Está en la página 1de 1

Guayaba: un estudio del Instituto de Investigadores de Hyderabad (India),

demostró que la guayaba tiene antioxidantes mayores a las de todas las frutas.
Combaten los radicales libres, causante de daños celulares responsables de
fenómenos como el envejecimiento cutáneo.

Café: según un estudio de la Universidad de Rutgers (EE.UU), beber café es


eficaz para prevenir el cáncer de piel, ya que la cafeína inhibe una proteína
llamada ATR, que al ser neutralizada, lleva a la destrucción de las células dañadas
por los rayos ultravioletas.

Pescado: según un estudio publicado en la revista Journal of Lipids, revela que si


consumimos ácido eicosapentaenoico (EPA), presente en pescados, nuestra piel
se mantendrá más lisa, porque almacena más colágeno, la proteína estructural
más importante de la dermis y la epidermis.

Té blanco: según una investigación de la Universidad de Kingston (Reino Unido),


una taza de té blanco, retrasa la formación de arrugas y reduce en gran medida el
riesgo de padecer artritis reumatoide. Esto es gracias, a que el té blanco bloquea
ciertas enzimas que rompen la elastina y el colágeno, el cual mantiene nuestra piel
tersa.

Uva: Un estudio recientemente publicado en la revista Journal of Agricultural and


Food Chemistry, ha revelado que los flavonoles de las uvas, también tienen
antioxidantes y que además protegen a la piel de los efectos dañinos de la
radiación ultravioleta.

Nueces: Un estudio por la Universidad de Scranton (EE.UU), reveló que un


puñado de nueces aporta más antioxidantes que una ración de frutas y verduras.
Los investigadores, compararon la cantidad de estos compuestos presente en
nueve tipos de frutos secos y tostados, llegando a la conclusión que las nueces
contienen el doble de polifenoles que los vegetales.

Los años pasan y sus efectos se notan en nuestra piel, por lo que es importante
seguir una dieta equilibrada para envejecer de forma saludable, manteniendo una
piel sana.

También podría gustarte