Está en la página 1de 298

Unidad /~utoformativa No.

es SE
y~ ®Ji~N/\ 'R~~H''J0~;~1l ~~ ~.~,....,,....,..,...,
~~p~·r···!
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirecci6n General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

M/\TEMATICA
S lJr.iA
Unidad Autoformativa No. 1

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarro
Pedro Sosa

C.B.S.: Colecci6n Básica SENA


Materia! en Prueba

"Prohibida la publicación total o parcial de este documento sin la


autorizaci6n expresa del SENA".

~ENA REGIONAL DE 113~w:n·•


CENTRO COMERW•L CH.\~IPi'-'~<
1

P,! F)¡l !(· <:-~t-;,4\


@IJ HOJA DE r!\REA1
"
REF

División de Programación SUMA o AD!CION 1 CODIGO

- ' ~ ~..;m-ot;o; --2""~-:1-'-"''>:io'; . . W'l'fll<';

--
Al terminar el estudio de esta tarea y realizar los ejercicios
propuestos. el. trabajador-alumno estará en capacidad de efec-
tuar la suma de las cantidades homogeneas dadas, y d~ encontrar
'
la soluci6n de problemas uméricos que requieran la aplicaci6n
1 de 1 a suma.

1=

DE .TEMA COD!GO

CONCEPTO DE SUMA.
·PROCEDIMIENTO'PA EFECTU.AR UNA SU DE NUMEROS
ENTEROS.
SUMA DE NUMEROS DECI lES.
HOJA DE AUTOVERJFICACION.
HOJA DE RESPUESTAS
HOJA DE EJERCICIOS.
1 DVF
11/1
~
1 ~~ .
. HOJA DE EXPLICACION
SUNA O ADICION
División de Programación
1

SUIAA O AV1CION

·CONCEPTO:
La suma o adición es la operación que tiene por objeto
reunir varios números o cantidades(SUMANVOS)de una mis
ma especie, en un solo namero que es el resultado~ 11~
mado SUMA O TOTAL.
El signo que lo representa es: (+) que se lee MAS.
PROCEVIMI niTO:
l. Se escribe un número debajo de otro, de manera· que
las unidades queden debajo de las unidades. las de
cenas debajo de las decena~, las centenas debajo
de las centenas y asf sucesivamente, de tal manera
que queden en columnas. E :
15
15 + 12 ' + 9 + 1 • 9 3 7 120
+
9
1.937
2• Una vez colocados los nGmeros u
en columnas. se empiezan a s~
1f'¡ 51¡
mar las cantidades: súmese +
u3o: 1 '
'g•'
PRIMERO las cifr~s de la co- 1
:'
lumnas de WvTVAVES.
____1 • 9 3!ZJ
Al efectuar es suma obtendre-
mos: ~1)
1:5:
3. Debajo de la columna que num~ 130:
: f

ramos, se escribe el ndmero + •


1
1
'
·0'
1Jf

de la VERFCHA, en este caso - 1 1

( :1 1. 93i7i
-"\ .
es el

,,
r-~

4. La cifra que queda: (2')


, __ se
f
\
,_c. <
\
l

lleva (mentalmente) a la co- 15


lumna siguiente, en este caso: + 120
la columna de las decenas y se 9
suma al resto de cifras de esa J • 9 37
------·---
columna. 1
!...-----------------· ··---·----------~· --··--.....,_.!
5. E1 procedimiento se repite 15
para las columnas restan ~ 120
+
tes. 9
1 937
2 081

Eje.mpf.a:
En.un almacén ha.Y 5.243 tornillos de 1 11 ~ 3.468 de 3/4 11 ,
1.037 de 1/2 11 ~ 543 de 5/8 11 y 2.869 de 3/8". Cuántos
tornillos hay en total?

SOLUCION
J! pa6a: Colocar los nameros en 5 243
co1umnas. 3 468
2! pa6o: Su~ar las cifras de la 1 037
columna de las unida 2 749
des: 54 3
(3 + 8 + 7 + 9 + 3 + 9 =39) 2 869
1 .
Colóquese el 9 en la columna de
~9
las unidades y ll~vese el 3 (me~
talmente a la columna de las de J.
1
l3
cenas. 2
3! paóo: Sumar las cifras de la 15 959
columna de las decenas~ agrégue-
le el 3 que se lleva (mentalmen-
te).
(3) + (4 + 6 + 8 + 4 + 4 + 6) = 35
Colóquese el 5 en la columna de
las decenas y llévese el 3 a la
columna de las centenas.
4! pa~o= Ejecutar los mismos pa
sos de la suma con la columna de
las centenas y de los millares .
(3) + (2 + 4 + 1') + 5 + 8) ::.: 29
(2) + (5 + 3 + 1 + 2 + !!) :: 15

NOTA: En la suma de decimales, se procede de igual for


ma, teniendo las siguiente precauciones:
l. El punto decimal de los sumandos debe co1ocarsf: SIEMPRE en
'--------------~-----,.---~-·~---~--·-· '.
REF.
[§]
División de Programación
HOJA DE EXPLICACIOM
Slll,1A O ADICION

la misma columna.
2 • En e 1 res ul t a d o , e 1 p IJ n t o de e i ma 1 se e o 1 o e a en 1 a mi s ma e o -
lurnna en que lo tienen los sumandos .
. Ej e.mp.lo:
2.5 + 95.42 + 38lkl + 5.081 =
La colocaci6n de estos sumandos se hace en base al pun-
to decimal, as1:
2.5
95.42
381 .1
5.081
·---
484.101

REGIONAL Dli:. í::l-"~0, ,,


8E.NA COf''ERCIAL CH~?!t!E!I ,
CEttlRO " '
f\IBUOTEC:It.
---------,..---------,.---.,
REF. 4/1
@}]
División de Programación
'HOJA DE EJERCICIOS
SUMA AUTOCONTROL __[___
------
AUTOV IFICACION

l. Sume verticalmente:
A B e D
--------·----------~·-----------
E F
925 72 83 4613 4372 2 .9834
96 94 l~ o 87 9765 0.7256
53 94 215 8988 329.7
21 468 21.0006
- - -4009
--
0.0875

2. Efectúe las sumas siguientes:


a. 37 + 24 :::
b • 69 + 77 + ,..,c. ""t.J
"'
e. 941 + 960 + 548 ""
d • 965 + 633 + 7A2 + 13 ::;::

e. 96.2 + 8.09 + 2 87 + (i
V 31 + .
1 004 =
f. 0.00850 + 0.91006 + 3225,06 + 0,057~ =

3. Par~ la construcción de un edificio llegan 3 camiones carga-


dos:
El primero con 2 342 varillas. el 'segundo con 1 9'l8 varillas y
el tercero con 3 567 varillas. Cu§ntas varillas se recibie~on?
Respuesta:

4. Las luces traseras de un automóvil consumen 2.3 amperios de


corriénte; los faros delanteros consumen 11 amperios; el ca-
lentador consume 9.5 amperios y la bobina de ignici6n consu-
me 5.6 amperios. Cuál es el namero total de amperios que se
sacan de la bateria?
Respuesta:

5. Un plomero hace las conexiones


de una caldera a una unidad de
calefacci6n y las de la unidad
a la caldera, además las de u~
contador de agua, como se ilus
REF.
_______________,
[CBSl HOJA DE EJERCICIOS
División de Programación SU !\UTOCONTROL

tra. Cuál fué la lo gitud total de tubo que se us6? (las


medidas entre los ext emos de cada tubo se da en pulgadas).
Respuesta:

6. Calcular cuánto medfa un alambre que se seccion6 en 5 ped~


zos, cada uno de los cuales mide en metros lo siguiente:
7 Ji
1 o. 4 37
1.25
.
8 5

Respuesta;

7. Cuánto mide la palanca doble del dibujo, si cada parte tie


ne la medida que se indica en la gráfica?

·-··----··----

8. Se va a fundir una pieza con 84.75 kgs. de Cu; 37.82 kgs.


de Al; 35.65 dkgs. de An y 3~.6?. kgs. de Pb. Cuánto pesa-
rá la pieza?
Respuesta:

9. En un taller, trabajando por tarea, 3 mecánicos ganan cada


dfa los jornales indicados abajo. Se pregunta:
a • Cuánto paga e 1 t a 1 e r e a da dí a? Res pues t a5: _____
b. Cuánto gana cada mecánico en la
semana? Respuesta:.
c. Cuánto paga el taller en la se-
mana? Respuesta:

-----~---···--·__._____j
~ INFORMACION TECNOLOGICA: R.EF. 6/1
l~
División t*J Programación
r--------------~---·------m---JI....---------i

Días ler. i'1ecá.nico 2o. Nec~.nico 3er ~~ecánfco

Lunes $ 90.50 $ 94.00


Martes B7.30 90.25 116.75
JIHE;;~rcoles 92.,25 83.70 104.2')
,Jueves 88.00 100.00 106.45
Vi.t~rnes 104,75 92.05 96.00
Sábado 84.00 B3.35 73.85

10. En una empresa se reciben cada dfa las toneladas de vari-


llass án~ulos y tubos de hierro indicados abajo.
Se pre:Junta:
a) Cuántas tonel~das entran cada d,a? Respuf~sta

' b) Cu~ntas de cad~ material en la seman~? Respuesta

e) Cu~ntas ton~ladas por todo? Respuesta

D'ias Varillas
··-- -··-·- ---~·--
An0ulos
-·"-·----
Tubos
.-------
Lunes 17 ·~?O 35 875 27 545
f'ii'l"'tes 26 705 18 G40 33 530
r~ i ere o 1 es 28 975 28 955 28 165
Jueves 24 810 28 415 22 690
Viernes 13 745 16 780 19 435
Sanado 14 930 16 195 15 015

~-------------------------------·----------
~ OPERAC!ON: REF.
~ HOJA DE EJERCICIOS
• . • ,
DWI~S!on do Programac1on
RE SPUESTA S

RESPUESTAS

l. A. 1021 D.• 1218


B. 219 .E. 27134
c. 238 F. 354.4971

2. A. 61 D. 2393
B• 169 E• 108474
e. 2449 F• 3226.05636

3. 7857 Varillas

4. 28.4 Amperios

5o ' 69 Pulgadas

6. 34.8325 m.

7. Longitud total 185,05

8. 197.84 Kilos.

9• a. Lunes: $296.50
Martes: 294.30
M/coles: 280.20
Jueves: 294.45
Viernes: 292.80
Sabado: 246.20

b. El primer mec&nico gana en la semana $546.80.


El segundo mecánico gana $ 596.30
El tercer mecánico gana $ 596.30

c. El taller paga en la semana:

-----------0----~----·-----------------.....J'
1 ~ OPERACION: -------y--~8/1
~ HOJA DE EJERCICIOS
División de Programación RESPUESTA S

10. a. E1 1 unes entran 80840 Ton.


El martes entran 83925 Ton.
El M/ coles entr¿u¡ 86095 Ton.
El jueves entran 75915 Ton.
El Viernes entran 54960 Ton.
EÍ sabado entra. n 46160 Ton.

b• En semana en tv·a n:
1a
131605 Ton. de varillas.
144860 Ton. de ángulo
151430 Ton. de tubos.

e. Tota 1 de ·tonel a das: 427895

1.-----------·-·---------------------J
~~
1 D' . ;-;--...._.. p "
-HO:~-E-J-;RC l C~-~S --::--r
!
REF. ,----=~
1

~~n de~!!:~~~~-~-~--·-··--·-·-----·------·-------· l --4


1
1

~.
SU/AA

L En una obra trabajan por contrato 4 obreros, cada uno co


loca el namero de adrillos que se relacionan a continua- '
ción.
i
Días 2o. Obrero 3er Obrero 4o.Obre
ro

Lunes 200 220 180 150


i'1artes 185 240 215 175
Miércoles 190 170 190 207
Jueves 215 205 200 205
Viernes 250 242 251 228

Sa do lOO 81 79 93

Se pregunta:
a. Cuántos ladri os se colocar n en la obra cada dfa?
b. Cu~ntos colocó cada obrero en la semana?
c. Cuántos ladri los se coloca n en la obra durante 1 a
semana?

2. En una f§brica de prodtictos metálicos se recibieron en


una semana las cantidades que a continuación se relacio
nan de metales:
TONElADAS DE METAL
Días Acero Estaño Hierro
Lunes 25 436 .31 100.52 1 ~35.42
Martes 3 005.05 " 000
t: 2 300.50
Miércoles '1 4-36 5 736.815 2 6 50
?1
Jueves 560.55 1 836.016 <. i560.26
Viernes s.. 3 5 187.45 16.780
Sabado 28.415 38.545 28.975

Se pre9unta:
11
'· ¡ Cuántas toneladas de metal recibió 1a fábrica en 1a 1
semana?
2) Cuántas de ca a material entraron en la semana? 1
3) Cuántas toneladas recibió cada dfa?
1
___j
E
Unidad Autoformativa No.

e e 1'..'

~El'\!!', REGIONAL OE ~"'""'~n


CEI\ITRO COMERCIAl CHIW!éJEl.''
l!iii9UOT!;CA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

fv1ATEMATICA
RESTA
Unidad Autoformativa No. 2

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedro Sosa

C.B.S.: Colección Básica SENA


Materia 1 en Prueba

"Prohibida la publicación t' tal o parcial de este documento sin la


autorización expresa del SENA" .

S!:: NA REGIONAL DE !:hJ\::!U i A


CENTRO GOMtRr.IAI r.n~PIMF~fl
ilOJA DE i /\REA 2

D'""TII 1: COOIGO
División de Pwgrarnadón
~--~~~-,,.._:;-~.. ~~-~-
"c_.::,_,_~-~_ _,___________
···e~-
L ________
__,_,_.,...._.....,.,.,..,..,""'"'~'·_..,·---------'!

OB.JET!VO

Una vez estudiada esta unidad y efectuado los ejercicios,


el trabajador-alumno estará en capacidad de efectuar cual-
quier resta entre nOmeros homogeneos¡ enteros o decimales}

---------- ---·----------~----;
r ~-;;-;;¡
'~
EXPLICACION 1/2

• •
Dívisión de Programación
RESTA: CONCEPTO

CONCEPTO

La resta o sustracción es una operación por medio de


la cual se quita un número de otro de la misma especie.
En la sustracción no intervienen sino dos números:
EL SUSTRAENVO: que es el número menor y se ha de res-
tar del MINUENVO: que es el número mayo~.

El resultado lo llamamos RESTA O DIFERENCIA.


El signo que la representa es: (-) que se lee MENOS.

9 - 3 =6

9 MENOS 3 = 6

G) G) =
0
1
Minuendo
-1-
1
Sustraendo
\
Diferencia

L-.--- -- .·-·---
PROCEV1M1ENTO PARA RESTAR NUMEROS ENTEROS

'EJEMPLO= Vamos a restar 528 de 1 849.


1 - Se escribe el número mayor de los dos como MINUEN-
vo 1 849

2 - Se escribe el númet"o que va a restarse (s,Js-


traendo) debajo del minuendo de tal manera
que las cifras queden en sus respectivas co-
lumnas: las unidades debajo de las unidades,
decenas debajo de decenas etc.
- .
1 849
528

3 - Para empezar a restar las cifras se empieza


siempre por la columna de las UNIVAVES y se
resta 1a cifra de1 SUSTRAENVO de 1a l :MI-
NUENDO. En nuestro ejemplo corresponde a:
9 - 8 =1 1 849
528
1

4 - El número resu1tante se coloca debajo de


1a columna V se sigue ei mismo procedimien-
"
to con las decenas~ centenas y demás co'l um- 1. 84~t ' 1

o,..2:8
1
nas. l '
1 1
1 32n¡
...... '
~

EJEMPLO: Restar 346 de 2 988


SOlUCION:
ler Paso: Escribir el nOmero mayor como
minuendo.
2° Paso: Colocar las cifras del sustraen-
do en las columnas correspondientes.
3er Paso: Comienc~ con la columna de las
unidades y rfistese 6 de 8. Coloque la diferen-
cia 2 en la columna de las unidades.
r-----------------------,,-,,--r~~---··-------·,--...,..--,
~ EXPLICACION REF. 3/2
~ PROCEDIMIENTO PARA RESTAR NUMEROS
División de Programación ENT EROS

4° Paso: Se continúa en la misma forma 1 4


con las columnas de las decenas y de las 1¡:;

centenas. [2
DIFERENCIA

PROBLEMA: En un cajón hay 144 tornillos y se usan 123. Cuán -


tos tornillos quedan?

SOLUCION: 144 Tornillos (Minuendo)


- 123 Tornillos (sustraendo)
21 Tornillos (Dife¡Aencia)

Muchas veces, las cifras de las columnas del SUSTRAENVO~son


mayores que el nOmero correspondiente en el minuendo: EJEM-
PLOS.
A- 4fs"l
1 1 e-
1 f
- 1!8l
--~--

En estos casos es necesario "cambiar" el número del minuen-


do. ,El principio en e1 cual se basa el cambio es el principio
de REVISTRIBUCION de las cifras, el que comunmente llamamos
"pedir prestado a la cifra siguiente".
TOMEMOS EL EJEMPLO A: 4~

---l!ill
--

fr.t este caso "8" en la columna de las unidades es ma -


11 11
yor que 5 Como no se puede restar 8 de 5 es necesa

t'io Tomar prestado" de la co·lumna siguiente. Si tom!


11

mos prestada UNA DECENA, quiere decir que tomamos 10


unidades por lo tanto tendremos:
15 - 8 "' 7
Por lo tanto el número a colocar en la ca
1umna de las unidades es el 7, 45
- 18
------
7

Como tomamos prestado una decena, de la columna de las


decenas, tenemos que reducir el 4 a 3 y ~estamos 3-1=2
@}_]
Dívis!á, de Programación
PROCEDIMIENTO PARA RESTAR NUMEROS
--·101<..- - ENTE R..:..;;O::..::S:.__ _ _ _ _ _ _ _ _....,__

La diferencia que obtenemos es de 2, el cual debemos co


locar bajo la columna de las decenas~ para obtener el
resultado final de 27.
45
-· 18
27

Igualmente trabajamos con los ejercicios b y c.


EJEMPLO b: 325
- 193

l. Tomamos la columna de las unidades 5 - 3 ~ 2~


y colocamos el 2 bajo la columna de las unida-
des. 325
- 193
32

2. Ahora la columna de las decenas 2 - 9. Como


el 9 es mayor tomamos prestado una centena que
equivale a 10 decenas 12 - 9 = 3. 325
Colocamos el 3 bajo la columna de las decenas - 193
32
3. Como en la columna de las centenas el 3 pres-
tó 1 1as centenas se reducen a 2.
2 - 1 = l. Colocamos el 1 bajo las centenas
y obtenemos el resultado final 132. 325
___
_.......- 193
132

EJEMPLO e: 712
- 245

l. Comenzamos por la columna de las unidades:


2 - 5 = . Como el 2 es menor que 5 tomamos
prestado una decena. 12 - 5 = 7; y coloca-
mos el 7 en la col~mna de las u idades.
.---::----- EXPLICACION llEF.
~ PROCEDIMIENTO PARA RESTAR NUMEROS
., . .., Pro
DiVtS•on ue
••
gremac10n
ENTEROS.

2. Seguimos con las decenas. Tenemos el nGmero


1, pero tomamos prestada· una decena, 1 as
decenas se reducen a O y O - 3 no se puede
efectuar, pedimos prestado 1 a la columna
siguiente (una centena} 10 - 4 = 6. Colo- 712
camas el 6 debajo de las decenas. -245
67

3. Finalmente pasamos a la última columna. El


7 se ha convertido en 6 porque prestó l.
7 - 2 = 4.
Colocamos e1 4 en la columna correspondiente 712
y obtenemos el resultado final 467.
- -245
467

EJEMPLO d:

915 436
- 283 196
632 240
~ EXPLICACION . REF.
~ PROCEDIMIENTO PARA RESTAR NUMEROS
División de ProgT.miiCión oEe1MAL ES •

PROCEVIMIENTO PARA RESTAR NUMEROS VECIMALES.

l. Para restar nOmeros decimales, el punto decimal del minuen-


do, el sustraendo y la diferencia deben ·quedar en la misma
columna: EJEMPLO: 82.53 - 21.32

82.53
- 21.33
61.21

2. Si el sustraendo tiene mayor número de cifras decimales que


el minuendo {57.8 - 41.1254) se deben colocar al Minuen-
do tantos ceros, como cifras decimales tenga el Sustraendo
así. EJEMPLO:
,57. 8 .. 57.8000
- 41.1254 ¡SE COLOCAN
ASI: '
3 CEROS
41.1254
16.6746

'---------------------~·---···-·-~--··-··-------J
...
·,

RESTA: AUTOCONTROL

1. EfectQe las siguientes operaciones:

a) 101.56 b) 489 e) 504.18


- 39.59
--~--
- 237
---- - 231.07

d) 10 017 e) 4.7 f) 345 932


903 - l. 13
----- - 20 647

'2. Coloque en forma adecuada las cantidades y ·efectfie las si-


guientes restas:
a. 28 645 17 629 =
h
"" . 45 618 - 14 538 ""
....
~
. 19 525 - 14 785 "'
d ,, 325 895 - 215 493 ·-
e. 0.9432 0~2381 ::::

f. 32.86 2L 9456 ;::;

g~ 572.096 295~4873 ::::

3. Halle 1a dimensión que falta en la siguiente pieza.

(t)

lJ
i 1 1

¡---- ----------¡¡ !! l
1 Í 1 A-'----1\_
1 1

' ' 1 1

1 ! 1 11 \
1
;
1
j
1--·
t
k--- '
1 ¡1
1 ¡
.1 ·v· ~
'"-- V
¡; _ _ _,.
·

'"'- f'C" ' '•

: ' ·
·~----?..Of\,-----4 -~mm i ~
¡---------------4L3'ffl~--------¡

4. Resuelva los siguientes problemas:

a. De 78 063 aisladores producidos se venden 40 908.


Cuántos quedan?
RESPUESTA:
b. De $100 000 que vale un torno. se pagaron $ 78 690,25
Cuánto se debe?
RESPUESTA:

1
L-..-.---~·---
1"""""'---------------------¡--·~---r--"""'1
rcí3S' EJERCICIOS REF. 18/2
~J RESTA: AUTOCONTROL
División de Pl'ogramación

c. Un recibo por consumo de electricidad marca un gasto de


1 235 kilovatios hora. De este tota1 se gastaron 367
para el servicio de alumbrado y el resto en el calenta-
dor de agua doméstico. Cuántos kilovatios se consumie-
ron en'el calentador de agua?
RESPUESTA:
. d. De 24 560 remaches, se gastan 9 484 para remachar las
columnas de una estructura, y 7 983 remaches para rema-
char el techo de la misma estructura. Cuántos rema -
ches sobran?
RESPUESTA:

5. Las yardas cúbicas de gas usadas en 5 proyectos para 2 pro-


cesos (A y B) se dan en ésta tabla.
'i

Determine el namero de yardas cGbicas que se necesitan de


más para el proceso A con respecto al proceso B para los
proyectos del 1 a1 5.
.
@J EJERCICIOS REF. 19/2
. RESPUESTAS Al AUTOCONTROL .
División de Programación

RESPUESTAS

l. (a) 61.97 (b} 252 (e) 273.11


{ d) 987 (e) 3.57 ( f) 325 285

2. a. 11 016 e. 0.7051
b. 31 080 f. 4.9144
e. 4 839 g• 279.6087
d• 110 402

3. 142.8

4. a. 37156 aisladores
b• $21 309.75
e. 868 Kilovatios hora
d. 7 093
' '

5' Proyecto 1: 12 yardas cúbicas


Pr·oyec to 2: 119 Yardas cúbicas
Proyecto 3: 179 Yardas cúbicas
Proyecto 4: 1 889 Yardas cúbicas
Proyecto 5: 8 886 Yardas cúbicas.
~ EJERcrc;ros
~ RESTA: EJERCICIOS
División de Programación

' i

1. Co 1 o que· en la forma corriente las cantidades y efectúe


las operaé:iones.
1) 35 428 15 631 =
2) 59 340 14 398 :::

3) 18 121 12.946 =
4) 485 346 148 629 =
5} 0.4598 0~1292 =
6) 49.51 12.5873 -
7) 585~'051 346.6851 :::
8) 4.5.26 1.0975 =

2. Resuelva los siguientes problemas:


A. A una máquina se le echaron para su consumo duran-
te una semana 210.45 galones de ACP, pero hubo ne-
cesidad d~ extraerle 95.786 galones para otra ma- .
quina. Cuántos galones consumi6 realmehte lama
..
quina?

B. Una plant~ hidroeléctrica genera 21 578 kilovatios


para dos pueblos, en el primer pueblo se consumen
12 945.28 kilovatios; y en el segundo 9 456.35 .
Cuántos kilovatios de los que genera la planta se
desaprovechan?

1
----·-------=---- --···----'
~U ACION
Unidad .Autoformativa No. 3

SE
)'
i &!tENA REG!ON,i\L DE '
r Cf:IIITAO COMERCIAL r,¡¡co"
Y~~,\' I!'.I!IBUOi"Fr;••
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirecci6n General de Operaciones
01visi6n de ProQramaci6n Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MAT I c.~

~1ULTIPLICl\CION

Unidad Autoformativa No~ 3

Elaborado por": Nestor Jiménez


Carl·::>s Pizarro
Pedro Sosa

C.B.S.: Colección Básica SENA


Material en Prueba

np¡·ohib·lda 1a pub1 cación :ota'l o par'Cli:x'l de estt:~ ocuF:ento s·in 1c\


a u t o r i z a e i ó n e x p r e s a d '7! 1 3 ENp, '' ,.
SIENA REGIONAL DE lclCl'd()ll'>
Cf:PJTRO CDMEBCIAL CHAP!IJEi\0
!'li8LJOYEGA
,..------~· M m--< 0B.dE=;-t0o-- . '
r----~-¡~---~-;~·;;·~~-;-~e S ~~fu~e 1- a -~; r ~~ n te ~ni dad ~l-t raba j a dO r-
alumno estar§ en capacidad de escribir una suma de sumandos
iguales en términos. de multiplicación a la vez que ~esolver&
cualquier multiplicación o problema de multiplicación de na-
meros homogeneos enteros o decimales.

r:7~~~~\~<liiruWi'il...,..,...~ ~'~~~"'"~"rf.~~~'llt"'~<I"'..:W~~~.l.

HQ,J~,
-
DF:~
. " · 1EMA o
11--..;_-- --,L------------------·----------·--··-·--·--------------·-·
HE 1 CONCEPTO DE MULTiPLICACION.·
HE 1 PROCEDIMIENTO PA MULTIPLICAR NUMEROS ENTEROS
HE ~ PRO CEDI MIE NTO PM< A fvlll LTI PLI Cl\ R DECH1 Al ES ,
1
HEJ 1 H A DE A~Y ERIFICACION.
~
1 Hf,J
~
~ HOJA DE RESPUESTAS.
1 H\),11\ i:\~ EJERCICIOS.
1
REF.
C§J
DivisiÓn de Programación
HOJA DE EXPl ICACION:
Mul T I p l I e.1\ e ro N
CONCfPTO
~~~~~~~~~~~~~~~~-------------------~--------~-----4

CONCEPTO:
La mu1tipHcación es un método abreviado de expresar
una adición de SUMANVOS IGUALES. los nGmeros que se
dan para multiplicar se llaman FACTORES.
Uno de los factores nos indica el nOmero que debe repe-
tirse como sumando y el otro nos informa cuántas veces
debe repetirse. El resultado se llama PROVUCTO.
El signo de la multiplicación es: (X)
EJEMPlO:
2 + 2 + 2 + 2 + 2 2 X 5 '"' 10
15 + 15 + 15 - 15 X 3 = 45
SUHMJVO.S FACTORES PRODUCTO

Cuando efectuamos una multiplicaci6n tenemos dos FACTO-


RES de ellos, el namero que se va a multiplicar se lla-
ma Multiplicando y el otro Multiplicador. Asf:

5· X· 4 :: 20
't r t
r1ultip1icando f>1u1 ti p1 i cador Producto
PROC 1MIEN'T0

l. Se escribe el mayor de ¡os ~ ..!


uOS números como multiplicando
y el menor como multiplicador.
EJEMPLO: Deseamos multiplicar 32 por 324.
El número que debemos co ocar de mu1tip1i- ·
cando es 324. Los nameros se deben colocar 324
formando columna uno, debajo de otro, X 32

2. Para comenzar a multiplicar, empezamos por la columna de


las UNIVAVES y multiplicando el primer número de1 mu1tirli
cador por TOVOS los n ros del multiplicando.
En nuestro ejemplo comenzamos:
2 x 4 = 8 y colocamos el 8 bajo la columna tJ_4, 4:
,·;:;--~,

de las unidades (debajo del lugar que ocupa __x 3t~J


el 2) y conti amos: 8
2 x 2 =4 y colocamos e1 4 en 1a columna si- 324
_...:..X_ 32
quiente.
48
2 x 3 = 6. Colocamos el 6 debajo de la co-
lumna correspondiente, y obtenemos una pri-
mera cifra. Oue es el producto de multipli- 324
car el multiplicando por las UNIDADES del X 32
-- --
multiplicador: 648 648

3. -El paso siguiente es multiplicar el multiplican-


do por 1as VECENA~ de1 muitip1icador. El proce-
648
dimiento es el mismo que el anterior. Comenza-
mos por la columna de las unidades asf:
3 X 4 = 12
En este caso pr~cedemos igual que en la suma;
colocamos la cifra de la derecha (2) 1 en la
(1"'
columna que corresponde debajo de e1 3 que \
-"
1

es el número multiplicador y 1levamos" men-


11

talmente, la columna siguiente, la cifra de


1a izquierda (1). 648
2
1 REF.
HOJA DE EXPLICACION
MULTIPLICACION: PROCEDIMIENTO

Seguimos con la multiplicación,


3 X 2 "' 6
1

Pero no escribimos el 6 sino que a este resul-


tado le agregamos la cifra que anteriormente ,... ~

1 11
habfa "sobrado" 6 + 1 = 7. El namero que '-'
324
debemos colocar es el 7 y lo colocamos en la X 32
columna siguiente. 648

-72
Por Gltimo multiplicamos:
3 X 3 ·· 9
Y colocamos el(9) nueve en la columna siguien- 324
te, lo cua1 nos da una segunda cifrñ: 972 X 32
648
972

4' Como puede observar, tenemos dos cifras; pero


el producto debe ser uno solo. Para obtenerlb
sumamos las dos cantidades y obtenernos el PRO- 324
DUCTO 10 368,
-X- 32
-

10 368

EJEMPLO:
Multiplicar 156 X 58

156 -._.;;, Multiplicando


/ X 58 -) Multiplicador
1 248
780
-·---
1
9 048 -? Producto

PROCEVIMIENTO

L Comenzamos a multiplicar el Multiplicando por las unidades


del multiplicador: 156 X 8
8 X 6 ·- 48 (8 y se nevan 4)
x " 5 - lU1 40 +
V <"\ \ \.r V
,J 4 - 44 (4 y"sobran" 4)
8 ,. 1
y :;;:;
8 y 8 +
OBTENEMOS: 1 248

2. Multiplicamos el multiplicando por las decenas del multi -


p1icador: 156 x 5 =
y e o 1ocatnos los números corridos una columna (bajo e1 5)
5 X 6 :::: 30 (O y residuo 3)
5 X 5 - 25 25 + 3 = 28 (8 y residuo 2}
5 X 1 :::: 5 5 + 2 = 7
OBTENElviOS: 780.

3. Tomamos los dos resultados parciales y los sumamos:

1 248
7 80
9 048
llEF.
HOJA DE EXPLICACION
MULTIPLICACION DE DECIMALES

MUtTIPLICACION DE DECIMAlES

Al multiplicar números decimales, el procedimiento a seguir es


básicamente el mismo que el que se sigue al multiplicar ente -
ros. La precaución que debe tener·se, es que el producto debe
llevar' tantas cifras decimales, como ciftas decimales tengan 1

!
ambos factores.

EJEMPLO:
Si multiplicamos 2 064 x 13 2 vemos que el primer fa~
tor tiene tres cifras decimales y el segunda una, lo
cual nos indica que el producto debe tener (3 + 1) 4
cifras decimalesJ asf:

2. 064 : 3 CIFRÁs·· VEC.JMALE:~


X 13.2 1 CIFRA VEC1MAL,
4 12'8 .
61 92
206 4
~7.2448 ) 4 CIFRAS VEC1MALES

SE.NA REGIONAL U<:. "-'· ·' -· J 'Roo


CENTRO COMERCIAL CH~!'l\\!EilO
Bl SI JOTE.CA
PROBLEMA

En un centro, 849 reciben por concepto de patrimonio ~987.00


mensuales cada uno.
Cuál es el total de dinero que reciben todos los aprendices
del centro?

ANALIS1S
Como un sólo aprendiz recibe $ 987.00
Los 849 aprendices son 849 veces ~ue se recibe la cantidad de
$ 987.00.
Esto se obtiene con el producto de multiplicar
849 ){ 987 "'

849
X 987
----·-
5943
6792
7641
837963

RECIBEN EN TOTAL $ 837 963.


AUTOCONTROL

1. Efectuar las siguientes multiplicaciones:


316 X 20
b) 52 X 78
e) 2196 X 534
d) 3.25 X 5.6
e} 13.75 X 2o54
f) 23.9 X 13.075

/
2. Una máquina produce 15 tornillos por ho~a. Cuánto produce
en 8 horas?

3. Se hacen los desvanados de dos electroimanes:


El primero tiene 57 capas de 98 .vueltas cada uno;
E1 segundo 38 e s de 17.9 vueltas cada uno. Dé el número
total de vueltas de ambo~ electroimanes.

4. Una planta con~ume 18 galones de A.C.P.M. por hora.


Cuánto vale el consumo én 30 d,as de trabajo contfnuo. si
un ~alón de A.C.P.M. vale $5.80.

5. la producción por hora de 4 diferentes partes A, B, C y D


en tres mftquinas 1, 2 y 3 estS registrado en el cuadro.
¡ - - - - - : -____,__ ¡-------~,

1
1
r MAQUI NA 1 PARTE A
- ·--r-----
¡, . PARTE B . PARTE C / PARTE V
1! 1 ¡ !f. i! 1o 100 2 34
1 z 1 6 ' 11 1'20 'Z4 7
i ¡ ~
L ______l_ _L___'1_ _ _ _ _¡____1_1___________1_3_Z___"'--_3_7_9_ ____.

a) Cuántas de cada una de ~stas partes se producen en


cada mSquina en un turno de 8 horas?

b) Cu~l es la producción semanal de cada parte en cada


'
máquina de 2 turnos, trabajando cada uno de ellos
36 horas a ·¡a semana.
RE8PUESTAS

l. a) 6.320
b) 4.056
e) 1 1 172 664
d} 18.2
e) 34.925
f) 312.•4925

')
L • 120 tornillos

3. 12.388 vueltas

4. $ 3.132

5. a) Par·te A ParteB ParteC


32 80 800 1872
2 48 88 960 1976 1¡
3 72 136 1056 3032

1
b) Pa ~~te A ParteB Parten í'
~
288 720 7200 16848
!.
k
2 4 32 792 8640 17784 ~
~
3 648 1224 950ll· 2l288 a
í

¡
1

1
1
¡
¡
....---- ,. -~·~ -··-,-·~·..~-----.----··-~--~-·-·-..· - · - - - · · · - " - - · · · - · · - - "'"' -·'""-"""' ... ,, ..,,_,$_ _._,. .• - ..-~.J
,-...----------a-•"'...,..,.----,-.--R-EF-.----,..-,9/-3-,
~ HOJA DE EJ~RCICIOS
División de PrO!iJ,~.tmtJCíón ~1 Ul T I P l I CA C I ON
--------------------~~------~----~

EFECTUAR LAS SIGUIENTES MULT1PLICAC10NES:

l. 443 X 17
2. 37 X 43
3. 504 X 27
4. 53.900 X 50
5. , 302 X 0.24
6, 9.07 X 17
7. 0.3 }{ 2.455
8. 0 02 X 0.091
9• En un t a 11 e r s e p 1A o d u e en 2 OO8 mo t o r e s p o r mes ~ Cu~n
to valen a $3 204 cada uno?

10. Se hacen los devanados de dos electroimanes. El pr!


mero tiene 57 capas de 98 vueltas tad~ una; el segun
do. 38 capas de 179 vueltas cada una. Di el namero-
total de,vueltas en ambas bobinas.

1
1
1

)
~~---· ---~~,-~,~=~-·~··---··-·· -~- "-~'"~~--·-"~~·-·'" ~·-·~ --·=-~,.·~·-- ·~=-..--··~-~---~---
f-{;'E:"Gi()l\lAL U~:: t::!-t.n...1t:f! :·
i:[¡~TR!l GOMERCilll CfíioPii'JU;P
~IBUOTEC.i!
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Did~ctica
Bogot~ - Colombia
Noviembre de 1977

MATEr~ATICA

DIVISION
Unidad Autoformativa No. 4

Elaborado Por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedro Sosa

C. B. S. : Colecci6n Básica SENA


Material en Prueba

11
Prohibida 1a publicación total o parc·ia1 de este documento s·in
1 a autor i z a e i ó n expresa de 1 S EN~~'' ,

if;i;~:3Nt\ REGIONAL Df.:·. t:lui.!!O!.ífi


11Ei\!TRO COMERGIM Cflili>l~!itftl
8!l'!U.(;r'\ t-'ft¡Íi¡
r:::
J!W '11" .l:o>;O:::U;>>s;trGNll • m~-;;'*;¡;; b "'H, :::r:I:Q, W'!'ll# 'R111 2 "1"1111~ ~

OBJETIVO · \
······--~~..···----··-···--"--.--~c--------·--··-···. ·---·---···-~···----·-·----4
Al terminar el estudio de la presente unidad, el ·
trabajador-alumno estar~ en condiciones de efectuar
una división entre cualquier par de nameros dados
sean enteros~ decimales o ambos.

·--
--------------------·---·-·---·-~-~--·------~
~~[{~~C- - - - ~ B_.-_-_?-_~ ~·-;. ,:~.:.o;_ -_H_O- JA.o.:. ."-_·D_eE_-o_E_ex_P·~-~-=-oC_A~C~I~O-N- - - - -·-·~~~---·~r~;;·~---J~~·
1 División de Programación I VI S I N: N E pT

CONCEPTO

La división es la operación inversa a la multiplicaci6n, y se


entiende como una REPARTlCION equitativa.
En cualquier ~ivisi6n, el número que se va a dividir se llama
V1V1VENVO~ el número que indica entre cuantos se debe dividir
el dividendo se llama DIVISOR. El namero que indica en cuantas
veces se puede repartir el divisor {o cuantas veces puede res
tarse el divisor del dividendo) se llama COCIENTE.

Cuando el divisor no puede restarse del dividendo un namero com


pleto de veces (o no "cabe" porque no alcanza para repartir en
un número completo de veces) el número que"sobra 11 lo llamamos
RESIDUO.

DIVIDENDO DIVISOR
RESIDUO COCIENTE

E1 símbolo que utilizamos para indicar la división es (7) se


lee VIVIVIVO EN .

15 3 ó 15U_

La división puede ser:


a. EXACTA
b. 1 NEXACTA

1..----------·----·
e§ HOJA DE EXPLICACION
REf. ¡2/4
División de Programación DI VI S I ON EXACTA E I NEXACTA

CLASES VE V1V1S10N

A. VIVISION EXACTA:
Ur.a divis·lón es exacta, cuando el residuo es igual auce
t o"
1
(O) ó mejor cuando el divisor está en el dividen-
do un nOrnero exacto de veces.

Ejemplos: 1) Dividir 45 entre 9

45
-45
~
5
·o---? RESIDUO

2) Dividir 84 entre 12

84-1
-84
- 0 - ··.
. ~-2-
7
RESIDUO.

B. 'VIVlSZCN INEXACTA:
Una divisi6n es inexacta, cuando su residuo es diferen-
te de "cero 11 (O).

1) Dividi~ 10 entre 2

19 ~
-18 1 9 '
1 -->RESIDUO

2) Dividir 54 entre 7

54 ¡.......t-7_
-49 7
5 --~ RESIDUO

L ---·-··---------------J
'Al ifectuar una divisi6n se efectGa el siguiente procedimiento

Se coloca el nG~ero que se va a divtdir


como dividendo, fuera del si0no de div1-
si6n y el ~ivisor derecho de fl.
EJE~1PLO:

DG4 fJY\IIüiDO !
1

2. Separe en el dividendo un número de ci-


fras IG!It!J.. al 'ltir.Jer·o d;~ c:if~~ds r;ue ':')11-
tien~ el divisor. En el ejemplo se sepa-
ra una cifra por~ue el divisor tiene sola-
me n t e tH'Iil cifra. Para separar la cifra o
"

cifras se e '11 pi e z a por· ·la j z.......r¡.:.. u i e r da .


•"·

3. C~lcule cuántas veces contiene el divi-


denJo al div~sor, pa~a establecer que co-
cient~ se va a probar.
El 2 est~ 4 veces en el 8~ lo colocamGS
en el cociente para probarlo

4. LGego procedemos a probar el cociente


mu1tin1·icando e1 divisor por e1 cocien--
te de prueba (si hubiese más de una ci-
fra en el divisor, se empieza nor la co-
·¡umna dP 1a.s UNIDADES) E1 producto se
coloca debajo del dividendo
2
¡--------
1

í 4
I
~~~~-------------Tr--,--~--~-,
1 __., ! Uf. : (4/4 1
~
' L_ ~···-@ . --·--L-f
~-~."
5 DIVI
Una vez colocado e1 producto hallado
al multiplicar el cociente de prueba
~·_·
__
1
por el divisor, 1o RESTAMOS de la ci- f
fra separada en el dividendo. 8 - 8 =O ¡E

8'64
8 ~
1 4
o

Si por el contrario el cociente de


·prueba es mayor que la cifra sepa-
rada en el dividendo y por 1o cual
1
no se puede efectuar la resta, debe-
mos cambiar el cociente de prueba 1
por un número menor.

