Está en la página 1de 2

Tarea Semana 4

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este ejercicio tomaré la misma entidad estatal colombiana para la cual laboro,
aplicando el Tablero de Comando Estratégico para seleccionar la estrategia correcta a aplicar, cuyo
negocio/servicio es la generación de políticas públicas para la Financiación de proyectos de CTeI,
para dirigir los esfuerzos de las universidades en la Investigación e Innovación, a través de sus
convocatorias públicas.

Acorde con los resultados obtenidos en los tableros de diagnóstico “DIAGNOSTICO DE A & O.” y
“DIAGNOSTICO DE F & D.”, serán mi punto de partida para la elección de la estrategia y cuyos
resultados relaciono a continuación:

CUADRO DE GESTIÓN

REFLEXIÓN (SOBRE
LAS ESTRATEGIAS
RECOMENDACIONES APLICADAS) ADAPTACIÓN A LA EMPRESA
*La participación financiera está apoyada en el presupuesto anual
destinado por el gobierno para las actividades de CTeI, los cuales
la entidad maneja de manera óptima con planes de acción claros.

*La participación en el mercado es alta por ser el ente rector de las


políticas de CTeI en el país.

*Mantiene una constante retroalimentación con sus clientes


haciendo crecer la lealtad hacia la entidad.

*En cumplimiento de la misión la entidad impacta de manera


Los factores críticos de directa a la sociedad colombiana, su cobertura es nacional a
éxito (FCE) coinciden través de sus convocatorias públicas.
fundamentalmente con Ver las coincidencias
nuestras habilidades entre los FCE y HD de *Gracias al desarrollo tecnológico y las políticas gubernamentales
distintivas (HD). la empresa mantiene un crecimiento continuo como entidad.
*Uno de los grandes segmentos a controlar es el RRHH , pues a
raíz de la alta rotación del personal, el Know How recolectado por
experiencias vividas se puede ir perdiendo.
Proteger significa
controlar la evolución de *Los avances tecnológicos impactan de manera directa a la forma
los segmentos y liderar ¿Cuáles son tus como la entidad evoluciona, este es otro factor a controlar.
en la incorporación de segmentos a controlar?
innovaciones que ¿Qué innovaciones * La propuesta de innovación seria, la creación de programas de
signifiquen ventajas incorporarías para tener liderazgo competitivos entre las distintas divisiones, que ayuden a
competitivas ventajas competitivas? la participación del empleado en la creación de políticas internas.
*El mercado de la I&D en el país cada día se hace más creciente,
es una prioridad del gobierno crear un país auto sostenible y con
responsabilidad social, éste solo se podrá lograr creando grandes
aportes en la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos
productos y servicios cada vez más cercanos a las necesidades
El que dirige este negocio del país.
tiene alta capacidad de ¿Cómo interpretan el
interpretar tanto al mercado? *La globalización de los mercados, la migración poblacional y con
mercado como el impacto ¿Cómo ven el impacto ello la aparición de nuevas necesidades en el país, aunando a la
de los escenarios de los escenarios falta de oportunidades, hacen que las políticas se deban ir
externos externos? adaptando a estas influencias externas .
*Como entidad estatal con una misión específica de servicio a la
sociedad y de influencia en las políticas del país, es un gran
alentador que atrae a la inversión de recursos y apoyo por parte
Este producto o negocio del gobierno de turno hacia la entidad .
es un “campeón” que ¿Cómo genera esa
contribuirá a generar pertenencia? *La ciencia como actor del saber desde cualquier punto de vista,
pertenencia, y por tanto ¿Cómo refuerza la es la piedra angular para el desarrollo social, económico y cultural
reforzar la cultura cultura? de toda sociedad.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos se puede observar que es una entidad muy sólida, que ha
venido de mostrando crecimiento en el sector, puesto que tiene una misión clara y unas políticas
encaminadas hacia el desarrollo del país. Teniendo en cuenta la doble entrada relacionada del
atractivo del sector y el perfil del desempeño se encuentra en un nivel Alto y esto es gracias a que
las fortalezas y debilidades de la entidad son encaminadas de forma correcta acorde con las
influencias externas, aun así, se debe presentar especial atención hacia aquellos factores internos
que pueden llegar a cambiar su desempeño como por ejemplo, la importancia del desarrollo del
recurso humano institucional en pro de la entidad y del país mismo.

Por otra parte, la interacción de la entidad con los diferentes actores de investigación es un logro
de suma importancia a la hora de aportar conocimiento y desarrollo en el país, es por eso que la
entidad constantemente se encuentra apoyando la creación de nuevos grupos de investigación que
aportan en el desarrollo académico e industrial del país.

Gracias al uso de estas matrices y su conjugación he podido ver con mayor claridad que lo que
estamos haciendo como parte de un país, estamos aportando en la vía correcta hacia su desarrollo.

También podría gustarte