Está en la página 1de 10

\ Estudios Bíblicos

Una serie de estudios bíblicos presentados


--\]t
en l'ós CENTR0S FAI''1 ILIARES DE ESTUDI0 Bl-
l Estudio N.o
BLICO Y ORACl0N de lcs hogares de la lgle-
sia Eautlsta Central ce Caracas.
Manduca a Ferrenquín No, 144 - Apartddo 14190 Condeloria Caracas l0Il-Venezuela

DOCTR I NAS ACERCA DE LA SAL VAC I ON

I NTRODUCC I ON

A causa del pecado, toda la raza humana está separada de Dfos y bajo la más absoluta y com-
pleta condenaclón. El hombre no puede, por sf mlsmo, reconcl llarse con Dlos Por nlnguna
clase de reforma que pueda hacer, nl por nlnguna buena obra que pueda reallzar. Solamenfe
exlste un camlno por el cual puede llegarse a Dlos: Jesucrlsto.
La salvaclón conslste en la llberaclón del pecado y de todos sus resultados. Es la preser-
vaclón de la destrucclón. Como es una preservaclón, no puede ser una mera experlencla tem-
poral, slno algo duradero, para slempre. Por lo fanto, la salvacl6n comprende famblén lo
que Dlos hace para que el hombre llegue a un estado perfecto; estado que El ha provlsto pa-
ra todos los que sean salvos de las consecuenclas del pecado.
En consecuencla, este estudlo comprenderá una serle de lecclones que tlenen que ver con
ocho doctrlnas relac¡onadas con la salvaclón: el pecado, la explacl6n, la regenerac¡ón, el
arrepentlmlenfo, la fe, la jusilflcaclón, la segurldad de la salvacl6n y la sanilflcaclón.

LECCIoN Ne 1

LA DOCTR I NA DEL PECADO

Algunas conslderaclones prellmlnares. ¿A qué se le llama pecado? El Dlcclonarlo de la Len


gua Española lo define asf: rrActo, dlcho, deseo, pensamlento u omlslón confra la ley de
Dlos. Todo lo que se aparta de lo recfo y justo o que falta a lo debldotr. 0i-ras deflnlclo
nEs dlcen: rrLo que no se debe serrr (E. Navllle), rrFalta de conformldad con la ley de Dlos,
en acto, dlsposlclón o estado del Indlvlduorr(B. H. Carroll), rrLo gue no agrada a Dlos
(Strong).
El oecado es un dellto en contra de Dlos. Davld cornetl6 el pecado de adulterlo con Betsabé
y en el Salmo 5l:4, clama a Dlos dlclendorrContra tf, contra tl solo he pecado, y he hecho
lo malo delante de tus ojosrt. Cafn pecó confra Abel dándole muerte y fue Dlos qulen le re-
clarnó asf:rrLa voz de la sangre de tu hermano clama a ml desde la tlerra (Génesls 4:10).
Pecado oontra Dlos no s6lo es matar y adulterar, slno tamblén calumnlar, mentlr, codlclar,
odtar, chlsmear, robar, herlr, jurar, bl asfernar, enemlstades, lra, contlendas' borracheras
y otras cosas semejantes a estas. Pecado es la falta de cumpllmlento a lo que dljo Jesús
en Marcos 12= 30,31. ¿Qulén está exento de este pecado?
I. LA ENSEÑANZA BIBLICA ACERCA DEL PECADO
l.- Pecado es Rebellón contra Olos. Es verdad que Juan dlce que el pecado es la
transgreslón de la Ley, es llegalldad (1e Juan 5:4). Pablo enseña lo mlsmo en Ro
manos 7:8,9,13,25; pero, detrás de la Ley, de lo llegal, está el Dlos justo. La

ttY fodos los dfas, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
predlcar a Jesucrlstorl (Hechos 5242),
Estudios Bíblicos
\\¡ l1 Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudlo N.o
BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
1
il

sla Bautlsta Central de Caracas.