EJEMPLO: 9'5 1. ¡:;


f-e.;,¿____ 1
1 ~
.. u l 2

Vemos que 2 x 5 = 10 y de el divi-


dendo 9 no podemos restar 10.
Cambiamos el cociente de prueba 2
por un namero inferior.
9'5
5
4
M-·
1

6. Posteriormente se baja del dividendo~ la


cifra siguiente a la que se habfa separa-
do para colocarse a la derecha de la ci- 1
fra que tenemos como residuo. ~
8'6~
1
~- 1
8 ¡ 4
06 1 1
1
'1'
.
1
1
.i
1

1
·----------------------------·-----M--~~-~---------~--~
~~-C--~-B-
-S__J___E_X_F-,l~~I-.c-:A_C_I_O__~-,·-----------·-----------~~-R-}:-F..----·-·-·--·1~·~-¡-~~
___
División de Programacíón OI VI S I ON P ROCEDI MI ENTO

7. Repita, todo el proceso de división


hasta que todas las cifras del divi-
dendo se hayan acabado.
8'6'4 ·~---_.._
2_
8 432
oo
6
04
4
o

NOTA: En algunos casos~ al bajar la cifra


del dividen~o y colocarla a la derecha del
residuo~ el número resultante no puede di-

vidirse entre' el divisor; en este caso, se


coloca un Cero (O) en el cociente y se
11 11

baja la cifra siguiente del dividendo.

3!'2451

1. Como el divisor tiene dos cifras, sepa-


ramos dos cifras en el dividendo.
7
31 24 5

2. Colocamos como cociente de prueba 2 y lo


mu~tiplicamos por el divisor 2x15=30

31'245

3. A las cifras que habíamos separado en el


.J

dividendo le restamos el producto ha11ado


al multiplicar el cociente de prueba y el
divisor, obtenemos l.
1

r
31 245
30 2
--
'1
.l.

'----·-·-·----------·-·----·-·------------------J
PROCEDIMIENTO

4. Bajamos la cifra siguiente del divisor


que es el 2 y nos forma el namero 12.
Vemos que 15 es mayor que 12 y por lo
tanto no cabe, no puede efectuarse la

división, y nos vemos precisados a co-
locar O en el cociente.
1
31'2'45 r-15 .
1Q.. ; 20
12

5. Para formar un número que sea divisible


por el divisor, es necesario bajar la
cifra siguiente. Bajamos el 4 y nos
forma el número 124 que se puede dividir
por 15
3 f2'4 75
30 ··~
124

6. Una vez tenemos el número divisible por


el divisor, repetimos el proceso de la
división hasta que las cifras del divi-
dendo se hallan terminado.
31,2~'5' 15
30 2 083
124
120
0045
45
o
~ .- --""-- .._ f",XPL]C'l\ REF.
Le B~
1
Í) -Divíst;¡;"de ____________________ ____________
- . - - , ; ; ; Proqramación
......
HoJA o E ExPLicAcroN
DI VI S I ON: PRO CEDI MI ENTO .~.._

EJEMPLO:
Dividir 3 920 entre 47

ler Paso: Separar dos cifras en el dividendo, porque


el divisor tiene dos cifras. Observamos
que 39 no puede dividirse entre 47, es nece-
sario separar la cifra siguiente en el divi-
dendo. 39 2o r--4..L.
1
NOTA: No utilice cero a la izquierda
porque carece de valor.

Determinar el cociente de prueba.


Calculamos cuántas veces está 4 en 39.
(39 -:--4 .::::::::::._ 9) Aproximadamente igual.
Pruebe con 9 3920 1 4 7__
9 X 47 = 423 423 9

3er Paso: Cambiar a 8 porque el 9 es demasiado


grande 8 x 47 = 376

4° Paso: Restar. Entonces b§jese la cifra siguien-


te del dividendo 3920
-376
487_ t
16

5° Paso: Determinar la cifra siguiente en el


cociente de prueba (16 4 4)
4 X 47 = 188 -4 3920
-376 83
160
-141
19
1
j 6° Paso: Camb·iar a 3 porque e1 4 es demasiado
1 grande 3 x 47 = 141

L_____~ ,_ _ _ _ j
~ EXPUCACION ~·-=-:~:~--'
- ;,.. ;
~..,.·~;,;;;;,·..;,•;;...~~·-;.:MI6l!C;;;.;::;nm:.::";__:._D.;_!V.:...I::...;S...:I...:O.:.N.:..:...:__:P_R,;_:O...:C..:.E.:.D.:..;IM..;.;I::..;;E:.;.N:...:.T.;.O_ _ _ _..~,.I_ _ _ _ _ _~·i

Í. EN RESUMEN
~
;
~
~
IT

l~
7° Paso: Reste 141 de 160, la diferencia de 19
es e1 residuo. Como ya no hay más núme-
~
~

i'!

11 ros en el dividendo que haya que dividir


1 el cociente es 83 y e1 residuo 19.
1
g
3920
-376
~-
1 83
~
1,.

160
1
i 1;~ 1

1
~
~
¡
~
r:.

'1
t\
~
~

t
1
1

.1
i
!
1
1
EN RESUMEN

Paso: Reste 141 de 160. la diferencia de 19


es e1 residuo. Como ya no hay más núme-
ros en el dividendo que haya que dividir
el cociente es 83 y el residuo 19.

r.-
3920
-376 83
160
141 !
19 l
PROBLEMA
Si 608 pistones han costado $ 27 360.00. Cuál. será el valor de
un pistón?

ANA LISIS
Si 1os $27 360.00 es e1 costo de 608 pistones
entonces el costo de un pistón será menor y se
obtendr~ dividiendo 27 360 entre 608.

27360 608
-2432 45 (Cociente)
3040
3040
- O (Residuo)

El costo de un pistón será de $45.00

NOTA: Cuando se tenga la práctica suficiente


e~ esta operación el paso de 1a RESTA,
debe efectuarse MENTALMENTE.

' SENA REGIONAL UJ::. t.1~v '""'


. CENTRO COMERCIAl CHM'·INtiiO
'; SIBLIOTECA
4~.
~[C:-_C--~-J------H,_O-~-A-~EX~-L-I-CA_C_I_O_N--------------:_R-.E~,F-;-.~~~=====~j-~-
~~-~,..;.;¡;;,_.-_,¡_;_·p;_o.::.;,gr_am_.;a...:.c...:.ión;.;._..:::D:..:I...:V.:.:..I..:::S:..:'I..:::Q4:.:..:N:_.:::_:CO N DE C I:. :.~1.:.:.A.:. : L:.:E:.:S:. _ _ _ _ _ _--L-_ _ _ __

V1VIS10N VE VECIAtALfS

Cuando efectuamos divisiones con decimales podemos encontrar


dos tipos de ellos:
l. División con decimales homogeneos
2. División con decimales heterogeneos

l. VTVTSTON CON DECIMALES HOMOGENEOS:


CONCEPTO
Hablamos de decimales homogeneos cuando el nanero de ci
fras decimales es il)ual en el dividendo y. en el divisor
E~1 n~P LO:
5,678-+- o .546

PROCEVTMTENTO
l. Para divi.dir decimales homog~neos, se elimina el pu~
to decimal y se procede en igual forma que en la di-
visión con nOmeros enteros (Recuerde que el cero a
la izquierda carece de valor).

5673+ 546

2. Si la división es inexacta (queda residuo) debe


continuarse con cifras decimales. Para elles seco-
loca un punto decimal en el cociente (10) y se aña-
de un cero al residuo. (218 queda 2180)
5678 ~
546 110
02180

3. Se efectúa todo el proceso de la división.


NOTA: Esta operación se debe repetir de acuerdo al
número de cifras decimales que exija el pro -
blema.
f' =- A ¡a¡ ¡¡¡;¡::,~~~·'!J!'l'.'!m~;·~~~~~·~~""'"""'''---~~--.$~N>I!'Jo:~--~~-..,-,,-....,__ _._l"'-......,.._
1
1 ~~~. . . .=---'~.......~.... ,. '--.., 111/4
" 1 CBS 1 HOJA DE EXPLICACION
~--·
~flfflackir. DI VI S I ON CON DEC rtv1 Al ES
Dill'ffllf:in •
·-~----,----' -----------J.--------""'"1

5678 l
¡546
---
546 110 .399
02180 i

~- 1 8
5420
- 4914
5060
4914
·-
146

Z. VZV TON CON VECI LES HETEROGENEOS


CONCEPTO
Consideramos que una d1visi6n se efectQa entre aecimales
heterogeneos cuando el número de cifras decimales es ma
yor que el dividendo o er. el divisor. Es decir, cuando
el número de cifras decimales no es igua1 en el dividen-
do y en el divisor. EJEMPLO:
o • 1 28 4 ~_;: _0. .:;._.4.;...__
PROCEVTMIUJTO
1. Para dividir decimales heterogeneos. se igualan las
cifras decimales, ya sea en el dividendo o en el di-
visor~ añadiéndole tantos Cetqos" a la derecha de 11

los decimales como cifras decimales faltan para igu~


larlas. En el ejemplo O 1284 tiene cuatro cifras d!
cimales, en tanto que 0.4 tiene solo una cifra deci-
mal. Pat~a igua1ar·!as~ debemos al número 0 .. 4 agrega!_
le los ceros que requiere para que quede con cuatro
• .¡:
c1, ras decimales asf: 0.,4000.

NOTA: Si a un número decima1 se 1e agregan 11 ceros 11


a la derecha, su valor NO se altera.
EJEMPLO: 25$A = 25*40 = 25.400 = 25.4000

2. Se e·i iminan los puntos decimales y se efectúa la di-


visión así: 1284...;-4000

_ _ _ _1
f\éí·---- --~..1 12/~
Di~~mr;~.:i.ó.n. ~.~-T~ S-~-~~l._E~-~-~-!~-~--~) ~-~-L_E_S -1
_RE_F_
... _ _ _ _
1
A_I ______- - t_ _:_:_

12840 1 4000
12ooo ¡o.32l
8400 1
8000
4000
4000
1 o
r-----------------------------------··-------------·--~------------~--~
'13/4

VIVISION ENTRE ENTERO Y DECIMAL

PROCEV1MIENTO

l. Se pone punto decimal al entero y se le aRaden tantos "ce


ros" como cifras decimales tenga el decimal.
2. Una vez Homogeneos dividendo y divisor, se suprimen los
puntos decimales y se dividen como enteros.

EJEMPLOS

1
.l.. Dividir 56 entre 0.114
Ponga punto decima1 a1 56 y añada 3 "ceros" porque el
decimal tiene 3 cifras decimales. Y ~ueda 56.000
0.114. Ahora~ suprima el punto decimal y proceda a di
vidir como si fueran enteros.
56000 114___
-456 491.22 ...
1040
-1026
140
-114
260
-228
320
-228
92

1
2. Dividir 56.03 entre 19
1 Coloque punto decimal a 19 y le agrega 2 "cerosu
1 Queda 56.03 19.00. Ahora suprima los puntos decima-
i
1
les y divida como si fueran enteros.
5603 190_Q __
-3800 2. 94 ...
1
113030
1
-17100
··--930(f
1 -7600
-·--r-rrm-
1
L---·---·--·
AUTOCONTROL

l. Efectue las siguientes operaciones:

a. 424+8 f. 415-+7
b. 603 201 g• 713-i-22
e. 3200 +40 h. 5005 +32
d. 2 0247 92 i . 16 312+1~·

e. 8 320 ~26 j. 53 204~-123

2. Efectuar las siguientes divisiones obtEniendo el resultado


con dos cifras decimales: 1
a. 3. 1 ·72. 7 d. 425 304721.247
b. 30.573.6 e. 171.272.3
e. 0.04+0.07 . 1
1
3. Efectue las siguientes ·ctivision~s:

a. 0.0421-~2 d. 0.7-70.04
b. 202.470.702 e. 423.03+73.1
e. 323+41. 2

4. Una carga de 22 931 vatios~ está distribuida igualmente en


23 ramales. Dé la carga por circuito en vatios.

5. Cuántas piezas de 13 pulgadas de largo pueden estamparse


de un rollo de lámina de latón de 325 pulgadas de largo?

6. Un lote de piezas de fundición pesa 11 060 kilos. Se sup~


ne que cada una pesa 28 kilos. Cuántas piezas habrá en el
lote?

7. Si e1 árbol del motor de una máquina da 9 730 revoluciones


en 35 minutos, cuántas revoluciones dará por minuto?

_j
C@J EJERCICIOS Rl~f.

----~
1 if'/4-
¡
División de Programación DI VI S I ON, HOJA DE RESPUESTAS

RESPUESTA$

l. a. 53 f. 59.28
b. 3 9. 32.40
e. 80 h. lS.G~40
d. 22 i. 858.52
e. 320 j . 432.55

2. a. l. 14 d• 20.01
b. 3.47 e. 74.43
e. 0.57 1
3. a. 0.02 d• 17. 5
b. 288.31 e. 5.7n
c. 7.8:

4. 997 vatios por circuito.·

5. 25 piezas.

6. 395 piezas.

7. 273 revoluciones.

1
. L____ .__-------------------------J
REF. 16)4

11--,.~0--~-"!::,::~ D I V I S I O N • __.:..:.H.;:.Q.::.,J;..;.f\__;:;.O.=.E_;;;.E..::..J..::.E.:..:.R..::..C..::..I..::..C..::.I.0:;;;..:::..5- - - . . . l - - - - - - - · - - - - 1
l
1
1
HOJA VE EJERCICIOS
1
Efectuar las siguientes divisiones:
1
1
1. 5683--.;-z¡
1 2, 73654-:-702
1
1 3~ 8(:06 ·+ 133
1 4, 33,92-7·1.6
1:: •
,) ]8"9'·''c'~
• _;¡ o ·.-¿,;¡
1 6. -:- 8.25
1
7. 0.438-;-15
13. 875.45-;-296.63
1
!
9. Hallar la d stancia de centro a centro de los aguj~
1
1! ros perforados en la pieza que representa la figu-
1

1 r---, . . ~-----

t q+++
! _. ._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -t--+-+++_j ._~

1
1
1
!
1
1 10. LR di onal de un cuadrado se obtiene dividiendo el
lado por 0.707. Cu~nto mide la diagonal de un cua-

drado que tiene de lado 1.75 pulgadas.


,
•POTEN ClAC ION;
Unidad Autoformativa No. 5

S e lecci n S
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección Genera1 de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

r~ATEMATICA

POTENCIACION
Unidad Autoformativa No. 5

Elaborado por: Néstor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedro Sosa

C. B. S. : Colección Básica SENA


Material en Prueba

"Prohibida la publicación total ri parcial de este documento sin la


autorización expresa del SENA".

li!ENA REGIONAl.. Wt:. tJ•J\on..>~·"


CE~ITRO COMERCIAl CH!IPI~~ti'!O
~!SUOTEGA
HOJA DE l 1\ HE A 5 HEF

División de Programación CODfGO


POTENCIACION
OBJETIVO
1---'------------'--,------'--'-'"'----'---~-------------"--

Una vez terminada la presente unidad, el trabajador-


alumno estará capacitado para encontrar cualquier
potencia de cualquier namero y de realizar multipli-
caciones o divisiones entre potencias.

2 ...
""

- HOJA DE TEMA CODIGO


HE CONCEPTO Y GENERALIDADES DE POTENCIACION.
HE NOTACION DE.LA POTENCIACION.
HE MULTIPLICACION DE POTENCIAS.
HE DIVISION DE PQTENCIAS E INTERPRETACION DE EXPO-
NENTES NEGATIVOS.
HEJ HOJA DE EJERCICIOS SOGRE POTENCIACI0N.
HEJ HOJA QE RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS.
CONCEPTO V GENERALlVAVES

En Matemáticas, muchas veces encontramos operaciones de este


tipo:

3 X 3 =(D 5 X 5 = ~~
vemos que los factores son iguales. Cuando tenemos el PROVUCTO
de factores iguales: 9, 49, 25 etc, cada uno de estos
riOmeros es una POTENC1A
8 X 8
~
=~
El número 64 es una POTENCIA.
,......t ms , n•4~~~~~:~-W?~~~~~~~·;¡¡&! tlfll"

~A P~~~ ~~~~GUALES .•

Ejemplo:
2 X 2 :.< 2 - E (B es la te~ee~a potencia de 2)
5 X 5 X 5 X 5 ·- 625 (625 es la cua~ta potencia ~e ~)
30 X 30 = 900 (900 es la ~egunda potencia de 30)

La operación que efectuamos con el objeto de hallar


las potencias de un namero es la POTENCIACION,

L--~----~. --.-------- ------


r •
¡
t
2/51

I O.N
Estudiamos ahora una m nera abreviad de escribir las potencias
de un ni1met~t!:
'
e.mpi:'..o:
3
2 X 2 X ? se escribe 2 - 8

RfP TC y nos dice el nGmero o mul3 --


t·ip1icar. Se 1'lama otencia. En nuestro ejemplo 2
:1 a base es e 1 2 . S

el 2.
X NE'I

cuántas veces se
repite la base para .
multiplicarse entre s1. En e 1 eJemr
. 1 o 1,. 3
el exponente es e'! .S .
E1 producto finc1·1 recibe e1 non1br·c:: de POTF YA en e1 ejemplo
11 3
¿ - 8 la pa enc1' e

es 'la ba.-~ €::


3 X 1 X es e'! e_ ovtevdc.
8 1 e s 1 a ¡.1 n .t: 1?. n

e..& ba,5 e.
:.~
f5 - 75 X ?5 X 15 - 45
.••t
J te> S e'! ex po .vt e 11-te
es 1 a ¡a o ::t eJt

1
1
= 7 (Si re ~uestra exponente al~uno, el exponente
es 1)

Todo n ero tiene como exponente la unidad (1) y se so


brent'l ende.
C' 9 1
.:J
·--· = 7
7

l,) a. ¡~ t.~. l ".-.' e..•..,'


~- ~~·: ~ 1, ,.,.;_\ "~~· "' " '"' ,.,
":..;\¡,; ( <·:, -:~ o w· e ~
.~. ~ \~!. ,e
,.. 1~ (,;., potenciación leemos primero 1a
; ¡@] EXPLICACION REF. 3/5

Dívísfón cte Programación POTE NCI ACION: NOT /\C ION

base y lue9.o el exponente. Leamos las diversas potencias de


'
2

21 ó 2 a 1 a primera potencia,
22 es 2 a la sequnda potencia ó 2 AL CUAVRAVO
23 es 2 a la tercera potencia ó 2 AL CUBO
24 es 2 a 1 a cuarta potencia ó 2 A LA CUARTA
25 es 2 a 1 a quinta ó 2 A LA ()_UTNTA.

Y podrfamos sequir de la misma manera con potencia~ más


elevadas.
_bl
:~-
·--¡ 1

1
MULTIPLICACION' VE ·POTENCIAS
1
A. VE IGUAL BASE
En algunas ocasiones encontramos operaciones
de este tipo:
2
2 X 24 :: ?
Esta operaci6n quedarfa:

2 4 r-"'----1 ~ 6
2 x2 = (2x2) x (2x2x2x2) = 2 = 64

Podemos observar que si multiplicamos potew-


cias de una misma baae se SUMAN los exponen-
tes y por base se deja la misma.
Ejémp.to:
a)

2 2+1 3
b) (0.3) x(0.3) = 0.3 = 0.3 =0.027

B. VE BASE DIFERENTE:
Si las potencias a multiplicar son de base di-
ferente:

Es indispensable 'desarrollar cada potencia, y


luego multiplicar los productos obtenidos.
3 4
32 x 5 x 2 = 9xl25xl6 = 18.000

Ej e.mpto:
a" 343 X 64 = 21 952

!
~
í se.rv, ~!.GHJNA~.; lJt¡¡ ll>•·~"..:rV 1"'
flENTR!l COME~Al tmAf\fNEI'Itl
1 et.,.,.fQ'te:e•
1L__________________ 1
~
J
~~
División de Programación

VIV1S10N VE POTENCIAS

A. VE IGUAL BASE
Para dividir potencias de igual ba~e.~ se resta el exp~
nente del divisor del exponente del dividendo y por ba
se, se deja la menor.

Veamos el por qu€ de la afirmaci6n anterior:


Sabe.mo.é qu.e.: 4--:-- 1 ::: 4
Pvr.o: --:A_!_
16-:-4 - " 2
2 (._

r¡: 24 -: 2 2 = 4 donde 4 :::: 2¿"


2 4 -~-') 2
-- 2 ::: 4

E j errrp.f.o
a.

3 3-1 2
b. { O • 2 ) +O~a ( O • 2 ) ::: ( O, 2 ) = O• O4

B. INTERPRETACION VEL EXPONENTE NEGATIVO


Si seguimos el procedimiento. anterior~ en algunos ca-
sos encontramos exprn.en.:te-6 lH'c¡c:ctivo-6

? 2 ¡:;
2 . ·.· "5
r.. :::: (.~ -~ ::: 2-3

En este caso, y en todos aquellos en los cuales encon-


tramos una potencia con exponente negativo, se TRAN -
FORMA la potencia en una FRACCTON, donde el numerador
es la unidad~ y el denominador la misma potencia ·con
el exponente positivo así:
2-3 =--;::;-J"'--
1 = -------
1
- o. 1 2 5
2 8

EJemplo: -4 1
...
a) 10 = ----- 1
= ·---- = 0.0001
4 10 000
10
b)
0,.002
"1 l''¡' 3
a. Cuatro a l cuarta potenc~a
b. Diez a la septima potencia
e. Un medio a la tercera potencia
d. Tres a la segunda potencia por cuatro a la quinta
potencia.
e. Cuatro a la menos dos

vatoh d~ la6 h~guiente& exp~e.hione.J.>:


t)
L •
2
a. (15) J

b. 84
e. 10- 2
d. 4 X 10 "'4
"l • '"!
1 X• 1 o~· :2

2
a., 2 X 23 X 2
4

b. 3 ") X 3.3 X ')

2° X 3L

4. Halla~ e.l valoA de la~ aiguie.


5
a. c. • 10
10

S• Hall ah ef vaco}[ (i (!, la.& ,(r.Ln u./ ente.& e. xpJt e.l> ~.o vL e.'-> :

,.., 4 ~ ",-!_, 5
2j d --2 -4
i.l. X X '5 X 4 X 2 X 3

o
-- 3
b. __ L,........ ---- J(.....
fj

Z X 4 t.

6' c..orno p va el

d• 4.741
0 . 0001 6 2 . o1
n
'·' • 1
...,
____j
lREF. '18/5
'

7. Para calcular la potencia en un circuito el~ctrico se apli


2
ca la fórmula P = I x R, donde P ~ Potencia (vatios),
I =Intensidades (amperior), R =Resistencia (Ohmios).
Determinar la potencia requerida por cada uno de los tres
circuitos el~ctricos que utilizan 12 ?mperior de corriente
y tienen una resistencia de 85 x 10 -l ohmios

8. El área de un cuadrado se calcula multiplicando lado por


lado (A = L x L = L 2 )
Calcular el (rea de una lámina cuadrada cuyo lado es 3,5
metros.
~ ,......---.__ E.n•: RCICIOS REF. 1 ~/51
~ ~ 1------------~---~-
Dívisfón de Programación HO,J f\ DE RESPUESTA S: POT ENCI ACI b N

HOJA VE RESPUESTAS

4 3 4-2
1• (t, 4 c. • 1
·-
e.
2
7 32 5
b. 10 ci. X 4

z. 11, 3 375 c. 0.01 e.. 0.017


b. 4 096 d. 0.0004

('( .. 512 'b. 729 c.. 1 152

' 4' 125 b• 216 e. 10 000

S. a. 96 b. 0.25

-2 -1 6201 X 10- 2
6. a. 3 X 10 e. 7 x 10 e.
-3
b. 10 - 4 d. 4 741 X 10

7. 122.4 vat·ios

8. 12.25 m2
POTENCIAC!ON

~ Resolver los siguientes e ercicius:


11
2 ,,¡::::
•J. .
J 2. '03
L
?
J'
10- 4
1 "('2
4' 5 X l i
1 4 '6 1..t f'¡
-3
5' X '·1'

f 6 . 42 .X 4
.,
X 43
...,2 ~

l!
1 7. .) X
•') •J
f .. X 2
1
8.

5
9.
2

.,<-') fj
.-1
1 o.
·f
~ X 2 X 3

11. El volumen de un cubo se calcula multiplicando el


largo por el ancho por la altura (V = Lxlxl=L 3 )
Calcular el volumen de un cubo cuyo lado mide 0.80
cent1metn:Js .
u
Autoformativa ~~n

e
.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Oneraciones
División Programación n;dáctica
8ogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEr~AT I CA
RAIZ CUADRADA
Unidad Autoformativa No. 6

Elaborado por: Néstor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedro Sosa

C.B.S.: Colección Básica SENA


Material en Prueba

"Prohibida la publicación total o oarcial de este documento sin


la autorización expresa del SE~A".

,./ ~ ~.~
~.;;;:.~'<.i/· l'·. e._,,; v• ··-·.
CENTRO COMéHCif.ll CHAf'ltl~t11J
516i..IOTISCA
r§J HOJA DE l .\REA 6 REF
------=-------~----------_.--~
División de Pmgramación RAIZ CUADRADA CODIGO

OBJETIVO

El trabajador-alumno será capaz de extraer


la raiZ cuadrada a un namero cualquiera -sea
e n te ro o d e e i ma 1 ; una ve z q u e ha y a· r es ue 1 t o
los ejercicios de 1a presente unidad.

HO.JA DE TEM.A. CODIGO


~~§--------------------~-------------------------~----~-1
HE CONCEPTO DE RAIZ CUADRADA.
HE NOTACION DE LA RAIZ CUADRADA.
HE CUADRADOS PERFECTOS.
HE PROCEDIMIENTO PARA EXTRAER RAIZ CUADRADA EXACTA.
HE PROCEDIMIENTO PARA EXTRAER RAIZ CUADRADA INEXACTA
HE RAIZ CUADRADA DE NUMEROS DECIMALES.
HEJ EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
HEJ RESPUESTAS AL AUTOCONTROL
HLJ EJERCICIOS. .


~

\.. . . . .""""""''"-*"''-----··'""-"" :ow _ _,_ _ _ _ _ _ _ _ _....__ _ __ ,


,..-.--------·
~
HOJA DE EXPLICACION REF.

RAIZ CUADRADA- CONCEPTO


División de Programación

COMCEPTO

Para recordar qué es la "Jta.lz c.u.acVutda", partiremos de la. pote.rt.-


c.iac.i6n.Sabemos que hay multiplicaciones en las cuales los
factores, son iquales. Ejemplo:
4 X 4 == 16
Y esto a su vez, se puede representar

Pues bien, la rafz cuadrada se considera como una operaci6n in-


versa a la potenciaci6n, en e11a conocemos e1 pJtodu.c.to, pero
desconocemos los ~ac.toJte.~ iguale.&.

La frase, "e.xtJtae.Jt la Jtalz c.u.adJtada", se refiere al proceso de


encontrar "FACTORES 1GUAL.ES" que cuando se multipl·iquen entre
sí, reproduzcan el número original.
NOTACióN

·Cuando deseamos encontrar los factores iguales de un namero

Indicamos el proceso mediante el sfmbolo RADICAL


te stmholo radical es la forma abreviada de decir que se van
a determinar factores iquales, del mismo namero colocado VENTRO
del signo radical.

RAV1CA!\}1J0

La cantidad colocada dentro del siqno radical se llama RADICAN-


DO y el ndmero que indica la clase de rafz, es el INVZCE o gra-
1 do de l.a raíz.
¡
~
~ [j a: La expresión
1
¡ Se 1 e e '1 RA1 7 C !)T( AVA V E 2 5 " d o n d e -y--- e s e1 S i g -

1 no radical 25 es el radicando y 2 es el fndice o gra-


do de 1a rafz.
1
!
En la rafz cuadrada, se omite el fndice 2.
S empre que encontremos el signo radical sin fndice,
se sobre ent en~e que es la rafz CUADRADA de un ndme-
ro. 1a que debemos encontrar. Ejemolo:

16 o

_j
------
fcssl
__________.-.l
HO,JA fJE EXPLICACION ¡
REF. '

~m_v~_w_·n_d_e_P_ro~g-ra_m_ac~~~n~R~A~Iz~·-C~l~IA~·~D~R~A~D~A~-~C~U~A~D~R~A~D~O~S~P~E~R~F~F.~.C~T~O~sL-~~-----------------1'

CUAVRAVOS PERFECTOS

La rafz cuadrada se halla, encontrando uno de los factores igua-


les de un número. En consecuencia: 4 significa que debemos
encontrar uno de los dos factores iquales de 4

Como: 2 x 2 "' 4~ vemos que '[4"""" 2

Podemos hallar rafees cuadradas buscando los factores iguales.


Por ejemplo:
porque 9 = 3 x 3
5 porque 25 = 5 x 5

Pero 1a rafz cuadrada de cualquier número no se puede hallar


por éste método. Por ejemplo:

No conocemos los factores iquales de 7. (En realidad se ha ha-


llado que 7 es aproximadamente igual a 2,6450). En este ca-
so la raíz cuadrada es INEXACTA. El número 7 no es un cuadrado:
perfecto.
¡
¡
¡ Los números a 1os cuales 1a ra1z cuadrada son números enteros,
les llamamos CUADRADOS PERFECTOS.

Aprendamos la rafz cuadrada de los doce primeros cuadrados per-


fectos:

IT
1 9
1
2

Cuadrados 116 Raíz 4


Perfectos ~ 25 Cuadrada 5
136 6
1 49 7
1 64 8

l~. ----·-·
9

-·------L-R-1---·- - - - -·
-

~
R.EF. 14/6
HOJA DE EXPLICACION
División de Progrsm~~eión RA I Z CUADRADA -CUADRADOS PERFECTOS

} }~
'
lOO = 10
Cuadrados 121 Raíz ffi1 = 11
·Perfectos 144 Cuadrada '[144 = 12
.

"
~ HOJA nt EXPL!CAC!O~ROCE-DI',·~IENl'O--r;;;·:·"·--~-. .-·-···-'"""'"','"·~~~··
Divisían de Programación R!\ I z eu!\ DRll. oA : r - ' t ,-

PROCEV1M1ENTO

En ocasiones encontramos números pequeños para extraer 1a raíz


cuadrada. Ejemplo:
o

En estos casos la podemos calcular fácilmente, mentalmente o


rfeducir1a:
V625 = zs o

P e r o t a mb i é n e n e o n t r a r e mo s n rJ rr; e r o s ma y o r e s , a 1 o s . e u a 1 e s s e d i -
ficu1ta calcularles la rafz cuadrada, por ejemplo:

En estos casos se requiere un proced1miento más elahorado, asf:

l. Se divirle el nGmero dado en grupos


de dos sifras. de derecha 3 izquierrla.
Ejemo~o: 4:25 quedarfa 42, 2S
(il orimer arupo, es decir, el colo-
cado a la ~~quierda, puede tener una
sola cifra. como quedaría el seaundo
e.iemplo:
~ 72-if

2. Se calcula el cuadrado, o el cua-


drado inferior del número colocado
en el primer arupo. En el ejemplo
se calcula el cuadrado del 42
(Para 42, los cuadrados más aproxi-
mados son 36 = 6x6 o 49 = 7x7 ~4225l6 ~-
Pero se toma el cuadrado inferior
y no el mayor). Una vez hallado
el cuadrado aproximado, se toma su
rafz (6) y se coloca como primera
cifra ~el resultado.
3. El cuadrado de la rafz que colo-
1 camos como primera cifra! se resta
del primer grupo. En el ejemolo,
1(2.2511
6
1a raíz que colocamos fué 6, por 36
'JI
1 lo cual su cuarlrado 6~ - 36, 6
1
~
o sea el namero 36 lo restamos del
primer nrupo que es 42: 42 - 36 • 6

1 4. Una vez hal1ada esta diferencia,


se baja a la derecha el grupo si-
1 guiente, y se separa provisional-
1 mente la primera cifra rle la dere-
cha ~el namero resultante.

5. El ndmero resultante al quitar la


cifra de 1a derecha {en el ejemplo
es 62, al omitir el 5), se divide
por el duplo de la rafz (es decir.
por 12. porque 6 x 2 • 12)
entonces: 62 + 12 = 5

!.""
n" El cociente de esta divisi6n
el ejemplo 5), se escribe a la de- V42.~S-
recha del resultado y de la rlivi- 1ñ 1
si6n (obteniéndose asf 65 en el -6--2.5, /12 5
resultado y 125 en la divisi6n).

