Está en la página 1de 7

San Andrés Mixquic,

Tláhuac
Con el apoyo invaluable de: San Andrés Mixquic
Asamblea para la Cultura y la Democracia, A.C.
Everardo Lara González
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Secretario de Finanzas
Rafael Tovar y de Teresa Talía Pantoja
Presidente Vinculación
Guillermo Núñez Herrera
Secretario Ejecutivo Rodrigo Espinosa Portillo
Saúl Juárez Vega Guillermo Alonso
Secretario Cultural y Artístico Susana Avilés Sosa
Gustavo Molina Ramos
Comisión de Cultura y Cinematografía Melissa Roura
LXII Legislatura de la Cámara de Diputados
Dip. Margarita Saldaña Hernández
Presidenta Agradecimientos
Laura Castañeda Salcedo
M
Asamblea para la Cultura y la Democracia, A.C. ixquic significa mezquital o en el mezquite. Es el único sitio ubicado en la
Jorge Pantoja Valeria Pérez Meraz
zona lacustre del Valle de México que rompe con el modelo cronológico
Presidente Guillermo Bustamante
de la región. Carece de restos arcaicos como los teotihuacanos, y su fundación
Nahat Barrera Guevara se puede remontar hacia el período de 1150 a 1168, durante la época del
Concepto y diseño gráfico postclásico que inaugura Culhuacán, correspondiente a los tiempos de la
Jaime Guerrero García expansión de la primera fase de los aztecas.
Coordinación general del proyecto Mitzi Loera Pérez
Leonardo Aguilar Los pobladores de Mixquic estaban vinculados étnicamente con los tolte-
Israel Espinosa Ramírez Diseño editorial ca-chichimecas y mantuvieron cierto parentesco con chalcas y cuitlahuacas.
Mixquic se constituyó como un señorío independiente al contar con un
Coordinación editorial
Sergio Rojas gobierno propio hasta 1382, aunque antes sufrió una invasión mexica,
Tiraje: 5de
durante el primer año de gobierno milAcamapichtli
ejemplares. en Tenochtitlan (1376).
Georgina Escoto Molina Texto
Las incursiones aztecas de conquista continuaron en Mixquic en 1378 y a
Edición
Cuitláhuac en 1396. La distribución de este folleto es gratuita.
Melissa Roura
Fotografías
Posteriormente, en 1403www.CulturaIndependiente.MX
Mixquic sufrió un nuevo ataque mexica y en 1433
fue sometido por Itzcoatl, «serpiente de nubes», cuarto tlatoani de los
mexicas, por lo que permanecieron subordinados durante todo el siglo XV
y parte del XVI.
/culturaindependiente.mx

@cultuit
«Sometidos, los mixquicas rindieron tributos a los diversos tlatoanis
México, D.F. de Tenochtitlan, convirtiéndose Mixquic en un centro ceremonial de
CulturaIndependiente.MX
Febrero, 2013

1
importancia, donde la celebración principal era el sacrificio de prisioneros de un barroco que no llegó a fructificar, características que están reflejando
capturados en los alrededores de Xochimilco», refiere el Grupo Icnihuyotl diversas épocas de construcción y las diferentes influencias culturales que
en un texto publicado en la revista Nosotros número 9, de octubre de 1997. las propiciaron».