Monduca o Ferrenquín No. 144 Apartodo 141 90 Condelario Carocas I Ol l -V¿tezuelo

2
auforldad máxlma es Dlos, qulen es el autor del unlverso y de las leyes flslcas,
morales y esplr'ltuales que rlgen al ser humano. Desvlarse dellberadamenfe de es-
tas leyes es REBELION confra Dlos, es PECADO.
2,- Pecado es desobedlencla a la volunfad de Dlos. Esto tlene que ver conrrolr lmpro
plamenie, escuchar con falta de lnferésrt (Hebreos 2¿1,2i Lucas 8:18). El dlablo
tent6 a Eva lncltándola a no poner mucha atenclón a lo que Dlos le habfa dlcho
(Génesls f:l-6). La desobedlencla trajo rulna sobre el:la, sobre Adán y sobre to-
da la humanldad.

3.- es Incredulldad Esplrltual. Esta manlfestaclón del pecado tlene que ver
Pecado
el rechazamlento de la luz moral y de la verdad dlvlna que se encuentra en
con
Crlsto (Juan l:9-l 1; 3t19,201. La lncredul ldad esplrltual es equlvale¡te a sacar
se uno sus proplos ojos esplrltuales (Hebreos 10:29).
4.- Pecado es lmpledad humana. Esta palabra vlene de un vocablo que slgnlftca rrsln
adoraclón o reverenclarr (2e Tlmoteo 221ü. El hombre lmpfo es aquel que no slen
fe temor a Dlos.
5.- Pecado es servldumbre pecamlnosa. Jesús dice que el que hace pecado es slervo
del pecado (Juan 8:34). El ser esclavo del pecado lleva a un esfado de Incapacf-
dad y desesperaclón.
¡I. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO

l.- Nos separa de Dlos. Esto es lo más serio, lamentable y tráglco que le puede suce
der al ser humano (lsafas 59zZ).
2.- Acarrea ceguera moral. Cuando el ser humano se aleja de Dlos, se hunde en la más
veFgonzosa de las depravaclones (Romanos 1=8,19,24,26,28r.

3.- Trae desorden y desqulclamlento soclales. el pecado conduce al odlo y al resenfl


mlento entre los hombres. Sólo el Evangello de Crlsfo frae armonfa enfre las per
sonas (Efes los 2: I I ) .
4.- Engendra perdlclón eterna. Pablo dtjo: "La paga del pecado es muerterr, trEl fln
de estas cosas es muerterr, ItLa Intenclón de la carne es muerterr (Romanos 6223,21;
8:6). Pero donde más claramente se ve la peha flnal y completa del pecado es en
Apocallpsls 2:11;20¿6,14i 2128. Esta muerte segunda conslste en la eterna sepa-
raclón de Dlos.
¿Córno llbrarse de las terrlbles consecuenclas del pecado? Debemos darnos cuenta que sola-
mente en Crlsto hay llbertad del pecado y vlda eferna con Dlos,(Juan 8:31-J6).

ItY todos los dfas, en el templo y por ras casas, no cesaban de enseñar y
predlcar a Jesucrlstorr (Hechos 5t42).
Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
Estud¡o N.o
en los CENTR0S FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lglé-
sla Bautlsfa Central de Caracas.
Mottduca a Ferrenquín No. 144 Apartado 14190 Condeloria Coracos l0lI-Venezuelo

LECC|oN Ne 2

LA DOCTRINA DE LA EXPIACION

La doctrlna más grande de la Blblla se llama D(P|AC|ON. La hlstorla de Jesús, como la re-
latan los cuatro evangellos, culmlna en la explaclón. Los escrltos de Pablo, Pedro, Juan y
el autor de los Hebreos tlenen como tema central la exolaclón de Jesucrlsto.

A.- ¿Qué se enflende por explaclón? Esta palabra llferalmente, slgnlflca borrar una culpa
por medlo de un sacrlflc,lo. La explaclón slgnlflca que las culpas, los pecados de los
hombres y muJeres, fueron borrados por medlo del sacrlflclo de Crlsfo en la cruz.

B.- La promesa de la explaclón. La cruz no fue un accldente en la hlstorla. La cruz fue


el cumpllmlento de un plan eterno de Dlos, fue la reallzaclón de una promesa muy antl-
gua de Dlos.

l.- En la maldlcl6n pronunclada sobre la serplente en el jardfn del Edén hay una pro-
mesa de explaclón (Génesls l:15).
2.- Cuando Dlos dlo lnstrucclones para el sacrlflclo del cordero pascual en Eglpto y
para que se marcaran los dlnteles de las puerfas con esa sangre, estaba señalando
la cruz del calvarlo. (Exodo 1221-7).
3.- levantó la serplente en el deslerio estaba dando, gráflcamenle,
Cuando l'4olsés una
profecfa que culmlnarfa en la cruz (Números 2124-9).

