Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE P. P. PARA LA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL


GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
U.E.E."EULALIA SÁNCHEZ DE CHAMBERLAND"
SAN VICENTE-MUNICIPIO BUROZ

"SEMBRANDO Y CULTIVANDO AJÍ FORTALEZCO MIS CONOCMIENTOS AGRO-


PRODUCTIVO EN LA U.E.N. BOLIVARIANA EXTENSIÓN EXPERIMENTAL
AGROTURISTICA PÓPULO MIJARES"

TUTOR (A): PARTICIPANTES:

FRANCIN DENIS MARYERIS MACHADO

MARIANYELIS HERNANDEZ

YESICA JARABA

5° "U"

San Vicente, Julio del 2019.

IDENTIFICACION DEL PLANTEL


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA EXTENSION

EXPERIMENTAL AGROTURIATICA

"PÓPULO MUJARES"

CÓDIGO DEL PLANTEL

CÓDIGO DEA: OD/8111505

CODIGO DE DEPENDENCIA: 13007950478

CODIGO ESTADISTICO: 152555

DIRECTOR (A): YENIFER MEJIAS

CONCEPTO GEOHISTORICO

En el sector Las Marvillas La Montaña, se ubica en el Municipio Eulalia Buroz del


Estado Bolivariano de Miranda, región Barlovento; la escuela granja "Unidad Educativa
Nacional Bolivariana Extensión Experimental Agroturistica Pópulo Mijares", a seis (6)
Kilometros de tacarigua de Brión, ha ciento dos (102) kilometros de la población de
Caracas Distrito Capital, con límites: al Noorte: Calle Principal La Montaña, al Sur:
Bosque Municipal, al Este: calle tres (3) de la Montaña y al Oeste: Finca los Cassottos,
la misma construida en la parcela Casanay N°67, cuenta con seis(6) hectáreas de
terrenos fértil; es una comunidad netamente de campo, donde los habitantes del sector
se han dedicado por años a la agricultura como método de subsistencia, además del
ají se producen otros rubros como el maíz, yuca, pimentón, topocho, ocumo, arroz,
platanos, cebollin, berenjena, entre otros motivado a la fertilidad de sus tierras, esta
comunidad es escazas de servicios básicos como ambulatorio, y un centro de
educación inicial en la modalidad de maternal (simoncito); abasteciendose de agua
potable a través de pozos de venas internas que en su mayoria tienen los pobladores
de la comunidad.

SITUACIÓN TEMÁTICA O PROBLEMATIZACIÓN

En la actualidad el Municipio Eulalia Buroz, posee grandes extensiones de terreno


aptos para la siembra de cualquier rubro agrícola, los mismos en su mayoría se
encuentran ociosos, abandonados y son usados para fines contrarios al desarrollo de la
comunidad.

De allí que la carencia de algunos rubros que sirven de sustento a los ciudadanos de la
comunidad y de la U. E. N. Bolivariana Extensión Experimental Agroturistica "Pópulo
Mijares"; es por ello que se deben desarrollar proyectos comunitarios viables de
carácter socio productivo que permitan incentivar la producción de los mismo y abaratar
los precios actuales de mercado ya que los mismos son bastante elevados por que los
rubros que se producen en la comunidad son insuficientes y deben ser traídos de otras
latitudes lo que contribuye a incrementar sus costos.

Los entes gubernamentales han implementados políticas para desarrollar este tipo de
proyectos pero han fracasado por la falta de experiencia por parte de los agricultores.
La comunidad escolar esta conformada por 65 entre personal obrero, administrativo y
docente, más 141 estudiantes; dedicada en su mayoría a la agricultura a traves del
proyecto escolar manos a la siembra motivando a los niños aprender sistemas que
faciliten el cultivo y sus desarrollos acorde a las condiciones de localización
geograficas.

Por ello es necesario manejar habilidades para la implementación de actividades


donde los niños interactúen directamente con su entorno, aplicando la
interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer,
en este sentido cobra importancia el cultivo escolar como escenario en donde
desarrolle sus competencias.

En cuanto a los problemas y preocupaciones que se han estado presentando en la


comunidad escolar tenemos la falta de aliños en el area área del comedor, ya que el
programa PAE no subsidia aliño, ni envutidos anteriormente si los entegaban pero en la
actualidad solo traen los rubros de viveres en cantidades limitadas y les piden a los
estudiantes y personal de la institución la colaboración para poder preparar los
alimentos de los estudiantes. En este sentido, surge la interrogante:

"Demostrar que se puede hacer una gran siembra en los espacios vacios de la
institución para cosechar rubros como el ají dulce (Capsicum annuum) y poder lograr
un emprendimiento con las técnicas apropiadas en el desarrollo y crecimiento de las
plantas a cultivar para nuestro propio sustento y fortalecimiento del programa PAE".

