Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA
CÁTEDRA INTEGRADORA:
Los contextos de las personas y el aprendizaje humano: Sociología para la Educación
Básica. PRACTICUM 2. Diagnóstico de los contextos familiares y comunitarios de las
personas que aprenden y su incidencia en el aprendizaje en instituciones de educación
básica.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: Erika Gabriela Paspuel Bastidas
DIRECCIÓN DOMICILIARIA:
San Gabriel
CIUDAD:
CANTÓN: Montùfar
PARROQUIA: González Suarez
06 2290 – 846
NÚMERO DE TELÉFONO
CONVENCIONAL:
0980464754
NÚMERO DE CELULAR:
erikagabriela1990@gmail.com
CORREO ELECTRÓNICO
PERSONAL:
DATOS DE PRÁCTICAS
Segundo
CICLO DE PRÁCTICA:
Vicerrectorado
Rectorado
Padres d familia
3.1. INTRODUCCIÓN
Escriba aquí la importancia de conocer sobre la sociología de la educación y sobre
las importancia de realizar diagnósticos familiares, comunitarios e institucionales.
Razone, reflexiones, analice qué nos permite este conocimiento como estudiantes
de la carrera de Educación Básica
Aquí en el numeral 3.2. en esta parte de desarrollo de prácticas, deje tal como están, ya
constan detalladas, llene solamente lo que está con letra en color rojo
Práctica #1: Nombre de la práctica
Dependencia o lugar de práctica: Escriba aquí las dependencias o lugares donde obtuvo
información para realizar la práctica
Entregables de práctica:
Dependencia o lugar de práctica: Escriba aquí las dependencias o lugares donde obtuvo
información para realizar la práctica
Entregables de práctica:
Dependencia o lugar de práctica: Escriba aquí las dependencias o lugares donde obtuvo
información para realizar la práctica
Dependencia o lugar de práctica: Escriba aquí las dependencias o lugares donde obtuvo
información para realizar la práctica
Importante:
Aquí debe escribir sus conclusiones generales de los resultados obtenidos en todas
sus prácticas. Por ejemplo, respecto de la aplicación de la matriz DOFA al PEI. Usted
puede seleccionar de sus conclusiones las que considere más importantes y que
aportan con referencias respecto de la implementación de la política pública en
educación.
Puede concluir también sobre los aportes de las otras asignaturas del ciclo para el
desarrollo de sus prácticas.
Puede concluir también sobre sus experiencias durante las prácticas.
Puede concluir también sobre sus aprendizajes durante las prácticas.
Puede concluir también sobre aspectos que estime son muy importantes en el
desarrollo de sus prácticas.
Aquí escriba lo que usted estime conveniente sugerir para fortalecer el proceso de
prácticas preprofesionales. Plantee sus sugerencias con sinceridad y objetividad, nos
ayudan a mejorar todos los procesos tanto internos como externos.
6. ANEXOS
IMPORTANTE: Todos los anexos debe escanearlos y pegarlos aquí en este informe,
no los ubique como archivos separados. Recuerde el informe es uno solo.