C.- La persona que hace la explaclón. Tres cosas son necesarlas para la persona que hace
la explaclón:
l.- Debe ser sln pecado. Las vfctlmas que eran trafdas para el sacrlflclo NO debfan
tener UN SOLO defecto ffslco. Las que eran cojas, o clegas, o tenfan algún otro
defecto eran rechazadas. Esto slgnlflca que Jesucrlsto, qulen lba a ser la expla
clón por el pecado, debfa ser sln pecado. No podfa explar los pecados de otros
sl habfa algun pecado o defecto en su propia vlda (Hebreos 4:15; Juan 8:46; Lucas
23¿41.

2.- Debe ldentlflcarse como hombre. Sl algulen debe hacer la explacl6n por el hombre,
debe compartlr la nafuraleza del hombre y sus experlenclas. Esto es lo que hlzo
Jesús (Juan l:14; Hebreos 2:17). Como hombre padecl6 hambre, cansanclo, trlbula-
clón, sufrlmlenfo y toda clase de tentaclón.
3.- Debe ser Dlvlno. Un Crlsto humano no podfa salvar al hmbre de sus pecados. 56lo
un Crlsto Dlvlno pudo ser nuesfro Salvador.

rrY todos los df as, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
predlcar a Jesucrlstorl (Hechos 5¿42).
Estudios Bíblicos
I
¡
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTR0S FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
1
Estudio N." 1

BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-


l
i sla Bautlsta Central de Caracas.
Monduca a Ferrenquín No. 144 Aportodo 14190 Condelaria Caruos I0lI-Vcnezuela

LECCION N9 3

LA DOCTR I NA DE LA REGENERAC I ON

En el preceso de Dlos para la salvaclón del hombre, hay un lado dlvlno y un lado humano.
El lado humano se I lama arrepentlmlenfo; la parte dlvlna, regeneraclón. Estudlaremos en
esta lecclón la parie que corresponde a Dlos, la REGENERACION.

Regenreraclón slgnlflca renaclmlento, nuevo naclmlento. Tamblén slgnlflca nacr de arrlba


o del Espfrltu. El térmlno slrve para llusfrar la flgura del naclmlento esplrltual (Juan
323; 13 Juan 3:9i 4t18; 5:1; 1e Pedro 123-25).

A.- El alcance de la regeneraclón.


l.- La regeneraclón es una experlencla fanto lnterna (esplrltual) como externa (ffsl-
ca). La persona verdaderamente regenerada reclbe una naturaleza nueva,- le es da-
da una vlda nueva.
2.- La regeneracl6n es forjada por el Esplrltu Santo (Juan l6:8). Corresponde al Es-
pfrltu de Dlos I levar adelanfe esta obra esplrltual. el lnstrumento que El usa
para efectuar el camblo es la Palabra de Dlo (Santlago 1:18; lt Pedro l:25). No
. lgnoramos que El puede hacer uso de otros medllos para obrar esfe camblo €n un
corazón humano, pero la Btbl la es su lnsfrumento prlnclpal (Hebreos 4tlD.

5.- La regeneraclón es un mlsferlo. Nlcodemo quedó perplejo con las palabras de Crls
to acerca del nuevo naclmlento. El dtjo: r'¿Cómo puede es+o hacerse?rr (Juan 5:9)l
Esa es la pregunta que hacen muchos, porque enclerra un mlsterlo que las mentes
humanas no pueden expllcar; hay que acepfarlo por fe. Jesucrlsfo reconocl6 que
tal proceso enclerra un mlsterlo (Juan f:8). El dljo que asf como el vlenfo es
uno de los mlsterlos de la naturaleza, asf lo es el naclmlento esplrltual.
B.- La necesldad de la regeneraclón.
Jesucrlsto dljo:trOs es necesarlo nacei otra vezrr(Juan f:7). Tamblén aflrmó: rEl que
no naclere otra vez no puede ver el relno de Dlos'r (Juan lsf). No hay nlngún otro ca-
mlno hacla Dlos y hacla el clelo.

