Está en la página 1de 18
Borquez Bustos, Rodolfo (2006). Pedagogia Critica. ‘México: Trillas, capitulo 1: La modernidad, pp. 13 - 29 S La modernidad . PRIMER ACERCAMIENTO ALA MODERNIDAD Antes de explicar lo que se entiende por teoria y pedagogia critica, se analizarén algunos aspectos de la llamada Edad Moderna o modemidad, de- Dido a que tanto la teoria como la pedagogia critica son criticas con respect a esta época hist6rica. Es decir, los pensadores criticos tienen como punto de discusién y referencia obligada el origen, desarrollo, resultados y consecuen- cias que ha arrojado este periodo de la historia que para algunos ya ha termi- nado, ¥ para otros atin constituye una época presente. Para st estudio, la historia se ha dividido cronol6gicamente en Antigiie- dad, Edad Media y Edad Modema, A esta tiltima se le conoce también como Epoca Moderna o modernidad, Pero, gqué es la modernidad?, equé periodo abarca?, :cudles son sus pos: tulados?, gcon qué objetivos nace? En realidad, no existe un acuerdo unénime enite los cientificos sociales con respecto a la etapa 0 periodo en que se inicia este lapso histérico que cu- bre la modernidad. Algunos consideran que el mundo modero comienza cuando Guten- berg (1400-1468) invents la imprenta en 1436, ya que gracias a ésta fue posible producir, extender, reproducir y masificar paulatinamente el conocimiento a fravés de escritos. Gracias a la imprenta se editaron libros y circularon hojas, pperiddlicos y panfletos. A mediacios del siglo xv1 comenzaron a publicarse boletines periddicos, y desde principios del siglo xv ya apatecfan con cier- 13 i 140 cans tAmonrampad ta repularidad, La mayorfa de las imprentas se concentraron en los centros comerciales mas importantes de Europa. Ademés, este period coincide con el desarrollo de fendmenos importantes como sone inicio elas primones formas tanto de procuccién como de comercializacin capitalist, y con el nacimiento del Estado-nacion. Sin embargo, otros estudiosos consideran que el mundo madetno inicia con la navegacisn y el descubrimiento de las grandes rutes martin, gus teajo como consecuenca el encuentro de dos culturas el llamado “Deseales -mlento ce América”, en 1492, Este acontecimiento hizo pensar a muchos au. tores que Buropa llevaba la “civiliacion” a un continente que ai vivis on tuna etapa comunitara primitiva Igualmente se ha dicho que la época moderna se inaugura con la Refor- sma protestante de Luter en 1520, ef desarrollo del pensamiento cientifice dturante e! siglo xv, la Revolucion Francesa de 1789, 0 a Independencia de Estados Unidos de América en 1781 Cada uno de los sucesos mencionados fueron hiséricamente importan- tes, y de una manera u otra marc tin hito, Por ello es ffl seal cul cules han sido elo los mas rlevantes como para afrmar que deteritinaron el inicio de la Esad Moderna, Sin embargo, la mayoria de los estdiosos del 3) tom@ coinccen en seilar que la modemidad comienca aforjase a pasts oe Mes grandes acontecinientos de rascendencin histories ch eons se América, el Renacimiento y la Reforma; estos tes hechos se produces on toro a 1500! Quienes defiencien esta postura airman, por oto lad, que ln Edad Moderna se abre o gesta definisivamente gravia la procuscion inte, leotual dela TlustraciGn y se conereta con la Revolucion Francesa y ln cite sin delos prineipios que la inspiraron, A partir de esta eproximacién, puede plantearse una primera defini cién “cronologica y gengrifica” ce modernidad: este fenomeno se inicia con el resultado de tn proceso histérico, por el cual atravesaron las sociales curopeas occidentale desde el comienzo del sig wu hasta fines del siglo 2. E resultado de este proceso fue To que el soislogo alemin Max Weer, en su estudio sobre sociologia de la religion, lame ruconaliecd de sociedad Jp principal rasgo de la moderidad fue que, durante el siglo wn, Jos “1 pensadores dela Iesticion pusieron en tela de juicio todas las formas de conocimiento que estuvieran sustentadas en principio religiosos, y afirmna, zon que existen otras formas mas certeras de acceder aun verdadero coment rionto; ast, depositaron toda su fe en la razén cietitica al mismo tempo tunieron los principios de libertad, secularism yflantropin,proponiendo oa programa universal-cosmopolita Por tal motivo, la modemidad remplaza a Dios por el conocimiento cien- tfico, y propone que las creenciasreligiosas se praciquen en el seo dela “Dirgen Habermas, £1 discurs flsifico de le moderiad, Taurus, Argentina, 1989, p. 15.

También podría gustarte