ENFOQUE CONCEPTUAL

En la comunidad Las Maravillas, el sector La Montaña existen tierras fértiles y aptas


para la producción de diversos rubros como es el caso del ají. Es necesario profundizar
la explotación de este rubro para cubrir el déficit en la demanda incrementando así el
beneficio colectivo.

Como estudiantes y habitantes del campo estamos en la obligación de implementar la


aplicación de proyectos productivos, estos deben ser impulsados desde todos los
sectores empezando por el área escolar, debemos diseñar estrategias educativas
innovadoras que conlleven a fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje. Para
ello es necesario desarrollar habilidades donde todos los sectores involucrados
interactúen entre si logrando que todos obtengan un sentido de pertenencia hacia la
comunidad lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

En dicha comunidad tenemos todo lo necesario para lograrlo solo falta ese esfuerzo
extra para que los proyectos se hagan realidad, si unificamos criterios conjuntamente
con los entes gubernamentales será más rápido el cumplimiento de las metas trazadas.

CONCEPTO TEMPORAL

El proyecto se ejecuto en el desarrollo del presente año escolar 2018-2019, se


realizo a partir del 08 de Enero del 2019 y finalizo el 28 de Junio del 2019.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias que permitan dinamizar la producción de ajíes en el sector La


Montaña de la comunidad Las Maravillas del Municipio Eulalia Buroz del Estado
Bolivariano de Miranda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Diseñar proyectos productivos viables con un plan de acción sobre el cultivo de ají en el
sector La Montaña del Municipio Eulalia Buroz del Estado Miranda.

Determinar las causas de la escasez de producción de aji la institución.

Aplicar políticas de producción que permitan desarrollar el cultivo de ají en el sector la


Montaña del Municipio Eulalia Buroz del Estado Bolivariano de Miranda.

PLAN DE ACCION

Fecha Actividad Estrategia Objetivo Recursos


• Profesores
Observar el Encontrar las • Cuaderno.
08/01/201 Diagnostico. terreno áreas críticas • Lápiz.
9 asignado y del terreno. • Borrador.
diagnosticarl
o.
22/01/201 Medición del Empezar a Adaptar el • Machete.
9 Terreno. desmalezar y terreno para • Escardilla.
hasta Desmalezamient a preparar la siembra • Carretilla.
o, las áreas • Tierra
15/03/201 acondicionamien críticas y la negra.
9 to del terreno y la realización • Abono.
Realización de de los
surcos. surcos.
18/03/201 Siembra Recolección Sembrar los • Plantas de
9 de planta y rubros ajíes
hasta siembra. recolectados • Regadera
ecológica.
21/03/201
9
22/03/201 Mantenimiento Quitar los Limpiar las • Cuchara de
9 y yerbajos, áreas del construcción.
hasta Cosecha regar las terreno y • Regadera.
plantas y regado de las • Tobos con
28/06/201 Observar la plantas. agua.
9 cosecha. • Regadera
ecológica.
22/03/201 Primera hora Continuar • Registros
9 Mantenimiento del con la diarios.
hasta de las plantas y mantenimient cosecha, • Cuaderno
Redacción del o luego, mientras • Lápiz.
28/06/201 proyecto. Elaboración Empezar y • Borrador.
9 de cada terminar la • Regadera
aspecto del readaptación ecológica.
proyecto del proyecto • Tobos de agua.
con los
conocimient
os y
experiencia
adquirida.

Reseña histórica del AJÍ:

Originario de Américay China; el ají se ha extendido desde los Estados Unidos


hasta la zona templada de Sudamérica, tierra baja de la Amazonía y tierra alta de los
Andes. El sistema radical, conformado por una raíz axonomorfa de la que se ramifica
un conjunto de raíces laterales profundiza entre 30 cm y 60 cm, con una distribución
que no es uniforme; el tallo principal se desarrolla a partir de la plúmula del embrión, el
sistema vascular envuelve a la médula o porción central del tallo. Las hojas son
simples, lanceolada o aovadas, formado por el periodo largo y una lamina foliar de
borde entero.
Las flores son hermafroditas, conformadas por el cáliz (5 a ocho sépalos), le
Corola (5 a 8 pétalos), el androceo (5 a 8 estambres) y el gineceo (2 a 4 carpelos). El
fruto, que se desarrolla a partir del gineceo de la flor, es una baya constituido por un
pericarpio grueso, jugoso y un tejido placentario al que se unen las semillas, las cuales
tienen forma aplanada, con una superficie relativamente lisa. Se pueden encontrar
algunas variedades, como: Capsicum anomalum, C brevifolium, C ciliatun, C
leptopodium, entre otras, que han ofrecido buenos rendimientos, gracias a sus
características genéticas.

