Está en la página 1de 6

Métodos de salud taoista de Wudang. Master Yuan Xiu Gang.

NOTA: estos son mis apuntes, que pueden servir a otras personas, pero cada uno debe
hacer sus apuntes, pues somos diferentes y podemos percibir de forma distinta las
enseñanzas recibidas. En ningún caso sustituyen a las enseñanzas presenciales recibidas
del maestro. Es mucho más importante la experiencia vivida que cualquier lectura o
visión de videos. Los apuntes pueden servir para recordar las vivencias y animarnos a
practicar más, y lo mas parecido posible con el original, sin cambios ni invenciones
propias, aunque se admiten adaptaciones personales dependiendo del nivel.
Forma parte del conjunto de temas mostrados: chikung, salud, wushu y meditación.
Es importante que se entrenen todos pues una sola parte no equilibra igual de bien que
todas.

Master Yuan Xiu Gang decidió contarnos la experiencia de su vida como ejemplo y
muestra de la importancia del cuidado de la salud.

Yuan Xiu Gang (袁修刚), es Maestro de Wushu de Wudang, sacerdote taoísta (de
nombre taoísta Shi Mao). Discípulo de la 15 generación del linaje de la Escuela Wudang
San Feng (武当三丰派), linaje que se remonta al siglo XIV, cuando se dice que Zhang
San Feng (張三丰) creó el Tai Ji Quan.
Miembro de la Institución Investigadora del Kung Fu de la Montaña de Wudang
Miembro del Comité de la Asociación del Wushu de Wudang
Oficial en cargo del Centro Taoísta para la Salud y la Longevidad de la Montaña de
Wudang.
Ha realizado numerosas actuaciones de canto taoísta, Kung Fu y Tai Ji
Ha hecho muchos programas retransmitidos por la Televisión Nacional China (CCTV),
destacando la reciente exhibición de Wu Lin Feng Zhen Zhou para el circuito cerrado de
televisión.
En 2010, aparece en la película "Karate Kid" interpretando la técnica de palo de los 8
inmortales.
Es el fundador y Director de la Wudang Daoist Traditional Kung Fu Academy,
(www.wudanggongfu.com), cerca del Palacio de Yuxu, en la Montaña de Wudang
Le acompaña el Maestro Juanjo Estrella (16 Generación Wudang San Feng Pai),
discípulo directo en España, que tiene su escuela en Guadalajara,
(EscuelaZhangSanfeng.es), quien tradujo (inglés-español) a Master Yuan, y aportó
explicaciones muy interesantes.