1 7. E1 divisor a.sf obtenido (125) se


multiplica por el nQmero que acaba ¡J 4?. . 2 5 ~·--·-·-
mos de agreaar que ser§ el co-
-36-
ciente (5) 6 25 125x5@
125 X 5 "' 625 §
Y el producto se coloca bajo el
1
dividendo.

L.--·--'···-"--·-~---·----__,
~-...:.-..--------r--¡--·--·--r;:J
í_:.,cs?
l.__~,
lTOJA -nE ··ExPric1\c1oN _ REF_._______ .J~~-

-----'------··---,
RA C 1
1
División de Programación IZ UADRAD A: PRO Ct DHH ENTO . ,

8. El producto obtenido se resta de1 ,·--·-·l


/42.25 r,r:; .
----º-"---~--
¡

namern colocado encima, y observa- 36 1 1


---·· 1

mos que la diferencia es cero ~O). 6 25 \ 125x5=625


con lo cual damos por terminado el __t?_~,.25 ¡
proceso o 1

9. la rafz cuadrada de 42.25 es el re- 6 Jr


sultado 65
1
2
10. Para probar si el resultado es 65 = 4.225
correcto, lo elevamos al cuadrado. 1

Ahora que ya conocemos el procedimiento para hallar la raiz cua-


drada, repasªmoslo y efectuemos otros ejercicios.

E,JERCICIO 1 EJF:RCICIO 2

1 PA~O

Dividir el namern en qrupos de rlos cifras. oartiendo de derecha


o. izquierda.

? PASO

Determinar el cuadrado inferior m~s próximo al primer grupo.y


escribit· su raL;: como ¡n··!mera clfr·?! de,1 resultado.

r----------------~

V36. 84.49 IL___.


¡
Restar el cué.dt·i';do de ia raíz, qu~ colocamos r:le1 qrupo separado.
r·~----------------~----·-· . -------.. .~. .--RE-F.-¡-,--
~ YOJA OE EXPLJCACION
Dlvi:oión oo Programación RAI Z CUAORAf) '-\ : P RO CnH MI ENTO t

Rajar a la derec~a, el oruoo sinuiente v senarar nrovisional-


mente la primera cifra de la derecha.

V?ñl? Y2q~-g4··.4~ S
·'··- r--"'---- r--
1 36.8'r.49 6
-~-- i
-25- i
' -16-
3 29
1

1
1 (}tl
- 1 o 84 ~

5 PA<::O
0uplicamos la rafz y dividimos el namero que qued6 al separar
1 la cifra de la rlerecha por la rafz duolicada.

\[7. ~q
4
-<3-?9
~_2__ _
i
14
-y¿q-~9 4 ·•. a~--
25_
'3 9..1.
1

1 10
-\{36.84:49

-16-
n rjd..... ¡:-
32+ 4 19 +1 1
) 8 ..;.. 12 = o
6 PASO
El cociente o resultante de esta división, se escribe a la de-
recha del resultado y de la división.

1/7. 2Tl2R ___


4 1
-v36. 34'.1::-9
6')
-- 1
36
3 2..2..1 /t~ () 8j_ 120

7 PI\ ~o
El divisor así ohtenido, se mu1tio1ica por el ndmero que acaba-
mos de agregar (al resultado y al divisor)

v-: 2·ol2_ ________ 'r-;;;;()--;F-.141 11 1


\j '·· ; • 9 .•..• ~- :..:::. __

tl 1 25
3-29 l4sxq-:184 3 91! /JQ1x1=100

&ti::.NA R'EGIONAL 01! 8U0CH~"


CEHTAG CUMU!Ciilt CH~~tNEflr
61~UóTEr' 6
HOJA DE EXPLICACION
RA I Z CUADRA DF\: P RO_CED I MIENTO

1
i'
1 E1 prod•..;cto
8 PASO
obtenido, se coloca debajo del dividendo y se resta

\¡.., 2r:f'! -------·-···--1


"'~'·. ~~ \J 2R.94~l- ~36.84o/.49 ~.~6-<-.0_
4 25 1 3n 1
-- 1
3 29 3 94 ' 10'3x1=~oq 0 94 l20x0=0
3 09 o
85

4 NOTA: Observamos que en el ejercicio 1.


3 29 47x7=329 no puede efectuarse la resta.porque el pro-
3 29 ducto obtenido es mayor que el dividendo.
·Esto indica que el nGmero resultante de di-
vidir 32 en 4 (:12+4 = 8) no 11 nos sirve"
y debemos cambiarlo por uno menor, en este caso el 7. Al efec-
tuar las operaciones con el número 7; al hallar la diferencia
obtenemos O; y como no queda otro qrupo para bajar,damos por
terminado e1 ejercicio No. l. Entonces '~ 72g = 27. Continue-
mos con los ejercicios No. 2 y No. 3, repetimos el proceso an-
terior, hasta que la diferencia sea de cero (O} y no queden gru-
pos para bajar.

9 PASO
(Repetimos No. a)
Bajamos el qrupo siguiente a la derecha, y se separa provisio-
nalmente la cifra de la derecha.

~:94'.44'[ 53 -- 1[16-:-R-4 ~ 491_-º..o___ _


36 1

3 94 1101x3=3f)q -~S~ 120x0"0


3 09
--------ss-441 84 <'1.9
1
1

10 PASO (Repetimos No. 5)


Duplicamos 1a rafz para dividir el número que queda a1 separar
la cifra de la derecha.

J
REF.
C§J
Divisfón ele Programación
40JA DE EXPLICACION
-~

RAIZ CUADRADA: PROCEDIMIENTO

25
3 94 103x1=1r'J9 0 !14 120xO=fl
¡
3 09 f)

85 44 1 1 'Hi
¡

854 7 l'Hi ·- ~ ~·14-;- 1 ?.0 = 7!

11 PASO (Repetir No. 6)


El cociente obtenido se escribe a la derecha del resultado y
del divisor •

. r---------------15-
-V 28.94.44. (-J-0 ______ 13i)-. R4-:-:-4§7 r!iD]______
25 16
3 91!. 1Q3x3=1!)9 n 534 12flxO='l
- 3 09
!')

35 ·~4 ¡106'1. 14 49 1207

12 PASO (Repetir No. 7)


La nueva cifra formada por el divisor, se multiolica por el na-
mero que acabamos ~e aoreqar.

v~3.94'.4ttL~ l[f66.P.4'.49'
--··---~
.,r;:¡--··-----·-. S33 6!')7·-- ----··----·-
25 36
3 91! ¡ 1Q1x3=309 o ~4 12'lxO=O
3 09 1')

85 1 10&)3x~=R544 84 40 ¡t207x7=Rllo1.()

11 PASO (Repetir No. 8)


El producto obtenido, Se coloca debajo el dividendo y se resta.

44 -v 3 6 • ~ 4 ~ 4 9 ··1-J>.Q.Z._ · ·-· ."... -


~~: .
4
36 1
r-::::3=309 n ~4 120x0=0
3 09 '
- 85 44 1 lf)63x~=8544 ~ 1207x7=q•49
<35 44
o o
REf.

La diferencia es O en ambos ejercicios. y en ninguno de los dos


s r¡rupos pa.ra bajar. los resultados son:

289441 607

1------------------~------------_j
\
REF. 112/6
~ HOJA Dt-"EXPC!tACIOÑ
División de Programación
RAIZ CUADRADA: INFXACTA O CON
DECIMALES

RAIZ CUAVRAVA INEXACTA O CON DECIMALES

Al extraer la raíz cuadrada de un número, podemos encontrar


que no es exacta, y al trabajar con el último qrupo, la dife-
rencia final NO es cero (0). En este caso, si se desea mayor
exactitud, o si el problema exige mayor aproximación, se debe.
agregar a la rafz hallada, el PUNTO nECIMAL y al residuo del
radicando no~ CER~~ por cada decimal que se le quiera extraer
a la raíz.

El procedimiento es el mismo que con números enteros.

Ej e.mp.eo:

l[17'ff3 1 ·-·-~j_._2__Q _ _

-16 1 4x2=B (Duplo del resultado obtenido)


10,3 ii Blx1=8J (lO+ 1 ~ 1)
8 1 1 41x2=R2 (Duplo del resultado obtenido)
220,0 1 F322x2=1644 (220+ R2 ~ 2)
164 4 l 412x2=R2tl
--5560--:-o ¡8246x6=49476(5560 +R24 ~6)
-~q_4 7_fj__ l
612 4
REF.
@J
División de Programación
HOJA OE EXPLICACI0N
Rl\IZ Clll\ORI\Dl.\ DE ~HI~1FRns nF:CP1AlFS

RA 1 Z COA PRAVA VE NUMERO S VECI MAL E.~

Si necesitamos encontrar la rafz cuadrada de un ndmero decimal,


el procedimiento es el mismo que suqerirnos para extraer la ra1z
cuadrada a un número entero; el único paso diferentes es la se-
paraci6n del nGmero en grupos.

~ 1701,725

l. Divida 1os enteros en grupos


de rlos cifras, a partir del \[17~01~-7 2 5-
punto deciMal. '

2. Oivirla los decimales en qru-


pos de dos, también a partir \Jl7,01,72.5
del P'Jnto decimal.
--¿

3. Si el ndmero de cifras deci-


\ ~.--····--- ·-··---------
males es impar, agregue un -~17.'13,7?.50

cero (O).

~. Efectúe el ejerc1cio en 1a forma corriente, te~ien­


do cuidado de colocar en el resultado, el punto de-
cimal en el momento en el cual comience a trabajar
con los decimales del namero dado.

-16
10,3
-8 1 4lx2=82
2 2 7,2
-1 6 4 lf 412x2=12tr
R2!J.7x7=57729
-5 7 729
S 121

Si el ejercicio requiere mayor qr-ado de exactitud,


e§]] EJERCICIOS REF.

División de Progrsmadón
t----._;;:;~~;.:,:_
.t\ I Z CU!l, DRl\ DA : 1\ UT!') CONT Rnl
__________________
R ..L______________,

AUTOCOMPNL

l. Extraer la raíz cuarlrada a los siquientes números con apro-


ximación de las cifras decimales.

r-----·
a. e. \il730t1
b• d• Vrl13qlf)

2. Extraer lij rafz cua~rarla de los siguientes nameros con apro-


ximación 1e tres cifras ~ecimales.
r·----··-·
a. e. ~2<).'1'31
b• r:l • fr}.-11 ?. f3 5

1. E1 lado 1e un cuadrado, se halla extrayéndole la ru'íz cua-


drarla al área (L = ~A-);
, , . ear e 1 1 a·.~1 o ,i e un<"'~, 1 a~n11'
lla11 ~ a e e, ··-,
,, na e u a.,rl r a d a e u y a are "- J m2 .
?"'H::c

4. La intensi~ad rle una corriente se obtiene extrayéndole la


rafz cuadrarla a la división de la potencia (vatios) por la
resistencia (Ohmio):
I =\¡_!'_
R \f
Se consume una potencia de 110 vatios en un resistor rle con-
trol rle un motor cuyo valor es de 1ry ohmios. Cuál es la
corriente que circula en amperios, a través de ésta resis-
tencia?

5. El radio de un cfrculo cuando se conoce el área se calcula


extrayendo la rafz cuadrada al cociente entre el ~rea y la
constante ( = 3.1416 ... ).

?
Calcular el radio de un circulo cuya área es ROn cm .
[§¡ EJERCICIOS 1 R.EF. J 15/e

~c~eProgramacién RAIZ CUADRADA: RESPUESTAS

RESPUESTAS

1. a. 5 .19
b. 20.04
e. 111.54
d• 643.36

2. a• 0.896
b. 2.024
e. 5.388
d. 0.654

3. 45 cm.
1
t¡ • 3.31 amperios

5. 15.95 cm.

i
,...-----___ EJERCICIOS llEF. 116/6.·
~
División de Programación RAI Z CUADRADA : EJ ERCI CI OS

HOJA VE EJERCICIOS

·Extraer la rafz cuadrada a cada uno de estos nQmeros:

l.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

R. Para calcular la intensidad de un circuito eléc-


i' trico, se extrae la rafz de la división entre la
ootencia (vatios) por la resistencia (ohmio).
Qué corriente en amperios (I) circu1á en un cir-
cuito eléctrico cuando la potencia e~ vatios es
440 y 1a resistenc·ia es de 200 •Ohmios?

t ·--------- -----------·----------------------
_j
,2~

·-

SE
Srrvicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección GFneral de Operaciones
D·ivisión de rro()rarnación Didáct·ica
Bo0ot& - Colombia
Noviembre de 1977

NUt1 EROS r R I n O~
Unidad Autoformativa No. 7

L1ab(Jr2do por: Nestor Jir1énez


Cal~1osPizarro
Pedro Sosa

,.
\ ....r ,, 1ror:c·-on
Materia, en Prueba

" r r· oh i \1 i ; ~ 1 a pub 1 i e;::¡ e-¡ f) n total o -1 -, "'e i a l de este do e u men t o s i n 1 i1


-3utr)l~i7a.~iór: expresa del SENA\".
~~~~,- LiS $L"::-.?.'l;'9iiUI~tl!'l '111 :t,«o;~~~_.,;f'~\'$"'®:<1~:n-~lll~~<- ......, . ____"""'11"_-t
~----r-
........

1 ,------~--._- '! ¡· IO '.l\ !) 1: 1 \!)e REF


" ¡ CB""' 1 . L \.L
~ l ' ,.2 ~ ¡ 1-----~----·--····---"·-~------------..f.--~---"---1
~~ -----------~~
Di!lísfon dr:; Programación
í CODIGO
[~;,:--._,.,._.,.,.,_¡~,.,~~·=·::;~,"·w-'t~>':-:.~~------.,¡,~;,o-,.,._~~~,.~ ...""'~'~t~=-~----r,¡¡¡¡¡p¡¡,...,_,_,.j

El trabajador-alumno estar§ en capacidad de


encontrar los mOltirlos. factores y factores
primos de un nOmero cualquiera; como también
de descomponerlo y expresarlo en sus factores
pt"1mOS ..

HOJA DE TE !\/lA

NU¡.r, ERO S PRI MOS

HE MULTIPLOS
HE OIVIS ES O FACTORES ii
HE CARACTERES DE DIVISIVILIDAD i
HE CTORES PRH~OS f
i 1 1'
HE 1 DESCOMPOSICION DE UN NUMERO EN FACTORES PRIMOS.
!
1 l
HE ,J ~ HOJA DE AUTOCONTROL ª )
1 HEJ
HE.J
1 RESPUESTt\S l\L l\UTOCONTROL
1HOllf\ DE E,JERCICIOS
1
j
"""'-"""""'-"""""":¡_;,~~~.,.;:·$>'-~~~~~II$Wili:&llli!lSS&siSJsr ~~:.mi.et~:!!¡:gl~ ~-'IDJS""'' --u-nM.......,...Iim....c-•_,.,_,_.,a4
r . _:_:_
Hoja de Expli~adón HE
[~~
División de Programación

'Algunos números no tienen divisores distintos de s( misrnos o de la untdad


( í ); a estos números se les llama nC1meros IPFR<!IIN:xlVO>S •

Para probar si. un número es primo, tratarnos de dividirlo pcw 2, luego


por' 3, luego por 4 etc; si no podemos hallar un factor exacto, deducü·,.•os
?. .
que es numero pr1mo.

Ejj~mmf~D!l<m : 11
El nÚtT\ero 11 no es divisible

Es G1til poder reconocer los númer'os primos .. He una Hsta de todos


los números primos hasta 50~

No se considera número primo al 1.

Practique con la lista, cubriéndola y tratando de decir' cada ro a. su


turno. Usted podrá pensar que se ha omitido alguno, per·o si. prueba con
cualquier otro número entre 1 y 50, encontrará factores par'a él.

Los números que son divisibles por otro número fuera de él mismo y la
Hoja de Explicación HE

fvlU L TIPLOS

lUCDS

c:::uando ni u l. 3 por cualquier otro nGrnero, obtenen1os un rnGlti -·


plo de 3.

Decimos que 6 es un ftxnlWILlfiifPJ[L@ de 3 (y también de 2).

MULTIPLO DE UN 1'-JUMER() EL PRODUCTO DE=~


ESE NUMERO POR UN FACTOR CUALQUieRA. 1

Confeccionemos una lista de múltiplos de 3, multiplicando 3 X 1; luego


y

3 >< 2; luego 3 X 3 etc .

MÚltiplos de 3 son: l
3' 6' 9' 12' 15' 18' 21 ' 2 4 .• 2 7, 30; 33? 36 !> •••
1
Hallemos de la misma manera los mÚltiplos de 5:
1
5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40~ 45, 50_. 55~ 60, ...

0<:: i.gu0.l forma, podemos encon':rav los mÚlti.plos r!el 1


1
i

L
:::abemos que 6 :::o 3 . 2, y que al dividir 6 X 2 él X 3 1 estos dos números lo

/
672 ::::.3 o 6+3 =2

- ------,

DI\/ISOR o FACTOF< L__________________l'


r~UALQU!ER
de un n(Jmero dado es:
NUMERO QUE LO DIVIDE EXACTAMENTE 1
(sin residuo)
1 ------------------------ '" --------------------·---- __________________.

i . 4 es factor o diviso¡~ de 40 por·qúe 4 divide exac-


tamente a 40 : 40+4 = 10 o mejor> 4 es un

veces exactamente.
2. 7 es factor de 56 : lo contiene 8 veces exactas.
3. :3 es divisor de 24.
C1 divisor o factor de un n~jmer'o~ está, conteni--
do en un nÚn•ero exacto de veces en dicho núme-
ro.

/0-:_-i = 20l
;0~-2 = 101 Los número2 oue dividen o estan contenidos
'X'•
-· ,J
__ •_
e>
i
'S
__ 5
'-·
( en nÚmt-::ro exacto de veces en 20 son: 1, 2, 4,
;=?() ...;-5 =4 iO y 20 por lo tanto:

2G -;- "10 = 21
20 720 = !__1

¡
L-~----------"-~-~~----·--·-·-·-----·------~··---·
REF. 4/7
Hoja de Explicación HE
C,L'--,RACTERES DE DIVISL3ILIDAD

Llamamos <C'~!R~<ClriEIRFS üJ>l.E IJllii'WllSTif:B3liiLJIIO>ffil..[])) a ciertas caracte-


rísticas oue tienen los númet~os y aue nos permiten saber por simple i.ns-
pecci.ón, cuando un número es divisible por otro.

1. Un número es divisible por 2 cuando su Última cifra es paró "ce-

46 - 30 - 536 - 700 - 824


2. Un número es divi.sible ~~or 3 cuando al sumar sus ci.fr'as, el re-
sultado obtenido es múltiplo de 3
!:Ejje·mn!lDTI«»: a •

324, al sumar las cifras, (3 + 2 + 4), se obtie-
ne un resultado (9) y este es múltiplo de 3 en-
tonces 324 es divisible por 3.
b. 357, (3 + 5 +7 = 15) ===::P. 357 es divisible por~
3.
c. 1821 esdtvisiblepor3.

3. Un número es divisible por 5 cuando su Última cift~;::; es 5 ó "cero"

360 - 725 - 400 - 95


4. Pasos a seguir en la divisibilidad por 11
a. Ordenar las cifras del número en sentido dere-
cha·-izau'ierda 6 izquierda-derecha.
b. Sun1ar las cifras que ocupan lugar impar.
c. Sumar las cifras aue ocupan lugar r-~ar.

d. De la suma obtenida en b. restar la suma ob-


tenida en e.
e. Si. la diferencia obtenida es "cero11 ó múltiplo
de 11 entonces el n(<mero ini.ctal es divi.si.ble
por _:!2.
IEjj emm!lD 11(0):
r:·)
'1 . 4!789
'\_ ,,'

a.
ordenamiento de las
cifras.,

b. Surne la 1a, 3a. y 5a. ~:::--·~


--- 4 +7 +9 =20
c. Surne la 2a. y la 4a. ~::---t>
--, '1 + -- (-:1
C@
Dívisión de Programación
Hoja de ExpHcaci6n HE

CARACTERES DE DIVIc;Ii3ILI

d. 20- 9= 11 (El resultado es múltiplo de 2.2)·


e. El número 41789 sf es divisible por 11
(§. 242

12 14 !2 1
!1 a .12 a .l3a.
1a y 3a. e:=:=={> 2 +2 =4
2a. <= ==:::{> 4=4
o

El número 242 sf es divisible por _!2.

1
1

l__________,____.,___j
1
REF. 16/7.
~
Dívislón de Programación
Hoja de Expl'icac'ión HE
FACTORES PRIMOS

Ya sabemos que un factor o divisor de un número es aquel que lo divide en

un número IEX#\CC'l'f"(Q) de veces.

247 1 = 24 24~6 = 4
24-7 2 = 12 24+8 = 3
247 3 =8 24712=2
2474 =6 24724= 1

Los factores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24

Pero aquÍ nos vamos a referi.r a un ti.po de factores muy específicos au e

Bi.én,. si. ya conocemos cuales son los factores de 24, tomemos ahora los
factores !FPIR<U/M\<OlS de 24 (Recordemos que los números primos s~lo son
divisibles por sí mi.smos y la unidad).

Si los factores de 24 son 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24


Los factores IPIR!I!'M\<t»S de 24 son: 2 y 3

\/emc)s .
c~~ l~-~ -::.~:;¿3r;do el n6rn ero 24 tiene varios factot~es~ so la-
mente dos cumplen la condici.6n de ser IF~C1r<t»IRIE5 fPIRllf'M\<0>5

Factores de 56: 1, 2, 4, 7, 8, 14, 23 y 56


Son factores de 56 porque lo di.vi.den en un núme-
ro exacto de veces.

Factores primos de 56: 2, 7 y 23


A más de ser factor-es, son divisibles solamente
por sí mismos y la unidad.

- ~---~~--------------------------___;
r.· -r.~rCBS
~D ~_j
lNFORMACIONTECNOtOGICA:
! --
1 ~~: = : 17ii:·¡
f'"'-
·
1....... --
oo
,,
Pro~!~""~"
DESCOMPCSICION DE FACTORES
i
P R I M O . § . _ ___.~--l
1

1
1
Descon1poner' un número en sus factores primos es convertirlo
1 1
i en un PRODUCTO indicado de núrneros pr·irnos , 1
¡
1 1
i
Para descomponer un número en sus factores primos se divide
1
!
1 el número por el menor cíe sus divisores nnos y así se conti -

! núa con los coci.errtes que van :"'esultando~ hasta obtener un


dente igual a 1 •
co- 1
1 1
!

'1 • Descon1poner a 90 en sus factores primos.


Se procede asf:

El n·-.enor· númer'o primo


90 2 .. _ .....¿ por el cual se puede di-
vi.di.r 90~ es 2.
jc9o+2) 45 3 -·...¡:,El rnenor• divisor' primo

í de 45 es 8.
1

i
·~··3) 15
i5 es 3.
1 •
1 ( 15 -·;-3) 5 5 5 es ero primo y so-
1
1
lamente es divisible por·
ti 5+ 5) .;
i sí m i!'::>mo y la unidad .

Una vez que hemos descompuesto el nCtrnero en sus factores p¡~i.-


rnos, podemos expresar·lo er así:
1
i
90=2X3X(3X5:::: 2X
2. Descomponer en factores primos el número 1 176 y expresar
como PI"''ducto de pr"'imos. 1
i 176 2
1
5B8 2
1
294 2 '
i47 1 3

4917
L"--------~-------~ 7
~____::_~ 2:=--~--J 1
__
1":-::-1
1 r~ss!
ll~
HOJA DE EJERCICIOS
FACTORES PRIMOS
_RE_·_F·~_ _ __...I_s~~
1
~is!cin de Programación AUTOCONTROL 1

1 . Cuántos y cuáles divi~ores tiene un número primo?

2. Cuál es el residuo de dividir un número entre uno de sus divisores'.?

3. De los siguientes números decir cuáles son primos y cuáles son com-
puestos: 12, 57, 43, 87, 97~ 124, 91., 13·1., 191.

4. Cuá.l es el menor mÚltiplo de un númer~o?

5. Qué casos de dovísibili.dad se cumplen en cada uno de los siguientes


-"
numeras:
a. 6() f. 605
h
l ..J"' 154 g. 114
c. 180 h. 253
d. 273 l . 435
e. 187 j. 660

6. Descomponer y expresar en sus factores pri.mos cada uno de estos nú-


meros:

1. A) 7 2. A) 63
[3) 208 B) 150
C) 1008 C) 121
D) 1800 O) 270
E) 15925 E) 51

----------·--.-··--- ----·____l
HOJA DE EJERCICI08

~ FACTORES PRIMOS
HOJA DE RESPUEST,ó.S
I~J
División de Programación

í . Dos divisores: La Unidad y el mismo.

2. Cero

3. F'ri.mos: 43, 97, 131, 191.

Compuestos: 12, 57~ 87, 124, 91.

4. El rnismo nCwnero.

5. a. Es divisible por 2, 3, 5. f. Es divisible por 5.

b. Es divisible por 2, 1i. g. Es divisible por 2 y 3.


e, Ec: di.vi.sible por· 2, 3, h. h. Es divisible por i 1.

d. Es di.vi.sible por 3. i.. Es divisible por 3 y 5.


e, Es divisible por 11. j. Es divisible por 2, 3, 5 y 11

6. i. a~ 7X 1 2. a. s2x 7
b. 2 4 X 13 b. 2 X 3 X 5 2
c. 2 4 X :3 2 X 7 c. 11 2
d. 28x 32x 52 d. 2 x s 3 x 5
e. s2x 72x 13 e. 3 :x 17

J
FACTORES PRIMOS

1• Dar 10 ejemplos de números primos.

2. Dar 10 ejemplos de números compuestos

3. Dar 4 múltiplos de cada uno de los siguientes números: 5, 6, iO y 14

4. Obtener los divisores de cada uno de los sigui. entes números: 100 -
360 - 48 - 455 - 18

5. Qué caractéres de la di.vi.si.bili.dad expuestos en la presente unidad


cumplen éstos números: 24- 606- 100- 807-6666 -.93819 - 405
306- 847- 525.

6. Descomponer en factores primos cada uno dé los siguientes números:


a. 64
b. 182
c. 385
d. 906
e'. 160
MINiMO COMÚN MULTI LO . . . ·

Unidad Autoformativa No.

e s e 1 CCI filll lfl

n
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Ooeraciones
División Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

NATH1AT I CA
MINIMQ COMUN MULTIPLO
Unidad Autoformativa No. 8

Elaborado por: Néstor Jiménez


Carlos Pizarro
Pedro Sosa

C.FLS.: Colección Básica SFNI\


Material en Prueba

"Prohibida la publicación total o rarcia1 de este documento sin la


<1utorización expresa de1 SENA~'.
'
HOJA DE ·¡ \HEA
1_:--cB}J 1---- ··--·-··-
REF
¡

------
Divish.in de Programación r·n NIfvlO COt,lUN ~1U LTI PLO CODIGO

. OBJETIVO
-·----·-------------------------~--------------------·---------------~

El estudiante estará en capacid~d de descomponer


en factores primos un nGmero cual~uiera y hallar
el M.C.M. de dos o más nOmeros, utilizando el mé-
todo abreviado.

1 15 20 35 2

1
15 lO 351 2

15 5 35 5

3 1 7 'j
··'
1 7 "1
1

TEMA · CODIGO
-------------l------1
t•1ULTIPLO
HE :1INI~10 CONUN i1ULTIPLO
HE P R0 CEDHÜ ENTO PAR/1 HA LL1\ R i'1 • C • r'! .
HE m::TOOO l\Bf<EVIADO PI\Rl\ HALLM?
HE cJ AUT OCON T ROL SORRE 11 • C • r1 •

llLJ RESPUESTAS AL AUTOCONTRO


c§lJ HOJA nE EXPLIC~CION
REF. 11/8'
División de Programación C0~1l!N HUL TTPLO
~------~~~~------------------------------------~-----------------

Tomemos parte ~e la lista de ~altiplos de 2,

~1 ú 1 t i n 1 o s ri e 2 :
2, 1,(0 q, JO,@ 14, 16, lfl, 20,

Si observamos las tres l~stas vemos n1meros que aoarecen en las


tres, como son: 6, 12, 24 y 10.
Esto quiere decir que dichos nameros son co~unes ~~ las tres
listas rle maltinlos, oor lo tanto:

6 es ...
12 es ~ e0 r.m N ~w LTI PLn nr-: : ?, 1 y 5
211. es /-
Vl es/

El coman maltiplo de varios nameros, es otro namero que C0ntie-


ne exactamente a cada uno de ellos, es decir, otro ndmero exac-
tamente rlivisible por cada uno de ellos.

l. 3b es común múltiplo rle: 36


.
...... /~ = ~~

4, 6 y 1?., po~ contener 16


.. 6 ... G
exactamente a cada uno 3f, 712 ::: 1
de ellos.

2. 50 es coman múltiplo de: sn ::: 5 1'1


X
5' j r; y 2 5' porquP los sn.,; ::: liJ X S
contiene un níime ro exacto 50 - 25 X ?.
rj e veces.
r------------------~-,..----.,..r~~~ . ....,_,.----
~~.:ZEF~~~··----l'-2-/-8 -t
~
,~!fisión de Programación
HO,Jl\ DE EXPL I CAC I 0 N

CGr·1U N ~W L.: ~~-L-0-~-~--J·-··--·-·"----------4


i
¡ Una vez~ que conozcamos los mdltiplos comunes ~e dos o más na-
meros, pero hay uno que es EL MEN0R rle ellos, a ~ste, lo lla-
mr; mo s Cl. tH NP !O C(i MU:\! .\.fU LT 1 P L O•
-·r REF. 3/8
@_~
DiYisíÓr¡ de Programación
HOJA OE EXPLICACION
t1PlH10 COtWN MUL TIPLO 1

Encontremos el M.C.M. de 3, ~. y 6.

i'lú!tiplos de 3:
1, 6,. 9, ® 15, 18, 21, Q~. 27 y j!)

1
1Ci 1 ti p 1 os de 4 :
tl, 8, (i:D 16, 20, ® 28 y 32

~Wltip1os de 6:
6. (í2)
'-._./
18' (24)
'--/
y 32

MOltiplos comunes de 3, 4 y 6:
12 .Y 21).

.\fHJIMO COi'viUM ;IHJL TIPLO rle 3, 4 y 6 ~)

~-L[nbno Común 1
ft1f.tlpfa [M.C.If.!
De dos o m~s números es el menor ndmero qt1e los contiene exacta-
mente a cada uno de ellos.
1
Ejemplo: M.C.M. de 3 y 5

1 f'1ULTIPLOS DE 3: 3' 6~ 9, 12,


...~"'""'
0_:jÁ lB, 21' 2·1 ' 27 y
-~
(3_0 /
..

MULTIPLOS DE 5 : 5 • 1 f)' ~~) 20, 25 y (3 ()_l


~-/

t·1UlTIPLOS CO~HJNES: 15 y 10

!'i.C.~-1.: 15

Es probable, que alguna oportunidad necesitemos encontrar el


M.C.M. de 1os o más números y no sea diffcil determinarlo por
simple inspección {lo cual sucede si los números son grandes).

1
4/8
~ HOJ t\ OE EXP L I CJ\ C Fl ~!
División de Programación ~1 F. TOO O PAR A HAlL AR EL ~1 • C • t·1.

En este caso como el M.C.M. puede hallarse mediante:

Vf<: CO,',fPOS I CI O:V O! FA C'TORfS PRIMOS

!Jal1emos e1 lf.C.~f. de: 34, 96, lOS y G4

T'a.&o i :
Se iescornpone cada uno ~e los ndmeros en sus factores
nr·irnos:

'1111'?
ti? 1 2
<)61?
.
48
1 '·
?
"liql"
.!. .1· l. 6412
121?
541?
.,,1'1
,_ 1 .'
t 24\2 '>... '3 16) 1?
1 ,_
'·· 1 1
n ! '?·
7¡7 12\2 9!1
612 '<'1 ~¡;.
11
1¡'3 ;¡ 212
1
1¡ 11

Pa ~o 2:
Se forma un ororlucto inrlicado con los factores comunes
rle cada uno de los nameros.

? ·--~
1
:1 8 = 2 '- X 1 ·'
------~---~~--

Ji(UO 1:
Se toman los factores no comunes y comunes con su MAYOR
exponente y se forma un producto indicado.

En e.t Ffe.mpf.u;
E1 factor "2" aparece en todos los pror:tuctos indicados. y se
toma con el mayor exponente (6). Se toma 2 6 .

E1 fa e t o r " 1 11
t a mb i é n a p a re e e , ., o v i mo s en t re :.; r1 e 1 o s e u a t ro
casos; se t.oma con e 1 mayor d.e 1tOS exponen~es + \ 1)
' 'J ' . "1
r +.ac tor
1
nue tomamos entonces es 1 . Y por Gltimo tomamo~ el factor
'' 7 11 q u e a p a re e e u na s o 1 a v e z , 1 o t o ma mo s e o n u ma y o r e x o o n e n -
te (1), por 1 o tanto el tercer factot~ es 7.
~ HO,J/\ DE EXPLICACION
·¡-;;;,-~
L---·-----1---t
15/81
División de Programación p rw eEoPH H! T () p" R/\ 4 AL LAR EL r-1 • e • ~1 .

El producto indicado para el M.C.~. será:


M.C.M. de 84, 96, 108 y G~ = 2 6 x 3 3 x 7

ra.~o 4:
F1 r e s u 1 t a rl o rl e 1 p r o d ue t o i n1 i e a d o e s e 1 ~1 • C . M.

r.~. e. ~1. =
64 X 27 X 7 = 12.096

Haqamos un ejercicio:

A. Hallar el M.C.M. de: 72, 25? y 560

72 2 252 2 5f)f} 2
36 2 126 2 280 2
}q 2 1)3 1 14 n ')
e
q 3 21 3 70 2
3 3 7 7 35 5
1 1 7 7
1
.,3
72 ::: '-.X 12
~S2 ::: 22 X 31 X 7 M. C .M. = 24 X 32 X 5 X 7
1){)'1 :::: 24 X 5 X 7 ::: 16 X q X 5 X 7
-· 5040

Cuá1 es 1a menor lonqitud de una varilla que se ruede dividir


en pedazos de 1, 9 o 15 centfmetros de larao exactamente, y
cuántos perlazos de cada lonniturl se nuerlen sacar de ella?
Soluci6n: Se descompone en factores orimos a 8, q y 15 y se
halla el M.C.M. para encontrar la lonaitud menor deseada:

?,_
("1
-' 9 ? 15 3
4 2 '¡
' 5 5
? 2 'lJ.
-
1

-:¡
g -- 0 ,)
q _- -:·3 '1---;; "" J X 1)~
1 -.!

L - ··------~·"""""'"""""""'''"''"'"'~"------
-------
l~ HOJA DE EXPLIC~CION
REF.

División de Programación PROCEDIMIENTO PARA HALLAR EL M.C.M.


~-----··--- ----'---·------·----------~

e. r,1. 23 ..,3 X
tL ;::::
X ,) 5 = 8 X 9 X 5 = 360 cms.
Pedazos de g crns. ··-a
360______ = 45

Pedazos de 9 cms. __.360


_9____ :;::
40

Pedazos de 15 cms.
MfTOVO ABREVIADO PARA HALLAR rt fJ.C.M.

El ~1.C'.~1. por descomposición en factores se puE:de ha-


llar más rápidamente si realizamos una descomposición-
simultánea.

Pa,flC; 1
Se descomponen ~imul~~neamente los nGmeros dados por -
sus divisores primos lde menor a mayor), hasta obtener
que todos los cocientes sean l.

Ha 1 1 a r e l ~1 • e . 1'1 • d e 3 o, 6 o, y 1 9·0

~~------·----------~~ ___2_______________±....,1:~~ [ ~-

15 15 95 \ 3
5 5 95 5
1

: : 1~119
NOTA: El nGmero que no es divisible por un fa~
tor primo se si~ue colocando debajo, co-
mo se ha hecho dos veces con 95, hasta -
que sea divisible.

Pa6o 2
1
Se halla el producto de los factores primos resultantes
y asf se obtiene el M.C.M.
M.C.M. = 2 2 X 3 X 5 X 19 - 1.140

E1 ~LC.r·L es el producto de todos los divisores primos


encontrados.

o: Ha 1 l ax e 1 Fl • C • t~ • d e 36~ 5t¡. y 72

_j
REF.
C§J
Divísíón de Programación
HOaA DE EXPLICACION
HETOOO ABREVIADO PARA HALLAR EL MO
18/8

48
24 -::-- -;;---~rz-
12 9 27 lB lz 1·1.C.M. = 24 X 33
6 9 27 9 12 = 16 X 27
3 9 ?7 9 3 = 412
1 3 9 3 3
1 1 3 1 3
1 1 1 1
l\UTOCOlvTROL

l. Defina COMUN MULTIPLO de varios nGmeros.

2. O§ la definici6n de M.C.M.de varios nGmeros.

3. Hallar el M.C.M. por descomposici6n de factores ~rimos por


el método que juzgue conveniente. rn los siguientes casos:

a) 20, 25, 30 b} 72, 54, 45 e) 108~ 81, 24, 18

4. Hallar el M.C.M. por descomposici6n de factores primos en


los siguientes casos:

a) 40, 150, 64
b) 216, 120, 43, 32
e) 14, 28, 120, 30

5. Cu~l es la menor longitud de un rollo de alambre que se pu!


de dividir en pedazos de 30, 45 o 50 centfmetros de largo
exactamente, y cu~ntos pedazos de cada longitud se pueden
sacar de é1?

6. Hallar el menor nGmero de buriles para repartir exactamen-


te entre 3 grupos de torno de 18. 20 y 15 alumnos respect!
vamente. Cuántos buriles le correspondpn a cada grupo?

7. Hallar la menor capacidad posible de un depósito ~ue se


puede llenar en un rCmero exacto de minutos, abriendo si-
mult§neamente tres llaves que vierten: La primera 10 li-
tros por minuto. la segunda 12 litros por minuto y la ter
cera 30 1itros por minuto. Cu8ntos minutos tardaria cada
una de las llaves en llenar el depósito?

1
__j
~·---------------
írBSl EJEHcrcios
·-----------------------------r-------------~--~
REF. 110/8

o~~an;,_a_do_-1_. ______ ·_.....~.-_________,_ _ _


H_OJJ\ DE RESPUESTAS: fvJ_._c_._M__ -1

HOJA VE RESPUESTAS

l. ComOn mQltiplo de varios nOmeros es otro namero que contie-


ne exactamente a cada uno de ellos.

2. M.C.M. de dos o más números es el menor número que los con


tiene exactamente a cada uno de ellos.

3. a) ~1.C.M. ·- 300
b) !'L C. M. = 1.080
e) ~, . e . M. = 648

4. a) M.C.M. ::: 4.800


b) t4.C.M. = 4.320
e) M.C. M. = 840

5. a) 450 es e1 menor número de pedazos.


b) Se pueden sacar 15 pedazos de 30 cms.~ 10 pedazos de
45 cms. y 9 pedazos de 50 cms.

6. a) El menor número de buriles que se repartió en los


tres grupos es 180,
b) Al grupo de 18 alumnos le tocan 10 buriles; al de
20 alumnos 9 buriles y al de 15alumnos, 12 buriles.

7. a) 60 1 i t ros es la menor capacidad.


b) la primera: 6 minutos, la sequnda:5 minutos y 1 a
tercera: 2 minutos.

L__
~ EJEHCICIOS REF. ~~11/8
~ ~---------1---1
División de Programación HOJA DE EJ EPCI CI OS : M• C• ~l.

HOJA VE EJERCICIOS

·l. Hallar por simple inspección el r·1.C.M. de:


a) 3 y 6 d) 4~ 16 y 32
b) 2, 3 y 6 e) 2, 5, 20 y 50
e) 4,3 y 12

2. ·lla11ar de qué números es el ~1.C.M., indicando la de cada


literal.
a) 1oo e s e 1 M• e . ~1 • d e : e) 27 es e1 ~~.C.t4. de:
b) 90 es el M.C.M. de: d) 45 es e 1 t·1 • C • M • d e :

3. Dar tres múltiplos comunes de:


a) 5 y 3 \. e) 20 y 4
b) 6, 2 y 3 d) 2, 9 y 4

4~ Hallar el M.C.M. por descomposición en factores primos de


los siguientes nameros:
a) 9, 4 y 20 t) 200, 300 y 50
b) 1 o' 20 y 50 d) 81, 40 y 28

5. Hallar e1 t4.C.M., empleando el método abreviado de los si-


0uientes números:
a) 50, 9 y 60 e) 360 y 150
b) 420, 72 y 30 d) 14, 28, 30 y 120

6. Problema:
Cuál ·es la menor capacidad de un estanque que se puede lle-
nar en un número exacto de minutos por cua1quiera de tres
llaves que vierten: La primera 12 litros por minuto, la se
gunda 18 litros por minuto y la tercera 20 litros por minu-
to.
_,.:.. ·.

NU~v1E OS
FR CC:10NARI S

Unidad l\utoforn,¡at\va No. 9

1 CCI n ásica SE
11!1 lit
Servicio Nacional de Aprendizaje SEN~
,...h,.
_) tL.c. 1 r e e e 1·~o n G
1 e ne r a
l d. e n, p e r a e ·1. o n es
Di visión de Pro r; r a r! a e i ó n Di d á e ti e a
B0c¡otá - Colombia
Noviembre de 1977

r1l\TFM 1\T I C!\


NUMEROS FRACCIONARIOS
Un i d a d /\ u t o f" o r rn :~ t i v a No • 9

Eh b o r a r.l o p o r : ~,¡e~;to¡~ Jiménez


Carlos Pizarra
9edro Sosa

e. s.s . : Colección G~sica SENA.


Material en Prueba

~Prohibida la publicación total o parcial de este dccumento sin la


autorizo.ciór expr·es.:~ del SENA".
ll""""'........................................_ _""if'"~'"""""'"""""'""""'"''"""'"'=-'-h''''~·~--m.~~)=~·~·~~m¡~~Jr~~-,-. . .l\i"'l."~-"""17"~.-­

·¡ ;\RE "

BJETIVO

Una vez terminado el estudio de esta unidad~ el


trabajador a·l ur:¡¡¡o estará en capacidad de expresar
numéricamente cualquier fracción. discriminar
·que clase de fracc16n es y amplificarla o simpli-
flcarl¿L

HOJA DE TEMA COD! O

HE CONCEPTO DE FRACCION.
HE 1 NOT/\CION.
HE 1 CLASES DE e CCIONES.
~
HE 1 SIMPLIFICACION-DE FRACCIONES
1 1
HE AMPL!FICACION DE r CCIO~ES.
FR,~CC1 ON

COMCCPTC
Tomamos un bloque rectangular al cual llamamos UNYVAV.

(!
la unidad ha sido dividida An 3 partes IGUALES. Coda
t: n ;;. de esas partes IGUALES, es una FPACCIO~.

!'sf mismo, una unidad la podemos dividir en

rn
2 ;'artes
.[TI]
4 partes
mm
S partes
EHE
3 p1rto~ ....... etc
i ~! ua 1 es iqua1es i~]tJal¡~s i<JUJ1cs

Ca .!d una de
1
estas partes igua1es Si:Jue siendo nnc

1 Tf:.\CCIOM rs CAíJf.. U!!A PF !.AS Pt~ RTE.S IGUALL~


1 r!} ()f'r
L·. __ . .
1( .
<::r 'ilJ'IJ'ilf" t....r.\1,,\ ¡ 1·~ry1--~n ________
•.•. ;..... !._. ,/ • • •_ _
, .~"-·-·"'_·,_Y_.
__ -.~

1
L _____. -~~·----..····-·-··-·--··-·--·:. . . .
¡

---- ·----·--··J
Cuando tenemos una unidad y necesitamos dividirla o fraccionar-
la podemos hacerlo en 2, 3, 4 • 5 • ~· partes igua1es. 9 • • •

Una .rrnccif:ín es ~'O S núrneros, escritos uno er.ci


'! C'1 otro drh;1jn (de·-
~ . ' \
nonn n il o o r .' .

[so-:::. dos nfimcros indican:


1. Fl nfimero de pa tes e0 las cuJles se ~a divirfirlo la
unidací
2. El númer~~ de pa'rtes dE' ·¡a unidad. 'lUP vamos a
ton1a Y' ( !JU'íET<AVOR)
[ j ",,! ;.' f (!

A una pieza de ~cero. la dividimos en G partes iruales;

trabajo~

l·l ¡) n e Y' o d e f r a e e 1 tHl 2 s 0 u r: t o ma r1 o s . f


f~ ~--~ r'l() n' f' r' o de f r;:; e e i o n 2 s en que di vid i 1
mos ia unidad.
1
De acuerdo con e•• n ero ce
.¡ par t es 1gua1es
. ' en que se d.
Jl L

vida una unidad, cada parte se representa numérica - i


mente asr: 1

rerresenta num6ricamente as~:

'}
'··' 4 5
5' 5- 5

1
1-...--------
¡ ~-·-··---·-··------·---------j
1r -,.,------.--::-,-.·------H-0-JA-._D_E_E_X-Pl-.I-C-.A-C-IO·Ñ-·--·~-----...-RE-F-.-·
3/9
L~ FR¡\CCIONES: NOTACION
1
~~~Too ~~ Progri$Mac;l00