La regeneraclón es necesarla por causa de la depravacl6n unlversal. Esta experlencla


se hace necesarla o Indlspensable en vlsta de lo que dlce la Palabra de Dlos en Roma-
nos J:10-18 y en Efeslos 2:5. Eso no qulere declr que todos hernos pecado lgualmenfe.
Algunos son Peores que otros; pero delante de Dlos todos son pecadores y nunca podrán
enirar al relno de Dlos, slno cuando nazcan de nuevo.

nY todos los dfas, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y


predlcar a Jesucrlstotl ( Hechos 5 z 421 .
Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos oresentados
{ en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estud¡o N.o I
BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
-__I
sla Bautlsfa Central de Caracas.
Mottduca a Ferrenquín No. 144 - Apartado 14190 Candelaio Caroces I0ll-V¿nezuelo

LECC I ON N9 4

LA DOCTR I NA DEL ARREPENT IMI ENTO

La leccl6n anterlor trafó acerca de la regeneracl6n, la partlclpacl6n de Dlos en la salva-


clón del hornbre. Ahora nos ocuparemos del arrepentlmlento, lo cual tlene que ver con el la
bo humano de la salvactón.

A.- ¿Qué es arrepentlrse? El arrepentlmlento se compone de varlas cosas:


1.- Es convlcclón de pecado. Nadle puede arrepentlrse de sus pecados hasta no esfar
convencldo de que sus pecados exlsfen, hasta que no tenga una convlcclón profunda
de gue ha pecado confra Dlos ( No hay una necesldad
más grande, hoy en dfa, que es ado.

2.- Es sentlr trlsteza por el pecado. Hay muchas personas que están convehcldas de
sus pecados pero no slenten frlsteza por ellos. Pablo dlce: rrPorque el dolor que
es según Dlos, obra arrepentlmlento saludablell ( . Cuando uno
plensa que todo pecado es contra Dlos, esfo despterta trlsteza y conduce al arre-
pentlmlenio. Esa fue la frlsfeza que llen6 el corazón de Davld, de Sans6n y de
Pedro en aquella noche cuando salló llorando amargamente.

3.- Es dar la espalda al pecado. El arrepentlmlento es un esfuerzo de mente, coraz6n


y espfrltu para dejar el pecado; es dejar la vleja exlstencla de pecado; es el
rechazo del háblto de segulr un camlno desvlado; es el cese a la vlda de todo pe-
cado. Mlenfnas quede un sólo pecado, no puede haber arrepentlmlento verdadero.
4.- Es hacer restltuclón por el pecado. Cuando una persona se arreplente en verdad,
no solamenfe resuelve que no volverá a la vlda de pecado, slno que tamblén hará
restltuclón, en lo que le sea poslble, por los pecados cometldos. Es verdad que
hay muchos pecados por los cuales no podemos hacer restltuclón; hay muchas cosas
que no se pueden deshacer, pero sl hay arrepentlmlenfo verdadero habrá dlsposl-
clón para arreglar las cosas mal hechas (Lucas l9:8).

B.- La necesldad del arrepentlmlento.


El arrepentlmlento es necesarlo para la salvaclón. Asf lo dlce la Blblla en Hechos
17:50; Romanos 3:25; Lucas 15:5. Sea cual fuere la categorfa o poslclón de una perso-
na, el evangel lo dlce que sl no se arreplente de sus pecados, perecerá, (Hechos 3219;
Romanos 6:23; Santlago 1:15; 2e Pedro 3:9).

rrY todos los df as, en el templo y por I as casas, no cesaban de enseñar y


predlcar a Jesucrlstott (Hechos 5242).
Estudios Bíblicos
Una serle de esiudlos bf bllcos presentados
en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudlo N.o BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
1

sla Bautlsta Central de Caracas.