Su biografía.
En 1971 nació en China, Master Yuan, tiene ahora (2015) 44 años.
En 1977, con 6 años empezó a estudiar Wushu aprendiendo estilos familiares en su
ciudad natal, hasta 1985, durante 9 años, hasta los 15 años.
Antiguamente solo estudiaban Wushu los hijos de los Maestros. Luego fuero admitiendo
a otros discípulos.
En los años 70, los maestros de Wushu eran invitados a la casa del posible alumno, y la
familia le proporcionaba hospedaje y alimento, al tiempo que el aspirante a discípulo
debía servirle en la vida diaria. Si el maestro se encontraba cómodo, se quedaba y
acogía al aspirante como discípulo.
Era una época en que empezaban las películas de kungfu (Wushu), y a la salida del cine,
todos imitaban las escenas que habían visto, y solían romper cosas. Cuando salía del
colegio jugaba con sus amigos a hacer kungfu.
En 1985, tenía 15 años y le dice a su padre que lo que quiere hacer en la vida es
kungfu y dejar el colegio. Al principio su padre se opone y dice que debe seguir en el
colegio, pero luego le envía a trabajar, esperando que su hijo vuelva al colegio, pues el
trabajo era sacar arena del río, montado en una barcaza. Un duro trabajo pues Master
Yuan casi no podía subir las cestas con arena, y se mojaba las piernas y a veces todo el
cuerpo al caerse al río. Tenía que trabajar todos los días, durante todo el día, y dormir a
la intemperie sobre la barca. Pasaba hambre y mucho calor en verano y mucho frío en
invierno, pero no quiso volver al colegio. Así estuvo tres años trabajando, y debido a la
dureza del trabajo y clima desarrolló un profundo reuma, especialmente en las rodillas,
que le dolían y casi no podía moverse.
Master Yuan siguió investigando la forma de estudiar Wushu y se enteró de un maestro
en las montañas que enseñaba, pero el precio era llevarle un saco grande de arroz al
mes. Pero Master Yuan no pudo llevar el saco a la montaña, pues era muy pesado, la
montaña muy lejana, y no había otra forma de ir que caminando, por lo que desistió de
la idea.
En 1987 empiezan algunas escuelas oficiales de kungfu como la de Shaolin, y Master
Yuan se entera y le dice a su padre que le lleve.
En 1988, con 17 años, su padre le lleva a Shaolin. El primer día, el maestro le manda
a Master Yuan que se ponga en posición de Mabu, y le mantiene así toda la clase,
mirando como los demás estudiantes entrenan patadas y más ejercicios. Master Yuan
aguanta todo lo que puede pero las rodillas y las piernas le duelen mucho, aumentado
por el reuma, por lo que se mueve, pero el maestro le pega y le dice que se aguante. Por
aquella época no se preguntaba al alumno nada, y no se podía hablar tampoco, es el
método tradicional. Master Yuan terminó cayendo al suelo, y el maestro le golpeó para
que siguiera en Mabu, pensando que era falta de voluntad o fuerza resistencia, y así
siguió todo el día.
Al final del día Master Yuan casi no podía moverse, y su padre le dijo, vámonos a casa,
que aquí te van a matar. Pero Master Yuan decide quedarse pensando que es la forma de
curarse del reuma. Allí dormía en una habitación con otros 7 hermanos de kungfu. Hay
un hermano mayor que se encarga de ayudar al hermano pequeño en las tareas diarias, y
un hermano menor, al que ayudar en su día a día. La alimentación es arroz y vegetales,
que junto con un entrenamiento intensivo, desde las cuatro de la mañana, hacía que
pasaran mucha hambre. Por la noche no podían dormir y soñaban con comer algo de
carne, por lo que saltaban el muro y se iban al pueblo más cercano, pues estaban en la
montaña y cuando llegaban de vuelta era casi el nuevo día de entrenamiento. Así estuvo
tres años entrenando combate, se pone muy fuerte, pero no consigue curarse el reuma,
pues le duele todo el cuerpo, especialmente las rodillas.
Tal era el dolor y discapacidad que cuando iba al baño, no podía levantarse. En China
los baños no tienen asiento y hay que agacharse, nosotros la llamábamos la postura de la
“gárgola”. Sin embargo luego se ha visto que esa postura tiene sus ventajas, al ayudar en
la acción y al entrenar la postura de agacharse sin levantar los talones, pues cuando le
preguntamos como podíamos hacer para entrenarla, nos dijo: cambiar el water y poner
uno chino, así os agachareis cada día, naturalmente.
Por aquella época nadie se preocupaba de la salud, alimentación, etc., solo
entrenamiento y vida austera, y la verdad es que los demás estaban muy sanos y fuertes.
