Está en la página 1de 11

CELDAS DE HIDROGENO

El Hidrogeno es el elemento más abundante en el universo. Pero la mayoría de los


átomos del hidrogeno (H2) están unidos con otros átomos de carbono y/o oxígeno,
si queremos tener solo átomos de hidrogeno tendremos que separarlos y para ello
necesitaremos gran cantidad de energía.
En la Tierra el hidrogeno se encuentra mayormente como agua (líquida, vapor,
hielo) o combinado con otros elementos formando compuestos como el metano o
gas natural (CH4), metanol (CH3OH), etanol (CH3CH2OH) o hidrocarburos
(CnHm).

El hidrógeno no es una fuente de energía primaria. Es una fuente secundaria que


se obtiene a través de diversos procesos industriales que permiten extraerlo
(separarlo) de los otros elementos en los diversos compuestos donde se encuentra.

La manera más fácil y limpia de obtener hidrogeno es mediante la "electrólisis": se


sumergen dos electrodos en agua, se aplica electricidad y se obtiene gas hidrógeno
del electrodo negativo y oxígeno del positivo. Pero la electrólisis sólo es económica
y limpia cuando la electricidad que se utiliza sea obtenida por medios que no
contaminen el medio ambiente, lo que quiere decir que no lo es tanto actualmente,
ya que la mayoría de la energía eléctrica que se produce está basada en la
combustión de combustibles derivados del petróleo, carbón, etc. Se llamaría
Hidrogeno "sucio" al generado por medio de combustibles derivados de
combustibles fósiles.

Sin embargo, el hidrógeno puro no es la panacea, pues presenta varios problemas.


Para empezar, su producción (la electrólisis) es cara y contaminante, pues requiere
mucho consumo eléctrico y la electricidad actualmente se produce a partir de
fuentes de energía convencionales, como el petróleo, el gas o las centrales
atómicas.
Algunos investigadores sugieren el empleo de la energía eléctrica producida por
energía eólica, solar, hidráulica, etc, que es limpia. Se podrían colocar equipos de
electrólisis al pie de estas centrales y aprovechar la electricidad excedentaria que
producen.
DIAGRAMA DE CELDA DE HIDROGENO

En general, una sola celda de combustible no genera mucha electricidad, por lo que
se suelen agrupar muchas de ellas organizándolas en serie y en paralelo, el número
de celdas usadas es, generalmente, superior a 45, esto varia según el diseño y la
aplicación.

En la actualidad la más recurrente de las celdas son en naves espaciales o en


vehículos grandes como autobuses, sin embargo, poco a poco se comienza a
aprovechar más el potencial de estas, utilizándolas en una gran diversidad de
productos como electrodomésticos, computadoras, celulares; incluso las grandes
compañías automotrices están comenzando a trabajar también con las celdas de
combustible.

En México, se llevan a cabo investigaciones y proyectos referentes a las energías


renovables en el CIE (Centro de Investigación de Energía) de la UNAM, allí se llevó
a cabo un proyecto para la creación de un sistema híbrido de energía, solar e
hidrógeno, con él se utiliza la energía recolectada por las celdas fotovoltaicas para
poder producir hidrogeno, el cual es almacenado inmediatamente y enviado a las
celdas para generar la electricidad
ESQUEMA DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
HIDROGENO
CARACTERÍSTICAS

El gas natural es la principal fuente primaria de hidrógeno porque es de bajo costo


y es muy abundante. La contribución fiscal del gas natural a los Estados que lo
producen es además muy importante y no afecta los costos de producción de
hidrógeno.

El hidrógeno tiene actualmente muchos usos, tanto energéticos como no


energéticos. Por ejemplo, en la industria química se usa para la producción de
amoniaco para producir fertilizantes, en varios procesos de la refinación de petróleo
(hydro-treating, hydro-cracking y desulphurisation), en la hidrogenación de grasas y
aceites, en las hidroalquilaciones y en la producción de metanol, entre muchos otros
usos. El hidrógeno es también un combustible importante que se usa en los cohetes
de los programas espaciales, incluyendo los que se usan en la puesta en órbita de
satélites.