Mandttca o Ferrenquín No. 144 APartúo 14I9O Condelorio Caracas I0II-Venezuelo

LECC I ON N9 5

LA DOCTR I NA DE LA FE

El autor de Hebreos nos hace recordar que sln la fe es lmposlble agradar a Dlos. Es por medlo
de la fe que uno se salva (Efeslos 2:8), es justlflcado (Romanos 5:1), es santlflcado (Hechos
26¿181;_es la_,1" q._qu_q_9a poder y va_ll.dez a la oraclón (Mateo 21 ¿22), es la fe lo que nos sos-
.f
tleñe en tooáé las experlenclas de ta vidá'tiá Céoro t:5), es la.fe lo que nos da la vlctorla
(13 Juan 5:4).
A.- El slgnlflcado de la fe.
T Fe es, por sobre todas las cosas, una palabra de conflanza y esperanza, de poder y vlcto-
rla, de llberaclón y llbertad. Al hablar asf, estamos pensando excluslvamente en la fe sal
vadora como la exollca Pablo en Hechos 20t21¿ trLa fe en nuestro Señor Jesucrlstorr. La eseñ
cla de la fe crlstlana radlca en . Sl alguno qulere agradar a Dtoi
tlene que arrojarse en sus brazo a su propla justlcla (Hebreos l1 :6;
Romanos 1:7); tlene que confiar totalmente en el mensaje de Dlos y descansar en la persona
de Crlsto (21 Corlntlos t:20i 2? Tlmoteo 1t12); tlene que creer en lo que aún no ha vlsto
(2e Tlmofeo 4:7,81,
B.- De dónde provlenela fe.
l.- Todo acto de fe en la rel lglón crlstlana es una dádlva de Dlos. La Blblla dlce al res
pecfo: Romanos 1Oz17;1223;13 Corlntlos 2:5i 1228,9; Gálafas 3223;5222.
2.- Esta fe prlnclpla slendo muy pequeña, luego crece y se perfecclona según el anhelo es-
plrltual de cada persona (Lucas 17zi). Una búsqueda lntensa de ella nos asegura resul
tados sorprendentes (Mateo 17z2OI.
C.- Los poderes de la fe.
Estos son lnmensos y múltiples. No hay actlvldad humana donde la fe no puede actuar, nl
hay nada que no pueda reallzar, tanfo en nosotros como fuera de nosotros, en casos esplrl-
tuales o materlales, vlslbles o lnvlslbles.
Veamos en la Blblla algunos de los pasajes gue prueban los dlsflntos mlnlsterlos o actlvlda
des de la fe y su varlado poder.
l.- A la fe nada le es lmposlble: Mateo 17;2Oi Juan 11¿40;14212.
2.- La fe obra el perdón de nuestros pecados: Juan 8;24; Hechos 1Q243: 26¿18.
3.- La fe sana nuestras dolenclas: Mateo 15t28; Marcos 10:52; Santlago 5:15.
4.- La fe nos justlflca y nos salva: Hechos 13¿39; Romanos 5:1.
5.- Por la fe heredamos las oromesas eiernas: Hechos 6:12.
6.- Por la fe vencemos al mundo: 19 Juan 5:4,5.
7.- Por la fe reslstlmos al dlablo: l3 Pedro 5:9.
8.- Por la fe crecen las loleslas: Hechos 16:5.

rrYtodos los dfas, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y


predlcar a Jesucrlstorr (Hechos 5¿421 .
Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudio N.o I
BLICO Y ORACION de los hogares de la lgle-
sla Bautlsta Central de Caracas'
MotdL,ca a Ferrenqutn No. 144 Ap¿rtúo /,4/,90 Candeloio Carocos l0II'Vcnezuelo

LECCION N9 6

LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACION

Esfa verdad está declarada en toda la Escrltura. Podemos verla en el proceso de Dlos con Abra-
ham (Génesls 15:6). Pero es en el Nuevo Testamento donde la encontramos en loda
su plenltud'
El Ap6stol Pablo es su exponente prlnclpal.
A.- La palabra justlflcaclón conduce a concluslones err6neas.
abras lat|nas que qu|eren declr: |lhacerse justox. Pero ese no
es el senfldo que pablo le da. En el Nuevo Testamento justlflcar nunca qulere declr hacer-
se justo. La palabra, bfbllcamente, stgntflca DECLARAR JUSTA A UNA PERSONA. El que Dlos
just|f|gue a una persona no Ia hace justa, s|no que Ia dec|ara justa.
B.- El autor de la justtflcaclón. ¿Qulén es el que justtftca? Pablo contesta a esa pregunta
ffigentetratadejustlf|carseasfm|smo(Lucasl6:l5).Haype1
sonas que tratan de justlflcar a sus semejantes; padres que justlflcan a sus hlJos; amlgos
a sus amlstades; clertas autorldades rellgiosas sostlenen su derecho a justlflcar a los hom
bres. pero hay solamenfe uno que tlene el de¡-echo a justlflcar a los hombres: ese es Dlos
(Romanos 8: J5) .

