, los historiadores en general coinciden
en señalar que el Imperio bizantino fue un imperio griego en alianza
El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para
referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo
VIII al siglo IX en Europa occidental. Este período de la historia
europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y
Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la cultura
clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época
medieval. La coronación de Carlomagno como emperador en Roma
fue un hecho relevante e importante como símbolo de restauración
de facto del Imperio romano de Occidente, que en realidad sirvió
para legitimar el poder de la etnia germánica que había invadido el
territorio que antiguamente correspondía a los romanos. Tras su
partición por el Tratado de Verdún en 843, sería sustituido un siglo
después por el Reino de Francia en su parte oeste, y por el Sacro
Imperio Romano Germánico en el este.

También podría gustarte