Por su portentoso paisaje, los conquistadores en su camino hacia la Gran El templo y convento de Mixquic, localizado en Calle Independencia esquina
Tenochtitlan, después de que Cortés y su ejército estuvieron 17 días en 20 de Noviembre, de acuerdo con el Catálogo de Bienes Inmuebles Históricos
Tlaxcala, se detuvieron a contemplar el pueblo de Mixquic, cruzado por del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fueron construidos
canales con vastos sembradíos, hortalizas, flores y plantas de ornato, sobre en el siglo XVI por los padres agustinos fray Jerónimo de San Esteban y
la planicie lacustre de las chinampas, con sus borbotones de agua en los fray Jorge de Ávila, poco después de su estancia en Ocuituco en 1536; el
cristalinos manantiales como los de Tezompa y Tetelco que alimentaban templo se concluyó en 1563, según fecha inscrita en el techo del presbítero.
los acalotes, en cuyo verde paisaje enmarcado por la majestuosidad de los «Durante julio y agosto de 1568 se sabe que Simón Peyrens se encontraba
volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl, aquellos quedaron pasmados. Y de tan construyendo un retablo para ese templo. Su fachada se concluyó en 1620.
embelesados los españoles quedaron con las bellezas naturales de Mixquic Pasó al Clero Secular en el siglo XVIII. Fue declarado monumento el 19 de
que, como llevó bastante tiempo la detención para regodearse con el paisaje, febrero de 1932», dice la ficha correspondiente.
algunos cronistas como Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la
conquista de la Nueva España, dicen que Cortés y sus huestes pernoctaron ahí El convento tal y como se encuentra en la actualidad fue reconstruido en
el siete de noviembre de 1517, siendo su anfitrión Chalcayaotzin. 1934. Al respecto, el INAH señala lo siguiente: «Se conservan construcciones
del siglo XVI como la Torre y la Antigua Portería así como las hojas de las
Es un pueblo que junto con el de Tláhuac se remontan a un pasado prehis- puertas forradas con tachones. La iglesia actual ostenta en la portada la fecha
pánico y común. «Siendo los dos una misma familia y vecinos, es explicable de 1620. En 1901 la Casa Cural estaba en construcción. En febrero de 1916
cómo durante la época prehispánica participaron de una misma historia. el Curato fue ocupado por las fuerzas carrancistas. Se declaró monumento
Durante la época colonial siguieron su camino, uno al lado del otro», apunta el 19 de febrero de 1932».
Carlos Justo Sierra en su libro Tláhuac.
Al decir del joven cronista de esa población Ricardo Flores Cuevas, hace
La dedicación de este lugar a un santo cristiano se debe a la llegada de los 475 años se realizó en Mixquic la primera ceremonia religiosa dedicada a
primeros misioneros españoles que se asentaron en el Valle de Anáhuac. San Andrés Apóstol. En su artículo «Frailes agustinos en Mixquic» (Nosotros
Según apunta el Grupo Icnihuyotl, quienes llegaron a Mixquic fueron los número 141, septiembre de 2011), refiere que «seguramente fue realizada por
agustinos en el año de 1533 y, en honor al apóstol San Andrés, los religiosos los frailes agustinos Jorge de Ávila y Jerónimo de San Esteban, fundadores
dieron al lugar el nombre que aún conserva. del primer templo y convento», debido a que ambos llegaron a México en
1533, fueron destinados a la zona de Chilpa-Tlapa, y catequizaron y fundaron
Durante el siglo XVI los agustinos levantaron el convento y la iglesia, cuyos conventos en Totolapan, Yecapixtla, Juantetelco, Jonacatepec, Tlayacapan,
techos fueron elaborados con el mejor artesón de los indios, según apuntó Atlatlauhcan y Mixquic.
Manuel Toussaint en su obra Arte mexicano. Sin embargo, fue reedificado
en el siglo XVII. «El templo que hoy conocemos —escribe Justo Sierra—, se Algunos de los tesoros artísticos que alberga la parroquia de San Andrés
construyó sobre los restos del viejo convento agustino y del primer templo, y Apóstol es su retablo del siglo XVIII, el cual se encuentra sobre una base más
fue edificado bajo la advocación de San Andrés». Luego cita a Ochoa Zazueta antigua del siglo XVI, aunque en el INAH no descartan que esté compuesto
cuando refiere que la iglesia «de planta y trazo que pudo ser románico se con partes de varios retablos. Contiene una imagen de la Virgen de Guadalupe
pervirtió en un corte neoclásico decadente que en su fachada guarda intentos de autor anónimo, del siglo XIX cubierta con un cristal. En ambos lados hay

2 3
otras imágenes de talla en madera, una de San Judas Tadeo (siglo XIX) y San coatl, vestigios del teocalli y una especie de calendario (que pudo haber sido
Nicolás Tolentino (cuyo origen data entre el siglo XVIII y XIX); en las repisas utilizada como piedra de sacrificios) que fue vaciada y hoy en día es la pila
donde se encuentran, y por detrás de cada uno de ellos, existe una pintura de bautismal de la parroquia.
cada lado con motivos florales. «Remata el frontón de la repisa un querubín,
también de cada lado». Las esculturas del lado izquierdo son modernas: del Cultura popular con sabor a mezquite
lado derecho y fuera del retablo está San Antonio (escultura moderna). En el
remate se encuentran dos esculturas correspondientes a San Juan Bautista Si lo que queda de la chinampa todavía preserva la huella prehispánica en
y «un santo Cefaloporo», según menciona el Catálogo de Bienes Inmuebles Mixquic, el lugar conserva ese aire pueblerino con sus estrechas calles. El
del INAH. Al pie del retablo y junto a la predela se localiza la escultura de San nombre del pueblo sabe a mezquite, pero también a cultura popular, porque
Bartolomé (talla en madera y estofado del siglo XVIII). También se encuentra la víspera de día de muertos los pobladores del lugar ven alterada la tran-
una escultura de San Agustín del siglo XVIII. quilidad del sitio debido a la conmemoración de los fieles difuntos, tradición
que de unos años a la fecha incluye un amplio programa con actividades
Los barrios culturales y artísticas.