Un día, ve en una revista de artes marciales, información de otra escuela de kungfu en
Wudang, donde practican un entrenamiento interno, y piensa que es lo que necesita para
curarse del reuma.
En 1991, con 20 años, se va a Wudang. El primer día, el maestro le dice que se
mantenga quieto de pie, en la postura del árbol. El no entiende como esa postura puede
mejorarle y casi no aguanta, pero no se atreve a preguntar, y así le mantiene durante
unos días. Luego le manda que se siente en el suelo, en postura meditativa, y siga
quieto. Master Yuan difícilmente resiste en la postura, pero con el tiempo, empieza a
notar movimiento en los intestinos y nota que algo empieza a cambiar y nota mejoría
poco a poco. En ese tiempo empieza a aprender a cuidar de la salud.
Así estuvo más de tres años, viviendo como monje taoísta en el templo taoísta de la
Púrpura Celestial (Zi Xiao Gong), el templo más grande de la montaña de Wudang, y
fue aceptado como discípulo por el gran maestro Zhong Yun Long, de la 14ª
generación, y desde entonces ha estado practicando la filosofía taoísta, Gong Fu interno
como el Tai Ji, Qi Gong, Xing Xi, Ba Gua y meditación, música, canto, acupuntura y
hierbas de medicina tradicional china.
Después de bastantes años aprendiendo de mi maestro, empecé a entender la
importancia de llevar una vida saludable y de calidad y las pautas de trabajo necesarias
para conseguir estas metas.
Consiguió curarse completamente de su reuma, aunque sigue cuidándose y
fortaleciéndose.
En 1994, con 24 años, fue seleccionado por la Asociación Taoísta de Wudang para
formar parte del equipo de representación del wushu taoísta, por lo que ha viajado a
diversos países del Sudeste Asiático para presentar el Gong Fu de Wudang. También ha
representado a Wudang durante la recepción oficial de altos representantes
gubernamentales y otras celebridades de diferentes países en sus visitas a la montaña de
Wudang.
En 1995, con 25 años, estableció su propia Academia Tradicional de Gongfu
Taoísta de Wudang, de acuerdo con el Gran Maestro Zhong Yun Long.
Tiene que marchar un tiempo a Pekín trabajar como guardaespaldas de una persona muy
conocida en China, pero era una vida muy estresante, al estar todo el día pendiente del
entorno. Después de un par de años enviando dinero a mi familia, decidí dejarlo y
regresar con ellos a Wudang Shan.
Aprende el idioma inglés en Estados Unidos y ahora se encarga durante años de la
enseñanza para extranjeros. Tiene varios videos con las formas de Wudang en Youtube y
en la web de su Escuela.
En 2009, inicia programa de aprendizaje tradicional para que los estudiantes
extranjeros, en cinco años. Enseña wushu básico a los jóvenes y wushu interno a los
mayores, mediante la práctica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
La misión de la Academia reside en aumentar el alcance del Taoísmo y en la
preparación de expertos en wushu. Por todo ello la Academia da la bienvenida a todos
aquellos visitantes que deseen conocerla, sean estos de donde sean. Ha conseguido
hacer adaptaciones personales del sistema tradicional aportando conocimientos de salud.
Ahora, en 2015, hace una gira por España, (ya estuvo en 2012), y nos visita en
Oviedo tiene 44 años, lleva practicando 38 años y está casado con Nie Xiao Li y tiene 3
hijos.
Su azarosa y austera vida, plagada de anécdotas y dificultades, es un ejemplo de
superación de las dificultades y de constancia para alcanzar su sueño de dedicarse al
Wushu. Su larga experiencia personal sirve para lograr los objetivos, pues ha pasado por
todos los sufrimientos, al separarse de su familia, trabajar en condiciones muy duras,
pasar hambre y necesidades, soportar las inclemencias del tiempo y tener enfermedades
y dolencias, buscar un maestro y escuela de calidad, resistir las durezas de los
entrenamientos en ates marciales internos y externos, y el aprendizaje personal,
mediante el estudio nocturno, de la medicina china, taoísmo, música, el inglés,
tecnologías de comunicación como Internet, videos y fotografías, etc., logrando una
espectacular forma física y una impresionante mente clara y sabia, que le avala para dar
una enseñanza tradicional de calidad a todo el que quiera, cosa que antes era imposible.
Y a nosotros encima, nos traen a un maestro tradicional autentico a nuestra casa. Nos
damos cuenta de la diferencia. Muchas gracias Juanjo Estrella por traer al Maestro
Yuan a Oviedo y traducir sus enseñanzas y aportar tu experiencia y conocimientos.