En la notación numérica de las fracciones intervienen dos núme


ros así: .N uMfEl.J2Q.R
V ENOM
. Il:11iJ2JlR

\..____V _ _ _/

Partes que se han tornada de la unidad·- · ) 3 ~ NUMERAVOR


Partes en que se ha d.Lvi..di..do 1 a u ni dad-~ 8 ~VENOMINAVOR

Ej emp.t:o

1-Numerador
4 ..s---Oenomi nadar

3 -t Numerador
4 +---Oenomi na dor

1 4---Numerador
16+- Oenomi nador

:::
3 ~Numerador
16.4---· Oenom i nador

rr-E-1-N-U~-tE-RA-0-~ R-=.=y-E:::l:.:=D:::E:::NO:::t:::H=N=A::::D::::.:O=R=::;,

IJ son llamados
U:: TE~~~ IN O-~-- d-~~.::_e i 6 n .

'-----------~-·-·--------- ·----·--_j
r--s·-;·1-a--u nid~d---;~-t ~~-i~-r a--·-r_ c~~~-~~~:t·~-;·;-J___No ta e i ó-~~
1 dividida en:
¡-oos~~~s--;~,ales --1--. -------r·--¡--¡
1 llama~fa
-~1e-ii-~·
. 1

!---:¡--~~ ~---~~-~~-;ig u ~1;~-----·-t--·--1- e r-~-i~·------··· ----------···--··i·-----~1


¡-e ~~t~·.;-p;,rte;-, u~l-e g ,--t-- c-;;-;-~t;;----r--·{- -,
1
,.
t .
J
!:

¡--c-;-;;~-0-- p ~-~ t~D-~i-e~----r-Qt,Jnt-;;------- ---------i~--1 t


i

!--- s ~-i s---P art·;;--i-;-ua1 es----1---s~ xt o--~-------_!_ --¡


r
¡
¡
¡___________________:_····------4------·--------·-·---L---------~----~ ~
·¡ Siete partes iguales 1 Septimo 1
!'
1---¿ ~h o-;;;:t ; ; i g~;] e s ___. ____t'---- oe-~~ v ;----------- ----~---
¡
¡
'
f'r
o '
-------------------·-·-··-----·---+------------------ __________. __---1
Nueve partes iguales ¡ Noveno ! 1 1

------·----~---------~------ j __________________. ___l_____ --- '9 ______¡ 1


' 1
Observe, los ejemplos siguientes. como debemos leer una 1
1
fracción:
l~Un
2f-7Cua rto ~léase: un cuarto. 1

2--__,.Dos
-3-.---?'T e re i os dos tercios.
l
f.

Si el denominador fuera 1 o' lOO~ 1.000$ se lee el numera- (


1•.

dor acompaHado de las palabras:


Df:CIMO
l t
Observe los siguientes ejemplos:
1
3 _ _, tres ¡
to -··~decimos ----~---·~léase: tres décimos
4 ~Cuatro 1
r~llocr.:~ mi 1 é S i mo S ----·----~) Lé a S e : Cuatro milésimos.
1
l'
¡

1
L____________. ----- ... J
HOJA DE EXPLICACION 1 RF.f.
FRACCIONES: NOTACION

En cualquier otro caso debemos leer el numerador se0uido del


denominador agregando la palabra "avos"
1 -----}Un
--16 ~ Oi e z y s e i s a v o _ _ _ __,L é a s e : Un d i e z y s e i s a v o •

25 -4Veinticinco
64----?Se:~enta y cuatroavos-; Léase: Veinticinco sesenta y
cuatroavos.

1í .
1
!
[ ~_C_
B S. HOJA DE EXPLICACION _ru:..._··_F._ _ _ _ __._16.i~
~-~D~_j CLASES DE FRACCIONES 1
Dívisfón-d~P;.ogremación 1
--------·-----------------~----....._ _________ 4
1
¡
¡
í
CLASES VE FRACCIONES ¡

Las funciones pueden clasificarse en tres grupos.


l. Fkaccio~e~ P~opia~
!
l•
l•
¡:
2. F~accione~ Impnopia6 )
,.
~'
3. F~accione6 iguale6 a la unidad. f.
i
l.· FRACCIONES PRO PI AS
Una fracción es propia cuando el numerador es MENOR 1
que el denominador.

1
~:

4 2 5
8 3 16
. r
Cuando la fracción es propia, es MENOR que la unidad.
Ejemplo

a) 1 1 menor que 2--.;,.numerador menor que denomi


'2 nador.

b) 7 7 menor que ~---¿numerador menor que denomi


8 f1.a dor.

e) 5 5 menor que 16----¿.numerador menor que denomi


li) nador.

2. FRACCIONES IMPROPIAS
De e i mo s q u e u n a f r a e e i ó n e s i mpro p i a e u a n do e 1 n umera -
dor es MAYOR que el denominador.

9 5 20
15 3 16

Cuando una fracción es impropia; es MAYOR que la unidad fli


1,
~:
f
-------------------------------------J
NOJA DE EXPLICACION
CLASES DE FRACCIONES

a) 3
3 es mayor ¡¡up 2 ---4H1Umerador mayor que
2 denominador

bl 4
T 4- es mayor que 1 --4 n u rr1 e r a d o r nL'i y o ~~
denominador

e) 8
g !'layor· que 3 ------7 rPmterador r<!ilYOr' ··¡ue
3 denom·l nador

3. FRACCTONrS TC!LHf.S A L.A. UNID.I\D

Si el numerador es IGUAL al denominildor, 1;:¡ fracción


es igual a la unidad.

¡
8 3 16 1
()
u
',)f
TG 1

1
Comparamos las tres clases de fracciones.

PROPU, IGUAL A
LA UN1VAV

Representa Representa
la Unidad !,{/..<:
de fd unidad
Observe las siguientes gr§ficas
~!

~
~
1
'r
4 2 1
~1
::::

B 2
'
l.

Estas tres fracciones son equivalentes. f


Partiendo del ejemplo anterior, podemos decir que la fracción
i la hemos simplificado. 1
1

,
;
'
~ .;
'
~ ' ~.
'f :
PROCEVIMIENTO

tengan como divisar comdn la unidad.


Ej e.ínpto:
Simp1 if·icar

a)
por 1o tanto 6
13"

b) 70 70 ·-· 5 14 2
ros
"

"" 'l 0-'5 ·~·!) :=


2T "" -

en resumen i'O 2
3

e) 114 - 57 ::;;;
19 1
"-
¡'
+
-- 19
14/f 48
HOJA DE EXPLICACION
AMPLIFICACION DE FRACCIONES

AMPLIFICACION DE FRACCIONES

Observe lo que ocurre en la si~uiente gráfica.

1 3 6 J2
2- ;::;
·¡;- ::::
·- 21f

Lo que ha sucedido es que tomamos '1a fracción J. y la AMPLIFY-


CAMOS.

n AMPLIFICAR una fracción es hacer que e. 1 numet:ad~-;~1


1! y el denominador de una fracción se hagan mayores
l~s i n q ue s e a 1 ter e e 1 v-~2_::_~~:_-~~ e e i ó n . --L
PROCEDHHENTO

Para amplificar una fracci6n, se multiplican BOS ter-


minos de la fracción por un MISMO nOmero.

EJe.mpf_o: Amplificar
a) 3 24 porque 3 3x8 24
4
::
32 4 = 4x:3 ·- 32

b) 7 7x2 14 o sea que: 7 14


8 = 8x2 = I6. 8 - f6
_Ampliftquemosuna fracción por un nGmero dado.
a. Amplificar 5 Por 4
16
5 20
16
= 64
b. Amplificar 2 por 5
TI"
2 10
"' /5.

L---------------------------------------------------------------------·~*
HOJA DE EJERCICIOS jru:F.-· To79r
@B ,-------~
¡--~-·---·:_ ____.________
División de Pmgrem!'.lción AUTOCONTROL
-------~-------
l
--¡ •

¡
¡ AUTOCONTROL ¡,,
',,
í
L Representar en forma numérica las partes de la siguie~ {
1 te gráfica.
a) La longitud A B r
b) La longitud A e
~
e) La longitud B e i'

L, '
¡
¡
A 5 e V ¡
~

2. Representar gráficamente cada una de estas fracciones.


(¡ ) 2 e) 6
5 4

b) 2 d) 9
T 8

3. Simplificar cada una de las siguientes fracciones a su mf-


nim?. expresión.
a) .8!!:. d) 96
1?8 1000.

0p
~..;
h '
1 L. 'l e) 54
b4 96
e) 75
Too

4. AmpliFicar cada una las si~uientes fracciones.


t
de.
'[
d) 7 :::
4 16 - 128

b) 3 e) 1
32 1o -~ = -lOO

e)

