Está en la página 1de 2

El desarrollo social de un país, empieza por la formación ética de todos los

ciudadanos” VERDADERO.

La ética es el estudio de la moral, para el desarrollo social de un país es


necesario que nosotros como ciudadanos que hacemos vida en este país actuemos
con la convicción del bien común.
Una sociedad se hace con sus ciudadanos, en una sociedad intervienen factores
políticos que desarrollan o direccionan a través de las leyes para garantizar la
estabilidad y bienestar social a los ciudadanos en el ámbito territorial, factores
sociales que es donde el ciudadano mantiene un comportamiento acorde a la
convivencia y que tiene preceptos tantos éticos como religiosos (respeto al
prójimo, capacidad laboral, respeto a la vida y a las pertenencias de los otros), y
los factores económicos que garantizan la productividad y el beneficio al acceder
a un trabajo a los ciudadanos.
La formación ética comienza desde la niñez y sus cimientos son la familia, la
escuela y la misma sociedad. Los valores deben ser el pilar fundamental en el ser
humano para garantizar el desarrollo de un país
Hoy se vive en una sociedad de cambios progresivos y en un mundo
cualitativamente diferente: el resurgimiento de nuevos movimientos sociales,
políticos y culturales están cambiando el panorama de las interacciones
humanas, especialmente por el advenimiento de los esquemas de pensamiento
ético que se proclaman a favor de la inclusión social, la diversidad cultural y la
protección de los ecosistemas.

Hay ya mucho saber social acumulado en torno a estos contenidos: persona,


valores, normas de convivencias, Y, si bien es cierto que no basta “conocer”
estos saberes para ser íntegros y realizarse como personas, sino que hay que
vivirlos, sin ellos y sin los criterios que se aprenden al conocerlos y discutirlos, la
formación de las competencias necesarias para el desarrollo de la persona, de su
juicio moral, de su responsabilidad ciudadana y de su conciencia de los derechos
humanos quedará privada de sostén crítico, de flexibilidad tolerante, de
amplitud de juicio.

En definitiva: sin importar cuál sea la ética, ésta ayuda a mantener un orden y un
desarrollo positivo en una sociedad.
Recuerda que la Ética Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos,
tratando con respeto a la ciudadanía nacional, actuando con justicia y equidad,
sin acepción de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando
nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad.

También podría gustarte