De acuerdo con los estudios, “la industria química de producción de amoniaco,


metanol y refinado de petróleo consume aproximadamente el 66% de la producción
anual de hidrógeno. El resto de la producción se consume en otros procesos
industriales”.

Como fuente de energía, las tecnologías de uso de hidrógeno en el sector


transportes existen desde hace muchos años. El hidrógeno se usa en los vehículos
en celdas de combustible para generar electricidad, la cual se utiliza en motores
eléctricos que mueven las ruedas.

En lugar de almacenar la electricidad en baterías, como se hace en los vehículos


eléctricos tradicionales, los vehículos de hidrógeno tienen un tanque de
almacenamiento de hidrógeno y celdas de combustible que generan la electricidad
requerida por los motores eléctricos.

En este sentido, los vehículos de hidrógeno tienen muchas similitudes con los
vehículos eléctricos, tal como lo señalan los siguientes estudios:

Agencia Internacional de Energía (IEA): “los vehículos de hidrógeno son


esencialmente vehículos eléctricos que usan hidrógeno almacenado en un tanque
presurizado y celdas de combustible para generar electricidad”.

Union of Concerned Scientists: “los vehículos usan gas de hidrógeno en celdas de


combustible para alimentar con electricidad un motor eléctrico. A diferencia de los
vehículos convencionales que funcionan con gasolina o diésel, los vehículos con
celdas de combustible combinan hidrógeno y oxígeno para producir electricidad,
que hace funcionar un motor eléctrico. Dado que están alimentados completamente
por electricidad, los vehículos con celdas de combustible se consideran vehículos
eléctricos”.

Es claro que el gran competidor de los vehículos con celdas de combustible, que
usan la energía que se almacena en tanques (hidrógeno) para generar la
electricidad, son los vehículos eléctricos tradicionales, los cuales usan la energía
que se almacena en baterías (electricidad).

Aspectos ambientales
Los impactos ambientales del hidrógeno están prácticamente en su totalidad en la
producción de este en el caso de generarlo a partir de fuentes de hidrocarburos. Sin
embargo, si consideramos una producción “limpia”, es decir, a partir de procesos
como la electrólisis, alimentados con energía de fuentes renovables, se estaría
hablando de un bajo o nulo impacto en esta al ambiente.
La combustión del hidrógeno presenta bajísimas emisiones en motores, siendo
principalmente causadas por la combustión de otros productos presentes en el
motor como aceite, por ejemplo.
Por este motivo el uso de este sector energético tiene una buena aceptación en los
grupos ambientalistas, siendo su único defecto, la baja eficiencia. Esta desventaja
se podría ver de alguna manera mermada en Chile si es que se comienzan a
promulgar leyes que intentar internalizar los costos de la contaminación proveniente
de fuentes fósiles, volviendo menos competitiva a estas fuentes y más al hidrógeno.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HIDRÓGENO COMO
ENERGÍA RENOVABLE

Ventanas
 Se puede emplear como combustible de forma directa y como vector
energético para almacenamiento de energía.
 No es tóxico.
 Abundante en la naturaleza.
 Se considera una energía limpia por su obtención mediante energías
renovables.
 Su combustión no genera emisiones contaminantes.
 Alta eficiencia energética.
 Baja densidad y elevada volatilidad, seguro en espacios abiertos.
 En su uso en pilas de combustible se aprovecha el 100%.
 Funcionamiento silencioso (recomendable para usos urbanos).
Desventajas
 Gasto en su obtención al no ser un material primario.
 Las técnicas de almacenamiento están poco desarrolladas en la actualidad.
 Elevado precio del hidrógeno en estado puro, por su coste en la obtención.
 Poco seguro por su baja energía de activación.
 Su producción requiere de otras energías que pueden no ser limpias.
 El excedente de energía resultante en ocasiones no compensa el gasto
energético utilizado.
 Su elevado precio no puede competir con las energías convencionales.
 Poco conocimiento de su potencial a nivel usuario.
Anexos