L
r- l~
r¡::;----..._,
~
--·----\
H J --DJ[-EJERCICIOS
-·--- ·
·~~
n it~!.::. 1
¡.• 1-~--~--9··1._
- -~
~~~_j
1

HO,J!\ DE RESPUES S ---·· 1


Divislon de Prvgremación • 1
---------------~-----------~---~--------·~--·~-------""""""\.
¡
RESPUESTAS (AUTOCONTROl) 1

1
1. a) 2 e) 1
3 7
n

2. · a)
!
b)

e)
-------------------------,r--
1
1

1
r-------o
_c__B_?
__
_ ____..· --19ij
HOJ A DE EcJ ERC I C I OS
NUMEROS FRACCIONARIOS
REF.
--------v··--·-¡
jl. 2 /

L~!ó~de P~~3CÍ~~~ ----------~---..,.......,---·-__..;, __ .

l. Representar en forma gráfica cada una de las siguientes


1 frac e ·iones:
a) 3 e) 3
1 ?f '2
b) 5 d) 11
8 8

2' Dar un valor fraccionario equivalente a cada uno de los


siguientes números.
a) 1 e) 3
b} 4 d) 10
'1
3. Dar 5 ejemplns de fracciones propias.
l(
4. Dar 5 ejemplos de fracciones impropias. !
5. Dar 5 ejemplo§ de fracciones iguales a l. 1
6 .· Simplificar las siguientes fracciones a otras irreducti - · f
bles. 1
a) 4 e) 8 11
2 32 1

b) 32 d) 125
64 TOo o 1
1
7. Amplificar las siguientes fracciones. 1
a) 1 d) 1
:t = 64- 64 = 1.28 1
ll
b) 5 = e) 5 ::
lf T6. ""
J 24 f
t
l
e) 7
f{
:::;

-u 1¡
r

1
!

L___
' '
·''
' '
Serv·icio Nacional de /prendizaje SENA
Subdirección General ~e Operaciones
División Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Novi em,bre de 1977

E TICP.
NUr~EROS MIXTOS

Unidad Autoformativa No.Io

Elaborado por: Néstor \Jiménez


Car1 os p·¡ zorro
Pedro Sosa

C.B.S.: Colección Básica SENA


ter al en Prueba

'
1
Pr n h ·¡ b i ,.1 a ·¡ ¡e¡ D u b 1 i e a e i ó n ;: o t ~J. l o p a re 1 a d e e s t e d o e u me n t o s i n 1 a
a~torizaci6n 2xpresa del SF~A".
Al termi~ar el estudio de lJ presente unidad, el·
trabajador-alumno, estar~ en condiciones de tomar
va~ios nfimeros mixtos y convertirlos en fracciones
impropias viceversa, y a a v~z de convertir sus deno-
minadores ~ un m.c.d.

CO iGO

CONVERSION OE FRACCION A MIXTO.


HE CONVERSION DE MIXTO A FRACCION.
CONVERSION DE FRACCIONES A m.c.d.
,'.l1.\TOS

CO,\JCE PTO

5
+
4

Pues bien, otra m~ner~ da escribir una fracci6n imrro-


pi a ~ es u t 1 i i z ando un r úmAr o :rd x t o , as í : ·

::: 1 + 1
4

1 Uridad· y l 1
.1
4 4

----,
enter·o l'lás 1
_____j

... 4 + 1 -·
41
2 ?
1

b) 2 + ?
1! ..J.

1
i
!
i
1
- + 5 -- 5
1,:;.
16 15

¡
.
l~--··------"··--------~ --."~····"''"" _..... --......,_,_
CONVERSION VE FRACCTON A MIXTO

La conversión de una fracci6n impropia a un nQmero mixtot con-


siste en:

6
-· 1 2
4 4 'i>

Como se puede observar. lo que se requiere es cambiar la nota~


ci6n, expresar el fraccionamiento de unidades en dos formas di
ferentes sin que el va1or se altere.

OC IMIEMTO:
Para convertir una fracción impro~ia a nQmero mixto:
Ej: 25
4

p ct.6 o 1
Se divide el numerador por el denominador
y el cociente obtenido será la parte EN-
TERA del nOmero mixto.

Paóo Z
Se forma la parte fraccionaria del ndmero 25 L@.L
mixto~ tomando ~ RESTVUO de la división rol 6
como NUMERAVOR v el divisor como denomi-
nadot~. 1
4

Pa~.;o 3
Se conforma el n1mero mixto con los dos re-
su'ltados obten os (parte entera y parte 25 1
4 "" 6.~
fracci oniH'! a),
1

Ej e. mp.t o : 1
a) 45 45 2 13
13 16
1

.. o-.---·-·--·--·•···--~~-··-----·-·--·----1
1

l-~--------~--- •-·-•--•"·-•-·
b) 83 :::
ll
?
J
•¡.-
20
20

1
1
i
'
1f
¡
!'

1
a
l
1
¡,
!i
f
¡¡

1
~
-~--
··--·-~-·----------------· -----·T REF. --[Tnl
LE_B§_J
~··
División de Programación
llO.JA DE
CPNVERSION
·J
EXPL:.~_.c_A_c_ro_.~_~
DE MIXlO _
A_ _ _ _ _ [_
FRACCION ..~...¡~~~~~~~~~~~~~--~1
l
¡
¡

CONVERS ON VE ~llXTO A FRACCION '

Tomemo~ un nGmero mixto~ representªmoslo gráficamente y escri-


bámoslo como fracci6~:

;:
4 -·
3
= = 14
3

En este canbio de nota::ión se con"··':·va e1 va1e'" cte 1ct fr<Jcción

PTU..lCEVI .~tI fUTO:


Para convertir una fracci6n a nGmero 1?. 3
mixto se requiere: <1

Pase• 1
Multiplicar la parte entera por el l?x4= 48

Al producto obtenido, se le adiciona


el numerador, con lo cua1 obtenemos 48+3= 51
el numerador de la fracci6n.

Pil.SO 3
El denominador e la fracción. es el 51
mismo de la parte fraccio~aria del 4
r:1ixto.

[ Je.rr: ;J e(' :
r 5
a) Convertir a fracci6n: lv

+ 5 "" 133

b) Convertir a fracción 1 7
::
15 1·
i
CONV[~SION VE FRACCIONES A UN VENOMINAVOR COMUN.

Si se tienen varias f r a e e io ne s t todas con denominadores di fe- -


rentes
G 5
8
7
y kl-j y se desea transformarlas de

de tal manera que todas queden con igual denominador se efectOa


el siquiente procedi~iento:
Pa6e 1
Descomponer los denominadores de los fraccion~rios en
süs factores rrimos. ,j

4 8
.. """ --·-·--·-·
32
·-----~---·---~-----,~--·- ---~- --· __§_~---! 2 1
'
1
1
2 4 16 32 ¡ 2 !
I 2 o
(l
1
l 6 t)
e ¡,,
1
1 4 3 1¡ 2
1
2 4 ¡2 ¡
j
1 ,_
') 1
2 ¡
1
¡ ~

P.-:t&u?
Hallar el pro ucto de los factores primos hallados, se-
rá Pl dc'norninador común para todos y cada uno de le!;
fr·accionarios:
!"
rn " e " d ., ::: ? l) = 6 4
El mfnimo coman denominador es 64.

P(7. 6 (' 3
Dividir el denominador coman. (m.c.d) por cada uno de
los denominadores de los fraccionarios. (Asi conocemos
e1 número por· P cual quedar·á amplificada cada fr"lcciór.9

64 : 4 ... 'l(; 64+32 ·- 2- 64·-i-64 - 1

El cociente de cada divis16n, se mult~plica por su res-


pectivo numerador. constit dose este rPsu'! tado en su
l nuevo numerador . .
l¡ 16x3 = 48 8x5 - 40 'Zxl ·- 14 lxll = 11
¡

L.-.--..--............---··-·-.. -----~-·---·-·--·-. ·-·-····--·..·-----~-~---. ·--·-------------------.. . . . .


Ya conocido el nu~vo numerador de cada fracción y el de
nominador coman d todos. se conforman las nuevas frac-
ciones.
40 ·¡ 1.1
48
!; ~
"'" . y
11
64 64 64 64

7 11
3 5 ' y ~ 48 40 14 y 11
32 64
~
(:)lj.- t
4 8

Reducir a m.c.d. 1os siguientes fraccionarios:


3 3 3 3 y
5 l·ü 4 25 20

!'a..6o 1

Pa.6o 2

Pa-6 o 3
"t.:
1(j(i
J.~ ,> CJ ·- /Jt

10 -7 20 ... 5
100-7-4 :: ?5

Pa.& o 4
20 X 3 4 :! ~ 12
10 X 3 -- 30 3 ~- 15
25 X 3 = 75
- .. . ----------·-----· -··--·------··- r . -------.......,::;;~~-
1 ( ........~·-:;::·· . HOJ , DE EXPl T tiC I ON ¡ RElF. 1 V 11 0
, ~-;--;:--~ , C VERSior: .o~ FRJ\CCIONES A UN DENO- 1----·--_j_ ·
. c>awsloo afg Programadon MI NADOR COr'! UN •
1 j ·1

[
-···--~~·------·-·---~~·-· ~~--·~-· -~~-·--··-··"·=----.-··-..~--~··"~··-. ~-··~~~-······-..1.....-."'"''"'"-~~-··-·---1

1
PA¿o 5
3 6 3 30 15
1¡ 5 ¡ o 1 o 4 100
¡

¡
3 3 15
25 ¡ o zo 100
l
1

3 3 3
.Y
3 = 60 30 7 12 15
5 10 ~4· ~
25 20 1oo'1-aa··~» 100 ~100' ioo ,-·

Nota:
Cuando se teng~ suficiente p ctica~ es conveniente que
los pasos 2, 3, y 4 se hagan m ntalmente.
l~-~00
!
' CONTROL

1. Convertir las sigui e:: S f¡·a ce iones númet·o mixto.

a) 13 e} rn e~) 121
4 32 100

b) 16 d) 53
5 J.un

2. En base a las medida de la figura siguiente.

++++++!- ______
+-+ t· +
.,__ _
cr 1 •..
1 i6 - . --·>r-----l!~ ~-- '411i"'~í~-

a) Convierta cada una de las longitudes a nOmero frac


c·ionario.

b) Convi~:-;rta di hos fraccionariosa un común denomina-


dor.

AHORA C MPARE SUS RESPUES S


1 REF.
RESPUESTAS ¡
-------·- 1

--l
3
l. a) 3 1 d) 5 """=
t¡. lO

1 b)
1
.l.

3 5 e) 1
2 1
¡
1
9
1 e) 1 "37

9
2. a) 1 1 :::
8
21
2 64 .. 149
-64
1 8

1 97 1 9
3 j7. "' 1
"8 -· l~
CJ[RCICIOS

1. Convertir a Mixt las siguientes fracciones.


a) 7 e) 23
2

b) 15 d) 101
8

2. Convertir a fracción ·¡os sigu·ientes números mixtos.


a) '"'
,;¡
1 e) 10 3
2

b) 8 83 d) 5
3
64

3. Convertir a coma~ denominadort cada uno de los siguientes


grupos de fracciones.

a} 1 3 y
4 8

b) 7 1 y 5
2

..,.,
e) 7 7 V
.t
4 ,;:""

d) 3 7 y
4 y-·
SUMA DE NES

Unidad Autoformativa No. 11

S e 1 cci. n
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMATICA
SUMA DE FRACCIONES
Unidad Autoformativa No.ll

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedro Sosa

C. B. S.: Colección Básica SENA

'' Pro h i b i da 1 a pub 1 i e a e i ó n t o t a 1 o par e i a l de es te do e umen t o s i n 1 a


autorización expresa del SENA".
~~·-,~-flt'l='----~0<~-~

1 e S ~_______ ¡!(}lA DI'. : \ l_r_E_A.....;'l'-.!1'-------1:--R-E_P_ _ _ _.,_.,---f

~~:·.~• ~"":~":::l_____:IJtlA DE FRACCIONES


CODIGO

,.,------~-=================::::-
08-.JETIVO
·-------------·---------------1

Una vez terminado el estudio ele 1a presente u·nidad y


rPalizados los ejercicios, el trabajador-alumno estará
n capacidad de sumar dos o m~s fracciones de igual
denominador, fracciones de diferente denominador y
nfimeros mixtos; y de dar el total con la menor expre-
sión numérica posible.

t
~¡; ',~''Tnrr'~
•. ; ! ' ' ··> \) ''t ..,.')
1 1 1
! ! . \ 1, L .. S
. . ·U,1·1r1' f.·.)[:.
. - FR. ,II.CCIONLcs.
, " ~ ~

~
I:[S:U~Sl:~r:~.:~TOCONTROL.
In o 1' nL L u ~~ e L l oS •' L ¡
!
! SUMA VE FRACCIONES VE IGUAL DENOMINADOR
1
1
1
¡ Obsen·~;1a !JlAáfica para formar· la idea de cómo se efec~

tOa la suma de fracciones de igual_ denominador.

-+-
!
-..,{._~-
¡ -- ~
~

4 1 "'j 8 4 1~·
·,:;e-- + T + () ·-
b ·- s
~
D o 1r
1i
Veamos el procedimiento:
t
1
1 1
l. Se suman todos los numeradores
y el resultado será e1 nuevo· nu- 1
\
merador.
1
¡'
¡
2.- Por denom·J nador se deja el mismo
que tienen las fracciones.
!
3. Se simp1if·!ca e1 resultado (si 1
c>s posib1e)

lJ e.mpfo:
a) Sumar 17 3 5
"b4 +Pf + 64~

Se suman los numeradores (17+3+5) y se deja el mis


mo denominador (64).

b} Sumar' 1 7+3+9+1 20
+ 32 :o.:
--32 . :::

Pero la fracción 20 la podemos simplificar 20


32~

·-----·------~·-~------·~_j
f-10\.lA DE EXPLICACION R.Ef. 12/1
C§J SUNA DE FRACCIONES DE IGUAL
DENOMINJ\DOR.
DhM!iin de Pragrsmacl6n 1
1
e) Sumar: 5 + 724- + 11 + 13 + 17 = 1
24 N N N
1
5+7+11+13+17
--·-24 ___ 53 = 2
5 1
= ¡
N N' ¡
1
PROBLEMA •.
1
Hallar la longitud tota 1 de la po 1 e? escalonada de la 1
figura siguiente.
. ..
'
;
' H
. .

~ ' 1·

~
'

Para hallar la longitud total es nect:sa ri o emplear la


suma de fracciones.
15 " 21" + 25" + 27" + 15" = 103 11 -- 7"
32" + 32 "32" 32 32 -32 3
32

NOTA: Las medidas est&n dadas en puígadas.


El sfmbolo es (")

/
SUMA VE FRACCIONES CON DENOMINAVOR
VIFEREMTE

Describamos el procedimiento a seguir para sumar fracciones de


diferente denominadór.
Ton1emos el ejemplo: 3' 7 5
4 + +
2

Po..óo 1
_ ;:; ha ¡ -~ a u n d e 1Hn1 i n a d o r e c;~n ú n p a r· a t o d a s 1a s f r a e e i o ne s
t n n u es 1: ro e j e mp 1 o e 1 den o mi nado r e o mú n es 16 •
3 7
7( ---- --- + ··--- I'6 ---- +
2
8 1 2
24 = 16
1 4 1 2
1 2 1 ').
L.

1.'

\
,..,·'11
Palla 2 -~-1>·
~o~';>
Je r e é u e e n 1 '" s f r a e e i o n e s a ! d e n o m-¡ n a d o r e o rn ú~ '%~'é-:;,
·~>,.. "~, ·:~
Es d e e i r : e s n e e e s a r i o mtd t i p 1 i e a r e a d a n :. m~t:~ r á)f~f _.._ por
.>. ~
el HISMO ntimero que se multiplicó el denorninadolo~~~ob­
~o..
tener e1 m.c.d. ~G>ó;..._
3 ... 3x4
7f
12
ih4 = 16
""
7 7x1 7
-- I-6· 3 7 5
T6 -· 4 + T6- +- 2' =

¡;
·' 5x8 -::::
40
--:;r .. -·
"" ,_,.

P:z-6 (' 2

Se suman los nuevos numeradores y se deja como denomin3


dor el denominador coman.
_:~? +
16
L..
16
+ :o
16
"' 59

¡
¡
1
¡,.'
~-

('

·-------~----------J
PR.OCCVIMTENTO
Observe las gr~ficas y vea lo que ocurre.

+· ?

3
4 + + ?

Para poder- decir ex aeta mente e u a 1 es el total de frac -


ciones que tenemos, se requiere:

+

l t.
+ 7 40 59
+

podemos contar y deci¡~ cuántos diez y seisavos


tenemos.

59 11
3-.--
16

o 4
pos·ib1e.

NOTA: Cuando se tenga suficiente prártica. el paso No.


se efectaa mentalmente.

')
.)
+ + + =
5 5
+ 3
T2 + 3 + 1
~rz
16 G 4
41
0
t .. i
¡
2
2
u 3 2 1 2 ¡-
,..,::J
4 3 1 1 2
L X 3 = 9G
1
2 3 1 1 ¡! 2
i
1 3 1 1 3
1
1. 1 1 1 ¡!

EH .t u n c. e 5 :
Jt~-(~7 3 2 x_r)L_~_ . 1LQ_?_:tL2 t~~j__:~:___1t.2.~- ~--ª·1.~}]__~_.1( 9 ~--~ _41~JJ ~
96

96
15 + 40 + 36 + 24 -
··--·-------9 6- ·-~·-----···-· --------

115

b) Sumar:

17 +
15 +
47
---6 --4 10 2
3 2 5 2
3 1 5 3
1 1 5 5
1

Entone.e./~

170 + 225 + 282 677 = 11 17


:::: ---bü- 60

l. Para medir un espacio se utilizan cuatro calibres dis -


tintos cuyos g~uesos respectivos son 5" , 7" 3" y 1"
16 64 g· 32 .

0u€ anchura tiene el espacio?

__________j
6/1

~
HO'-1 A DE EXP l. I CJ\ C I ON REF ·
SUt·lA DE FRi\CCIONES CON DE-
Dívisloo de Programación NOMINADOR DIFERENTE.

P;u·a hallar la anchur·a es necesario sumar los cuatro ca


libres.
l"
+
37

Anchura·-· 53"
6-4 (l)

(1) t·1edido. en pu1qadas. Símbolo {")

2) eu á 1 será 1 a longitud de una barra de latón para obte -


ner de e 11 a 4 trozos de }!;"
--rr
" ' 51"~ 11"
32'
, 9" . Sabiendo
Tb" 4
que en cada corte se desperdicia 1"
8

NGmera de cortes =3
Des pe rd i e i o t:' n 1 os 3 e o r tes : 1" 1" 1'1 3 11
-g-+rr+8·""s
Longitud de 'los tr·ozos: _1.__5_-_,."+ 51" 11" 9"
n 1-b + ~~r2· + 4" =
60+102+11+72 :;

La longitud de la barra será:


Desperdicio+ Lon0itud•Trozos.

12 + 24E)

1"
Respuesta: ·32· 1onsitud de 1a ban~a.

-------------------------------------------------------------~--------J
r~ -·· - ·-·- - -. ·-· · · ·-· · - · · · -
~ ··=····-··o.-H·;~J ~~:· 'r)'i~-·E XPLÍ-CP-, ¡
e¡·¿·~¡ . ' · · ··-~····--~·..-···--.~·t-.f·:·-.f-.-.··--..·--····--·---r--l'""'1•··--.·
j SUMA DE NUMEROS MIXTOS

SUMA VE NUMEROS MIXTOS


Para :• ... ectuar una adición entr·e númer·os m.i>üos podemos seguir
dos 0 ocedimientos:

PROC IMIENTO NO. 1

Pa..6o 1
Se suman separ damente ~~ enteros 2 + 1

Pa..t:.o 2
Se suman $eparadamente los frac- + 3
l ~~
3+2 5
*

o 3
A la suma de enteros se afade la
serna de fracc onar os y obte emos

1¡ ?

e e +6+?.
1
. . . .------· "·-·-----·"'"" ·-····--·------··-'"·~·-·'"""'""-"'- ···~· -·· ·--..··-·-···-~-~. -···-:··~--···--~--~-- -~··-·-·- J
!IOJA DE EXPLICACION l1EF.
C§IJ
División de Programación
SUMA DE NUMEROS MIXTOS

2. Suma de fraccionarios
i + ~ + i= 4+g+l = ~ =j =1 t
3• A l a s uma d e en ter o s s e a d i e i o na 1 a s uma de f ra e
cionar·ios ..
1 - .
14 + 1 3 - 15 31

La solución completa es 15. .!.


3

b) SUMAR .ta.& fligLL(en-te.& long.<.tude.~.

1) 6" + 1" + 311 + 2" + 1" + 5" = 18 11

2} 1" 3" 7" 11 1" 9" 5"11

4 + 04 + 'IT + j7 + z + rr+'B"=

16 + 3 + 56 + 22 + 32· + 36 + 40
-
64

205 11
13 11
= 64 =3 64

11
13 311
3) Longitud to ta 1 : 18"+ 3 = 21
64 64

PROBLEMA
Hallar la longitud total del ejf! de la figura:

1
1

'----------------------~·-=-·=--·~--~~-···-·------J
r----
. ~--~
f~C
B_~'
-------·------------~.---··~------,--------r-o---,

¡ HOJA DE EXPL I CION REF. •. 19/11.


l
1
SUMA DE NUMEROS MIXTOS. -
DMsión de Prog'""""'._Jo_·n_ _ _ _ _ _ _ __
1

1
3" 11" 9 11 '11 11 5 11
n11 :~ +
11
1
.:.'·~
!1
9" 3"
1 . + 64 + 11 T76
2 8 32 lO
+ t)t~
+ ">}
~ 8 + 64- +
' 11 16 + 2 s-rz=
1
1 ) 2 8" + 11" + 2 1 1! + J. 1" + 2 8 ;¡ ::: 9 9 11
2)a) Sumando directamente 1os que tienen igual denomi-
nador.

311
r 11 11
l 0 r 1
11
111!+(1)+ 11" 9" 11"9 3"
32+ 64+ T6 + 64 - 64 + 16+ 64 + 32

t ~ ....,_,, ::
j
1
[ill
11
1 ) 11 11"
--· + 11 1111 11 44"
- 1
64 + 64 + 64 64' - 64
=
6

2) 9"
-
16
+
ga
16 - 18"
16 ·1 l
2_"
8
3) 3" . 3"
17·+ n-
6"
= 32"
ffiJ
rr
b) Sumando los resultados parciales y la fracción 5"
8

~ue no se habfa incluido anteriormente.


11
3 11 11 + 9 11 5 11 14 11 14 11_ 7 11 14 11 21 11
I6 + 16 8 + E' = N + 8 =::;>8 + ·s = 8
21" ' 5"
s = 2 ·a-
....J}' Long·itud total -- 99"+
5"
101 8

PROCEVlMIENTO No. 2

-+-
2 2
2 tr + 1
"' 6

Se convierten los nümcros mixtos a fraccionarios.

---------.·----..-------·------J
·-----·~¡--·-··-----------r..l-r,/,7

! ··'-~-'-'-?.·~ "~
:.:· :f.? ~ '
f\ . . . . '-¡
[§}] SUMA DE NUMEROS MIXTOS .
r····~",.,., ....... '" ...................
~,. ' .. .. ": . ... ....
·' . "·'~

División de Programación
l _____-----------..~--

+
10
+

PC\:',r; ?
.) e: e f 1:· e t ¡j a 1 a s u¡na d e f v· a e e 'i o na r i o s , t en 1i e r. r:l o e n e u e n -
ta si ~on de iJual o diferente rlenominador.

+
:o +
, .....
30
+ I6 ·- 10
46 ... t." ,)
·rz
TZ '7)'
J. (_

r ¡ c.m¡'.e o
Ha 11 ill~ 1 a 1o n ~J i tu d t o t a l de 1 eje en 1 a f i gura s i ~J tli ente

1., " 9 ·~ 1 1 :' r.: "


+ h.4~ + 11 -- + 1 1 " + 1l Q" 1 1 11 ')"
L. + "1 :) +' .:::...:::..
,_ 15 + ~7i" + 2 :3 ~')""
" 1fi ó4 o' ,),,

11"-L J"/'3"._ 11 11 + 11
- ' T
}Rt;;H
~;_1 ~- + ]1
• {- 899
.• ¡)

Lo

1
1 1
L___--·-·--- ·----~-~-·-~-----·--·---------~·-_j
---------
[~
HOJA Df rJERCICIOS
SUMA DE FRACCIONES
--TREF. : ·¡;;~
1
¡--------------
Divisfón de Programación AUTOCONTROL
__._l.- -------- ;
!
AUTOCOVTTWL r

1. Efectuar 1 es s una'; sigtdentes , reduci en do el resu1 taro a


Número f'l i xto, si es posi h1 e.

,.
il ) :) 7 11 17
+
tí + +
(-~\~

b) 3 1
J.
n
_¿ 11
+ + TYHY
To 1lT +
rn
e) 7 7
+ f(}" + 11 + ·--
:)
f6 16 6
d) 11
+
15 13
61r + -4 +
,,.1 /.
+
rr
7

e) 3 5 2 5 13
'48 + -36 + 9 + ff + 1fl

2. Por el procedimiento ~ue usted crea conveniente, efectOe


las siauientes sumas.
a) fi {6· + ~- + ~- + 3 -~-

1 1 1 1 1
b) 8 ;:;- + 6 "3 + 5 + 7 6 + 12 ;r

e} 7
4 + 11-~:_:¡ + [f + .-;¡
·-' ">)"
L

3
14 1"6 + n
7
! 9 17
d) í)
rs- + 6 ·¿-cr + 2 "30

e) 11 7
1
l + 15 + 12 + 3
8

3. Hallar la 1on'.)itud total d<~·¡ cubo de rueda de la fiqura 1 ¡

J
1 --··~ HOJA DE EJERCICIOS REF. t?/11
.
l@i] S Ul<1.~ DE FRACCI ONEs:
AUTOCONTROL.
División de Programación
·-------
Fl& 1
~~

4. Hallar la longitud de la fi'gura 2.

F!t. 2
1 ll 1
i1
·~~~l(jl*l~~· ~~IJ~~ ~JJ,~ ~~~t-;;
1 ; 1 .

¡;¿. 6
.{ lA G4-

5. Tres aprendices efectúan un trabajo en distintas máquinas:


El l 0 trabaja en el torno durante ,_,?~3 horas; el 2°traba-
ja en la fresado~a durante sl horas y
el 3°trabaja en la
cepi11adora durante 6 horas. Cuánto tiempo trabajan los 3
.1 (H' e n4-i e e s j u nt o s ?

6. Cuál es 1 a longitud de bart~a necesaria para sacar 4 trozos


,. 5,,
de 5 1" y ln cada una. Concédase
8 8 ' 10 Tb ' 14 32 1 "2"""-

3 ,.
de desperdicio por corte.
r6
7. Una bomba pesa 350 2 kg, el motor pesa 750 12
5
kg, 1a tube-
3
d'a pesa 125 i
kg y otros aditamentos pesan 116 kg. frr
Cuántos kilos pesa todo este equipo?

Hallar la longitud del trozo de barra necesario para sacar


i H
8 p i e z a s de 6·2- de 1 a r g o e a da un a ~ s u po ni en do que en e ada e o.!:.
te se desperdicie 1"
8

9• Soldando una mfiquina se gastan 33. kg de soldadura de 3"


3 u·
7
4 u· kg de soldadur·a de 1 11
8
; y ? 5
,_ 1"b
kg de soldadura de 5"
3Z
1 Cu5ntos kg de soldadura se gastaron?
1
1¡___,.,
------~------------------ ·------------~-------------,·---¡

[ @BiJ HOJA DE EJERCICIOS


SUMA DE FRACCIONES:
REF. 13/111
'
1

-----
División de Programación AUTOCONTROL

1 O. Se q u i ere pon e r un borde me t á 1 i e o a un a mes a de, 4~ pi es


de largo por 3Í2 pies de ancho. Cuál es la longitud de
cinta metálica necesaria? Ver gráfico.

r
~--------------~-------~~~~
4-§;'-----1

'1
1
1


¡
1

·---------- ________,_______________ j
HOJA DE EJERC1CIOS
SUMA DE FRACCIONES:
RESPUESTt~S
~--~----"
¡ ·----- -/\UTOCONTROL
-
l. a. 5
1
! 59
b• 1 1(10
\1
29
e. 2 48

4 "64
27
d.

31
e. 1 J6

2• a. 11 ii
b• 11
39- 36

3'1
::'"'
1 e:
·~ > ./
2tü

d . 31
47
60

9
e. 32
T6
3ti
3. 6 Ib" Longitud to ta 1 .
11

4. "!A-,!
r: -57 l o n g 1• t ua' total .
64

5
15 T2 Horas.
5.
11
6. 34 29 longitud total.
32
37
7. 1 342 T2 kg.

p
o' 52 87" de longitud.

9 kg
9' 10
1

lO lll
de largo. 1

1
---~--------·--'
HOJA DE EJERCICIO$ RE.F. '
[§_1]
División de Programación
SUMA DE FRACCIONES:
EJERCICIOS
....._ .......,_,,~ ....~····· "~ ...... "''" ..........,,, '"" .il.~ ..... · ... '' ..
·' .··~

EJERCICIOS

l. Sumar los siguientes fraccionarios.

a) 3 1 5 7
4 + /f + 4 + 4

b) 3 5 1 11
8 + '1:'3 + 11 +
8 ¡
¡
e) 5 7 1 9
T6 + 16
+ +
I6 T6
1
d) 1 7 11 13
6 +
6 + -6- +
6 1

e) 5 8 10 15
1 + 7 + -7 + 7 ~ \ .

2. Efectuar las s·iguientes sumas. de fraccionarios.

0 e:· 7 .. 1 5
ID +
8 + 3"7

b) 1 + 5 11 23
8 T2 + 18 + 24-

e) 7 2 2 3
8 + -;; + 7 + 5.)

d) 5 3 11
+ + 3 + 1
6 14 4 12
1
1
e)

3. Súmense los siguientes números mixtos.

a)

1 n
L-------·----------· -----------------···-1
e§· HOJA DE EJERCICIOS
SUMA DE FRACCIONES·:.. tHEf~::~: 11q/
EJERCICIOS. !L_.
División de Prograíimdón
-- --
7 it 1" gu 11 11
b) 1 -¿- + 2 4 + 3 64+ 5 32 + 3 1"
2

3" 1" 111 7"


e) 5 4 + 2 8 + 3 T6 + 3
32

d) 3 1 + 4 1 + 1
1 50 2
3
"5" TO + 25'
·,
1 7 1 + 7 1
e) 2 18+ 6 n+ 4 45" 90

4. Hallar la longitud total del perno de la iigura 5.

5. Cuál ser~ la longitud total de una varilla para brocas


1 5" 1" 15 ,, !1
si se deben sacar 4 trozos de 332 , 4 I0 , S 4 Y 2 64
1
Concfidase 3" de desperdicio por cada corte.
b4

1
1

1
¡
1
t
1

1
¡
J
i
1

i
~

1
"- ---------~-·
esta de Fracciones
Unidad Autoformativa No.12

es (
1
1 E
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
' Bogotá - Co 1omb i a
Noviembre de 1977

MATEMATICA
RESTA DE FRACCIONES
Unidad Autoformativa No. 12

E1 aborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarro
Pedro Sosa

Colección B§sica SENA

"hoL:bicc' la ;JUblicación total o parcia'! de este documento sin la


?!U c··~z'! ·ión expresa del SENA".
HOJA DE 1AREA 12
C§l REF

CODIGO
DivisfOn de Pwgramm;:!ón RESTA ,DE FRACCIONES

OBJETIVO
11--------------·-------~~-----------------1

Una vez el trabajador-alumno termine el estudio de


la nresente unidad y resuelva los ejercicios, esta-
r~ en capacidad de efectuar restas entre cualquier
tipo de fracciones o nGmeros mixtos, dando el resul-
t do con la menor expresión numérica posible.

tiOJA nr: TEMA CODIGO

HE RESTA DE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR.

HE REST.A DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR.

HE RESTA DE NU~1EROS MIXTOS.


HEJ RESTA DE FRACCIONES: AUTOCONTROL
HEJ RESTA OE FRACCIONES: RESPUESTAS AUTOCONTROL
HEJ RESTA DE FRACCIONES: EJERCICIOS
jl/1 ~
¡· !
' .... .,,,; ..,

RESTA VE FRACCIONES CON IGUAL VENOMINAVOR

Un trabajador de metalister1a dividió una lámina en 9 partes


iguales en las cual~s proporcionó 3 ~artes a un aprendiz. Con
qué parte de 1a lámina quedo el trabajador?

Observe la gr5fica

,
1
1
G

1
!... 1 •
- - .....,_
1 1! 11
....._ ....... , 1
....................... }

PROCEDIMIENTO
Si las fracciones tienen iqual denominador, la resta es muy
sencilla: Tomemos un ejemplo 7 4
·a - 13

Pa'>o 1
Se restan los numeradores.

Pa.6o 2
A 1a diferencia (o sea el
nuevo numerador) se le co-
loca el denominador coman 7 4 :::
3
8 - 8 8
de 1as fracciones.

Pa.óo 3
Se simplifica si es posibl~
~n nuestro caso no se puede 3
8
sirnp.lificar.

EJEMPLO
17 17 .. 5 ::: :::
4
9

t
·----····---·-----------·--·}
1
..---~---._,--OP-ERA--C-Ir_r_s.....:T_A_H-~J-EA-F-~-,~-C·~ ~ f~-E-~~-A-~-6-~-N-IG-,U-A-L-~~r-:~-RE-·f-.-~-.----,~"'1'2 -r¡T'""..!tl
~ "
Drv1sión de Programac1011 ...
DENOMINADOR. 1
_
·

PROT3LEMA

Hallar la longitud faltante (x) de 1a polea escalona~

da, dados los siguientes datos:


i ¡
:,....-..,'

88"
Longitud A = 32
103"
longitud B = 32

Para halla~ la longitud faltante (x) se hace necesa-


rio restar de la longitud B la lon~itud A.
103 11 15'·'
-32 =
32

La longitud faltante es 15"


32

'---------·--------------··---·------,._,_¡¡
l ~ OPERACION: HOJA DE EXPLICACION ---......~r-~·F. ~ "~~ !.~~}.
1 [~~ RESTA DE FRACCIONES DE DIFERENTE ---~-- " __
1 DMs~®. Programación DENOMINADOR. j 1
r "~------------~-~------¡
1 1
RESTA VE FRACCIONES VE VIFERENTE VENOMINAVOR. !
11

PROC;EVIM1 ENTO:
Partiendo de1 ejemplo 53" 1"= !:
64 - 2 ? 1
1
i

seguir el procedimiento para la resta de fracciones de


¡
1i f
l

1
diferente denominador.
!
PaJ.Jo 1 1
Hallar un denominador común para 1 as fracciones.
1 53 1
64 2 2
32 2

l
1
16 2
-1 8 2 26
1 = 64
! 4 2
1 2 2
1 2
1
1
¡ Pa&o 2
~

Se reducen las fracciones a un comdn denominador.


(6l', .;..64)x53" - (64 -:-.-2)xl""::: 53 10 - 32"
--------- 64 64

Pa6o 3
~

·se restan los nuevos numeradores dejando como denomina-


dor el m.c.d. encontrado.

64

r'<tf'- o 4
Se simplifica el resultado si es posible ( En ~·1 eje m -
p o tomado no se puede simplificar el resultado).

g·~----)-No tiene divisor común.


HOJA DE EXPLICAtiON
~ OPERAf~~~A DE FRACCIONES DE DIFERENTE R.EF.
~ DENOMINADOR.
División de Progr~JJMCión

Ejemplo

Pa~.>o 1
5
17
- 1
6 -16
1
2
6 3 8 2
3 3 4 2
25 X 3 - 48
3 3 2 2
3 3 \ 1 3
1 1

Pa~.>o 2
{48..;..12)x5 - (48~6)x1 - (48+16)xl =
Ll8

20 - 8 - 3
48

Pa~.>o 3
20 - 8 - 3 9
- - 4 8 - = 48

Pa~.>o 4
9 3

PROBLEMAS
l. Un cepillo corta una viruta de 3" en una pieza de acero
j7
que tiene 3"de grueso. Cuál es el grosor restante?
8
AncfLüi~.>

Para hallar el grosor restante se hace necesario restar


del grueso de la pieza 3" el grueso de la viruta.
8

3" 311
- 32 12 - 3
= 9"
32 -
8 = -32
·'

Grosor restante = 9"


32
r·-~
[~BS_j
-..__..- -
oPER.AcioN:

División dé Programación
[lENQ~¡~J
· ·· '
HoaA oE [xPL rcAcroN
RESTA DE FRACCIONES DE DIFERENTE
r· 1 A0(W
~ · '' •
REF.
: :. :r:~
·-·--·. -·. ··--·-···-···-·•·"·~-- . . . . ---¡'
'

2. El diámetro ¡~xterior de una tubería es de 17" el f::spesor


----o
de 1a tubería es de 1". Calcular su diámet~o
y
interior?

'4

SOLUCION.
1
¡
Analizando la figura se aprecia 1
'
que para hallar el diámetrp in- t
(:

terior es necesario restar el


diámetro exterior.

Dos veces e1 espesor de la ¡


17" In ie. 17 - 2 -- 2 13"
l
· ---s·-----
!
- s· ·· zr 4 == :: ----n
()

fliámetro intf~r'ior -- 13 11
--¡:r

1.

1'
1
¡¡ 1l

1;:

!
L---·--·-----------
--- OPEMCION: HOc1 A DE. E XP l I CA C I ON
~8~ · RESTA DE NUMERO S rH XTOS
Divisfónde Programación
-----------------------------------~---------~---~--------

RESTA VE NUME1WS li XTOS.


1

PROCEVIM1ENTO
Para restar números mixtos se convierten éstos en frac-
ciones y se procede siguiendo los pasos indic~dos en la
Resta de Fracciones, así:
!

Restar

.
Se convierte el nGmero mixto a fracci6n.
4 } - 2 1= ~ - 1¿.

Pa.6 o 2
Luego se procede como en la resta de fracciones, segUn
sean de igual denoninador o de diferente denominador.

11 7
-.r = 18 - 11
·---~--- = 4

EJG!PLO
1 1 3 --
Restar: 23 "3 - 17 4 - 2 5

1
17 41 69
- 513
3 = 70
1) '">')
L..;
3 - - 2
5 3 - -4

2) 70 69 13
-1 - ····;r - ---s 2
3
r, 2
{. 5
.., 22 X 3 X 5 -- 60
,) 1 5 3
1 1 5 5
1

3) 1 ~-00 - 1 035 - 156 2'19


----¡:;-a--···----··------··- = ---t-:0·

4) 3 29

L 60
OPERACION:
.
HOJA DE 'E XP L I CAC ION
RE ST A DE NUMERO S ~1I XTOS
. ·. l REF. __ ,._.,?/:.~
¡ 1
DivisiÓn de Progrlltmaclón ' , '
·-----------------------------------------------_J· ---1
1
¡
PJtoble.ma:
De un rollo de alambre de 145 ~ pies de larqo. se cortaron su ¡!,
cesivamente 4 longitudes de:
4 l
2 pies , 15
5
·a pies, 18 H pies, y 3 49

Calcular la longitud sobrante.

Soluei6n: 1
Para hallar la longitud sobrante se resta cada long! 1
tud a la longitud total del rollo de alambre: 1

145
3
8 - 4
1
2 15 85 19
18 :r2 3
49
64
::::
1
i
!
1 163 9 125 596 241
8 "l -a --r2" "" 1•
~
~
1 163 9 125 595 241 !
-8-- 2 - 8-- 32- :::.
""l)4
i
§
9 304 288 - 1 000 - 1 190 - 241
"' 1
6~ "
6 585 - 57 1 1
&
64-- 102
64
de largo. r
1
Longitud sobrante: 102 É]_'
64
i
1

~
1'¡
i
!
í
1
'
1
!
i1
i!

1 !
¡
t
·1...---------------------m
1 _,-·-p-•··--~---···~---··-----··.}
~ OPERACION: H0-.1A DE EJERCICIOS REF.:

~ RESTA DE FRACCIONES
División ae Progrsmacíón AUTO CONTROL

AUTOCONTROL

l. \
1
Efectuar las siguientes restas.

a) 35 19 8
84- - 84 - 84
!
b) 53 3 9 3 1 !
m- izrr-m- m 1
e) 61 5
- 64 7
64 - 64
d) 19 7 11
3b - 80 - 90

e) 1 1 1
2 - 8 - 40

2. Rfistense los siguientes mixtos.


15
a) 32 T6 - 21 u11
b)
17 9 5
14 18 - 8 24 - 1 72

3. Hallar las dimensiohes que falta~ en el dibujo de la fi -


gura.

.
- - 1-- ---~--~---flitttirti

---t--1+1-H+-·- ··- - - - - - - - - - - - -·-

-- -- ·---------·-·--ft{WI-1-1{
-
-~ l i
l l i 1
¡ ¡ l ¡
¡ ¡"----¡ l ¡ 11

1. r 1 ' ! 1
l ~¡!2:.¡' ~ ... ..!!.!.: -·--*-"--!>~
_..,..,l -;-
IG, !
~~
~ 10
,......______ i 32" j
e------~

! 64 1 1 :
~---------A -~

l l
1

¡
'------'--·---------,-.----------------------····-'
f @ OPI!RACIQN, •,
DE.E,JEf~CICJOS
H0'-1A·~
"' ('" • ••

kl~1A UL FRACC[DNE~
; ... . . . ' . .J ' . ..:·
. REF •

AUTOCONTROL
División de Programación

4. la distancia entre los bordes externos de dos orificios


circulares taladrados en una ~lancha! ~s de 6 ~

Uno de ellos tiene 1 de diámetro, y el otro 2} de diá- !


metro. Qué espesor de metal queda entre los bordes fnter
nos de ambos aaujeros?

5. Ha 1 1 a r. 1a d i me n s i ó n q u e f a 1 t a e n e 1 e s q u ema1 d e 1 a f i g u r a
si la longitud total de 15
IT'T

6• Un mecánico pasa 2 }
horas trabajando en la cepilladora y el resto de la jorna
1 -
da en 1a fresadora. Si la jornada de trabajo es de s2
horas. Qué tiempo trabaja en la fresadora?

7. Hallar las dimensiones que faltan en la figura.


1
~-------X_.. : .___--\
l

: 1
1
¡
i t
!
'1 '
!
1
1 1
l
1 1 1 1 ¡ 1
1 l 2'11 ::¡.¡ 1
:--w
J 1
''%' 'z+ ':f-.1--- .rsz.
¡..
¡(
116--l
1-------- -----------1 V
1 •

8. La longitud de una lámina rectangular es de 22n5" , se han


7 ti 1 11 5 ,,
e o r t a· do 3 pedazo s de 11 4 17 y 3
8 de 1 o n q i tu d
16
$ea -
da u n a._. ? ~ po n i e n d o q u e e a d a eo r t e d es pe Y' d i e i e 1 " • Ca 1 e u
lar la longitud del trozo sobrante. 's

9. Calcular el di5metro interior de un tubo galvanizado, si


7"
e1 diámetro exterior efectivo es de 4·nr y su espesor 7"
64
HORA VERIFI UE SUS RESPUEST

~·----------------~~--------"-- ~~· ... ----


REF. 0/12
~l OPERACION: HOJA DE EJERCICIOS
~ · RESTA DE ~RACCIONES
División de Programación RESPUESTAS: AUTOCONTROl

RESPUESTAS

;1 . a) 2 d) 229
TI 720
b) 19 e) 7
64 20
¡

e) 49 '
64

a) 1
b)
1
2. 11 48 5
2

37"
3. A = 1 64

4. 3! espesQr que los separa.

5. Longitud faltante es 9 11

64

3
6. Trabajo en 1 a fresadora. 1 4 horas.
gu
7. a) Longitud y = 2
32
b) longitud X = 1
15 11

16

21"
Trozo sobrante = 2 32
8. de largo.

9.
7"
Diámetro interior = 4 32

SI LA TOTALIDAD DE SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS,


RESUELVA LOS EJERCICIOS Y PASE A LA UNIDAD SI-
GUIENTE.
1

1
'~
HOJA DE EJERCICIDS REF:
RESTA DE FRACCIONES
EJERCICIOS

EJERCICIOS

l. Efectuar las siguientes restas.

a) 13 9 d) 7 3
a- 8 8 - 10
b) 14 7 e) 1 1
3- 3 "IT - ITif
e) 5 5
n- T8

2' En cuánto excede 5 a 1


8 2
3. En cuánto excede -r3 a 2
?)"
't .)

4. Cuál es la diferencia entre 1 1


4 y 3

cual es la diferencia entre 3 5


5 y 7

6. Efectuar las siguientes restas dando el resultado en núme


ro mixto, si es posible.

7 3
a) 9 8 - 5 d) 4 ..
8
19 13 25 ' 95
b) 5 n- - 2 .3 2' e} 16 64 - 10 144

5 7
e) 12 8 - 8 T6

Calcular el valor de:


a) 4 } + 3}- 2 } - 1 ~

16 }_ - 2
4 ~L - 4
.
~
lo + 2 ~~
lo
HOJA DE EJERCICIOS REF •.
RESTA DE FRACCIONES
EJERCICIOS.

8. Hallar la diferencia entre los diámetros de los extremos


! de la pieza de la figura.
l.

1 t··.
9• De barra de latón de 16 ~1" de largo se cortan 3 tro
una .~

zos de 1 -1" 3 -21" y 3 32


3" . Cuál es la longitud final
8
de la barra~ suponiendo que cada corte absorva 1"
I6

_ _j
~~· , . d." F.. • .
.. ·VB~on . e racc1ones
' 11'1 ¡ .

Unidad t\utoforn1ativa No. 13

S
~

1
ff!i

SE
qrv cio Nacional de Aprendizaje SENA
Su0d recci6n General de Operaciones
n~vis16n de Programación Oidlctica
no9o - Colombia
Noviembre de 1977

MATH1ATICA
MULTIPLICACIQN DE FRACCIONES
Unidad Autoformativa No.l3

Elaborado por: Nes to.r Ji ménez


Carlos Pizarra
Pedro S .. a

Colecci6n Básica SENA.

~Prohibida la publicaci6n total o parcial de este documento sin la


autorizaci6n expresa del SENA".
·-
~
' ''\ 14. DE { 1\REA l3 REF

----
!, A~ _ _/~·
J "'-

...

Divislon "'" Progn:mación


it.--·-~...,,.,~
MULTIPLICACION DE FRACCIONES CODtGO
1
r'l'.t ~~11:11~

Una vez terminado el estudio de la presente unida~ y


resueltbs todos los ejercicios, el trabajador-alumno
estará en capacidad de efectuar cualquie~ multiplica-
ción entre fra¿ciones o resolver cualquier problema
de multiplicación de fracciones, indicand6,e1 resul-
tado con la mfnima expresi6n numérica posible.

l 1

-- 10
-· 3 1
~

HE
HEJ
HEJ

HEJ
MULT1PLICAC10N VE FRACCIONES

PROC¡E:VI MIENTO
'
Recordemos conocimientos anteriores.
l. La multiplicación entre nOmeros naturales9 se puede
indica~~

3 X 4 =4 + 4 + 4

2 .. Un ejemplo de "fracci6n es 2
5"
Los términos., de la. fracc i 6n son .2 y 5.
Mu1t1p11quemos ahora 3 x 2 y representemos en for-
"5"
ma de suma:

Bien, si queremos representar el número 3 como fracción lo ha-


cemos.
3 Núme ro d e p a r tes q u e s. e h a n tomad o •
I Número de partes en que se ha dividido la unidad

Retomemos el ejemplo anterior con la modificación hecha.

3 2 6 (Que es 3 x 2 )
TX-s-=;- (Que es 1 x 5))
¡_
Esto nos sugiere la re0la genere~ para multiplicar fracciones
!
' Prooucto de los nu~e­
ra dores
REGLA: PRODUCTO DE 2 FRACCIONES = -=p-r-od~uc-t~0--a~e~1~a~.s-deno~
minadores.
1
i Ejemplo:
1 2 .,
1
5 30
-6 --
J_

! T
-;-
:\

1
1
HOJA DE EXPL I CAC ION REf. j21 L
MULTIPLICACION DE FRACCIONE$1-----__._ _,
PROCEDIMIENTO

Cuando trabajamos con fracciones los términos deben reducirse


a su mínima expresi6n, toda vez que ello sea posible.
\
Eiemplo:
V

n2 X g 2 9 18
=nxr=n=r6

il"----,,~' ,,_
La tarea se facilita. reduciendo
ANTES de Multiplicar

la simplificaci6n (o reducción) se efectúa entre un numera-


dor y un denominador, es decir, rse dividen un numerador y un
denominador por un factor coman.

Observemos el ejemplo anterior:

El numerador 9 y el denominador 21 tienen como factor


común el 3. Simplifiquemos.

= 1

Ahora que hemos simplificado, efectuamos la multiplica-


ci6n:
2 /_ 2 3 - 6
yxr-rxT-7
La simplificación no altera el resultado y
facilita la multiplicaci6n.

Ejemplo:
a. Multip1ice:r 7 16
'[ X '2T
-Antes de multiplicar. se simplifican términos.
(Numer~dor con Denc 1ador).
(2) El 8 se simplifica con 16 1 2
.:r .1-6'
kx ~
1 3
-Una vez simplific&dos los
términos~ se efectda la
multiplicación.

b. Multiplicar 90 X 41 . · 34
rr Ios- x 1rr
Simplificamos términos' hasta donde sea posible,. A
veces podemos simplificar más de un factor en cada
fracción.
30
(1) ...9-tr 41 34
82 =
X X
.>P Ivrr
17

(2) 30 1
Jk:Y X
34
J.)::F X
17 2

30 'l 2
(3) ..9{í ~:-
=
#
X X
.:>f' il'J8
l.f" ¿
1
·¡
...
30 1
(4) ~ lt~ .l-4'
R X -~M
.l.
X
M =
E" ~~
,...;;.

l 1

15 1
;3-ft' 1
J. ~
( 5) M M' M
H
X
~
X
M =
54
1

---·-------
"., ...
. .
HOJA DE EXPLICACION REF • )4!13
~
Di!rlslón de Programación
MULTIPLICACION O.E FRACCIONES
PROCEDIMIENTO

5
.l-6' 1
% 1 2"
.3-4'
w
{6) % M
.s::r X X
JVl' =
\ ;;r .2'
1 18 1
:

(7) 5 1 1 5
X X =
I I8 I 18

e. Multiplicar
.
5 X 7 X 1 =
j 4 "2"

No se puede simplificar ningún término. entonces:


"

5 1- 35 11
j
X
47 X
-z- N= 1 N 1

1•
.
1
1
1
i
1
MULTIPLICACION VE ENTERO POR FRACClON

PROCE1J1M1ENTO
Sabemos que para escribir un narnero entero como frac
ci6n se le coloca la unidad como denominador.
Ejemplo:
. 4 6 25
4 = T , 6 - T 25 = r- , etc.
1
La multiplicación: 1
~ x 4 La habfamos efectuado
1
2
'S" X 4 = ~ X 4 8
5 I - ! J
1
!
Si observamos el ejemplo antedor, vemos que e.l resultado(~) 1
!
. 1 '
es como si multiplicaramos el numerador y dejáramos como deno- 1
minador el denomfnador que tenfa 1a fracción.
l
i
Ejemp.to:
3 3 6 18
j
í X 6 =7 X I ~ 1 l
¡
o~ la regla para multiplicar un entero .!

por una fracción.

hPara obtener el producto de un entero con una fraccib. :n~. 1.'


!
se multiplica el numerador de la fracci6n por el entero
y se coloca el resultado sobre el denominador de la fr~~-
1
._...
c_i... ------------------------··.m_J
n_......
ó ...
·i
Ej empl.o: :

1
EJEMPLO:
a) Multiplicar 4 X ]
Ir
1

f

1 ¡.
1•·
!.._ _ _,_______..,.._ _j
r . . HOJA DE EXPL ICAelON REF.
1 ~ MUl,TIP.LieAeiON DE ENTERO POR
~ r>Mshir1 de Programación FRAe e ION •

Antes de multiplicar se puede simplificar, el ente-


ro {4} y el denominador (8).

7 3 .!.
- =
2 2

b) Multiplicar 13 X i =
5 65 1
13 X 4 =~ = 16 4

e) Multiplicar
H X 7 =
l5 ~ 7 105
23 = 23

1
1~

i
~
\i-,

J
~
t

'
~
~

i
¡)
~
~-
~

~~ '"
~~~- -~--::BS]····-------------:..c-·_..__.._I-'-'_C_
"'S
...__!.,._0-N-----'---·r=·--._ _ --lj]/i_-31j
.! ít r•
~·e¡
HOJA OE ,J;(PL .AC . .
. '
¡ :-·: _...____ " MULTI PLI CA CI ON OE NUMERO S MI XTOS
, .{}..,,_,_:;,;.r ;: ._, P'fOJJr"mlliiCIOn
·--'--------~........_......._ ·-- -----·
!
MULT1PL1CACTON VE NUMEROS MIXTOS !1

' '
:)CEVZM IENTO:
Para obtener el producto entre nUmeras mixtos.

1
Ej emp.to: ~
1 3 ¡.'·
2·-Xl-
4 - ? !
!
1
3
¡
l.

1 l. Transformamos los 'neros mixtos en fracciones.


1
¡
1
~ 7 7
.,. ""'
~1
X -4-

1
2. Se procede ~ multiplicar 1a fracciones.
1
7 X 7 49
1 J X if = T2
1

Ejemplo:
1
1 a.. Multfplicar
. "

1 1
'·? '2"
= '52"
l
J
·5 13 65
1 '2' X 4·::: B -
i
1

b. Multiplicar

6 .
3 3 ,:v---- 35 210
3 7 X 8 '2f "" ~ X y= -¡= 30
'1

c. Mu1tip1 :e "

!
i
1
____ j
C§B HOJA DE EXPLICACION
MULTIPLICACION DE NUMEROS MIXTOS
REF. 18/l3

División de Programación

t. 5 3
d. Multiplicar 10 1f X 6 X
5
!
1
5 3 JV3 153 1
=y xYx}= -r
\
10 l3 X 6 X
5 = 38.4
1¡¡
r\ 4 1
'
1;

~ r:WBLEMA
• 1

iM
¡,i
¡
'1
Hallar la longitud del trozo de barra necesario para sacar 8
ti
~ rdezas de 6 1" de largo cada una. suponiendo que cada corte des
'Z
1 ~
perdicia 1"
i l3 1 a .:31 ~
~
1
.1
. 1 i ""'1 i1 "
1
1
1,-
1
'1
l 1 1
1
í 1
l l1
1

1
1
1
1
i '
1
1
1 1
i t
1
1
1
1
1
1
1 1
1 1
1

1
1 : 1 1 1
l

1f;~ k--6i~

Como puede observar en la figura para sacar las ocho piezas, se


hacen 7 cortes, entonces, el desperdicio será:

7 ( Name.~r.o de COJt.te.6)X 1" ( de-6 peJtdic..io)


1f
7 X 1"_ 7"
B" - 1f

·'
. ,. .
El numero ~e trozos es 8 y la longitud de cada trozo es de 6 1" .
~

1 así la longitud total de los trozos será: 2

Bx6}"• Y•7.•52" 1
1
La longitud total necesaria será la suma del d~sperdicio total
más la longitud de los ocho trozos:

7" 7 11 Longitud tota.t.


l3 + 52 11 = 52 8
Realice los siguientes ejercicios.

a. 1 2
l X 4
5
= d. 2 íf X 4 3 =

b. 35 X 2 e. 2 2
rs· x 10 IX
3 =
15
:::
8

e. 6 X
3 =
8 5

2. Resuelva los problemas siguientes.


a. Para hallar la longitud de una lámina circular se mul
tiplica su diimetro por 3 71 . Hallar la longitud de
una lámina circulat cuyo di~metro es 14 cm.
f,
b. Cuál es la l~ngitud de barra necesaria para fabricar l
¡
7"
~ 5 bornes de 1~ de largo cada uno?
'
1

c. Halllar la distancia entre los extremos de la junta 1


d e 1a s i g u i e~!_~_ _:fj__g_¡¿r_~
1

1
1
F
1

~-_j
l
ESPACIO DE
ti"
2 3¡
l
1
i
1 e::::-_____-=:::¡
1 d. Cuál fS
la longitud del alambre que se necesita para ¡
! construir un modelo de cubo (ver figu~~} -~1 la ~on­
!
i
gitud de cada ari$ta del modelo es de 2 -§-".? ·
1!. 1
~
r

1
r HOJA DE EJERCICIOS
MULTIPLICACION DE FRACCIONES
1 REF.
IC§J
1 División de Programación
RESPUESTAS AUTOCONTROL

RESPUESTAS

l. a. 4
\
1 5

b. 4 ~
3

e. 6 3 = 3 ~
~
a
J
X X
8 5 4 r:r "' 20
,,

d. 2 41 \{
2 }
4 3 :::/.:::._ X ·~
)1
7·- -2
•• 21 .. 10 1
/.