Suelos y Climas:

Se logra en buen desarrollo cuando se establece un suelo con una textura franca,
bien drenados y con un buen contenido de materia orgánica, Su desarrollo no presenta
complicaciones en los climas moderadamente húmedos con temperaturas mínimas de
19ºC .

Propagación y prácticas culturales:

Se hace un trasplante a mano en época que permiten el desarrollo del cultivo


durante el periodo seco; se puede efectuar a tresbolillo, con una densidad que oscila
entre 50.000 y 70.000 plantas, con distancia entre caballones de 70 cm a 100cm y
33cm a 40cm entre plantas. La plantación debe efectuarse cuando las plantas tienen
seis a 7 hojas verdadera.

Fitosanidad:
El ají es atacado por:

• El pulgón verde: (Macrosiphun euphorbice) un polífago que extrae la sabia de


una forma pasiva y siempre en grandes cantidades lo cual facilita la transmisión
de enfermedades por virosis.

• El gusano cortador: (Trichoplusiani), que puede manipularse mediante la


siembra de salvia o tomillo, aplicación de hidrolatos de figue, altamisa o ajo,
recolección y quema de frutos afectados.

• La mosca blanca: (bemisia tabaci), una polífaga que puede parasitar más de 200
géneros botánicos. Los daños los causan los adultos y larvas que al alimentarse
absorben la savia elaborada.

• Los hongos: (Entomophthorales, Verticillium lecanii), que se manejan mediante


el control de la humedad y densidad del cultivo y el uso de variedades
resistentes.
• La Marchitez Bacteriana: (Pseudomonas solanacearum) que afecta a un grupo
de plantas entre sí.

• La Pobredumbre blanda de los frutos (Erwinia carotovoras). Una bacteria que se


manifiesta en forma de depresiones acuosas blancas.

Manejo de cosecha:

La cosecha, dado el escalonamiento de la fructificación, suele prolongarse durante


2 a 3 meses, pueden llegar hasta 5 o 6 meses, si las condiciones climáticas y la
sanidad lo permiten. La recolección depende del fin comercial.

La recolección manual presenta costos elevados pero no se provocan tantas


lesiones en los frutos y en las plantas.

Usos:

El principal destino de este cultivo es como condimentario en diversas recetas de


cocinas.

RELATO DE EXPERIENCIAS

Descripción de actividades cumplidas

a. Selección y limpieza del terreno: El terreno seleccionado es amplio y está ubicado


dentro de la institución, el mismo nunca ha sido sembrado por lo cual se presume sea
rico en nutrientes.

Desmalezamiento del Terreno: se procedió a desmalezar con guaraña, pico,


escardilla rastrillo, rula.

b. Selección de semillas: la semilla se selecciona de manera artesanal y se siembra


en almácigos hasta su germinación para luego ser trasplantada.

c. Siembra del cultivo: Trasplantarlas a las 4 semanas de nacer las plantas o cuando
tiene 4 - 5 hojas, trasplantar a un surco o camellón doble.

d. Abonar los cultivos: se usan fertilizantes ricos en nitrógeno, fosforo y potasio.


El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas
de los vegetales, sustancias minerales como arena, cal, cenizas y estiércol de
animales, uno de los más utilizados en el institución donde los desecho fueron
acumlados para posteriormente ser utilizados en el cultivo.
e. Aplicar los plaguicidas: se usan distintos plaguicidas y fungicidas para combatir
plagas y enfermedades.

f. Finalizar con la cosecha: dependerá de la variedad cultivada, generalmente tarda


de 60 a 90 días.

FORTALEZAS.

Grandes extensiones de terrenos disponibles.

Receptividad por parte de los ciudadanos

Terrenos 90% fértiles, de acuerdo a la cantidad cultivada.

DEBILIDADES.

Falta de recursos económicos para la siembra de este rubro a gran escala.

Incentivo Gubernamental escaso.

Incentivo del personal trabajador de la institución y comunidad.

EXPERIENCIA VICTORIOSA.