El N´YU´TI el primer autobús eléctrico con tecnología de celdas de combustible a


base hidrógeno ya está en Costa Rica.
Este vehículo que representa el futuro llegó el 28 de julio de 2017 a puerto de Limón
en el caribe de Costa Rica, proveniente de la planta de pruebas de US Hybrid
Corporation en el sur Windsor Connecticut.
La llegada del autobús completa un importante hito de integración en
Transporte hidrógeno-eléctrico en el país y la cual ha sido impulsada por el
Fundador y CEO, el Dr. Franklin Chang Díaz.
Tras su paso por la aduana será transportado al centro de investigación de Ad Astra
en Liberia, Guanacaste, donde se someterá a pruebas adicionales y protocolos. Una
vez estos pasos se completen con éxito, el autobús iniciará una serie de
demostraciones a lo largo de la ciudad de Liberia.
El autobús tiene una capacidad para 35 pasajeros sentados y un rango aproximado
de 338 km en 38 kg de hidrógeno comprimido. Este es el primero de su tipo en llegar
a América Central y a Costa Rica. En cuanto a su sistema, este trabaja con una pila
de combustible de hidrógeno y su propulsión tiene una huella de carbono cero.
Estas son algunas preguntas frecuentes sobre esta tecnología:
¿Cuál es la frecuencia necesaria de reemplazo de celdas de combustible?
Una celda de combustible tiene una vida útil de 10 años. Las celdas de combustible
pueden utilizarse a lo largo de su vida útil, ya que se abastecen constantemente con
hidrógeno (comparable al abastecimiento de un tanque de gasolina).
¿Cómo se comparan las celdas de combustible de hidrógeno con las baterías
utilizadas en vehículos eléctricos?
Aunque las baterías son consideradas más eficientes en la utilización de la energía
renovable para el transporte, esa ventaja desaparece rápidamente, ya que éstas
son más pesadas que el peso combinado del tanque de hidrógeno y la celda de
combustible con la misma capacidad de almacenamiento de energía. Por lo tanto,
el vehículo de baterías utiliza más energía por km de transporte comparado con el
vehículo de hidrógeno.
Cuando una batería eléctrica está baja de carga se vuelve menos eficaz. Un ejemplo
de esto es cómo las grúas con baterías experimentan dificultad al levantar objetos
pesados cuando la batería está baja. Las celdas de combustible no tienen este
problema, y esto puede ser crucial para ciertas aplicaciones que necesitan una
mayor autonomía del rango de alcance de transporte.
¿Por qué son importantes las tecnologías de hidrógeno para Costa Rica?
Costa Rica ha conseguido que aproximadamente el 90% de su producción eléctrica
provenga de fuentes renovables. Sin embargo, ésto sólo representa el 30% del
consumo de energía del país. El resto se debe a combustibles fósiles,
principalmente de vehículos. Todos estos combustibles fósiles se importan al país,
ninguno se hace en Costa Rica. El hidrógeno a través de electrólisis se genera
utilizando electricidad y agua, lo que significa que se puede crear en Costa Rica.
Esto permitirá que el país se vuelva totalmente independiente de la energía.
¿Qué tan amigable al ambiente es el proceso de obtención de hidrógeno?
Utilizamos electrólisis, que utiliza sólo agua y electricidad en un proceso
completamente carbono cero. Esta es una forma mucho más limpia de crear
hidrógeno. Adicionalmente, nuestras instalaciones son 100% solar, incluyendo la
electricidad necesaria para generar el hidrógeno para el funcionamiento del bus.
En la actualidad, la mayoría del hidrógeno para transporte alrededor del mundo se
genera principalmente a partir de los combustibles fósiles (gas natural, por ejemplo,
reformado con vapor y calentado a altas temperaturas que libera una gran cantidad
de metano en la atmósfera, y que por lo tanto no es carbono cero.
¿Cuánto es la cantidad de hidrógeno que se puede almacenar en un vehículo
particular?
Un vehículo particular puede almacenar hasta 5 kg de hidrógeno, lo que se traduce
en ~ 500 km de rango de alcance.
¿Cuánto hidrógeno se traduciría en un tanque lleno de gasolina?
1 kg de hidrógeno se traduce en alrededor de 3,8 litros de gasolina.
1 kg de hidrógeno da un alcance de alrededor de 100 km. Es decir, se necesita
menos hidrógeno en comparación con la gasolina porque el hidrógeno es mucho
más eficiente.
¿Qué tan difícil es reabastecer un vehículo propulsado / alimentado con hidrógeno?
El proceso de reabastecimiento de combustible de un vehículo impulsado por
hidrógeno es similar al reabastecimiento de vehículo de gasolina. Para vehículos
más grandes de carga, que necesitan estar funcionando constantemente, el
hidrógeno es una mejor opción mejor que los vehículos eléctricos de batería porque
tarda menos tiempo para reabastecer un vehículo del hidrógeno (5 minutos
comparados a varias horas).