El orlgen de la justlflcaclón. Pablo lo decla¡:a en Romanos 3:24. Esto slgnlflca:


1.- No por obras (Romanos l:20-21). Sl una persona llega a ser justlflcada por sus obras,
tendrfa que vlvlr sln Pecado.
Z.- por gracla (Romanos 8:31). Es algo que Dlos ofrece llbremente como un don; no se pue-
de ganar por el esfuerzo humano. Esta verdad resulta dlffctl de entender a muchos hom
bres. Spurgeon dljo: "Sl yo pudlese predlcarle a los hombres una justlflcaclón que I
da uno pud¡era comprar condlnero, ¿qulén dejarfa de ser justtflcado? S¡ yo pudlese
predlcar una justlflcaclón que se pudlese ganar andando clen kllómetros' mañana todos
serfamos peregrlnos, ¿no es asf? Pero cuando es.gratulta, gratulta, grafulta, lo hom-
bres la rechazann.

D.- Los resultados de la justlflcaclón.


l.- El perd6n de los pecados. Cuando el presldente de un pafs'perdona a un hombre, él de-
clara que no ilene que cumpllr la sentencla que ha sldo pronunclada en contra de é1.
Asf, cuando Dlos perdona a un hombre, declara que sus pecados han sldo perdonados y
que le ha dado la llbertad.
La adopclón. Este es el método por el cual Dlos Introduce hljos en su famllla
(Roma-
Z.-
nos 8:15'17).
3.- paz con Dlos (Ro¡nanos 5:l). El hombre no puede tener paz con Dlos sln la gracla de la
justlflcacl6n. El ser justlflcado o no, slgnlftca la glorla o la vergÜenza, el gozo o
la desdlcha, la vlctorla o la derrota. Vale la pena estar en paz con Dlos'

ItY todos los dfas, en el temPlo Y Por las casas, no cesaban de enseñar Y

predlcar a Jesucrlstorr (Hechos 5242).


Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudio N.o I BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
sla Bautlsta Central de Caracas.
Mott<luca a Ferrenquín No. 144 Aportodo 14190 Candelario Caracas l0I l.V¿¡tczuel¿

LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD DE LA SALVACION

En la Palabra de Dlos hay dos cosas blen claras acerca de la segurldad de la salvaclón. Prlme
ro, Dlos qulere que sus hljos tengan plena conflanza de su salvacl6n. No es su voluntad quE
estén llenos de tenores, que es la obra que hace Satanás (Juan 20:51; 1! Juan 5:13). Segundo,
Dfos no nlente (Juan f:16; 5224¡, 13 Juan 5:ll). la lalta de segurldad deshonra a Dlos porque
pone en duda su Palabra.

A.- El creyente en Jesucrlsfo es poseedor de una salvacl6n que es eterna. Nadle plense ser
un verdadero evangéllco, nl llamarse crlstlano, se se apega a la ldea de que la salvaelón
puede perderse en cualquler momento de crlsls esplrlfual. Ud. puede lasflnosamente, per-
der una batalla, Pero nunca la guerra con Satán y el Inflerno. lüo se nlcAa en la Blblla
la poslbllldad de ser vfctlma de un pecado. Muchos cayeron co¡ro Abraham, Davtd, Sansón,
Jonás, Salomón, Pedro, etc., pero no por eso dejaron de ser hljos de Dlos y sal.vss cferna
mente. El hljo amado, el salvo, más tarde o más temprano, slempre se arreplente y luegi-
evlta volver a caer en el mlsmo pecado. Sl la p6rdtda de la salvacl6n fuese una poslbl-
lldod, entonces tenemos que convenlr que preclsamos urgentemenfe de una nueya Blblla, de
un nuevo Evangello, de un Crlsto dlferenfe al que nos anuncla el Evangello.
8.- Nlnguno se salva por paries. La Blblla es cafeg6rlca: s6lo hay dos naclmlentos; no ha-
bla nl suglere ldea alguna de un fercer naclmlento. Ambos nactmlentos, el ffslco y eÍ
esplrltual, son completos (Juan 5:5). La Blblla tamblén enseña que hay un sólo bautlsno;
sl hubtese varlas salvaclones tendrfa que haber, famblen, varlos bautlsmos. Esto qulere
declr que la salvaclón y el bautlsmo verdaderos no se replten; son para slempre ,l
comp I etos .