El pueblo de Mixquic está compuesto por cuatro barrios y cada uno cuenta con Como los tradicionales siete pueblos de la delegación Tláhuac, el de Mixquic
una cruz así como una pequeña capilla, en sustitución de los teocallis, dedi- también ha sufrido grandes cambios, entre otros factores porque ha habido
cados al santo patrono de cada barrio. En el Barrio Los Reyes, la cruz elaborada intercambio de personas. Aunque sus habitantes conservan sus tradiciones.
en el siglo veinte (conforme a la inscripción que presenta con fecha de mayo Es un pueblo rústico, pero sobre todo místico, principalmente en noviembre,
tres de 1928) con piedra de tezontle, se localiza en la confluencia de las calles porque en el resto de año es uno de los principales proveedores de hortalizas
Emiliano Zapata e Insurgentes. Según señala el Catálogo de Bienes Inmuebles a la Ciudad de México. Diariamente salen de ahí alrededor de cien toneladas
Históricos, «es parte de las cinco cruces que se encuentran en Mixquic y que de brócoli a la Central de Abasto, en la delegación Iztapalapa, además de
por su localización van formando un rectángulo en torno al templo». otras tantas de rabanitos, lechuga y acelgas.

Otra de las cruces es la correspondiente al Barrio San Bartolo, en Calle In- El 90 por ciento del agua que tenían los canales de Mixquic se ha perdido,
surgentes esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, y cuya elaboración debe y aunque aún tienen agua, ya no es en la misma proporción que hace cien
corresponder al siglo veinte. La tercera cruz se localiza en el Barrio San Agustín, años, pero es suficiente para mantener el 70 por ciento de sus cultivos. Sólo
y se encuentra en Calle Josefa Ortiz de Domínguez y la desembocadura de que el agua ya no es llevada a través de aquellos amplios canales, ni tampoco
José María Morelos, por cuya inscripción es posible saber que data del tres proviene de los manantiales, sino de una planta de tratamiento ubicada en
de mayo de 1889. Las otras cruces no son mencionadas en el Catálogo. el Cerro de la Estrella.

Con el paso del tiempo, al realizar excavaciones se han encontrado calaveras «Aquí en Mixquic hubo manantiales —recuerda la doctora Socorro Bernal en
de piedra, que hasta hace poco tiempo adornaban algunas fachadas de las una plática que tuvimos con ella hace algunos años—, pero con la perforación
casas de Mixquic. Estas calaveras representaban las cabezas decapitadas de de pozos artesianos para llevar agua a la Ciudad de México acabaron con
los prisioneros, las cuales eran colocadas en un altar denominado zompantli. aquéllos. Por eso ahora a los canales simplemente los llamamos zanjas,
Uno de los supuestos hallazgos arqueológicos es la diosa Mixquixtli, que porque están surtidas con aguas tratadas» (Nosotros, número 6, julio de 1997).
actualmente se encuentra en el patio contiguo a la parroquia de San Andrés
Apóstol, el de la casa cural. También se han encontrado piedras del juego de La doctora Bernal es una de las personas más significativas de Mixquic y su
pelota, un Chac-mool, vasijas, sellos, unas columnas con figuras de Quetzal- vida la ha dedicado a conseguir beneficios para los pobladores. Nunca se

4 5
casó porque desde los catorce años, cuando fue elegida por su comunidad con el aroma de las flores, en especial las de cempoalxochitl, la flor de muerto
para entregarle un ramo de flores al presidente Miguel Alemán Valdés en que con su llamativo color amarillo no puede faltar en tumbas y ofrendas, y
señal de bienvenida, supo que su apostolado debía ser el trabajo por la gente enmarca las frutas que en perfecta simetría comparten el espacio.
de Mixquic, y entre tragos amargos, pero muchos más de satisfacciones,
María del Socorro decidió estudiar medicina para acabar de servir de tiempo Desde hace varios años los organizadores de la festividad con motivo de Día
completo a sus paisanos que la requirieran. de Muertos organizan junto con la delegación un programa de actividades
que comprende obras de teatro, exposiciones, concursos de calaveras y
Tradiciones ofrendas, con el fin de darle mayor realce a la celebración.