Los resultados alcanzados son bastante satisfactorios, existe gran disposición por parte
de la comunidad escolar en llevar a cabo estos proyectos socio productivos dándoles el
seguimiento y la continuidad necesaria, queda de parte de los entes gubernamentales
el fortalecimiento de este tipo de proyectos por medio de la capacitación de los
ciudadanos y la dotación de insumos agroquímicos y herramientas de trabajo como
machetes, guarañas, carretillas entre otros.

Actualmente, el término cultivo escolar es implementado gracias a las innovaciones que


se han querido establecer en el marco de los contextos educativos como manos a la
siembra, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella
modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender – haciendo.
Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que
integra la articulación de los conocimientos, en una forma de aprender, un camino para
acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad
estudiantil una de las forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que
surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los
conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos;
intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de
actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica de la etapa de
educación primaria y el compromiso de mejora del mismo.
En esta instancia falto trabajar en aras de construir un ambiente participativo donde
interactúen los padres de familias, maestros en formación, profesores y la comunidad
en general para construir una escuela viva, abierta a la diversidad de culturas y de los
valores del medio; para ello, el profesorado que le atienda necesita disponer de
herramientas, habilidades, pero también de actitudes, valores, conceptos elaborados
etc. que le permitan replantearse críticamente la función de la escuela en la sociedad
actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y consistentes en la selección y
organización de la cultura y la ciencia de la humanidad, resaltando los procesos de
educación primaria de la zona rural.
Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las practicas
educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del
aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores
de su propio conocimiento y aprendizaje.

Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son importantes


debido a que los docentes tienen una mayor comunicación con la comunidad de padres
involucrándolos en programas educativos institucionales.

Nivelación del terreno y despedregado.

La primera actuación a realizar en el huerto previo a la introducción de los cultivos es la


"nivelación del terreno", para lo cual debemos efectuar movimientos de tierra con el fin
de conseguir una pendiente regular. Relacionado con el nivelado está la actividad
denominada "despedregado", consistente en la eliminación de las piedras de mayor
tamaño con la ayuda de un rastrillo o palas.

Abonos.
Llamamos "abono" a la materia que utilizamos para fertilizar la tierra, es decir, para
enriquecerla de forma que nos dé mejores frutos; al abonar aportamos al suelo los
nutrientes necesarios para que las hortalizas se desarrollen en buenas condiciones. Un
abono apropiado para su utilización en un huerto escolar es el que nos proporciona la
materia orgánica en cualquiera de sus formas: los excrementos de los animales o
estiércol, residuos de cosechas, compost, etc.

Antes de comenzar con cualquier actividad de siembra o trasplante se debe efectuar un


abonado inicial con materia orgánica para proporcionar a las plantas los nutrientes que
necesita.

Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico.

El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por especialistas.


En realidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si
no se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además, puede afectar el
producto de la siembra y su costo es muy elevado.

Pasos para preparar un abono orgánico. El compostero es el lugar donde se prepara el


abono o compost. Para aprovechar los desperdicios orgánicos y evitar la contaminación
ambiental se pueden seguir una serie de pasos sencillos:

Escoger el sitio donde se va a preparar el abono. Puede ser en un recipiente o en un


hoyo cavado en el suelo. Si se usa un recipiente, es recomendable abrir pequeños
huecos para que salga el agua.

Reunir los materiales necesarios: flores muertas, hojas secas, conchas de frutas,
desperdicios de café, todo aquello que es de origen orgánico. Cal o ceniza, tierra y
estiércol de animales.

Labores del cultivo.


Construcción del semillero: Un Semillero es un área de terreno preparado y
acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su
germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer
sin dificultad hasta que la plántula este lista para el trasplante. El semillero es el sitio
adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta
crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

comenzar a sacar las plantas del semillero.

Trasplante y asiento de las plantas: Una vez que las plantas del semillero tienen el
tamaño adecuado hay que sacarlas bien, trasplantándolas directamente al terreno. En
la actividad de trasplante

se deben seguir las siguientes recomendaciones:


Antes de sacar las plantas del semillero conviene que esté regado pero no encharcado.
Se procurará sacarlas sin dañar las raíces. Una vez fuera un grupo de plantas se
seleccionan las mejores y se desecha el resto.
- El terreno donde se va a efectuar el trasplante ha de estar siempre preparado antes
de comenzar a sacar las plantas del semillero.
- Si deseamos trabajar un semillero directamente en el terreno este debe estar
preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente
seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que
necesita cada planta. Las plantas, una vez se han trasplantado a su lugar definitivo,
hay que cuidarlas y protegerlas; por eso requieren una serie de labores como:

Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación
y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes
de que salga el sol.