C.- La doctrlna del clelo serfa desoladora sln la segurldad de la salvacl6n. En Lucas t5:10
arreplenten. Sl
los ángeles del clelo celebran con flesta el aconteclmlento maravllloso del nuevo nacl-
mlento es porgu€ pasamos a formar parte del pueblo de Dlos PARA slEMpRE.

D.- La promesas de Dlos son el El sf; y en El amén. Dlos cumple lo que pro,mete. Dlos hace
lo que dlce. Ffjense en lo que dlce Crlsfo:

- trAl que a ml vlene, N0 lo echo fueratr (Juan 6:J7).


- nYo les doy vldo eterna, y N0 perecerán jamástr (Juan lO:2g).
- [Todo aquel que cree en mf, N0 rprlrá eternamenten.(Juan
11:26).
El énfasls de Crlsto en estas palabras está en el nNOn.
Sl Jesús echara fuera a un creyente por cualquler pecado y pereclese, ¿no serfa esto un esc6n-
dalo a los ángeles del clelo que celebran con Júbllo nuestra salvaclón?

Y todos los dfas, en e I temp I o y por I as casas, no cesaban de enseñar


11
y
predlcar a Jesucrlstort ( Hechos 5 t 42) .
Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTROS FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudlo N.o BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
1

sla Bautlsta Central de Caracas.


Mattduca o Ferrenquín No. 144 Aportado 14190 Condelaria Carocos lOll.Ven¿zuela

-ffi*, @ p+,,ia i-i ',21,22 { Tobm t


,J:
*" , ¡-,J, n

J Jq- $ ro'r,l"1ue
I V J:r" DocrRrNA DE
DOCTRINA LA sANrrFrcAcroN
SANTIFICACION
\lec,ros LG;JC LCü ;bi ¿]_
La palabra SANTIFICACION TO slgnlflca sei sepa?ado, dlferente al modo de Pensar y vlvlr
del mundo. Enclerra la gran verdad de ser puestos aparte para el servlclo de Dlos; es una sepa
.""lón con prop6sltos santos 1!_? f,.-9"1.2:9. lO). Pero tamblén es una separaclón progreslva del
creyente que abandona la práctlca del pecado para vlvlr justa y pladosamente en esfe mundo
(Tlto.2:12). Nuestra dlgnldad de hljos de Dlos exlge una vlda pura que se traduce en una vlda
de renuncla al pecado; estamos muertos para el mundo, mas vlvos para Dlos .(Romanos 6:l'l-14).
Sln esta clase de vlda santa, es declr, apartada, ,nadle vcrá al Señor (Hebreos 12¿141.

A.- La santlflcaclón comprende Unos versfculos muy aproplados, a este


la renuncla al pecado.
ando una pensona I lega a ser verdadera-
mente crlsflana, no desea vlvlr más en el pecado. En el corazón de todo creyenle genulno
hay repugnancla hacla el pecado. En el capffulo 6 de Romanos se nos enseña que el crlstla
no debe I una guerra de exfermlnlo contra todo pecado. La lucha contra el pecado
lbrar
debe ser lmparclal, es declr, no debe haber pecadosrrvenlalesrt nl trmortalesrr; debe erradl-
carse todo lo que sea pecado, cruclflcarlo.
B.- La santlflcaclón comprende creclmlento y madurez crlsflana. En 23 Tesalonlcenses l:f se
nos enseña que en la fe de la lglesla que esfaba en Tesal6n,lca habfa un gran creclmlento,
esto se debfa a la vlda de santlflcaclón. La fe es algo que crece y a medlda que crece,
avanza la obra de la santlflcacl6n. La santlflcaclón es dlrectamente proporclonal a la
forma como el creyente ceda a Dlos su vlda.

C.- La santlflcaclón comprende poner en práctlca algunos méfodos.