¿Qué tan seguro es el combustible de hidrógeno para el consumidor?


Por ejemplo, en términos de accidentes. Es importante ver el hidrógeno como un
combustible, como la gasolina. Es muy seguro, y muchas pruebas han demostrado
que incluso en accidentes, los vehículos de hidrógeno son más seguros que los de
gasolina durante impacto trasero. Utilizamos celdas de combustible basadas en un
estándar de seguridad aprobado internacionalmente.
¿Cómo afectan las tecnologías de hidrógeno al consumidor en el sector transporte?
Los vehículos de hidrógeno son más eficientes que los vehículos de combustión
interna y además no contaminan. A pesar de contar con un contenido energético
similar, el uso de la energía con hidrógeno es más eficaz que los hidrocarburos,
permitiendo un desempeño de hasta 1. 6 veces mejor. Si el costo del kilo hidrógeno
es igual al galón de hidrocarburo, el bolsillo del consumidor no se vería
negativamente afectado.
¿Qué tan costoso resulta actualizar la infraestructura para apoyar los vehículos que
aprovechan las tecnologías de hidrógeno?
El costo inicial de la infraestructura será abrupto en las primeras etapas, pero debe
considerarse esto como una inversión a largo plazo. La visión transformadora de la
empresa para el país, visión a largo plazo, debe implementarse con pasos
constantes y paulatinos. Una vez construida la infraestructura inicial, los costos del
hidrógeno serán competitivos con la gasolina.
¿Qué tan costoso es reabastecer un vehículo de hidrógeno en comparación con un
vehículo de combustión de gasolina?
La madurez de la industria determina esto. En California, cuesta $5 por kilogramo
de hidrógeno (5kg es un tanque lleno). Esto significa que usted puede reabastecer
un vehículo por sólo $25. En áreas menos desarrolladas y apoyadas, el hidrógeno
típicamente cuesta alrededor de $15 por kilogramo.
¿Hay planes para utilizar el vapor de agua que sale del escape de un vehículo de
hidrógeno (vapor de agua)?
El escape del vehículo es vapor de agua. Esto es beneficioso para el medio
ambiente porque recircula el agua utilizada para hacer que el hidrógeno regrese al
ecosistema. Algunos vehículos del hidrógeno han experimentado con la colección
del extractor, que almacena el vapor de agua como agua líquida y después la
recircula al suministro de agua.
¿Cuáles son otros usos del hidrógeno?
El hidrógeno es un vector energético que puede utilizarse en el transporte, en
sistemas de energía primaria y secundaria, y como insumo industrial en los sectores
de semiconductores, vidrios y agroquímicos, entre otros. Por cada kilo de hidrógeno
que se genera, se obtiene también ocho kilos de oxígeno, es decir una gran
cantidad. Si queremos hacer el costo del hidrógeno rentable, lo lógico entonces es
también vender el hidrógeno.
Fuente: Ad Astra Rocket Company Costa Rica
BIBLIOGRAFIA

Referencias

© 2014 Aficionados a la Mecánica. Pagina creada por Dani


meganeboy.

https://energiaunam.wordpress.com/2010/03/12/celdas-de-
hidrogeno/

articulo por máster en energías renovables Ana Belén Peña


https://blogs.imf-formacion.com/blog/energias-
renovables/hidrogeno/hidrogeno-como-energia-renovable-
ventajas-inconvenientes/

articulo noticiero de republica .net por Roberto robles


https://www.larepublica.net/noticia/el-hidrogeno-como-fuente-
de-energia

También podría gustarte