Cada tres de mayo las cruces de los barrios son objeto de animada celebración. La ofrenda
Pero también, otra festividad es la del 30 de noviembre, cuando se lleva a
cabo la fiesta patronal de San Andrés. La ofrenda debe ser levantada sobre el tradicional petate nuevo, adornada
con ramos de cempoaxochitl en los alrededores y a las orillas de la mesa,
Sin embargo, es en Mixquic con la conmemoración de Día de Muertos donde sobre la cual deben colocarse las velas encendidas. Asimismo, debe ponerse
la tradición continúa y se reafirma, cuando las ofrendas con raíz prehispánica un vaso de agua y un plato con sal para las ánimas durante su visita. En las
son levantadas en los hogares católicos. En la víspera, los pétalos de flor de orillas destacarán la hilera de cirios encendidos.
cempasúchil son desprendidos uno a uno, las velas vuelven a ser encendidas en
las ofrendas y en cada una de las tumbas del panteón-atrio el reencuentro con el En el centro de la mesa se pueden colocar cazuelas con arroz, mole rojo y
Mictlán, el mundo de los muertos para los antiguos mexicanos, se repite cada año tamales de dulce, chile y frijoles. Un jarro grande de barro y a su alrededor
debido a que se recibe con nostalgia a los que se nos adelantaron en el camino. cuatro jarros medianos todos con pulque. No debe faltar una botella de
tequila y la cajetilla de cigarros preferida por el, o los difuntitos. Elemento
Honrar a la muerte en Mixquic permite a los mixquenses reencontrarse indispensable son los floreros, obviamente con flores de cempoaxochitl
también con su historia y su presente. Para ellos, como para la mayoría de predominando en ellos.
los mexicanos, la vida no termina con la muerte.
La artística colocación de los elementos que conforman la ofrenda debe
La celebración místico religiosa comienza el día 31 de octubre de cada año, a comprender racimos de plátanos morados y amarillos, incluso hasta verdes,
las doce del día, con doce campanas de la parroquia de San Andrés Apóstol, manzanas, naranjas, guayabas y demás fruta que se estime pertinente,
a las que sigue un repique solemne que anuncia el momento en que llegan debidamente distribuidas entre trozos de caña de azúcar, una jarra de atole
las almas de los niños. El día primero de noviembre a las doce, otras doce de masa rodeada por piezas de pan de muerto y bollos. En algunas ofrendas
campanas anuncian la partida de los niños y el arribo de las ánimas de los es colocado dulce de camote.
adultos. Más tarde, a las siete de la noche, doblan las campanas anunciando
«la hora del campanero», y entonces pueden verse por las calles a niños y En platos grandes transparentes se pone la calabaza y los tecojotes en dulce,
jóvenes de ambos sexos llevando una campanita y un costal, para pedir en por si vienen los difuntitos pequeños.
los hogares su ofrenda.
Al centro de la ofenda se coloca la imagen de la Virgen de Guadalupe y a sus
Pero el dos de noviembre todo el día se escucha el doblar de las campanas, y lados dos fotografías de esas que chamusca el tiempo, una que corresponda
el panteón se transforma en la casa de todos, con el aromático olor a copal e a un adulto, quien fue el dueño de la casa o el patriarca de la familia, y otra
incienso que brota de los sahumadores de brillante barro negro y se mezcla de un niño o niña, porque se supone que a ellos estará dedicada la ofrenda.