1.- El método prlnclpal: la Btblla. En su oraclón lntercesora por sus seguldores, JesÚs
dljo: ttSantlffcalos en tu verdad, tu palabra es Verdadrt (Juan 17¿171. Una persona
NUNCA progresará en la vlda crlstlana sl es negllgente con la Palabra de Dlos. el
salmlsfa reconocló el lugar y el poder de la Palabra de Dlos en su vlda cuando dljo:
rrEn ml corazón he guardado tus dlchos, para no pecar contra tfil (Salmo l19:ll).

2.- La oraclón. Se ha dlcho que la oraclón cambla las cosas. Con mayor raz6¡ cambla
nuestro modo de pensar y ver las cosas de Dlos.

3.- El servlclo Crlstlano. Este es un gran método de santlflcaclón. Cuando los hombres
y las muJeres crlstlanas trabajan por el Señor, crecen y se santlflcan a sf mlsmos.

ItY todos los dfas, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
predlcar a Jesucrlstotl ( Hechos 5 z 421 .
Estudios Bíblicos
Una serle de estudlos bf bllcos presentados
en los CENTR0S FAMILIARES DE ESTUDI0 Bl-
Estudlo N." I
BLIC0 Y ORACl0N de los hogares de la lgle-
sla Bauf lsta Central de Caracas.
Matuluco a Ferrenqu ín No. I 44 Apartado 14190 Condel¿ria Caracas IOI I -V¿,rezuels

LECCION N9 8

LA DOCTR I NA DE LA SANT I F I CAC I ON

La palabra SANTIFICACION o SANTO slgnlflca ser separado, dlferente al modo de pensar y vlvlr
del mundo. Enclerra la gran verdad de ser puesios aparte para el servlclo de Dlos; es una sepa
raclón con prop6sltos santos (le Pedro 229,1Q). Pero tamblén es una separaclón progreslva del
creyente que abandona la práctlca del pecado para vlvlr justa y pladosamente en este mundo
(Tlto.2:12). Nuestra dtgnldad de hljos de Dlos exlge una vlda pura que se traduce en una vlda
de renuncla al pecado; estamos muertos para el mundo, mas vlvos para Dlos (Romanos 6:11-'14).
Sln esta clase de vlda santa, es declr, aparfada, , nadle verá al Señor (Hebreos 12214).

A.- La santlflcacl6n comprende Unos versfculos muy aproplados, a este


la renuncla al pecado.
ando una persona I lega a ser verdadera-
mente crlstlana, no desea vlvlr más en el pecado. En el corazón de todo creyente genulno
hay repugnancla hacla el pecado. En el capltulo 6 de Romanos se nos enseña gue el crlsfla
no debellbrar una guerra de extermlnlo contra fodo pecado. La lucha contra el pecado
debe ser lmparclal, es declr, no debe haber pecadosrrvenlalesrrnl rrmortalesrt; debe erradl-
carse fodo lo que sea pecado, cruclflcarlo.
B.- La santlflcaclón comprende creclmlento y madurez cr¡stlana. En 2e Tesalonlcenses l:l se
nos enseña que en la fe de la lglesla que estaba en Tesal6n,lca habfa un gran creclmlento'
esto se debfa a la vlda de santiflcaclón. La fe es algo que crece y a medlda que crece,
avanza la obra de la santlflcacl6n. La santlflcaclón es dlrectamente proporclonal a la
forma como el creyenfe ceda a Dlos su vlda.

C.- La santlflcaclón comprende poner en práctlca algunos métodos.


1.- El método prlnclpal: la Blblla. En su oraclón lnfercesora por sus seguldores, JesÚs
dljo: t'Santlffcalos en tu verdad, tu palabra es Verdadrr (Juan 17:17). Una persona
NUNCA progresará en la vlda crlstlana sl es negllgenfe con la Palabra de Dlos. el
salmlsta reconocl6 el lugar y el poder de la Palabra de Dlos en su vlda cuando dljo:
trEn ml corazín he guardado tus dlchos, para no pecar contra ffu (Salmo 119:11).

2.- La oracl6n. Se ha dlcho que la oraclón cambla las cosas. Con mayor raz6n cambla
nuestro modo de pensar y ver las cosas de Dlos.
1- EI servlclo Crlstlano. Este es un gran método de santlflcaclón. Cuando los hombres
las mujeres crlsflanas trabaJan por el Señor, cnecen y se san+lflcan a sf mlsmos.

rrY iodos los df as, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
predlcar a Jesucrlstort ( Hechos 5 z 421 .

También podría gustarte