Ahora nos habla de la importancia de cuidar nuestra salud, mediante hábitos


saludables, además del entrenamiento adecuado.
La mejor publicidad es que los estudiantes progresen y mejoren y se vean sanos y
vigorosos, con buena postura y actitud en calma, gracias a su entrenamiento y hábitos
saludables.
Estamos conectados con la naturaleza, como puede comprobarse cuando nos duelen las
rodillas a los reumáticos cuando cambia el tiempo, en la escuela, los compañeros le
preguntaban si iba a llover, pues cuando llovía no se entrenaba y podían descansar.
El clima también influye en nuestras emociones.
Por tanto si tenemos algún problema, debemos buscar las soluciones posibles cerca de la
naturaleza y sus ciclos naturales.
El objetivo de la práctica en su escuela es mejorar la calidad de vida.
Para ello hay que tener en cuenta 4 caracteres chinos:
1.- chi (qi), es la comida
2.- shui, es dormir y descansar
3.- dong, es el movimiento, ejercicio o práctica.
4.- xiang, es el tipo de persona o carácter o forma de ser, virtudes morales y ética.

1.- Sobre la comida, chi, debe ser adecuada, depende de cada persona, y hay que ver a
cada uno si nos sienta bien, probando comida que tenga los máximos nutrientes
posibles, es decir tomando comida variada, de temporada, tradicional y natural o poco
elaborada, cocinada en el momento y por nosotros, preferiblemente caliente. Evitando
comer mucho, productos artificiales, elaborados, muy cocinados y fríos.
Observa en USA que comían mucha cantidad de carne roja y mucha cocacola fría, pero
luego no rendían. Por suerte no le llevé a tomar cachopo y sidras.
Tomar bebidas frías hace que dejemos de sentirnos llenos y comemos más de lo debido.
El comer en exceso o inadecuado, puede provocar, según la medicina tradicional
china, fuego, que puede ser de Corazón (se ve en síntomas y la punta de la lengua), de
Hígado (se ve si ojos secos o visión borrosa), de Bazo-Estómago (se ve en la lengua roja
y grande), y de Pulmón (se ve en la piel caliente). Pero no hay fuego de Riñones, pues
los riñones pueden equilibrar, si están fuertes, (observa que en occidente el pulso de
riñón suele ser débil, y los chicos se rompen los huesos o articulaciones al caer o
golpear entrenando, lo que antes no ocurría, a pesar de comer poco), el resto de los
órganos dañados, haciendo chikung de los riñones.
Hay estudios científicos que comparan a personas de ahora con las de hace treinta años
y observan que las de ahora tienen un 30 % menos de calcio en los huesos, a pesar de
comer más. Pero se come peor, con exceso de proteínas, que si se suma al sedentarismo
se acumulan residuos tóxicos en los intestinos, y terminan pasando a la sangre y órganos
y dañando los canales, produciendo enfermedades, como la fatiga crónica, siempre
cansados, lentos, espesos, malhumorados, doloridos, dependientes de medicamentos y
estimulantes y calmantes o comidas y bebidas poco adecuadas, sin ilusiones ni fuerzas.
La comida, junto con el aire son las fuentes principales de energía, pero la energía debe
circular libremente para poder llegar a todas las partes del cuerpo y la mente.
Es como el agua, que si se mueve no se pudre. Si ponemos dos vasos con agua y a uno
le damos vueltas y a otro no, podemos ver, a los pocos días, como huele el que no se
mueve.
Como estuvo en casa comiendo mostró el tipo de comida que hace como ejemplo,
aunque siempre debe adaptarse a cada persona y circunstancias variables. Hacía tres
comidas al día, en un cuenco de arroz picaba de platos con verduras cocidas al dente, o
sopa. El horario dependía de los entrenamientos, pero podía comer y entrenar en
seguida y con mucha fuerza. Compramos comida fresca y en buen estado, y la
cocinamos en el momento antes de comerla. La cocina de las verduras era hervirla con
un poco de agua y aceite de oliva, a fuego alto y poco tiempo, ya cortada en trocitos
para comer con los palillos. El arroz es tipo basmati (blanco, de grano largo y
aromático, queda suelto), y lo lava antes para quitar el almidón, (dice Enrique que así se
explica que no tenga rigidez al estirar, refiriéndose al duro cuello de las camisas
almidonadas), y se hace en la olla a presión, con agua y sal del Himalaya, (rosada y muy
mineralizada para reponer), la sal marina que teníamos dijo que no era de buena calidad.
También comimos sopa de pollo, tras trocear medio pollo entero, y cocerlo en la olla a
presión con unos rabanitos, que podía haber sido zanahorias. Condimentaba con
jengibre seco, aunque hubiera preferido crudo, que no es tan caliente, pero no lo