/}V 2
2 1
4 2 1
e.
2
2 I5 X 10 X 8 -
32
3 - 15' X 10 X ~ Jrx .J%' x1=
=
5 1
1
4x2xl 8
T I = T = 8

2. a. 44 cm. de 1 o ng i t ud.

b. ].¡••
8
11
e. 11 23
32"

d. 1" Longitud del alambre.


25 2

1
SI TOVAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS
RESUELVA LOS EJERCICIOS Y tONTZNUE CON
LA SIGUIENTE UNIVAV.
i
1

1
EJERCICIOS

l. Efectúe las siquientes multiplicaciones.

a•

b. 3 2
3 X :r::
4 5
1 2
e• 3
í X 1 :::: 1
5
d. 1 1
lf X 2 !2 X 3 5 "' !
8 1
e. 4 X 9
1
7. X 3 í6 ""' l1
f. 3 8 10 6 18 1
4 X
9 X
r6- X
rs- X
25
1 1
4 1 '
1
¡
g. 7 X
2T X
1f X 8

1 h• 2 1 X
3
4 5' X
1
1 7
3
1
i
1
i . 3 X 1 X 8 5_,
'2 ~(f

1
1
1 j . 13 6 X 9
i
1
1
t
1! Cuál es la longi ud total de 5 trozos de varilla para bro
'
cas de 2 i~ de largo cada uno?.

i
¡
¡
--·-·J
l'

~sión de ae

S
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogot§ - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMATI~A

DIVISION DE FRACCIONES
Unidad Autoformativa No. 14

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarra
Pedt·o Sosa

C.B.S: Colecci6n Slsica SENA

~Prohibida la publicación total o parcial de este documento sin la


autorización expresa del SENA".
División de Programación

OBJETIVO

Una vez estudiada la prese1te unidad y resueltos


todos los ejercicios, el trabajador-alumno estará
capacitado para resolver cualquier problema o di-
visión de fracción, presentando el resultado en la
!
menor expresión numérica qr1e sea posibL::!~

HE DIVISION DE FRACCIONES: PROCEDIMiENTO


HE OI VI S I ON DE ENTER O POR '" h , ~_. cw (1 •

HE OIVIS!ON DE NUMEROS MIXTOS.


HEJ AUTOCONTROt: fHVISTQfl' D.E Ff~ CCIO~~~s.

HEJ RESPUESTAS AUTOCONTROL: DI SION 'E FRACCIONES.


HEJ EJERCICIOS: DIVISION DE FR~:CI E5.
La fracción 12 s~gnifica también 12 4
4
Escribamos ahora algun s divis o es en forma de fracción:
15-7-5
15 = 3

18
18 =6
.,
lOO 100 :;: 10

Podemos expresar cualquier división como una fracción o cual -


fracción como una división.

¿ PERO COMO REALIZAMOS UNA VIVISION ENTRE FRACCIONES?

Efectuamos:
3
emos 4
-.
3 • 5 O también la p ~ndica~como
--;-
7

Sea cual fuere la indicación de la división entre fracciones,


para poderla efectuar se requiere:

(j 1
Invertir la fracción que divide.
O mejor escribir como numerador
el denominador. y como denomina-
r el denominador de la fracción,
qve divide .
Pa.óo 2
Una vez invertida 1a fra.cción se
multiplican las 2 fracciones. 21
"21) ¡
¡
____
,
¡
¡
.;_.._...__,.._;}
íCBSI HOJA DE EXPLICACION nE:_:__-_--- 12/l~
l__
~ DIVISION OE FRACCIONES --
-----------·
O!vis!<lin C3 F';cgrGmad6n p RoeEoI MI E~~ To
--~ -------- ___,
...._------;----·-.
1

Pa..& o 3 1
l
Si es posible, se simplifica~ 21 1
20 : : 1 20
o se convierte en mixto.
1

Ejemplo 1
a. Dividir: 4 • 2
¡
; -.-1 t'

;;< ¡
''
1
¡
f

!'
¡
1
b. Dividir: 13
-g ¡
7
!1r'
3

13
-y-·- 13
,Jj
3 3
HOJA DE EXPLICACION llEf.
DIVISION DE'ENTERO POR FRACCION

VlVISION VE ENTERO POR FRACCION

PROCE'VIMIENTO:
Dividamos un número entero por una fracción.
• 2
6•3

Pa..&o 1
Se invierte la fracción que divide

Pa..& o 2
Una vez invertida la fracción se
multiplica por el entero. 18
: j •
""2

Pa...& o 3
Si es posible~ se stmp11f1ca.

Ejemplo ..

a.. V,( V,¿ d.i.Jt 4 .. 7


7'2"
.. j
Para efectuar el cociente se invierte la fracción.
7
1
~e i~~~.$> 2
1
.
Ltlego se multiplica por el enterb y se Si!f!plifica.
,. ( .
' . '
7 2 8
4 72 "" 4 X
1 =
7
::: 1 11

1
b. V4. V id.iJt 8
. = '·

1 '
f
1
¡'
8 . 34 =n 3
4 =6
'
I "7~ X

1 1
'
c.. V-i v.id.i.Jt

(1) 9 . 6
-. j =9 X
3
o=
.....
27
b ""
m
'-------·· .....
--· ~
HOJA DE EXPLICACION -~~F~-----·. -····~·..·-··T47'1~ ·
~
División de Programación
OIVISION DE ENTERO POR FRACCION Y -
DIVISION DE FRACCION POR ENTERO
·
.
··-·---~-----··---
--i
J
. ····· . . ". . . . -----·-··. ·--"¡

d. V-ividiJt 1

o~~ 1
12 ..;-·¡? = 12 X
4
"2" =
48
2 =

Dividamos una fracci6n por un nOmero entero:


!3 ....!..8
• = ?

PROCEOI~1IENTO:

a. Se coloca como denominador del entero~ la unidad.


4 • 8
3-;-r=

b. Se invierte 1~. nueva fracción.

1
I invertido 8

c. Una vez invertida la fracción que divide se multiplica. 1


4 1 4 . ¡!'
3X3"'24 í
¡


~
d. Si es posible se simplifica.
4 =
1
24 6

Ejemp1o:
~·~ 12 : :; 2 ' 12 2 1 2 1
4 • 4"":"'1= 4 X 12 = 48 = 624

1
L----------------~----·---~~·-·--_1
~
División de Programación

VIVISION VE NUMEROS MIXTOS

PROCEVIMIENTO
Para obtener el cociente entre
números mixtos se debe: 1 ' ¡:: 1
4 2-··,J 4

Pa..6 o 1
Convertir los nameros mixtos en
fr~cciones impropias. 1· 9
4 "2" = 2

1 21
or=
r-:'
lf

Pa..6o 2
Proceder como en la división de
fracciones:
a. Invertir el divisor.
b. Multiplicar las fracciones.
3 2
4 1 --·:-- 5 1 = 9 • 21 :::: K 6
2 4 2 --;-·4 X ¿H= 7
1 7

1 • " 2
20 5 ·-. ~ 3

l5 3 2
20 __!_..
3
101
-·s- xrr3

1
L _________"____ 1
.....;;,..._...:,__;
e§}]
División de Programación

, Aurocmsn::o L

l. Real~ce las divisiones siguientes.

a. 14 . 5 e. • 3
12 '7tf
I5 -. 8

b. 5 • 2 d"
6-. 3

e. 4 "!)3 8 8"-'- ...


2. Resuelva los problemas 3~gui8ntes.

a. Una barra de 61 i
1 s,
se ha dividido en B partes igua -
les. cual es la l~ngit~d d~ cada parte?

b. Un m~c~nico pas~ 2 } ~
horas tra jando en .un torno~

4 ~1 horas trabajando en la cepilladora y el resto de


la jornada de trabajo eJ 1~ fresJdora. Si la jot·nada
l
de trabaja de es 3 -:·
(.
htH'í1.'>~ q<Je tit:>m!Oo trabaja en 1a

fresador·a. Si s
deberá cobra!' por·

5"
e. Cuántos pernos cJQpletos se puaden cortar de 1 ~

cada uno' de urlr< b::1r~''l d;: .ti,~.~~ de longitud~ 3i en el


maquinado se pierdan 3" de materia) por cada perno?

d. Para calcular e! d·l c·lrcunferencia


se divide la longitJ~ (Cl por 22 . Ha11ar el diárne-
de 1nn ituci 16".

e• S e v;,; n (1 fa b r, ; e~.''

3.456 torni -
1!
'?
fr-~-.
-:-.-~------------H-O_J._A_D_E.--E-JE_R_f_;I_C_I_O_S-----,--R-E-f------r:-~1-14-:-)
1 ~ DIVISION DE FRACCIONES: .
División de Pror¡ramación . AuTo e oNTRo L •

Si una pulgada es igual a 2


f. 25
5 milímetros:

a) Cuántas pulgadas hay en 2 5•l mm?

b) Cuántas pulgadas h.(J.y en en 200 m.m.?

UNA VEZ RESUELTOS LOS EJERCICIOS~ COMPARE SUS


RESPUESTAS CON LAS DE LA SIGUIENTE PAGINA.

L----------·-------·-·-------......----l'
b. !JT
!)

e . 12-· 3
4
.. --'r
12 V

"
4
;y ~

16

,¡.

d . 5 • 30
2 .·-
5
L
V
A
1
Jo ""'
l

,,.,..
e . 4 3 •
5 -• 8
1
.l.
.. 2 ~~.
. '
....... ~·-"'·
'" ..
? ~.{
1,¡, ''-4
X
8
SS
::::
184
85'

2. a.

b. a) 1 43 horas trabajadas en la fresadora.

b) $27 PO\'' bajar e:n el torno.


t \Ail

$54 Por tr·abajar c~n la cepilladora


$21 Por t¡n;:¡bajar en lii fresadora.

d) 5 1
IT
e) 34€ var··¡na~:.

f) a) 10u
b) 7 ~~

! l-TC D1~S SUS. r:s R !;UE·S-:ft:sd


SON CORRECTAS RESUELVA \
OS F J ERCI C I OS Y ·-P. AS E t\ lA UNI DA O S I GUI ENTE. · __¡

¡
j

_____]
.
EJERCICIOS

l. Efectuar:

a} 8 ' 3 i) l_· 21
5 -;;- ro 7 .

b} 40 . 1 j) §_...!...8
9-:-3 5 .

e) k) .!l _:_ 26
7 '

d) 1) 25 • 3
3"7"

m) 4 -} 7- 7 i
f) a...'!,.l
•5 n}

g) 16-!-.i 5 • 2 3
' 3
ñ) · r-:
lo 5
9
h) 2 77'5" 9 l_• 8 3
O}
7 • TI

2. Se tiene un cilindro de madera para empaques de 2!5" de


longitud. Cuántos discos de 1 11
se pueden sacar de él?
64
- - 2~" -------..!

3. Cuál es la longitud total de 5 trozos de varilla para


. gu
brocas de 2 I6 de largo cada uno?.

----------------
1

Unidad Autofon11ativa ~Jo. ·¡

1 cci !$
e
as1
!!!.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMAT !CA
RAZONES Y PROPORCIONES
Unidad Autoformativa No. 15

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarro
Pedro So,sa

C.B.S:. Colección Básica SENA

"Prohibida la publicación total o parcial de este documento sin la


autorización expresa del SENA".
cfssJ
DivisiÓn-- Agropecuaria
HOJA D! l"AR EA IS
RAZONES Y PROPORCIONES
REF

COQIGO

·-----_.11..---------·---------L--·-.. . '
OBJETIVO

A1 te rm i na r e 1 es tu d i o de 1 a presente un i da·d , e 1 trabajad o r-


alumno es'tará en capacidad de solucionar cualquier problema
en el cual tenga que establecer la razón de dos magnitudes
o la proporción entre razones, a la vez que estará capécit~·
do para distinguir si las magnitudes en cue~ti6n son directa
o inversamente proporcionales.

] 16 l(gs

:4 ••
1111 8:16
HOJA DE TEMA CODIGO

HE 'RAZON: CONCEPTO.
HE RAZONES: NOTACION Y TERMINOS.
HE PROPORCION: .CONCEPTO
HE PROPORCION: NOTACION Y TERMINOS.
HE PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES.
HE PROCEDIMIENTO PARA HALLAR UN TERMINO EN UNA PRO-
PORCTON. -
HE RAZON INVERSA.
HE MAGNITUD: MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PRO-
PORCIONALES.
1-lEJ RAZONES Y PROPORCIONES: A1JTOCONTROL
HEJ RAZONES Y PROPORCIONES: RESPUESTAS AUTOCONTROL.
1-lEJ RAZONES Y PROPORCIONES: EJERCICIOS.
~ ..)
~BS-J
-----·-----
División de Programación
---·--·--·-·---

RAZON

CONCEPTO:
En ocasiones tenemos que hacer comparaciones num€ricas, ¡
por ejemplo se tiene una rueda dentada de 6 cm.de diáme 1'
tro y 24 dientes, y otra rueda dentada de 18 cm.de diá- ¡
f
metro y 72 dientes. Se quiere comparar 1 el nGmero de ~
l

¡
1
dientes de una rueda dentada con la otra; para tal com-
paración empleamos la PAZON, así:
í
\
¡
24
se lee "24 es a 72". 1
T'l ~

Si observa detenidamente el ejemplo, verá que la compa-


~~ a e i ó n s e ha e e en t. re NJ ME RO S HOAle) GEN EOS ( n ú mero de d i en
tes con número de dientes). No se pueden comparar minu
tos con horas como no se pueden comparar kilos con núme
ro de dientes o 1 yar~a con lOO pulgadas; tenemos que
comparar kilos con kilos, horas con horas, ndmero de
dientes con ndmero ~e dientes, etc.

UNA RAZON Es.· L-A co~1PARAC r6Ñ-~


[ DE
L__!Wt··1EROS HOtlOGENEOS.

/ 1• 1 e o mp a r a r do s n úmero s p o r me d i o d e 1 a d i v i s i ó n ,. 1 a RA
ZON es el COCIENTE obtenido al dividi~ el primer namero
por e1 segundo.

RAZON VE

r
-----------·---,---·~------··--·-,,_____ j
1L_ _
CfBS:J · · · HOJA DE EXPLICACION l¡___:___,_
REF ¡_2/11-4
Dívís~~ramadán RAZONES: NOTAC ION Y TE RM I NOS 1 ~
_ _.,.L_---1
f

~?AlONES: NOTACIOfJ Y TER!vfiNOS


1

los 1dos números que se comparan, constituyen LOS TERMINOS de


1 ,.

una razon.
El antecedente es ·el primer término§ esto es .. el d.iv..iden.do •
E1 consecuente es el segundo término, es decir, el Uv-i.óoJt.

¡!ÁNTECE VH!TE
-cuNS EC1 tFJTt RAZON
·------........!
Una razón puede expresarse de dos maneras distintas:
Ejemplo: Comparemos el trabajo d~ dos soldadores en 5 minutos
el pfimero une 5 cms de dos láminas de acero y el segu~
do une 15 centfmetros.
Este ejemplo 1o podemos expresar:

ó 5: 15

En cualquiera de los dos casos se 1ee 5 es a 15" y 11


el
valor de la razón se obtiene di1idiendo 5 por 15.

5 :::: 1 15 - 1
'15 3 3

E j e mp .t o : Ex p re s a r 1 a r a z ó n d e " 6 a 3 O"

1 6
6 : 30 =5 ó
30 =

Toda fracci6n ordinaria se considera como una razón.


Así la fracción 2 es 1a r·azón de uz a 3"
3
Si se invierten los términos de la razón se obiiene la
RAZON IMJ EPSA as'f:
3

f.AZOM PAZ OM I MV E RS A
re§IJ HOJA DE EXPLICACION . REJP. /15

División de Programación PROPORCION: CONCEPTO ¡-

P ROPO 1?C10N

CONCEPTO: Para comprender lo que es una p~opo4ci6n veamos


el siguiente ejemplo:
\

En una fábrica donde se efectaa producción en serie, un,


trabajador coloca 5 tornillos en 15 minutos, mi~ntras
que otro trabajador coloca 15 tornillos en 45 minutos.

Establezcamos las RAZONES entre las cantidades que intervie -


nen en el problema, comparando el tiempo que demora un traba-
jador con el tiempo que demora el otro y comparando el narnero
de tornillos que coloca cada uno.

45 minutos y 15 tornillos
15 minutos-
::::: 3 -:s;=---:t-o-rñTnos· 3

Vemos, que al comparar tales cantidades se obtiene la misma


RAZON (3) en ambos casos.
Como la RAZON ES IGUAL, se puede establecer UNA IGUALDAD asf:
45 _ 15 a esta igualdad entre dos razones se le lla
15-- 5
ma PROPORCION •
.-----------------------.
SI SE EXPRESA El HECHO DE QUE UNA
RAZON ES IGUAL A OTRA RAZON FORMA-
MOS UNA PROPORCION.
~ HOJA DE EXPLICACION REF,

~ PROPORCION: NOTACION Y TERMINOS


División de Programación

NOTACION

Si queremos expresar que 1a razón de 2 a 5 es igual a la razón


, de 4 a 10, formamos la proporción 2: 5 : · 4: 10. Esta ..igual-
dad de las razones puede expresarse también de las sigui~ntes'
maneras.
2 = 4
5 TO ó también 2: 5 · · 4: 10

oo n de : : se 1ee (e OMo]
PARTES VE LA PROPORCION

En la proporción la:b::c·dl

Los T{nmin.o.& son;

(jxtremo · Extremo 1

a b .. e
u d

Ext~emo.&: l 0 y 4° [:::::> TERMINOS a y d


Medio.&: 2°y 3° (:::b. TERMI NOS b y e

. Ejemplo: a. 8 = 56
5 35

Los extr'emos son: 8 y 35


los medios son: 5 y 56

b. 3 1 '
100 = 6
1 -r
25" 9

Los extremos son: 3 y 2


lOO 9

Los medios son: 1 y 1


25 6

'------·--------·--·--------------·------~----'1
PROPIEVAVES FUNVAMENTALES VE LAS PROPORCIONES

Es una proporción:

1 .EL PRODUCTO DE LOS EXTREMOS


ES IGUAL
l R
1
1 Al
RRODUC1i0 DE LOS t4EDIOS

Si-~

Entonces 9 a: b e : d
CE]
PROPIEVAV FUNVAMENTAL

Ejemplo~ a. 3 = 15
8 40
PROPIEVAV FUNVAMENTAL 8 x 40 =B x 15

r 120 = 120

¡-.
" . 1
j
1
5"
10 2
'j
1
1
"Y
:.;
X
2
j = 51 X
10

2 =
2
9 9
''---·-~-
""l
1¡ "e; LA PROPIEDAD FUNDM'lENTAL NO SE l
I

¡
¡ CU~1PLE ENTRE DOS RAZONES ES PORQUEl
¡
NO HAY PROPORCION
1'---
. J

NOTA: las razones que forman la proporción deben ser homogéne-


as.
·--------r·--j
¡·CfBl]
t ------
;
Dwisión de Programación
. - - - .-------···"·-------·------···--··r·-·-..-···
HOJ A DE E XP L I CA CI ON
PROCEDH1IENTO PARA HALLAR UN TER-¡
tHNO EN UNA PROPORCION
1 REF ·,

L
.
6
/1
¡

~
t
1
r
PROCEDIMIENTO PARA !fALLAR UN TERMINO EN UMA 1
PROPORCION 1

Ya sabemos que la proporción tiene


l. Me.d.iotJ
2• 1
En el procedimiento a seguir para hallar un término desconoci-
do en una proporción~ debe tenerse en cuenta si se trata de un
medio o de un extremo.

1. HALLAR UN EXTREMO

Tomemos un ejemplo: X 24
o. o-4 o--:-4

Pa..6o 1
Multiplicar los medios 0.04 X 24 = 0.86

Pa.~.>o 'l.
.
Di vid i r e 1 p r od u e t o de
los medios por el extre
2.4
mo conocido.

EJEMPLO: 1 .. 3
1 2
X
I2 6 3
1 2 19 2 19
3 X -6 X
J 6 3 9
X = -y- = -
T2 12 12

19 1
=tx = -g X 12 = = 25 3

2. HALLAR UN MEVIO

Partamos del ejemplo: 14.25 X ~


¡
--i4- -·

--------·--·~----·--·-·_1
---:-:::-,
f C B S ···j·
·-----· -HOJ A DE. EXP L I CA CI ON .
PROCE DHH ENTO t! ARA HALLAR l!N .
.
1

. . . . . . -.. . . . . .
Tf_::J.,•r~1 . [ . . . ~~=~.:
_.1.....
17 ' 1
J. . ~. .~ ·¡
1
l.::----~~· ··········· NO U( UNA PROPORCION
Divisl~_de Programació11 · _ L · ., -· •' · • :---
PaJ..o 1
1
Para hallar un medio cualquiera,
! s e mu1 t i p1 i e a n 1o s e xt re mo s • , ,) 14 . 25 x O.• OO2=O• O28 5O

Pa~.>o 2
El·, producto
' . de los•extremo~
~

·1 ·. _,....../-

se divide por el medio cono


ci do. - - - - - - - - - - - - - - - - - ? > ¿ 0 . 02850-¡- 14=0. 00203

EJEMPLO: 2
X 8
1 5
5 3 4 6

2 5 !1_ X 5 85
5 j X b 6" 18
X- --e:-r- 4
=
3
--3"3-
4
=
""33
4

2
85 % 170
=~ X TI= 29'7
9

PROl3LEMAS
l. Un operario puede tornear 12 pasadores en 15 minutos.
Cuánto tiempo tardará en terminar 240 pasadores?·

La proporción puede formarse así:


La primera razón: 12 pasadores es a 240 pasadores.
La segunda razón: 15 minutos (el tiempo de 12 pasadores)
es a X{e1 tiempo de 240 pasadores).

Por tanto: 12 = 15
240 X

X = 240 x 15 = 300 minutos .


. li_._

R= El tiempo que tardar5 en terminar los 240 pasadores será


de 300 minutos =5 horas.

2. Una rueda dentada de 18 11 de diámetro engrana con otra


de 6 de diámetro. Supon-iendo que la rueda menor tenga
11

24 dientes, cuántos tendr~ la mayor?


---•~-]
\ ~· .
HOJA ,O¡E fXPLICACION
@J
División de Programación
PROCEDIMIENTO PARA HALLAR UN TER-
MINO EN UNA PROPORCION
1_RE_F_.

Solución:
18 11 = X dientes
24 aientes

X = H~~g-a-á-a.s x 24 dientes 72 dientes.


6 putg::a:;LQ

, e:
1 ' .·.

¡@
AOJA DE EXPLICACIONd • ! rREF.
RAZON · INVERSA
¡-
1 División de Programación
------------------~-------~~---·
1
RAZON INVERSA
t
PROBLD.íA
1 \
Una 'polea de 60 cm de diámetro y que da 180 revoluciones por
miridto, m~eve a otra polea de 35 cm de diimetro. Cuántas revo
1 lu~1ones por minuto darA la polea más pequeHa?

Aplicando el procedimiento de la proporción sería:

60 cm 180 R.P.r1.-·~corresponde a la polea de 60 cm


35 cm ---x~P.M.~corresponde a la polea de 35 cm

Pero si observa la figura podrá ver que al poner en movimiento


las poleas, la. más pequena gira más rápido_que la polea mayor.
En consecuencia, entre más peque~a sea la pol~a más r.p.m dará
' . 1
o viceversa~ entre más grand~$ea la polea menos r.p.m dará.
En este caso~ decimoi que la razón es INVERSA, porgue:
MAS tamaAo ~MENOS velocidad
MENOS tamaño -----..¿MAS velocidad.

la proporción entre el tamaAo y la velocidad és INVERSA.


En e o n e 1u s i ó n ~ p a r a q u e 1 a, re s pu e s t a s e a e o rr e e t a ~ d e b e i n v e r -
tir una de las razones con relaci6n a las anteriormente forma
das.

308 r.p.m.
MAGNITWJ es:~
todo lo que puede 1
CONTARSE 6 ~~~VI RS E 1
A menudo hablamos u oimos hablar de magnitudes directamente
proporcionales o inversamente proporcionales; veamos en qu~
consiste cada ~na de ellas.

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES


Decimos que dos m~gnitudes son directamehte proporcionales
cuando al aumentar una, la otra aumenta en la misma
proporción, o al disminuir la primera,la segunda disminuye en
la misma proporción.
En las magnitudes directamente propo~cionales al multiplicar
una de ellas por un nQmero, la otra queda multiplicada por el
MISMO número; o al dividirla 1 la otra queda dividida por ese
rn srw número.

Ejemplo: Si 1 pernQ vale

( lx2)~2 pernos valen


t
V
Ambas magnitudes quedaron multiplicadas
por "2u aumentando en igual proporción.

O TAMBIEN: Si 3 pernos vale n $9° 0


( 3-::- 3 )~1 perno vale
t V
Ambas magnitudes quedaron divididas por
3 disminuyeron en igual proporción.

SON MAGNITUDES VIRECTAMENTE PROPORCIONALES


- El tiempo y las unidades de trabajo realizadas.
- El nOmero de unidades y el precio, cuando se pagan a
razón de número.
- El peso y e1 precio de un artícu1o, cuando se pa ~la a 't
razón del precio. ¡
t:
r
El tiempo de trabajo y o1
,. ' sal a do de un oper'ario.
~·- ..., ________ J
EX CACION
C§IJ
Dlvisfón de Programación
r1AGN I TUD
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE
PROPORCIONALES.

El con la velocidad, si el tiempo no varía.


espacio~
- E1 espacio con el tiempo, si la velocidad no varía.
El namero de operarios empleados y la ca~tidad de tra
bajo.

Para distinguir si dos magnitudes son DIRECTAMENTE prffporcion!


les, efectuamos el análisis.
a MAS corresponde MAS 0
la
MENOS corresponde MENOS

Si 1 a s ma g n i tu des 1 o e ump 1 en • de e i mo s q ue so n MA GN1 TU VES VIRE g


TAMENTE PROPORCIONALES.

MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES.


Dos magnitudes son INVERSAMENTE proporcionales, si al AUMENTAR
una de ellas, la otra DISMINUYE en la ,proporción que la prime-
ra aumentó, 6 si al DISMINUIR una de ellas la segunda AUMENTA
en igual proporción que la primera disminuyó.
En las magnitudes inversamente proporcionales , ai MULTIPLICAR
una de ellas por un namero, la otra ~ueda V1V1VIVA por el mis-
mo namero, o al dLvLdi~ia la otra queda MULTIPLICADA por el
mismo número,

Ej emp.fo: S .{.' .
1 ap~endiz
keaiLza un t~abajo en 6 dla~
(lx2) 2 aprendices realizan el mismo trabajo en 3

t V
(6-=-2) días

la primera magnitud quedó multiplic~da por 2, en


,1'

tanto que la segunda quedó dividida por 2.