Aporcar; Significa arropar; esta labor consiste en echar tierra sobre la base del tallo de
la planta (cuello) con una triple finalidad:
Que quede más sujeta al suelo.
Protegerla frente a la sequía. Las raíces quedan más profundas y alejadas de la
sequedad.
Propiciar la aparición de nuevas raíces en la porción de tallo que ahora está enterrada.
Es una técnica que resulta fundamental en el cultivo de judías, tomates, pimientos y
papas.

Entutorar: Consiste en poner a disposición de las plantas algún tipo de soporte por el
cual puedan trepar en el caso de las judías, o en que poder apoyarse para descansar el
peso de sus frutos en el caso de los tomates.

Escardar: Consiste en limpiar el terreno de malas hierbas. Estas crecen de forma


espontánea en el huerto perjudicando los cultivos ya que absorben agua y alimento.
Las malas hierbas se las debe ver como un hecho natural al que podemos encontrarle
utilidad. Así, procederemos a cortarlas con un rastrillo para después dejarlas sobre el
terreno o depositarlas en el montón de compost. De esta forma contribuirán al
enriquecimiento del suelo al aportarle materia orgánica. Las malas hierbas más
habituales que puedes encontrar en huertos y jardines son la verdolaga, juncia, lluvia
salvaje, rabolleva, cagalerón, ceniza, etc. El cubrir el suelo con una ligera capa de
materia vegetal, por ejemplo de paja, reduce el desarrollo de las malas hierbas además
de aportar materia orgánica y evitar la evaporación del agua, manteniendo la humedad.
Las herramientas que se utilizan para el trabajo de cultivo de ají son: Pala jardinera,
Pico- pala, Escardilla, Machete, Rastrillo, Valdez, escobas, Cuchara, Regadera, Metro
El cultivo y sus enemigos. El bachaco es el mayor enemigo del huerto, porque,
usando sus fuertes mandíbulas, deshoja arbustos y corta los tallos de las plantas
pequeñas que luego se secan. Se combate con sustancias venenosas e inundado sus
cueva con agua.
El uso de la fumigación es muy común, aunque es importante saber que cuando se
fumiga un huerto o sembradío, no se puede cosechar inmediatamente después, pues
los alimentos estarán contaminados con los químicos de la fumigación.

Ventajas de cultivar:
La creación de un huerto o un espacio apropiado, es aprovechable en la escuela y
también en casa, pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la
familia. Si se desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas:
Es un medio de ingreso, pues si se cuida con amor y se aprovechan sus frutos, el
dueño puede vender sus productos a pequeña escala.
Desarrollando en la escuela:
Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar.
Los niños se encargan de cuidar y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula
la creación de un huerto en casa.
Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en la escuela porque no existe el
comedor escolar, se pueden vender en la comunidad, las ganancias permitirán
mantener el cultivo y comprar materiales para le escuela.
Los niños aprenden un oficio, que les puede servir para el futuro y les permiten
contribuir en la lucha por minimizar la contaminación al aprender a elaborar el
comportero.
En la escuela se pueden cultivar plantas medicinales que contribuyen a mantener el
cuerpo saludable, como el romero, la zábila, la manzanilla y el jengibre, entre otros.
Existen plantas y hierbas que se utilizan como condimentos, como el cilantro, cebollino,
perejil, ajo porro, romero y orégano. Plantas ornamentales como rosas, lirios,
margaritas, claveles, y muchas variedades de flores como también plantas comestibles
de fácil cuidado: acelgas, cebollino, auyama, espinacas y lechuga. Árboles o plantas
frutales como la lechosa, el cambur y las fresas, entre otras.

Conclusiones y recomendaciones

a. El rubro ají se considera estratégico en la región barloventeña.


b. Los ciudadanos están dispuestos a capacitarse para desarrollar este tipo de
proyectos a profundidad.
c. Aumentar las extensiones de terreno que en la actualidad se encuentran sembrados.
d. Realizar actividades que motiven a los ciudadanos como el otorgamiento de micro
créditos
e. Fomentar la conciencia ciudadana de manera que se entienda que no es necesario
comprar lo que nosotros mismos podemos producir en nuestras comunidades.
f. Organizar a las comunidades a través de jornadas de capacitación.
Bibliografía:

Manual agropecuario

Tecnología orgánica de la granja integral autosuficiente

Tomo I

Fundación hogares juveniles campesinos 2002

Página: 670, 671, 672.

Bogotá, Colombia

ECOagricultor-Agricultura y consumo ecológico administracion@eco

También podría gustarte