encontramos, también toma picante pero no tenía. Comíamos pan, fruta (plátanos,
mandarinas, manzanas, tomates) y frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, nueces)
entre comidas. Bebíamos agua caliente entre comidas y con las comidas. Siempre hay
que tener un hervidor portátil para hacer el agua caliente y un termo para llevarlo. Un
día tomamos té verde en la vajilla que nos regaló el Maestro Yu Jun en la última visita a
China.
Según la medicina tradicional china, hay tres tipos de circulaciones:
1.- circulación de la sangre, impulsada por el corazón, que se puede sentir.
2.- microcirculación de energía, por los canales extraordinarios Renmai y Dumai, que
no se siente, pero se puede observar por un doctor en el rostro.
3.- circulación de energía por los canales, y tendones, que si falta, no nutre ni limpia, y
se siente frío frecuente profundo, y en manos y pies. Si falta energía los órganos se
debilitan y también la mente, empeorando sus funciones, aunque la analítica esté bien.
Comemos y bebemos y respiramos y practicamos para mover la energía adquirida, al
mejorar las circulaciones. Con el tiempo y el entrenamiento adecuado, las circulaciones
siguen funcionando auque estemos quietos o durmiendo, tenemos un cuerpo y mente,
limpio como al principio, como el de los bebés (con ojos brillantes, curiosos, vida
sencilla, tranquilos, activos, sin toxicidades y con sensaciones reales de hambre,
cansancio, etc.). Se trata de adquirir esa habilidad y mantenerla el resto de nuestras
vidas.
2.- Sobre dormir, shui, es necesario dormir para recuperarse, aunque es diferente en
cada persona, los niños y practicantes, o personas que realizan esfuerzos físicos o
mentales o emocionales, necesitan dormir más.
Conviene dormir entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana. Preferiblemente tener
unos horarios de comer, dormir, levantarse, practicar, etc.
Hay que evitar los calmantes, tranquilizantes y somníferos, y los estimulantes y otros
alteradores del sistema nervioso.
Es tan importante como comer o practicar, y sin embargo, hoy en día estamos muy
ocupados para dormir por la noche, y no hay diferencias de actividad, entre el día y la
noche, causando importantes desequilibrios.
3.- Sobre practicar, Dong, es para promover las circulaciones y eliminar (limpiar) las
toxicidades, y tener un cuerpo y mente fresco y activo, como de bebé.
La practica de movimientos lentos acompasados de la respiración y la atención de la
mente, como el taichi y el chikung permite limpiar los canales y mejorar las
circulaciones de energía y recuperar las funciones optimas, calmando la mente y el
corazón (emociones), recuperando la salud y vitalidad.
4.- Sobre el tipo de personas que debemos ser, Xiang, también es algo personal e
individual, relacionado con nuestra forma de ser y nuestras creencias. Hay muchas
religiones con creencias muy variadas. En el taoismo hay muchas deidades,
representadas en estatuas en los templos, y cuando vas a visitar a tu deidad favorita, ves
como si las demás estatuas te miran, y te preguntas, ¿debo ofrecer plegarias a todas?
¿por miedo? ¿para que?. ¿Cuál es el mejor dios para mi?. Normalmente se ofrecen
plegarias para pedir protección, salud propia o de tu familia o amigos, tener trabajo o
tener hijos, etc.
Si creemos, Dios existe.
Nos aporta una forma de vida para saber como debemos comportarnos.
Al morir nuestra parte yang (espíritu) asciende y la parte yin (cuerpo) queda en tierra.
Los taoistas de niveles altos tienen elevada la energía yang (espiritual) que asciende.
Los fantasmas son energía yin, si crees en los fantasmas los llegas a ver.
La mejor religión es el respeto por todas las religiones, todas las personas, la naturaleza
y todas las cosas. Si contaminamos la tierra no puede dar comida y bebida nutritiva.
Dios nos ayuda si respetamos.
Cada uno aprende a darse cuenta de lo que debe hacer, sin ofender a los demás,
conviviendo en armonía, mostrando el respeto, ayudando a quien lo solicita, teniendo
educación y amabilidad con nuestros semejantes, con actos y palabras, irradiando una
energía (amor) que se puede sentir, como sienten los animales, que saben si les vas a
hacer daño, sin que hablemos.
También es algo que debemos entrenar poco a poco, día a día, año a año, para adquirir
virtudes y ética, y madurar, y disfrutar de la máxima calidad vida, sin cansancio ni
sufrimientos.
Sonreir es la mejor energía, ya que abre todos los canales.

También podría gustarte