Si 3 aprendices realizan un trabajo en 9 días


~~~~~~ ~ aprendiz realizará el mismo trabajo en
~dlas. 3
Una magniutd quedó dividida por 3, la otra multi-
plicada por 3.
· , HOJA DE EXPLICACION REF.
S MAGNITUD
___D
Dlv;slón de Programación
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE
pR p
t
~ '

1
Las magnitudes INVERSAMENTE PROPORCIONALES se distinguen por '
el análisis.

4 MAS corresponde MENOS


o a MENOS corresponde MAS

SON MAGNITUVES INVERSAMENTE PROPORCIONALES:

- El número de operarios ~mpleados y el tiempo necesa -


rio para realizar un trabajo.

-Los dfas de.trabajo y las horas diarias que se traba-


jan para efectuar un determinado trabajo.

- La velocidad de un móvil con el tiempo empleado en r~


correr un espacio.

El diámetro de una rueda dentada y el número de revo-


luciones por minuto.

El ancho y la profundidad de un cuerpo, si el volumen


permanece constante.

_______________________________________________j
~ HO,JA DE t,J.EJCICIOS 1 REF.

~~j ·--~---R-A-zo_A~_~UE_.:·.Js_o_YC.ONP~n.~O~PO~f..-~c_I_o_N_E_s_~___.J¡L_""_·-"--·--~-
Dívistón dé Programación
-· ~

AUTOCONTROL

Resuelva los siguientes problemas:


; . ~

:.·,¡ L ... La menor', qe dos poleas unidas por una correa hace 240
•.·,"-. r .. p.m. ,(n} en tanto que la mayor hace 80 r ~P.m .. ( N ) •
Cuál es la razón de su velocidades?

2. El acero para herramientas puede trabajarse en el torno


a la velocidad de corte de 6 metros por minuto, en tanto
~ue el hierro fundido puede trabajarse con una velocidad
de corte d~ 13.5 metros por minuto. Hallar la razón de
las velocidades de corte.

3. Un metro de alambre de cpbre de 0.025 m.m de diámetr.o


tiene una resistencia de 8.6 ohmios$ en tanto que un me-
' tro de alambre de aluminio del mismo diámetro tiene una
resistencia de 15 ohmios. Cuál es la razón de sus re
sistencias?

4. Un cuadrado de 3cm de lado ;tiene 9 en/ de superficie.


Un cfrculo de 3 cm de diámetro tiene una ~uperficie de
7.0686 cm 2 . Hállese la razón de esas áreas.

5. Las longitudes de las láminas rectangulares de esta fig~


ra son proporcionales a sus anchos. ~uál es .la longi -
tud de la menor de las dos láminas?
12 mfs

l '1.25 mts

1 6. Una polea de 35 cm dá 240 r.p.m (n) y mueve una polea


mayor que dá 210 r.p.m (N). Cuál es el diámetro de la
fl1tima polea?
~ HOJA DE EJERCICIOS l REF. : !14/h
~ RAZONES Y PROPORCIONES: 1
_o_w._im_ón_d_e_Prog_r_am_a_c_1ó_n_ _ _ _ _ _ _A_u__T_o_c_o_N_T_R_O_L__________L ____________
1

7. Midiendo una pieza de 37.5 cm de longitudt se halla que


en una longitud de 10 cm tiene una conicidad de 0.5 cm
\
Cuál será la conicidad en toda la longitud de la pieza?
1

8. Las áreas de los círculos son proporcionales a los cua -


drados de sus diámetros. Hállese el área de un círculo
de 9 cm de diámetro, si el área de un círculo de 5 cm
de diámetro es igual a 19.635 cm 2 •

9 La fúerza de un motor de gas aumenta con el área del iém:...


bolo. Suponiendo que un motor con una superficie de ém-
bolo de 54 cm 2 desarrolla 25.5 H.P. Cuántos H.P desa -
rrollará un motor con un émbolo cuya superficie sea de
45.15 'cm 2 ?

10. Un motor de corriente continua consume una potencia de


1250 vatios. La tensión de la lfriea es de 250 voltios y
un amperímetro seHala un paso de corriente de 5 amperio~.
En las horas de mayor consumo de flufdo, hay una cafda
de tensión que acusa el voltfmetro del tablero, seHalan-
do 230 voltios. Para que el motor siga recibiendo la
potencia eléctrica de 1250 vatios, a qué valor debe
'
ajustarse la intensidad?

NOTA: Para la solución de éste problema Se debe tener


en cuenta que al disminuir la tensión debemos au-
mentar la intensidad para obtener la misma poten-
cia.
, . . . ,~• . ·i:::·

"f C B S 1
L.:~
' División de Programación ·

l..
RESPUESTAS

_, .·
l. 3

f
2. 0.44 ¡
t
3. o. 57 lr
f
.4. 1.273

5. 7.44 m.

6. 40 cm.

7. l. 8 7 5 cm

2
8. 63.61 cm

9. 21.32 ll.P

10. 5.43 Amperios.

~--------------------------------------··---------- _________________ j
[§}]' ········., HOJA DE EJERCICIO~
RAZONES Y PROPORCibNES:
REF.

División de Progrltmaclón
EJERCICIOS

EJERCICIOS

1. Hallar las razones entre:

a. 0.01 y 2
b.
~y 9

e. 400 y 10

d. 2
y
4
3 3

1
e. 7 y 1

2. Ha 1l a r el término desconocido en:

a• 8 : X ..
.. 16 : 4

b. X 6
r =
"2"
"5"
8 1
5 2 5
e. 3 X 4 b

d. 5
= x.
o.-5" 0.04

e. 0.04 0.05 : 0.06 X

3. Formar una proporción cnn lns siguientes términos:

1 a. 1
"6 ' 240 ' 1o y 4
1
R

1 b. 5, 4, 10 y 2

L_
HOJA DE EJERCICIOS
~
REF.
RAZONES Y PROPORCIONf~
-----
División de Programación EJERCICIOS. [

4. Un alambre de cobre de 120 metros de largo tiene una re-


sistencia de 1.084 ohmios. Cuál será la resistencia de
un alambre de 750 metros?

5. Una polea de 60 cm de largo que dá 180 r.p.m (N) mueve


a otra polea que dá 308 r.p.m (n). Cuál es el diámetro
de 1a polea menor?

6. Dos aprendices arriendan un taller, el primero ocupa los


5 del taller y paga $ '60000 de alqui~er al año. Cuán
rr
to paga de alquiler anual el segundo?
eglade Tres
Unidad Autoformativa ~Jo.16

e s e lecci~n SE
,erv1c1o Nacional de Aprendizaje SENA
SJbdirecci6n General de Operaciones
División de Programacl6n Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

i'~.{J. TEJ1AT I CA
REGLP, DE TRES
Unidad Autoformativa No. 16

r·iaborado por: NESTOR JIMENES


CARLOS PIZ/\RRO
PEORO SOSA

Colección Básica SENA


Material en Prueba

'' Pro h i b i da 1 a pub 1 ·i e a e i ó n t o t a 1 o par e i a 1 de este do e umen t o s i n 1 a


autorización expresa del SENA".·
~----· HOlA DET-~6-·-- ··:::-:=:=_ "IJ
~::ó~:__L"·----~-~~GLA
-~-·-- DE- !.RE.:_?_ __________ ' ·- ··-- .
·------ -----·-· - - --·--
CODIGO
. - - •• '

:_·· 1
• p .J1
.

1¡;

Una Vez terminado el estudio de la presente unidad


1
y realizado los ejercicios~ el trabajador-alumno e~
tar& en c~pacidad de dis:riminar los p~oblemas de 1
m
regla de tres simple directa e inversa y dar la so-
lución correcta,

TEMA CODIGO
---·---.-----·
CONCEPTO
HE REGLA DE TR SIMPLE DIRECTA: CONCEPTO Y PROCE-
DTMIENTO.
~
1 HE . REGLA DE TRES SIMPLE INVERS~: CONCEPTO Y PROCE-
~- i DHHENTO.
!i liLJ
~ REGLt-\
1 'JE RES: J\UTOCONTROL

L:~,. .,·......'t.-~""""':·:~~--=:==·0--l----""""""--.........-
\·;: !

Cuando de cuatro t~rminos co cernas Gnicamente TRES y nécesitl-1


mos e o no e e r e 1 e u a r t o té rm i no ~ a p 1 i e a mos e·¡ pro e e d i mi en t o a r i t-
mético conocido como.Regla de t~e~.

empl.o:

15'~ill
60'~ p

Un operario elabora 3 pernos en 15 minutos~ cuántos pernos ela


bora en 60 minutos?

En el problema anterior. exi t 2 magnitudes: NUMERO DE PER -


NOS (3) y TIE~'lF'O (15' y 6 '}que emplea el operario.
Estas magni des (pernos y tiempo) son directamente proporci~
,u.l1es.

a MAS tiempo MAS cantidad de pernos a ela


borar.

blemas los llamamos: problemas de r~gla de


E s t e t i p o .d e
tres simple directa~ pero también se nos pueden presentar pro-
blemas de r la de tres simple inversa. Veamos en qué consis-
te cada uno,
HOJA DE EXPLICACION
REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA:
CONCEPTO Y PROCEDIMIENTO

CM.JCEPTO
Un problema lo podemos catalogar como Regla de Tres Simple Di-
recta si!
1.' Las magnitudes que intervienen en e1 problema son
vas.
2. Las magnitudes son ~lRECTAMENTE D"OPORC10NALES.

Ejemp.to:
Un m6vil ~eeo~~e 6Q km~ en 1 hoka
Cuan~o~ kil6met~o~ ~eeo~~e~a en 3 hoka~?

MAGNITUDES: { 60 kms 1 hora


\ ? y 3 horas

Son solamente dos maqnitudes: Kilómetros y horas, las cuales


son directame.nte proporciona1es 9 porque a MAS kilómetros emple
ará AlAS tiempo a emplear.

PROCEVIMI UJTO
Para resolver un problema de regla de tres simple directa, po-
de mo s s e g u i r d o s p ro e e d i mi e. n t :; ,
l. PROPORCIONES
2. METOVO ABREVIADO

AGn cuando las operaciones que se efectOan son las mismas en


los dos procedimtentos, ellos difieren en 1a manera de hacer
e 1 a ná 1 i si s de 1 pro b1 e ma :
l. PROPORCIONES
TODO problema de regla de tres simple directa puede
resolverse por medio de proporciones.
E:{eJnplo:
Si 18 metros de alamhre ofre~en una resistencia de
1.25 ohm·¡os (Jt). Cuál Sf:rá !a resistencia de 274
metros de ese m~smo alambre?

f
1
·----~------------------------------------------------J
HOJA DE EXPL ICACIO.N
REGU\ DE TRES SH1PLE o''IRECTf\:
REF.

CONCEPTO Y PROCEDIMIENTO ----L------------1¡


E }

SOLUCION
1
P a,& o l Transcribimos el problema en términos de ·'

proporciones. l
t
l
\Dos magnitudes
18m: 274 m : : l. 25 : x_rt.ldi rectamente 1
~
· · lproporciona1es,. .f
~t1AS longitud
)MAS resistencia.
1
"18 metros es a 274 metros como 1,.25 oh -
mios es a X ohmios" 1
!
1
i
¡¡
Pa.¿, o 2 i
!
Aplicamos el procedimiento visto para hallar un t€r-
f
mino de una proporción. segGn sea: extremo o medio
el término desconocido. ¡1
i
18 A
227f = 19.02
1
1
X ::: 19.02 .J'L '
¡
1
2. METOVO ABREVIADO
En este procedimiento no se efectúa un análisis deta
1
llado, sino que se parte de 1a colocación de las maR
nitudes.
Ejempf..a
En 6 horas un quemador consume 170 galones de ACPM.
Qu§ cantidad consume en 72 horas?
SOLUCION
( 1) 6 horas ---. 70 galones (2)
(3) 72 Horas X galones {4)

Observe el esquema anterior.


l. Las cantidades h MOGHJEAS se encuentran una deba
jo de otra,
2. La cantidad desconocida se coloca como ULTIMO
tirmino. Una vez elaborado e esquema. aplica -
mos el siguientP procedimiento.
.·. 1 l
~ C§IJ . ·1/,,~ 1
HOJA DE EXPLICACION REF.
KtULA DE TRES SIMPLE DIRECTA ----·---·-"'"w"''-''""'·''"".""'!,......:,. • .... · ~
CONCEPTO Y PROCEDIMIENTO
~· División de Programación
1
!
-·.. ---·~
;

Pa.s o 1
El segundo término, o sea la cantidad que está sobre X,
se coloca como nume~a or y las otras cantidades asf:
La que está como primer término se coloca como denomi-
nador. mientras que el tercer término se coloca como
factor en e1 numerado,~:
72 X 170
6

1
Pa6o Z ~

Se efectDa Ja operación indicada.


1
72 X 170 = 2.040 Galones. 1
6 í
¡
~
¡•
1,¡
l

~
¡
!
¡

l--··-------......-----·
~ .
HOJA DE EXPLICACIÓN
1 C§}J REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA:
CONCEPTO Y PROCEDIMIENTO
t· o;,I$/M de Prog••maclón

CONCEPTO
1
Un problema se considera de regla de tres simple INVERSA cuan- 1
' 1
do 1 as magnitudes que intervienen son: 1
l. Solamente VOS
¡·
2. INVERSAMENTE PROPORCIONALES

Eje.mplo:
"Si un operario realiza una labor en 5 días, en cuántos
días realizarán la misma labor 2 operarios?
operario 5 días t
MAGNITUDES 1
opf;ra ri os-·- ·- --- X.
1
Son solamente VOS magnitudes: operarios y dfas, las cuales se 1
pueden considerar como i~versamente proporcionales porque a ME- 1
NOR __ número de operarios. MAS días en terminar la 1abÓrk Y a MA~ 1
YOR número de operarios ME.f.JOS días en real izar la labor. ______ . 1

PROCEDIMIENTO 1
los problemas de regla de tres simplet inversa,también pueden
resolverse por los métodos de:
l. Proporciones
2. Método abreviado. 1
!
1. PROPORCIONES:
Paó o 1

·Transcribimos el problema en tArminos de proporciones. !
1
Dos magnitudes
1 2 5 X inversamente proporcionales t¡
( A más operarios menos dfas. 1
!1
1
PaJ.Jo Z
Recordemos que cuando ~as magnitudes son inversamente 1
l
proporcionales, se trabája con 1a razón invertida. l
1
~

1
2 ~RAZON 1NVERT1'DA

f.
!
--------------------------------------------------------------------1
HOJ A DE EXP L I CA C I ON ¡: REf. 16f t6 ·1
@]]
División de Programación
REGLA DE TRES SII'1PLE INVERSA:
_______P_R_.O_C_ED_I_M_I_E_NT_O___________j _____________ -1-i
Pa~o 3 l

Aplicamos el procedimiento reqÚerido para hallar un tér- 1

mino de una proporción.


1 ~- =C>x = 1 X 5 5 1
2
::::
5
·-2---·· = 2.5 días.
1

Ejemplo:
El contenido de un gasómetro proporciona luz para 153 lámpara~
durante 16 horas. Cuántas horas suministrarla el contenido pa
. ra 90 lámparas?
SOLUCION
153 Lámparas :::: X horas RAZON INVERTIVA
g(f 16horas
17
M~
X
=
~ f.lÚJ:lj)ll-f!:IX-:5' X 16 h o Jt a..ó
-- _g.e- 1Jni~ras · :::: 27 51 horas.
...&tr-
IO

2. METOVO ABREVIADO
No se efectúa el análisis de las proporciones, sino que
se parte del esquema asf:

E j e..mp-f..o
Dos ruedas dentadas, están engranadas. La primera tiene 12
dientes y la segunda 28 dientes. Cu&ntas r.p.m. habrá dado la
segunda cuando la primera haya dado 112 r.p.m?
So.t.u..c.-i6n..

¡ Pa.ó o 1
Se elabora el esquema de tal manera que:
a. Las cantidades homog~neas se encuentren unas VEBAJO
1 de otras.

b. La cantidad desconocida se coloca como ULTTMci térmi


1 no.
1 ( 1) 12 dientes 112 r. p.m. ( 2)
l! ( 3) 28 dientes X r.p.m. ( t1)
i

1
~----~------------------------------------------------------------J
~l -~ ~
1
¡· · HOJA DE EXPLICACION ,. REF.
i ~~ .
División de
REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA.;
Progrm~mac16n_ _ _ _ _..,..,.__' P ROC_
__,.. EO
_I_
MI_E_
NT_
,:--~.-.:~·.-..---_,¡_IJ}J.'~_,!,
0 _ _ _ _ _ _ _...__. ____,...,..,...._,_ _ _ _•.¡
1
1
Pa..óo 2
1
Para efectuar la operación:
a. El segundo término, o sea la cantidad que está so j
bre X (112 r.p.m.), se coloca como numerador.
~

1
t
b• E1 primer términr (12 diente3: como factor en el
1
numerador. 1
¡1
e. El tercer término (28 dientes) se 'coloca como deno i
i J
minador.
1 ¡

! 1
'
1
X= 48 r"p.m.
'
~ HOJA DE EJERCICIOS REf. lcf!r; ¡
1 0~;;.emacl6n REGLA DE TRES: AUTOCONTROL
r----=----..........._---~------____...!...----·--1
l
AUTOCONTRO L 1
'
l. Un depósito cil{ndrico tiene 120 litros de agua y la altu 1
ra que alcanza desde el f.;ndo hasta la superficie es de
30 cm. Cuántos litros de agua tendrá el depósito cuando
alcanza una altura de 48 cm.?
R ____ · - - - - -
2. El hierro fundido pesa 7.2. kg. por dm 3 , el pi no bl a neo pesa
3
0.4 kg.por dm. Suponiendo qus un modelo hecho con made-
ra de pino pese 2. 25 kg" Cuánto pesará e1 mismo modelo
hecho en hierro fundido?
R----------------------------------------
3. La pres1on del agua aumentr cdn la profundidad; si a una
')

p ro fu nd i dad de 1O m, 1a pres i ó n es de ~ n( 1 ) kg por e m'-


Cuá 1 ser ti 1 a pres i 6 n a un a pro fu ndi dad de 8 4 m?
R

4. Si media docena de pernos cuestan $20.50~ Cuánto costa -


r~n 5 docenas de los mismos pernos?

P~

5. los 2 de la capacidad de un depósito son 500 litros.


5
Cuál será la capa cidad de los 3 del mismo depósito?
8
R --·--------------------
6. Un taller es· de 2 ex-aprendices~ la parte de1 primero, que
es los 5 del taller est8 avaluado en $153.000.
13
Hallar el valor de la parte del otro a~~endiz.

R '----------
¡
¡
7. Un grupo de operarios emplean 14 dtas trabajando 8 horas
diarias en t~rminar un trabajo. Si se hubiera trabajado 1
un a hora men os a l dí a , en e uá ntos d fas ;, abrí a n te rm i nado
1
la obra? R
---·· ..-------- 1
1
1
t

1
t
~------------------------------·----------------~-----J
r[§]----·
¡
! Dívísfón de Programación
HOJA DE EJERCICIOS ·:;:
REGU\ DE TRES:" AUTOCONTROL
;1.-_]~F~. :~: l•!•g
%-----------~------------·--------------------------
1
!
1 8.
Una lamina tiene 6 metros de largo y 1.50 metros de anch~ _
1
!
Cuánto se debe disminuir la longitud,para que sin variar
la superficie, e1 ancho sea de 2 metros?
R _ _ __

9. Un operario demora 12 ;3 d í a s en ha e e r-
7
"IT d e u n t r a b a j o.

Cuánto tiempo necesitará oara terminar la obra?


R

-10. Los 3. de la producción semanal de un talle¡~ son 8.136


7
piezas. Hallar la producción del ta11er.
R _______________________________________
.,-,
11. Si 36 metros de un conductor ofrecen una r~sistencia de
0.235 ohmios C...J1J. Qué re s·istencia ofrecerán 584 me-
tros del mismo conductor?

R---------------------~----------------
12. Una polea de 35 cm de d1ámetro da 240 r.p.m~ y mueve una
polea mayor que da 210 r.p.m. Cu§l es el diámetro de es
ta Gltima lea?

1
1
1! ¡
¡
¡ ¡
1 1
~--···--·---------------------~--·-·. -··--·-----·-1
1 1
~-~. HOJ A OE EJ ERC I CI OS REF.
REGLA DE TRES: RESPUESTAS AUTOCON- 1------....,.,..
.[l_0
1
/r~j

División de Programación TROL. --;


RESPUESTAS

l. 192 litros

2. 40.5 kg.
i
. '
3. 8.4 kg por cm 2 ( kg/cm;)
1
1
4. $205. 1
1
5. 468.75 litros. ; 1

6.. $ 244800

7. 16 días 1

8. 1.5 m Disminución de la longitud.

9. 9 días

10. 18984 piezas en la semana.

11. 3.812 Jl.

12. 40 cm de diámetro.

fS'I$us RESPUESTAS FUERON ACERTADAS


1 ~~~~!CE LOS EJERCICIOS Y PASE A LA
1 UNIDAD SIGUIENTE. j

L.-----------------~
r- r·--_-f--------~--------H (-')J_A_D_.E-E-.:,J-E-.R-.C_I_C_J_O_S_____,...I_R.E_..,-F-.- -..-...-....-•.,.- . .~/-~.'-.~J
....,...1.:-
.•,. -,

¡ ~_:_~-j E-~1.
REGLA OE T R._E_s_:__ [ RCI C1 OS ,____...¡·_··"·"_
....._................... i
l Dívisfán de Programación
¡--------------
_j
'
1 !
1 EJERCICIOS ¡

1
1 1. Si un linqote de meta1 de 3.5 m de longitud pesa 37.45
1

i
t
kg. Cui'into pesa otro del mismo material y de 6.75 m de
1
lon9itud?

!

1 ")
'- . Si ~n buril recorre 200 cm en 240 minutos. Cuánto tiempo
1¡ empleará para pulir 1000 cm?

i
1 Con $62.50 de han comprado 100 m de alambre. Cuántos me
1!
tros (de 1 mismo a 1 ambre) se compran con $ 200 ?
1
¡
~

4. Cierta labor puede ser terminada por 85 operarios en 91


días. En cuántos días harán la misma labor 65 operarios?

:) . Una rueda dentada dá en 27 minutos 2.295 r.p.m.


Cuántas r.p.m. dar~ en una hora?

·----·---------------------_,_.)
p centaje

S
. ~s
U
¡¡¡

.. - SE
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Did~ctica
8ogotá - Colombia
Noviembre de 1977

iv1A TEr.~ ATI CA


PORCEN~T AJ E
Unidad Autoformativa No. 17

Elaborado por: NESTOR JIMENEZ


CARLOS PIZARRO
PEDRO SOS!'\

C. B. S: . Colección Básica SENA.


Material e~ Prueba

"Prohibida ·¡a publicación total o parcia1 dl::: este documento sin la


autorización expre'>a de·l SF'I\1f\".
[CBS-] -·
l
.....
\REA l'71
--
REF

-------------
Dívísfón de Programación PORCENTAJE CODIGO

m_~ll'!'! U:lSE K e'l!lnH!JB u ze:c. a:o:

OB.JET!VO

Al terminar el estudio de la presente unidad y luego


de realizar todos los ejercicios. el trabajador-alum-
no estará capacitado para resolver cualquier problema
de porcenta ~. hallando el elemento que se requiera
sea la bas la tasa o el porcentaje.

~":'~~>:.>-~~:·=·=================!

lOR --~-1 1
COt~
1

-=-$?

32 -=-$? 1
.J
TEMA

HE PORCENTAJE: CONCEPTO Y NOTACION


HE PORCENTAJE: ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTO.
HE SOLUCION DE PROBLCMAS PARA HALLAR LA TASA O LA
1
~
BASE.
HE PROMEDIO: CONCEPTC Y PROCEDIMIENTO.
HEJ PORCENTAJE: AUTOCONTROL
HEJ PORCENTAJE: RESPUESTAS AL AUTOCONTROL
HEJ PORCENTAJE: EJERCICIOS.
COMCEPTO
Se dice que una l§mina de lat6n,está constituida en un ~etenta
por ciento de cobre y un treinta por ciento de zinc.
¿OUE SIGNIFYCA fSTO?

Esto qu12re decir que de cada 100 kilos de metal oue se utili-
zan para oroducir el lat6n,70 kilos son de cobre y 30 kilos
son de zinc.

r--l
1 100 Kilos 1
(]{~ 1atón 1
":.-
30 Kilos
1 cob~~e

.J
\'$!(!';_~~~"

11
E1 porcentaje es una fl"acción especial, en la cual e1 denomi-
nador es S7lJfP1~f: 10()"

EJ emp.f o:
.10 70
TClG - 30 por ciento rcnY " setenta fHH' ciento .

Donde PO!< Cff,N sionifica centésireas.

La forma usua1 de representar las "Cf."!TES1MAS 11 en forma de


quebrados se puede reemplazar por el sfmbolo (%).

1
'
Pb r 1 o ta n hi : 1
Un centésimo de una cantidad 1 se puede expresar como
¡
Tuo
2 3 O/ ...., ,
como •j
sucesivamente.
rcm JioYctS1

1
'
1
!
Como los cent~simos se pueden escribir en forma decimal,cual
quier tanto por c"rento se puede expn~sar de tres maneras: 1
1
-
HOJA DE EXPLICACION REF. ,ynJ
~ PORCENTAJE: CONCEPTO y NOTACION
Dlvlt~lón_ de Programación \

1
roo .=
1% .... 0.01

5
9% "' Too = 0.05

15% 15 = 0.15
"' }OO

CUANDO SE HABLA DEL 100% DE UNA CANTIDAD, SE HACE REFERENC.IA


A TOVA LA CANT1VAV.
¡,
··-·-·
Ejemplo:
100 "'
f.J de 45 = 45

'S

!
1

:
-

.
REF ..

Consideremos un ej emp ']o de porcentaje.

'' E1 6% de es $600 H

Observamos que el ejernplo tiene tres elementos.

1. Base Cantidad incia1 Ó totalidad.


ó Tanto por ciento..
3 - Porcentaje = $6° 0

1 ovo Pi?.OBLEMA VE PÓRCENT~JE 1

BASE..._ TASA -PORCENTAJE

Per·o lCómo un problema de porc~ntaje?

Ejempta: 1
Cu~l es el 7% de 40 metros de alambre?

Veamos cu~les son los elementos.

BASE .,~

40 metw~os 1
~
·':..;
TAS.A = f
0/
i<? Se desconoce el po}·centaje
POR CE E ::: V
/1 )

es 1a totalidad o la base = 40 metros


el. sa. Cuál es el

7 40 X 7
2,8 metros.
' l.
·--~····~--~
·~ · HOJA DE EXPLICACION REF.
. ~·. , SOLUCION DE PROBLEMAS PARA HALLAR
División de Programación LA TASA O LA BASE •

1. HALLAR LA TASA
Tomemos un ejemplo en el cual el término desconocido es
la tasa.

Ejemplo: (se conocen la base y el porcentaje}.

Una empresa tiene 540 motores 1 de los cuales deben reempl!


. '·1

zar 45, qu@ porcentaje de motores están pJra.reemplazar? 1

Sotuc..i.6n:
540 motores 100% .

45 motores X

. Seguimos el procedimiento de Req1a de tres Simple Directa

X = 100% x 45 motores = 8.33%


540 motores-

2·. HALLAR LA BASE


Cuando conocemos el porcentaje y la tasa, pero desconoce-
mos la base, utilizamos también la regla d~ tres simple
directa.

Ej e.mpta ·

Si el 70% del rendimiento de un motor es 81.5 H.P . .


Cuántos H.P tiene el motor?

So.tuc.J..6n:
70% 81.5 H.P
100% X

X = lOO% x 81.5 H.P. = 116.42 H.P


70%

1
l
~
¡'
~--~--------------~--------------------~~~------~~------·----j
,_. . _____. . . . . . .____,_.__, .. ' l . . '
- 1O
i J\ ;¡E EXPLH:: •\ CI O!\1 REf ¡5 1 11
@s'i]
-----.-:--
PRfH1EOIO:
CONCEPTO Y PROCEDHlHNTO '[.............._:: ..........." ................... .' .. : .
_o_fvís_lén ~~-P_ro_.~c,_m_·n_____________________.....______:_._ ______ .,_~ .... i
1
!

Cuando tenemos varias cantidades y queremos sacar un número 1


que las repre~ente a tod~s, hablamos de promedio.
1

r EL PROMEDIO
de do6 o md6 eantidarle6
.SE ENCUENTRA
pMr .&impfe. SUMA 11 V1VIS10N
1
[_ie.mp.f.o:
Hallar 1a longitud MEDIA {promedio) de cuatro barras
cuyas lon9itudes respectivas son: 1~ m, 2.1 m, 3.6 m,
y 4.8 m.

Sofu.cJ.6n:

lonaitud Promedia = 1.5 + 2.1 + 3.6 + ~.~


----~-4---rcan flctaéfesT

PROCEDIMIENTO

1. Se suman las cantidades.

2. El resultado se divide por el namero de cantidades que


se sumaron.

1
¡
_______________j
r-===-·---· HOJA DE EJERCICIOS REF.
1 CfBSl
-----··
División de Programación
PORCENTAJE: AUTOCONTROL

l. Cierto metal se compone de 59.5% de cobre, 39.9% de zinc


y 0.6% de plomo. Cuántos kg de cada metal hay en 432 kq
de 1a aleación?
R--~----~~--~--~~-------~~----~---
2. En un contrato de $15000 se pagó el 6.8~. en mano de obra,
ei 5% en supervisión y e.l resto en matei"ia1es. Cuánto
se pagó por cada concepto?
R------------~~~--~~~--~----~-----
3. Cierto mineral de hierro rinde el 4.25% de~hierro. Cuán-
tos kg de hierro hay en una to1enada de éste material?
R~--~~~--~~~~--~~--~~--~--~-
4. En una aleación se emplean 77.5% de plomo, 6.5% de esta-

Ro y 16% de antimonio. Cuántos kg de cada metal entran
en 250 kq de meta1?

1~------------------~--~--------------~
5. Un motor que recibe 8 H.P entrega 6.8 H.P. Qué tanto de
la energfa recibida es la energfa entrenada?
R
6. Una tonelada de mineral contiene 80 kq de hierro. Oué
tanto por ciento del mineral es hierro?

R--~~~------~----~----~--~--------~
7. Cuando se funden tubérías de hierro suele contarse con
una contracci6n de un cm, ~or metro. Qué tanto por cien
to representa esta norma?
R
8. Para hacer 95 kg de soldadura se emplean 11.5 kg de pio-
rno y 83.5 de estaño. Qué tanto por ciento de ·cada metal
'
se utilizó? R

9. El rendimiento de un motor es del 90%, esto es,la canti-


dad de energfa entregada es el 90% de la que recibe.
Suponiendo que e1 motor produzca 8 H.P. Cuál es la can-
tidad de energfa que recibe?
R _______
10. Expresar en porcentaje la longitud faltante en la figu-
• !jH
ra, sabiendo que 1a longitud total es de 1 8 ·--~

J
r-----·--- ¡
' ~~l HOJ/\ DE EJERCICIOS 1 REF.
~ PORCENTAJE: AUTOCONTROL
Dlvísfón da Programación

¡-·------~-----l

11.
[ ___ i¡'-' _JJ- ~· -l R _ __
Al medir el di§metro de una pieza se hacen,sucesivamerr'
te~ las cuatro lecturas siguientes: 0.980 cm, 1.002 cm,
L OO9 em y O • 9 7 8 em • Cuá 1 e 1 d i á me t ~-o má s p ro b a b 1 e?
R

SUS RESPUESTAS

1
1
í
1

1
1
1!
1
1

L,_
• ,- - -_ _ _ _ . : . . . . . ; : _ _ _ _ _ _ _ _j
1 '
HOJA DE EJERCICIOS UF.
c§J
I}Wfskin de Progtettrecl6n
PORCENTAJE: RESPUESTAS AUTOCON-
i TROL. ...
.. 18/17

"'"

l. a) 257.04 kg de cobre.
b) 172.36 kg de zinc.
e) 2.59 kg de plomo.

2. a) $10200 = Mano de obra.


b) $ 750 = Supervis16n.
e) $4050 = Materiales.

3. ·42. 5 kg.

4. a) 193.75 kg de plomo.
b) 16.25 kg de estaño. ;

e) 40 kg de antimo.nio.
' .

5. 85% de la energfa recibida.

' 1
1
6. 80% es hierro.

7. 1%

8. a) 12.1% de plomo..
b) 87.89% de estaño.

; 9. 8.88 H.P

10. 8.61%

11. 0.992 cm.

'

'
- - - - . . . . . .V ..... .r
HOJA DE EJERCICIOS REF. 19/171
[§]
División de Programación
PORCENTAJE: EJERCICIOS
1----·----____,

l. En 200 kgsde cierto material se desperdicia el 18%.


Qué tanto material se utiliza?

2. Cierto metal se compone de 3.7% de cobre, 88.8% de estano


!'
y 7.5% de antimonio. Culntos kg de cada metal hay en·
465 kg de la aleación?

3. Una garrafa tiene 75 litros de solución de leido sulfQri-


co al 47%. Cuántos litros de ácido sulfúrico se usaron?

4. De 11520 piezas producidas se rechazaron 360. Qufi tanto


por ciento représenta la pérdida?

5. Un alternador suministra energía a dos circuitos, 1 a e o~


rriente que dá al primero es de 35· amperios y la que dá
al segundo es un 25% mayor.
a) Cuá nto·s amperios representa éste 25%?
b) Qué corriente se dá al segundo circuito?

6. De tres aprendices,uno termina 184 pasador~s, mientras


los otros dos producen 206 y 195, respectivamente.
Cu§l es la producción media por aprendiz?

l

1
1
1

1
1
1

J
étrico
Unidad Autoformativa No.18

SE A
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Gogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMATICA
SISTEMA METRICO DECIMAL
Unidad Autoformativa No. 18

Elaborado por: NESTOR JH~ENES


CARLOS PIZARRO
PEDRO SOSA

C.B.S.: Colección Básica SENA.


Material en Prueba

"Prohibida la publicaci6n total o parcial de este documento sin la


autorizaci6n expresa del SENA".
,......--------------.. . _,.------------------r--'
HOJA DE ·¡ !\ REA 18 REF

CODIGO
División de Programación SISTEMA METRICO DECIMAL

OBJETIVO

Al terminar el estudio de la presente unidad, el


trabajador alumno estará en capacidad de expresar
una medida de longitud en metros o en sus múltiplos
y submÚltiplos, efectuando correctamente las conver-
siones necesarias en cada caso.

HOJA DE TEMA

HE SISTEMA METRICO DECIMAL: CONCEPTO.


HE METRO Y SUBMULTIPLOS: EQUIVALENCIA Y CONVERSIONES.
HE METRO Y MULTIPLOS: EQUIVALENCIA Y CONVERSIONES.
HEJ SISTEMA METRICO DECIMAL: AUTOCONTROL.
HEJ SISTEMA METRICO DECIMAt: RESPUESTAS AUTOCONTROL
HEJ SISTEMA METRICO DECIMAL: EJERCICIOS.
1 ..- ...- ·--..
HOJA DE EXPL ICAC!ON REF.
1 [C B ~---l SISTEMA METRICO DECIMAL: CO~CEPTO
1t División
------·
de_Progre:m;¡¡d6n ¡'
1 --------------------------------------~----~--~------
¡ OBSERVAR:

1
1 Puesto que el metro es utilizado en diversos mene steres, exii
1
¡

1 t e e n d i fe re nt es forma s y ma ter i a l e s : ma de r a ~ me t a l , .,te 1 a , . e t c.


'1¡., H . .
EL CONJUNTO VE MEVIVAS QUE SE VERTVAN VEL METRO
RECIBEN EL NOM.BRE VE .<;ISTEMA HETRICO VECIMAL~
1
Todas las unidades del sistema son múltiplos o submúltiplos
del metro~ así:

·· KIL0tv1ETRO·
HE~_TOMETRO
_OECAME TRO -

MULTIPLOS:
los prefijos deca, ~ecto, kilo;· se usan coh la palabra metr~

para indicar una relación definida.con el metro así':."

De ca = 10 .,.. d.i ez
Hecto -· lOO = cien
Kilo =1000 = mil
SUBMULTIPLOS:
Los prefijos 'd;E:l.Ci ~ centi·, y miJi _indican a su vez, las. relacio- ..
nes con el metro:
deci = 1 = una décima
.L

To
1
e en ti = 120 = una centésima
mi1L " 1000 = una milésima
HOJA DE EX~LfCACION- REF.

Cfs1J
-- METRO
Dívisfón de Progl'amadñn
Y SUBMUlT1PLOS: EOUIVALENClA Y
CONVERSIONES.

EQUIVALENCIAS VE~METRO EN SUBMULT1PLOS.

Si el metro en
~ividimos

10 partes iguales: 1
10 -· 1_0 dm.
m = 10

Si dividimos el me_tro en
lOO
100 partes iguales: 1 m = lóO = 1 O cm . p
J

Si dividimos el metro en
1000 partes i gua1 es,: _J m = 1000 = 1000 mm.
)000

CONVERSIONES ENTRE__ EL METRO Y SUS SUBMULTIPLOS

PROCEDIMIENTO:

dec.l.me.:ttto .b: mu.t.:tkptiC.a.mo .b poA 1O •


l. PARA CONVERTIR cen..:t1.me.tJto.!J: mu.ttiptit.~mo-6 _pOI!, 1 OO
METROS A:

E.i empto: -
a. Convertir 0.72 m a dm.

O• 7 2;1 x 1O = 7 • 2 dm• _
.·,; !'

Para convertir los metros en d~cfmetros, multiplicamos pbr 10

~- Convertir 0.63 m a cm.

0.63 x 100 = 63 cm.

Para convertir los metros en centfmetros multipli~amos por


100.
REF.
'•

c. Convertir 3.28m a mm.

3.28 x 1000 = 3280 mm.

Para convertir los metros a milfmetros, multiplicamos por 100)

2. Si deseamos convertir os subm&lttplos a la unidad, fun


. 1 ' - ·'
damental (metro} se DIVÍDE el submultiplo en su equtv!
1encia del metro asf:

Vf.CIMtTROS ~ 10
PARA CENT!METROS~ A METROS SE VIVTV 100
CONVERTIR POR
MIL~NAETROS~ 7000
~--------L--------------L-----------------~-----J
Ejemplo:
Convertir 0.254 dm,a m.
/
0 254
--ro
· = o. 0254 m.

¡
D• Convertir 39.3 cm.a m.

~~ = 0.393'7 m.

'
'
c. C6nvert1r 73.6 mm.a m.

0.0736 m.

1
3. En ocasidnes necesjtamos convertir los submultiplos en-
tre sí.
Ej emp.la: . . .
·~.r. . . .~~-2-5--~:--
.. 1-~--.~.,....J-2-;-~-.1..,~~
REF.,
~ HOJA DE EXPliCACION
l~ METRO Y SUBMULTIPLOS: EQUIVALENCIA Y
Oívístón áe Programación CONVERS I ONES •
~---------~----------------------------------------~--------------~
a. Si deseamos convertir un subm~ltiplo a su inmediat!
mente INFERIOR, se multiplica por DIEZ {10).

1
2.541 dm~x 10 = 25.41 eme
'
25.41 cm,x 10 = 254..1 dm., 1

luego para convertir dm a mm se mu 1 t.i p1 i e a por 100

2.541 dm.x lOO = 254 mm.

b. Para convertir un subm~ltiplo a su inmediatamente


SUPERIOR se divide por 10.

2 54.1 m m.
--ur- = 25A 1 cm~-

2 5.41 cm,
"10- = 2.541 dm.

Entonces, para convertir mm a dm, se divide por lOO·


1

2 54.1 mm,
lOO
PROBLEMA:
Compruébese que la suma de las longitudes A,B,C,O y E
sea igual a la dimensi6n total F.

..
1
~A
1
1l
-1-
1
1
1
1
1
B -,... e
1
1

1
1
1
1
--t-
1
1
D
1
1
-1
1
1
1
.. E
1
1
-t1
1
1
1 1
1 1 1 1

1 1

'~~----------------------F
l. ----------------------~-~;1
1 1
c§D HOJA,DE EXPLICACION
METRO Y SUBMUtTIPLOS: EQUIVALENCIA y
REF.
i::Jr"
División de Programación eONVERS I ONES ,,·. ·,

'

A = 12 cm, ·'

B = 250 mm.
'
e = 0.14 m,
o = 2.7 dm
E = 360 mm.
F = 114 cm.

SOLUC10N:
Se convierte cada dimensión a cm:

A = 12 cm.
·250
B ::: 250 mm lO = 25 cm.
,"";i 1
(',

e = 0.14 m -- o. 14 X lOO = 14 cm.


, ...

o = 2.7 dm, ------ 2.7 X 10 = 27 cm.