6 7
El lugar
Con el apoyo en donde
invaluable de: se coloque la ofrenda deberá estar impregnado del humo Asamblea para la Cultura y la Democracia, A.C.
del sahumerio, el cual se entremezclará con el aroma de las frutas, la comida Everardo Lara González
y, sobre todo, las flores.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Secretario de Finanzas
Rafael Tovar y de Teresa Talía Pantoja
Lugares de interés Vinculación
Presidente
Guillermo Núñez Herrera
El Museo Comunitario de San Andrés Mixquic cuenta con alrededor de 270 Rodrigo Espinosa Portillo
Secretario Ejecutivo
piezas donadas por la comunidad, algunas de las cuales fueron aportación Guillermo Alonso
Saúl Juárez Vega
de la doctora Socorro Bernal —siempre interesada por la historia y la cultura Susana Avilés Sosa
Secretario Cultural y Artístico
de la población—, en su mayoría pertenecientes al postclásico tardío (1200- Gustavo Molina Ramos
1500 d.C.), en el que se encuentra una colección de sellos o pintaderas que Melissa Roura
Comisión
fueronde Culturapara
utilizadas y Cinematografía
pintar telas y vasijas, así como una serpiente enroscada
LXII Legislatura
labradade enlapiedra
Cámaravolcánica.
de Diputados
Las piezas presentan diversas características que
Dip. Margarita Saldaña Hernández
permiten ubicar el florecimiento de importantes culturas en esa región como
Presidenta
fueron la tolteca y teotihuacana, más remotas a la mexica. Agradecimientos

Asamblea para
El 29 de juliola
deCultura
2011 la y la Democracia,
oficina A.C.gobierno capitalino declaró
de Turismo del Laura Castañeda Salcedo
Jorge aPantoja
Mixquic como «Barrio Mágico» del Distrito Federal, debido a que había el Valeria Pérez Meraz
proyecto de darle promoción turística y propiciar la generación de empleos
Presidente Guillermo Bustamante
e inversiones al convertirlo en destino turístico, para que dejara de serlo
Nahat Barrera Guevara
solamente el uno y dos de noviembre; sin embargo, al parecer la intención
Concepto y diseño gráfico
sólo quedó en eso porque al concluir la administración el programa de Barrios
Jaime Guerrero
Mágicos García
desapareció.
Coordinación general del proyecto Mitzi Loera Pérez
Aún así no deja de ser una opción para pasearLeonardo Aguilarel fin de semana.
con la familia
Israel
En laEspinosa del pueblo, en el camino que Diseño
entradaRamírez vieneeditorial
de Tetelco, se encuentra
Coordinación editorial
sobre la Calle Independencia, justo en el Barrio de San Miguel, un pequeño
tianguis de comida típica y quesadillas, sobreSergio Rojas
todo de flor de calabaza y Tiraje: 5 mil ejemplares.
Georgina Escotorecién
huitlacoche Molina Texto
cosechado en la chinampa, la cual se puede admirar desde
Edición
ahí. Al menos lo que queda de ella. La distribución de este folleto es gratuita.
Melissa Roura
La visita puede aprovecharse para comprarFotografías
verduras recién recolectadas
por los productores al caer la tarde frente a la iglesia. Sin dejar de lado una www.CulturaIndependiente.MX
caminata por la Plaza Juárez, y si es día sábado, ver si aún vende la señora
Elisa Galicia sus exquisitos raspados. Por lo demás, habrá que buscar quien /culturaindependiente.mx
le invite a uno alguno de los platillos típicos de la región, como el mixmole,
elaborado con mole, charales y nopales, exquisita herencia de la gastronomía @cultuit
prehispánica. México, D.F. CulturaIndependiente.MX
Febrero, 2013

8
FESTIVAL DE
BARRIOS
gira de presentación de
Ser pueblo y ciudad
colección de folletos informativos elaborados por un grupo de antropólogos de la
Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH). Describen la realidad y riqueza
cultural de muchos de los pueblos originarios, varios de ellos fundados desde
tiempos prehispánicos, que aún sobreviven enclavados en la geografía urbana de
la Ciudad de México. Lugares con vasto patrimonio tangible e intangible: recintos
arquitectónicos tradicionales, vestigios arqueológicos ancestrales, mayordomías y
fiestas populares; sitios, ciclos y gente arraigada a sus prácticas culturales.

La Ciudad de México tiene una composición pluricultural sustentada originalmente


en los pueblos descendientes de las poblaciones que, al inicio de la invasión
española, habitaban el territorio; algunos también fueron fundados durante las
décadas posteriores a la Conquista y son producto de la política de reorganización
poblacional que, después de la grave mortandad que despobló Mesoamérica, llevó
a cabo la Corona Española, y que hoy en día conservan sus modelos de institucio-
nes sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. La mayoría llevan el
nombre del Santo patrón o la Virgen matrona y el apelativo en náhuatl.

La comunidad que le da nombre a este folleto inició su estudio e investigación en


octubre de 2012 y este conocimiento regresa al lugar físico con la forma de la
presente publicación.

www.CulturaIndependiente.MX

También podría gustarte