!)
''
360 36 cm.
E = 360 mm, 10 =

'''"' ..

F = 12cm + 25cm + 14cm,+ 27cm + 36cm,;:: 114 cm.


,.

'

'
\

'
~ HOJA DE EXPLICACION REF.
l~ METRO Y MULTIPLO.S: EQUIVALENCIA Y
División c1e Programación CONVE RS I ONES •

EOUIVALENCIA
. ~~
VEL METRO EN MULT1PLOS.
f
s.; tenemos un metro
10 veces 10 m = 10 1 = 1 Dm. 1
1

Si tenemos 1 metro ;
)

= 10 2 = : 1
i

100 veces lOO m 'Hm.'

l
Si tenemos un metro
. 3
1000 veces 1000 m = 10 = 1 Km ..

'

CONVERS10N ENTRE EL METRO y sus MULTIPLOS


.

PROCEDIMIENTO:
...

t---~::VECAMETROS -->::.1 V.iv.idimo.6 · polr. 1 O


PARA CONVERTIR
t----31>"'HECTOMETROS~ V.iv.id.imo-6 poJr. 1 OO·
METROS A
1----~~
. KI LOMETROS ~ V.iv.id.imo-6 poll 1000

Ejemplo:
a. Convertir 15 m a Dm~

15 m =· 1. 5 Dm ,.
ro
Para. convertir los metros en Dm4dividimos por 10

b. Convertir 15 m a Hm~

15 m
IOO = 0.15 Hm.

Para convertir los metros a Hm . Hvid·imos por 100.


·· ····-···---·-··-·- ·- f·l o-\tA-~--,E'X'f'ttC"A"N·oN · ··· ._,....

[@] MErRo v L TtP Los : ~~u EQu I vAL ENe ~ f!1. .y


División de ProgramaciónCONVERS I ONES •
·----------------.!.....---------··--··-·""'-"
c. Convertir 15 m 0 Km.

15
roo o = 0015 Km,

2. Para convertir los m~ltip1os a metros se MULTIPLICA el múl


tiplo segan su equivalencia en metros asf:

/Vec.áme.tf{.OJ.J~ 10
~~ Hec.t6me.ttr.o.& ~J'.-E_n_m_e_.t_~-~-~-.&-e_m_u_t_t_.i_p_.t_.i_c......,. 100

~K.it6mettr.o.&_____- 1000

Eje.mpto:
a. Convertir 5J5 Dec~metros en metros.

5J5 Dm X 10 = 51,5 m.

b • Convertir 7.16 Hectómetros en metros

7.16 Hm. x 100 = 716 m.

e. Convertir 3.11 Ki 1 ómetros en metros

3.11 Km" x 1000 = 3110 m,


AUTOCONTROL

Convertir:

a. 0.5 m a mm.
b. 3.7 cm., a dm.
e• 240 mm. a m.
d. 360 dm. a mm.
e. 36 dm a m.
f. Reducir 0.35 cm.

1- a m.
2- a mm.
3'- a dm.

2. Determínese la dimerisi6n total A en m.


!
~-------------------A---------------------

1
i

'

i i
1 1 1
1 1
1 1 1
1 !
1 1
1 1
¡...o¡t-----Udm-----:1--Zlimm ;.. 1.5 ............ 16 ~
1
1 1 e"' 1 "'"' 1

3. Convertir:
a . 1936.5 m en Om.
b. 3745.03 m en Hm.
e. 586.3 m en Km.
'
1 d. 193.65 Dm. en Hm.
e. 360000000 cm. en Hm.

L COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS DE LA SIGUIENTE PAGINA.


REF. ·-- ¡.,,.,
RESPU-ESTA$.''~· '

l. a. 500 mm.
b• 0.37 dm.
e. 0.240 m. 1
d. 36000 mm. l
1 l
e. 3.6 m.
f. 1- 0.0035 m. ;

2- 3.5 mm.
..
3- 0.0.35 dm.

'
2. 0.115 m.

3. a. 193.65 Dm •.
b. ~7,4503. Hm. ¡

: e. 0.586 3 Km. . .

d. 19.365 Hm.
' e. 36000 Hm.

"' ·- ··~,.

SI .LA TOTAUVAV VE SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS


RESUELVA EL EJERCICIO Y PASE A LA UNIVAV STGUIE~: .
.. ~-· T~. ..~-~--. C~SO 90N,TB~RI9..ESTJHl.IL VE NUEVO LA PRE·
~- SEMTE WJ1VAV. .. . 1 ... .. •
~ HOJA DE EJERCICIOS REF. te/IP
~ SISTEMA METRICO DECIMAL: EJERCICIOS
DivisiÓn de Programación

EJERCICIOS

l. Reducir:
a • 13.2 m a mm.
b. 0 .. 63 cm. a m.
e. 54 mm. a dm.
d. 0.46 dm. a mm.
e. 0.76 m a cm.

2. Conviértase a mm. las siguientes unidades:


a . 0.072 m.
b. 0.034 cm.
e. 4.5 dm.
d. 4.2 m.

3. Compruébese que la suma de las longitudes A,B,C,D,E,F y


G sea igual a la. dimensi6n total H.

1 i 1
1
1
1
1
1
l 1
r-A
1
•1 •
1
& -1- c. 1•
1
t>~-----E-----<"""1"1- F •1 •
1
G--f
¡
1 1 1 l. 1
1
1
1
1 ~·----~ 1
1 1
1

~------------------------H---------------------------

Longitud A = 25 mm.
Longitud B = 5.2 cm
Longitud e = 0.072 m.
Longitud o = 28.2 mm.
Lonqitud E = 13.05 dm. '

Longitud F = 0.022 m. 1
Longitud G = 0.76 dm.
Longitud H = 158.02 cm.
1

J
Sistema de medida inglés
~
··=
.:::.-;

.:
Unidad Autoformativa No.l9

CBS Colección Básica SENA


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMATICA
SISTEMA DE MEDIDA INGLES
Unidad Autoformativa No. 19

Elaborado por: Nestor Jiméi'nez


Carlos Pizarro
Pedro Sosa

C.B.S: Colecc16n Básica SENA

"Prohibida la p•bltcactón total o parcial de este documento sin


la auto_rización expresa del SEJ.IA".
REF

División de Pmgramacíón SISTEMA DE MEDIDA INGLES CODIGd

. OB.JET!VO
· - - - - - -..- - - - - - - - - - - - - - - - 1

Al terminar el estudio de la presente unidad y efectuar todos.


los ejercicios. el trabajador alumno estará en capacidad de
conver~ir unidades del Sistema Inglés a Unidades del Sistema
métrico decimal y viceversa, utilizar la tabla de equivalentes
decimales e interpretar correctamente 1as subdivisiones de pulga-
da,en cualquier medición que se efectúe.

':

~----
--2''---~

u J«tt ~ 11 " •- t a ew .__,..-------~----...


HOJA DE • TE 1\!1/\ 'CODIGO

HE SISTEMA DE MEDIDA INGLES: ~ONCEPTO


HE SISTEMA DE MEDIDA INGLES: CONVERSIGNES.
HE CONVERSIONES·DE S.M.D a S.M.I o VICEVERSA.
HE EQUIVALENCIAS DE LA PULGADA .
HE ESCALAS DE FRACCIONES ORDINARIAS DE PULGADA.
HE CASOS ESPECIALES EN EL SISTEMA INGLES.
HE TABLA DE EQUIVALENTES DECIMALES.
HEJ SISTEMA DE MEDIDA INGLES. AUTOCONTROL.
HEJ SISTEMA DE MEDIDA INGLES: RESPUESTAS AUTOCONTROL.
HEJ SISTEMA DE MEDIDA INGLES. EJERCICIOS.
·[§]] HOJA DE EXPLICACIQ~'
SISTEMA DE MEDIDA INGLES
REF.

DivisiÓn de Programación

CONCEPTO
Entre los num~rosos sistemas de medidas complejos y antiguos,
el: q..ue aún se conserva y tiene plena aplicación es el de los
pue~l~s de habla inglesa. Debido al gran auge comercial que
_tienen esos pa(ses (E.E.U.U.) (Gran Bretana) su sistema es-
tá en uso ~ctua1mente.
Aun cuando el sistema que se usa un1vers,1mente es el m~-
trico decimal, como consecuencia de la importación de maquina-
ria y tecnología con ambo's.·sistemas, es necesarfo comparar las
unidades comunes del ststema m€trico con las unidades de me-
dida inglesa equivalente.

·. LAS UNIVAVES VE MEVIVA INGLESA


SON:
LA PULGAVA, El PIE, . Y LA YARVA.
r

NOTACION Y EQUIVALENCIA

l. Pulgada = ( 11 )

2. 1 pie (ft)
=
'C: 12 pulgadas (" )
(foot) ( ' )

3. 1 yarda = yard = 3 pies · {ft)

i
t

2.~··
10 yt1rd
·- 1
~ HOJA D,E EXPLlCACION R.EF. /19
~~SISTEMA DE MEDIDA INGLES: CONVERSIONES
División de Programación

APLlCACION VEL SISTEMA METR1CO A LAS MEV1VAS LINEALES.


) '

En la tabla que se acompafia se presentan las,unidades de medi-


da lineales del Sistema Métrico; el valor de cada unidad compa-
rindolo con el metro y también se dan lOs equivalentes del sis
tema métrico en sus equivalentes en el sistema inglés~

VALORES VE LAS UNIVAVES VE MEV1VA VEL.S1STEMA METR1CO


Unidades lineales Valdr de la unidad Va 1or de unid~
comunes en metros desinglesas -

1 m Patrón de unidad
de long.

1 dm O.lm. 3.937"

1 cm 0.01 m 0.394"

1 mm O. 001 m

CONVERSION VE LAS UN1VAVES VE MEVZVA VE UN SISTEMA A OTRO

Como puede observar en la tabla anterior El Sistema Métrico


Inglés no existe una relación uniforme con las unidades de me
dida del sistema métrico decimal. A1 convertir cantidades de
un sistema al otro es necesario conocer la equivalenc.ia de las
unidades en el otro sistema, para que por regla de tres simple
directa pueda calcularse 1~ unidad deseada.

COMPARAC10N VE LAS UNTVAVES VE LONG1TUV INGLESA CON LAS


METRICAS
Unidades Símbolo Equivalente ( a:prox i ma do)
Inglesas en unidades métricas
Una Pul g. 1" 2.54 cm
25.4 cm.
Un pie 1' 0.3043 m
Una yarda 1 yard 0.9144 m
-·-------·---------------------- ·.....--------r-·--r
fd-~ HOJ/\ DE EXPLICACION REF. 3/19!
~B~J COKVERSIONES SISTEMA METRICO DECIMAL A
__- - - - -SI ST
Dív{si;;;"df:p;9, 8 madón
--..:.., .
H~A ~·1 ET RICO INGLE S O VOC EVERSA.
--··--..--..-·--·-··--------..._ ___________
CONVERSIONES VE UNIDADES VE MEDIDA INGLESA A METiUCAS Y VICE-
,,-r VERSA.

PROCEDIMIENTO~

Ejemp.f.o:
1) Conviértase 9" a cm
a. Determínese el valor de .una pulgada 1" .= 2.54 cm en
1
centfmetros:
b. Aplíquese la equivalencia en 1 11 2.54 cm
forma de regla de tres simple 9" X
c. Expresar el resultado en las unidades de medida del
sistema mét:·ico.
X = 2.54 cm x 9" = 22.86 cm
1
Entonces 9" - 22.86 cm.

2) Cpnvi€rtase 228.6 mm a pulg.


a. 1" == 2 5 . 4· mm
b. 1" 25.4 mm
X 228.6 mm
223.6 mm X 111 gto
e. X = 2 5. '1 mm
:::

3) Convertir 12.5" a mm
a • ,¡_1
b•
::: 25.4 mm
11

1" = 25.4 mm
12. 5'j X
tx = 12.5" X1" 25.4 mm :::: 317.5
mm

4) Convertir 18 cm a pul9adas.
a . 1" = 2.54 cm

t 5}
b • 111 = 2. 54 cm
X 18 cm
Convertir 4' a mm
E X =
13cm X 1"
- ¿,54 cm = 7.08"

1
l
í
a • 1' ::: 0.3048 m => 1' = 304.8 mm
¡ b. 1'
4'
304.8 mm
X

rL... 1~
'.·¡,

e. X :::
304.8 mm X 4' ::::
1'

--------------~--------------·~----------------------
HOJA DE EXPLICACION REF. /19
'c§J
División de Programación
EQUIVALENCIAS DE LA PULGADA

EQUIVALENCIAS FRACCIONARIAS VE LA PULGAVA

•4 - - - - - il''-_,____...,
= 22
[

-"'1-----__._
- A f$ -------~
·u
4
1 J = 4,

c~--------~,·~~'----
\.111

[ =8
8

Como puede apreciarse cada fracción de pulgada ~a dividiendo


en dos partes, lo cual nos permite conocer las equivalencias
fraccionarias de la pulgada.

También la pulgada equivale,a. 1000 \.

Itrno
EQUIVALENCIAS VECZMALES VE LA PULGAVA
- Al!) 11'' -- .¡¡¡.,.

-· 1O00 mi 1 é s i ma s •

4~------------~''----

- 1000 milésimas.

"i''!-----.....,....- ~"-----
.... """'
= 1000 milésimas.

~---------------------------------------------------------~------~
HOJA DE EXPLICACION REF.
~ ESCALAS DE FRACCIONES ORDINARIAS DE
División de Programación PULGADA .

ESCALAS VE LAS FRACCIONES ORVINAR1AS VE PULGAVA.


o 1"·
~--------------------------------------------------------~~

15/
/16

Básicamente la escala consiste en:

l. Dividir 1 a pulgada en dos partes iguales para lo cual


cada parte equivale a 1"
2
2. Dividir la pulgada en cuatro partes iguales para lo cual
111
cada parte equivale a
4
3. Dividir la pulgada en ocho partes iguales para lo cual
cada parte equivale a 1"
a-
4. Así sucesivamente hasta dividir en 128 partes.

CONOCIMIENTO VE LA ESCALA EN VECTMALES VE PULGAVAS


0.500

0.750

0.375 0.625 0875

Básicamente la escala consiste:


l. Dividir la pulgada, en 1000 partes iguales.
2. Luego se toma la mitad de la pulgada valiendo cada parte
0.500" (mil~simas de pulgada).
3. Al dividir la pulgada en 4 partes cada p~rte equivale a
0.250 11
4. Así se toman las equivalencias de las fracciones ordina-
rias con respecto a los decimales, obteniendo así la es-
cala de los decimales.
REF. . ¡6/19
1------··- :-

CASOS ESPECIALES EN EL SISTEMA INGLES

l. Conve.Jt-6i.6n de. 61ta.c.c.ionu oJi.di.na.JtJ..a.~.> a. de.c..i.ma..te~.>.

Ej e.mp.to:
Convertir 3" a decimal.
~-

PJtoc.e.d.im.ie.n.to:
Se divide el Nume·rador por el Denominador~' o sea:
3" = 3..!..• 4 "" 0.750"

1 87" a mil~simasf o sea:


7
1" = 1000" y '¿r 7-~ 8 = o.875
• 1 uego,
¡u 1
1 8 = 1000 + 0.875 = 1$75" 1
~
1
1
~
Ej e.mplo: 1
( 1} Convertir 0.750" a fracciones ordinarias 1

Pltoc.ed.imi.en.to:
!1
Se multiplica el decimal por uno de los denomina- l
dores _de cualquiera de las fracciones ordinarias. (prefe 1
riblemente 64 6 128 para mayor prec1st6n), o sea 1
~
l
0.750 X 64 • 48.000 !

luego la fracc16n quedarS conforfuada asf: ¡•

El NUMERADOR será"e1 número entero resultante de ·la mu1ti- ¡


i
plicaci6n, o sea 48. ¡Ir
El DENOMINADOR s~rá
el mismo que se usa para multiplicar
el decimal dado, o sea 64; de donde la fracc16n ser&: 1
~

48 3 1
04 = 4
1
1
Por lo tanto: 1
3" !
0.750 = 'f
!
1
~

t...--------__,....;.._/ . /~------..--------:---------·--·---'
1
¡r:-;;-c-1
~
HOJA DE EXP1IC.~CION
CASOS ESPECIALES DEL SISTEMA INGLES
DMsfón tfe .Programación
!>-----·-----·--
t------.
REF. 7/19

(2) Convertir 0.3125" a fracciones o r.d i na r i as •

0.3125 X 64 = 20..000, 1 u ego:

Numerador· 20
Denominador = t4 = Ib5 ' 1 uego 0.3125" 5"
= Tb

(3) Convertir 0.512" a fracciones ordinarias

0.512 x 64 = 32.768, se desprecian los decimales o sea:

Numerador 32
64 = 21 Aprox. 21"
Denominador

(4) Convertir 2125" a fracción ordinaria.

Se multiplica Gnicamente la parte decimal.

0.725 X 128 = 92.8

j
' ')•)
::
92 <-v
128 =~

1
1
1
'
j
!i

1¡;
1

1
1
'
~
1
~
1

1
~·~-------------------------------------------------------J
~ HOJA DE EXPL ICACION 11 RE[. ls/l 9J.·
~ TABLA DE EQUIVALENTES DEC!NALE_-...:....------'---1
División de Progrsmacíón -. r. _

~------~------~------~-----------------~---------- 1

TABLA VE EQU1VALENTES VECIMALES

La solución a un problema puede se~ a menudo una fracci6n como:

5" 3" etc. Para saber a qu~ fracción de pulgada, de las


t' 19
que contienen l~s re~las gradu~das ordinarias, corresponden e!
tas longitudes, tenemos que reducir la solución a octavos, di~
eiseisavos trein.taidosavos y sesentaietiatroavos de pulgada.

Esto se hace más faeilmente por medio de una tabla de equiva -
1 en te s d e e i ma 1e s , e omy Ja q ue\. p res en tamo s a eo nt i nua e i ó n .

TABLA VE REVUCC10N VE PULGAVAS A MlLIMETROS

Putg mm ¡" . Pulg 1 mm ·Püig>': . mm .: i. : (1.


Pulg mm
1 25.400
'
15 380.99 29
-736.59 ''
43 1092.2
57.799 1 16 406.39 30 1
2 1 ·761.99 1 44 1117.6
3 76.199 17 431.79 31 1 787.39 45 1143
4. 101.60 18 457.19 32 .812.79
,,.. 46 1168.4
l ,.
5 127 19 4 8 2 . 59 1,,. 33 838.18 ' 47 1193.8
6 152.40 1 20 507.99 34 863.• 58 48 1219.2
7 177.80 21 5 33. 3'9 35 888.98 49 1244.6
8 203.20 22 558.79 36 91~- .38 50 1270
9 228.60 23 584.19 37 939.78 51 1295.4
¡

10 254 1 24 609.59 38 965.18 52 1320.8


11 279.39 1 25 634.99 39 990.58 53 1346.2
12 304.79 26 660.39 ~o 1016 54 1 1371.6
13 330.19 i
27 685.79 ~1 1041.4 55 . 1397
14 355.59 28 711.19 ~2 ¡ 10ti6 .8 ' 56 1422.4
HOJA DE EXPLICACION REF.

~
f/19
TABLA DE EQUIVALENTES DECIMALES
Dívi~lón de Programación

TABLAS NUMERICAS
TABLA X

'!
Tabla de ~qu~valenc~a~ métJti..c.a.J.J tJ dec.~ma.le.J.J de. la.J.J 6Jta.cc~orie.6
de p(llga.da..
1

.,., =i
-s 1 1 1 1 1
.. ¡:u
(')
12 64 Decimal Milímetros ~ 32' 64 Decimal · ~1ilímetros
.....
(')
~-
o
:;¡ ~
(1)
(1)
~

1 0.015625 0.3968 33 0.515625 13 .09'66


1 2 0.03125 0.7937 17 34 0.53125 13.4934
3 0.0468751 l. 1906 35 0.546875 13.8903
1 2 4 0.0625 1.5875 1 18 36 0.5625 14.2872
% 16
5 0.078125 1.9843 37 0.578125 14.6841
3 6 0.09375 2.3812 19 38 0.59375 15.0809
7 0.109375 2.7780 39 0.609375 15.4778
1 4 8 o .125 3.1749 5 20 40 0.?2~ 15.8747
8 .8
9 0.140625 3.5718 41 0.640625 16.2715
5 10 0.15625 3.9686 21 42 0.65625 16.6684 '
11 0.171875 4.3655 43 0.671825 17.0653
3 6 12 0.1875 4.7624 11 22 44 0.6875 17.4621
16 T6
13 o·.203125 5.1592, 4-5 0.703125 17.8590
7 14 0.21875 5.5561 23 46 0.71875 18.2559
15 0.234375 5.9530 47 0.734375 18.6527
4 8 16 0.25 6.3498 3 24 48 0.75 19.0496
4 4
1
17 0.265625 6.7467 49 0.765625 19.4465
9 18 0.28125 7.1436 25 50 0.78125 119.8433
19 0.296875 7,5404 51 0.796875 20.2402
5 10 20 0.3125 7.9373 13 26 52 0.8125 120.6371
T6 T6
1
21 0.328125 8. 3 34 2 53 0.828125 21.0339
11 22 0.34375 8.7310 27 54 0.84375 21.4308
. 23 0.359375 9.1279 55 0.859375 21.8277
3 12 24 0.375 9.5248 7 28 56 0.875 22.2245
~ 8
25 0.390625 9t9216 57 0.890625 22.6214
13 26 0.40525 10.3185 1 29 58 0.90625 23.0183
27 0.421875 10.7154 59 0.921875 23.4151
7 14 28 0.4375 11.1122 15 30 60 0.9375 23.8120
IT
29 0.453125 11.5091 rr¡ 61 0.953125 24.2089
15 30 0.46875 11. 9060 31 62 0.96875 24.6057
31 0.484375 12.3029 63 0.984375 25.00~
7
1 16 32 0.5 12.6997 h J'' 1 32 64 1 25.3995
l
~-;;--¡ HOJA DE EXPLICACION REF.
~ TABLA DE EQUIVALENTES DECIMALES.
División de Programación

Ej emp.to:

l. Cuál as en una regla dividida en sesenta y cuatroavos de


pulgada, 1a longitud más próxima a 13" ?
31
P~r_oc.ed.imJ..en..to:

a. Se reduce la fracción 13 a 1 d e ci ma 1 e q u i va 1en te :J

13 3i
37 = 0.35135

b. Buscando en la tabla de equivalentes decimales vemos ·


q u e O • 3 5 13 5 q ·u e da e n t re O.3 4 3 7 5 y O• 3 59 3 7 5

Efectuanda diferencias:

0.35135 0.34375 0.0076


0.359375 - 0.35135 = 0,008025

Por consigui~nte:

0.35135 está más próxi~o qe 0.34375.


Su equivalente en sesenta y cuatroavos d~ pulgada es:

22" 6 11"
64 32

2. Convertir 43.17~" en su equivalente en sesenta y cuatro-


avo·s.
So.tu.c..i6n:
La cifra de la tabla d3 equivalentes decimales mis
próxima a 0.172 es 0.171875. y equivale a 11."
04
Entonces 43 .172" =
11"
43 64
,- ....... ~--·~~
HOJA DE EJERCICIOS
~ AUTOC~HROL
Oivlslón de Programación
SISTEMA DE MEO! DA INGlES:
-----·------- ,__ __,__......._,_. ____ ,,,.,.-.._ .......

AUTOCONTROL

l. Convertir:
a. 12.5 cm a pulgadas.
b • 14" a mm
e. 76 mm a pulgadas
d. 2.5 pies a cm
.
o,_ 0.725 11 a mm.

2. Dar las equivalencias en fracciones dE: pulgada de:


a• 3"
T6
b. 3"
4
e. 15"
rr
d. 38
m
e• 875"
1000

3. Convertir las siguientes fracciones a decimales:


a• 3
N
b. 7
8
e. 1
TI
d. 19
m
e .. 3
32

4. Ha l1 a r las equivalencias de las siguientes fracciones con


una aproximacjón de 1"
b4
a. 1
1lr
b. 5
T2
e. 5
T4
d• 6
T9
); '

RBf.
-~ ·.: ' .. :.

RE~PUESTAS

L a. · ~ . ',21"
/ ''

b. 355.6 mm
c. 2/}9&~
11

1 d. 76.2 cm
e. 18.415 mm

2.

b.

.e. 120 11
n!
d.

e.

3. a. 0.15
b. 0.875
c. {).090
¡j d. 0.131
e. 0.093

4:.
~)
a. 6"
()l
b. 27
04
c. 2í! 11
'64 :rt
¡::
d. 20 10 :.>
32" 11f
"
11

1
3 ~~
5. a l!l 28 16
!

b. 55 11

1Pf·
'1' ti
.!.
c. 73
4
d. 13"
e. " 5"
53 3[
.,,

,'l§j·.SISTEMA.·
··-·
HOJA DE EJRCICIOS REF. ~4/19
DE MEDIDA INGLES: AUTOCQNTROL
División de Programación · . .
..

"'"

f. 14 b4 7" ;

9. 25 11
64 1
h. 220 15"
' R 1
i. 13
b4
11

!
!
' '
¡
1
j . 25"
64 !
¡
1
'
6. a. Diámetro del extremo., mayor: 21.43 mm = 27" 1
32" !
b. Diferencia entre diámetro: !
' 6.883 mm = 17 11
!
' "64

e• Dimensi6n faltant(~: 5e.. 7 24 mm. :::: 2 19"
64
1

····-····· ..... 1
!'
l
! ~

1
li
n
'
~
1:
. 'í;

~~


'
~
ti
3
l
~

~
1
' 1

1
!
~-
~

'

...... ~_'JI>'ot',¡- !11.1'-~~,_.. _.._'l!'_.~--,,....~ .; . . t~"""--: '


...--~-----·---.----r-10--J--A-0-E-·~·-J-E-RC_I_C_I__O_S_ _ _ _ _,_RE_F.---......;.._lT"'l-5-/l"""'J

~J ·siSTEMA DE MEDIDA INGLES. EJERCICIOS


División de Programación
~---~-~~~==~------------------------------------------~---------~----------
EJERCTCIOD

1. eo nver ti t~ 3 • 4 11
a em; a mm,
2. Conve~tir 114.2 mm a pulgadas.
3. Convertir 23 cm a pulgadas.
4. Dar las equivalencias fraccionarias de 25 4 mm.
5. Dar las equivalencias en fracciones de pu gada de 1"
8
6. Dar las equivalencias en fracciones de pulgada de 92"
128
7. Convertir· 7" a
.
decimales aproximando hasta milésimas.
I6
8. Converti~~ 0.375 11 a fracción de pulgada.
9. Convertir 5.023" a fracción de pulgada.
10. Hallar las dimensiones faltantes en la figura, dar el re-
sultado en mm con aproximación de 3 cifras decimales.

!"--, l'
1 1
1 5 1 ~
1 15 52 Jl 1
1
!1 l
¡ G<'t 1 16 32 1
1
1
r- l
1
1
1 1
1 l 1 1

'
!
l
i
t
1
1
¡
1
1
f
1

1 1 1 '
1

B
! 1
1
~
~ -ti
e
1.
1,¡¡
~Q ~~

~-------------------------·-------------·-----------------------·----------------------------J
11 1
Unidad t\uto'rorrnativa No. 20

e leccisn
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Subdirección General de Operaciones
División de Programación Didáctica
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1977

MATEMATICA
UNIDADES FUNDAMENTALES EN ELECTRICIDAD
Unidad Autoformativa No. 20

Elaborado por: Nestor Jiménez


Carlos Pizarro
Pedro Sosa

C• B • S : Colección Básica SENA

"Prohibida la publicación total o parcial de este documento sin


la autorización expresa del SENA".
íl;~
1
·--,' :-: HOJA. DE ~ARE~ 2(;·..·._:- ~1""-E~=:_:::.: I--i:
~ _,¿.::::

l Dh!isión de Programación
~_,.~!!;W. 1 W i.... A ~
~ UNIDAD ES FUNDA~1ENTALES
EN ,Él ECTRI CI DA O
~ CODIGO
.• 1•
~

. OBJETIVO

Al terminar el estudio de la presente untdad, el trabajador


alumno identificarA por su no~bre 6 sfmbolo las unidades
fundamentales de cada magnitud, y será capaz de efectuar
conversiones entre dichas unidades.

r---
1

l
11
~
~ ~
L
~------------·----~~-------------- ~

A
1
,L=·~·=====·=-="=·
~0~;-i-;Ef··--~-~-=·==========================·=·=b-=-=========;f=·:c=o=o=l=G·-=-o'~'"1_
:TEMA 1
!~ HE LEY DE OHM --- ., ~
ij
"
[
HE . INTENSIDAD DE CORRIENTE: UN{DADES DE MEDIDA 1.
i HE 1RESISTENCIA ELECTRICA: UNIDADES DE MEDIDA l
1 HE 1TENSION ElECTRICA; UNIDADES DE fi¡EDIDA ~
HEJ 1UNIDADES FUNDAMENTALES ELECTRICIDAD: AUTOCON- 1
1 1TROL.
~ HEJ ~UNIDADESFUNDAMENTALES EN ELECTRICIDAD: RESPUESTAS
AUTOCONTROL

l HEJ
I
UNIDADES FUNDAMENTALES
1
-----·-·-."'!lill!WI-lW"!A!i Wl!i ~ ¿¡;;,. J;ell t#l ~
E~ :LECTRICIDAD: EJERCICIOS
1 . HOJA DE EXPLICACION 11/20 !
~D~mnac~
REF.
lEY DE OHM
t
1 LEY VE OHM
1 La ley de ohm recibe su nombre, del sabio físico que la enun-
'1 ci 6 .,

1 En ella se relacionan las tres magnitudes el~ctricas fundamen-


tales que intervienen en TOVO circuito eléctrico.

1 Fuerza electromotrfz 6 diferencias de tensión.


Resistencia.
Intensidad.

Veamos que dice la ley de Ohm.

nla ~ntensidad de corriente el~ctriCl que circula


por un conductor, es directamente p~oporcional a
la diferencia de tensión entre sus axtremps e
inversamente proporcional a su resistencia."

En los circuitos {a) y (b) de la figurat la ley de Ohm se cum


ple con las relaciones:~

a) f :: : _] b)
1· ( tD R
R/ ' - -1
en las que representan:
CD= Intensidad de corriente en amperios (A)
QD= Diferencia de tensión o fuerza electromotriz en vol
tios (V)
®=Resistencia en ohmios (11.).

Ejemplo:
Calcula~.. la intensidad que ..;;h·culará· pot un conductor cuya re-
sistencia es de 23 ohmios, cuando se aplica a sus extremos una
tensi6n de 115 voltios.
HOJA DE EXPLICACION REF.

~
Dívis!ón de Progrsmadón
LEY DE OHM

Empleando la ley de Ohm se deduce dicha intensidad:

rI l
= ~R ¡ = 115 voltios
l -v
23 ohmios = 5A

En la ley de Ohm, aplicando la p4opiidad 6undamental de pro -


porciones, se deduce:

l. I = ~ ~~ I x R = E

Esto significa que si sabe el valor de la corriente I,


en amperios y lo multiplicamos por R. la resistenc·Ja en
ohmios, el producto nos darl la tensión, en voltios.

r• f1
t:.J emp~o
1. Determinar la tensi6n que se ha de aplicar a una lampari-
ta pi1oto5 si la intensidad que debe pasar por ella es de
0.18 amperios, sabiendo que su resistencia es de 12.22
ohwios.
E=I X R
E = o.l8 x 12.22 = 2.2C V.

2. I = rrE I X R=E
,---y
Por consiguiente R ~

.
1 t .J
Esto significa que si sabe el valor de la tensión E, en vol -
tios y se divide ppr I, en amperios el cociente nos dará la
resistencia en ohmios.

Ejemplo
Hallar la resistencia que posee un hornillo eléctrico que co-
nectado a una red de alimentación de 230 V de tensión, permite
el paso de una corriente de 5.75 A.

230
5.75
= 40 •.n()...

1
t---------~-----------------------------------------------------------~
[§}]
_CBS
... HOJA DE EXPLICACION ·.
INTENSIDAD OE CORRIENTE: Ul~IDADES DE
1 RH. ~/20 ¡
¡..-...................................... ,
~-Dí_vis_fo_·n_ae_Pr_og_ra_m_ac_io_'n_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _l_t!ft._D_l_D_A_.______._L_____________,___~
¡
EL AMPERIO !i
!
La UNIVAV de intensidad de corriente es el AMPERIO y lo re-
pt~esentamos como "A •
11

Cuando hablamos de intensidad de corriente, nos referimos a


la CANTIVAV de electrones que pasan por un conductor en un
instante dado.

La intensida~ de corriente~ se puede medir tambiAn en MILIAM-


PERIOS y MICROAMPERIOS.

EQUIVALENCIAS ENTRE UN1VAVES VE INTENS1VAV VE CORRIENTE.

.·. l 'mi' 1 i ampe r i o = a 1a mil é s i ma pa r te d e un a mpe r i o


1 mA = 6
1 00
ampe r i o = [p .OO1 AJ
' 1.

1 microamperio =ala millonisima parte de un amperio


1 )lA = lO~OO()O amperlo =1 O.OOOOOlA]

CONVERSIONES
!
l. Convertir A en mA 6 mA on A. 1¡
a . Para convertir A en mA, se multiplican los A por
1000.
l
!

Ej empR.o
U'na corriente de 3 A o... 0.75A es igual a:
4
0.75 X 1000 = 750 mA

b. Para convertir mA en A se dividen los mA por


1000.
Ejemplo
Una corriente de 250 rnA es igual a :
250 = 0.25 A
m

2. Convertir A en /JA lf )M ".n A


a. Para convertir A en pA, se multiplican los A por
1000000.
HOJA DE EXPLICACION REF. l/20 l
C@J I NTE.NS I DAD DE CORR 1 ENTE: UN I OAOtS
División de Programación MEOI OA•
DE

Ejemplo
2.3 A = 2.3 x 1000000 = 2300000 pA.

b. Para convertir pA en A se dividen los pA ent~e


1000000.
Ejemplo
3850
3850 pA = !OOOOOO = 0.00385A

MULT1PLOS Y SUBMULT1PLOS EN LAS FORMULAS

Es conveniente convertir submúltiplos, como los miliamperios


en múltiplos antes de utilizarlos en la fórmula.

Ejemplo
Una corriente de 250 mA circula a trav~s de una pequeija
lámpara de prueba. Si la resistencia de la lámpara es
de 30Jl • Qu~ voltaje aparece en las terminales?

250 mA = i&~o = 0.25A

E=I x R
E= 0.25 x 30 = 7.5 V.
··---·-r-·····-···~r
~ HOJA DE EXPLICACION REF. ; 15 1
~_j
, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.J_ _ _ _ _;
RESISTENCIA ElECTRICA: UNIDADES DE i
Oivistón de Programación MEOI OA•

EL OHM

la unidad básica de medida de la resistencia eléctrica, es el


OHM y lo simbolizamosJl....

la resistencia eléctrica se entiende como la OPOSlCION que


pre s en t a u n e o nd ue t o r a 1 p a so d-e 1 a e o r r i 'ente e 1 é e t r i e a •

Tambi@n podemos medir la resf~tencia eléctrica en kilohmios y


Megaohmios.

EQUIVALENCIAS

1 Kilohmio = 1000 ohmios


1 KJ\. = 1000 J\.
1
1 Megaohmio = 1000000 ohmios
1 Mfl = 1000000 .JL
1
~

1 CONVERSIONES
1
1 l. Convertir.fl_en K..(ló .IL en K..(L
1
a. Para convertir..Q.en K.fl. se dividen los .11.. entre
1 1000.
Ejemplo
1250..0.., ¡ 5 g~ = 1.25 Kfi.

b. Para convertir KJlerin, se multiplican los Kll-


por 1000
Eje!'rlpto
3 K.t1_= 3 X 1000 = 3000..0..

2. Convert; ¡:.fL en MJt ó ,·tn.. enn.

a. Para convertirA en MA se dividen 1osfi entre


1000000

l
L . - -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _¡ '
~ HOJA DE EXPLICACION R.EF,
~ RESISTENCIA ELECTRICA: UNIDADES DE
Divfslén de Programación MEDI DA

Ejemplo
50001\. 5000 = 0.005 Mfl.
= .,..1""""o:x-:oo....,o;,...,;o"""'o~

b• Pa r a e o nve r ti r Mfi e n .n s e mu1 t i p 1 i e a n 1o s M1l.


1000000
Ejemplo
2.2 Mfi = 2.2 X 1000000 = 2200000ft
NOTA 1
. Cuando se utilizan fórmulas relacionadas conresistencia, se 1
convierten todos los valores de resistencia enn antes de hacer 1
sustituciones en las fórmulas. ·

Ejemplo
1
Una torriente de 350 mA circul~ a través de un resistor
1
que tiene un valor de 0.22 KJ\. • Cu§l es la caída de !
~
voltaje en las terminales del resistor?
1

I = 350
6 mA --"\/V\1\N\-
R = 0.22 K
1
E = ? 1
350 l
1 = 350 mA = = 0.35A
m
R = 0.22 K = 0.22 X ,1000 = 220

E = I X R
E = 0.35 X 220
E = 77V

VOLTIO
La un idad de medida de la tensión eléctrica es el VOLTIO.

Tensión eléctrica es la FUERZA con que están empujados los


ELECTRONES a través del circuito eléctrico.

EQUIVALENCIAS

1 t·1egavol ti o 1000000 Vryltios


1 MV 1000000 V
r_·- . -·-··· ... -···-_,··--·--·-· . ---·--··------.--..----···---··· ····- --··--·--·--··-····--·----··--·--·····-"·--·---- --··¡·-··--------·---------··r···· ·-· ·¡
, r --~~ ~- ·- ··-: ·- HOJ 1\ OE EXPLI CA CI ON REF · f 12: J .
1
1 i CBS }
··----------·-·
H NS JO N EL ECTRI CA : UNIDA OE S OE. tÜ~ OI D A _ j - - - - - - - - - ·--¡1
Oh,·isfon de Progfamaci<.Sn i
--·-- ·-• ~ ·-·••·-··•W·--·-·-~-·---,.----------·-··------·----------- ------·---·-··-· . •-··--1 1

A diferencia de la re~istencia o la corriente. el voltaje es a


menudo mucho mayor o mucho menor que la unidad básica, el
voltio.

CONVERS 1ONES

1. Para convertir V en mV se multiplican los ! por 1000.


Par·a convertir V en pv se multiplican los V por 1000000.

t:_{e.mpfo.~

a. Convertir 6.3 V en mV
6.3 V = 6.3 X 1000
= 6300 mV

b. Convertir 0.035 V en pv
0.035 V = 0.035 X 1000000
'"' 35000 jJV

2. Para convertir KV en V se multiplican los KV por 1000.


Para convertir MV en V se multiplican los MV por
lUOOOüO.
r i e.mpto-~
a. Convertir 6.375 KV en V
6.375 KV= 6.375 x 1000 = 6375 V.

j
i
¡
'··-·--·----·~"'"'~--·-........ -----·
HOJA DE EXPLICACION REF.
~ TENSION ELECTRICA: UNIDADES DE MEDIDA
18/20
División de Programación

b. Convertir rw en V
0.000456 MV = 0.000456 X 1000000
¡ . = 456V
¡' 1
1

Teniendo en cuenta las equivalencias anteriores se pueden ha-


1
1 cer conversiones de V en K'l!. y de V en MV, dividiendo los V
1 entre 1000 ó 1000000 según el caso.
¡
~

Ej e.mp!o!:>
a. Convertir 7321V en KV
1 7321V "'., i§~6 = 7.321 KV

l
l
b. Convertir
89456 V =
89456 V en MV
89456 -
lOOOOOO - 0.089456 MV

1
1~

1
li
'¡ -¡-.........-,
1 ~S UNIDAD~S HOJA DE EJERCICIOS '_RE_F_._______ l9/20 ;'!
1
~ ~ FUNDAMENTALES EN ELECTRICIDAD: ,- _L -~
1
División de Programación AuTo e oNTRol .
t-~---------------------------------------------L------------------1
l

AUTOCONTROt

l. Convertir en Amperios las siguientes cantidades:

a r¡
1
J. mil.
b. 20 mA
e. 354 mA
d. 700 JlA
....
o 45 Ji A

2. Convertir e~ ohmios los 5iguientes valores:

a. 3.45 K!l
b. 0.75 KA
e. 0.0038 t·in
d. 0.0703 Mfi
e. 0.003 I<Il

3. Convertir:

a. 6.2 KV en V
b. 0.0032 tW en KV
e. 53256 j.lV en mV
d. 0.000783 rw en V
e. 8356 mV en V

4. Una llmpara 9ue necesita un voltaje de 6760 mV una resis-


tencia en caliente de 2 Qué cantidad de corriente
circula a través de ésta lámpara?
R:

5. E1 voltaje en las terminales de una lámpara de prueba, me


dido con un voltímetro~ es de llOV. Un amperímetro que
estl conectado en seriG ~on la limparG indica una corrie!
te de 0.004 mA. Cuál es ia resistencia en caliente de
la lámpara?
R:

1
¡___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __(
~
r;:::-:: HOJA DE EJ ERC I.C I OS REF.
l¡t0/20
l~ UNIDADE~ FUND/1J~ENTAlES EN ELECTRICIDt.\0: - - - - . , . . . - . J - - - - - 1

,---División de PrograMación AuTo eoNTRol


-------
1
6.

1
!
1

1
I = 0.012 mA E = ? 1
f

R: 1! .

!
1

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS


DE LA PAGINA SIGUIENTE.

i
!
1
r
l
1
~
¡
i
¡
'-·---------- ___j
¡-@ UNIDADES HoJA oE EJ ERe I e I os REF. Ju/2~
FUNDAMENTALES EN ELECTRICIDAD: 1 - - - - - - - L - ----¡--

f_olvislón de ":""'"''"'"'Ión . RESP~ESTAS AUTOCONTROL


1 .
·-¡
RESPUESTAS

1 l.
¡
\ '!! a. O. 001 A 1
\

! 'b. 0.02 A
1
1
e.
d.
0.354 A
0.0007A
¡
!
1 e. 0.000045A
2.
1 a. 3450fl·
b• 7 50Jl
e. 3800fl
d• 70300fl
e. 3fl

3.
a. 6200 V
b. 3.2 KV
e. 63.256 mV
d• 783 V
e. 8.~56 V

4. 3.38 A

5. 27.5

6. 108 V.

SI LA TOTALIDAD DE SUS RESPUESTAS ES CORRECTA,


RESUELVA LOS EJERCICIOS Y CONTINUE CON LA SI-
GUIENTE UNIDAD. EN CASO CONTRARIO, REPASE El
CONTENIDO DE ESTA UNIDAD.
--·---------"'...,...--·
[~ UNIDADES FU~g~~E~iA~~~:R~~C~~·ic'fRieiOAD: 1-RE_F_·------'-~
Divis{Ó(J de Programación EJ'ER e I e I oS _j

EJERC1C10S

l. Calcular la intensidad que circulará por un conductor


cuya resistencia es de J4.5...fl. cuando su tensión es de
117 V.

2. Calcular la tensión que se ha de aplicar a un hornillo


. 1
el~ctrico. si la intensidad que debe p•sar por ella es
de 0.24 A, y su resistencia es de 13.4_f\_

3. Hallar la resist~ncia de un circuito eléctrico, si su


tensión es de 210 V y su intensidad es de 4.5A.

4. Hacer las ~iguientes conversiones:


•\ ~»

a. 613. .mA a, .A
-~ . "'

b. 1.045 A:. a mA
e. 17815 )lA a A
d. 4156 K.fl a.Jt
e. 3045 MJl a KJ\. f
f. 0.045 KV a V
g• 0.00457 mV a JlV
h• 0.00032 MV a V.

También podría gustarte