Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se
encuentra a 57 km al sur de Barquisimeto. Es una de las poblaciones más antiguas
de Venezuela.
Cubiro fue fundada el 20 de diciembre de 1545 por Diego de Losada, quién fue también
fundador de Caracas en 1567.
Entre sus atractivos turísticos están Las Lomas de Cubiro, La Cueva de los Carraos, el
Parque el Higuerón y la Iglesia de San Miguel de Arcángel, donde se dice fue enterrado
Diego de Losada, quien falleció en esta localidad. También pueden visitarse la Casa
Cultural -Unión de Artesanos, Capilla Santa Rosalía, la dulcería de Miguelina, la dulcería
de Menita, las montañas y el Valle de Quíbor
El clima de esta población suele ser muy fresco tomando en cuenta su altitud sobre el nivel
del mar. Su clima oscila entre los 17 y 22 grados centígrados durante el día, que
baja hasta los 12 grados en las noches
CUBIRO
Estado Lara
Capital de la Parroquia Diego de Lozada y polo turístico obligado de la región, por su grato
clima y la calidad humana de sus pobladores. Ubicado al suroeste del Estado Lara, a sólo 56
kilómetros de la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado Lara y tan sólo a 24 kilómetros de
la ciudad de Quibor, capital del Municipio Jiménez. A 1.550 mts.s.n.m. ofrece a los visitantes
una temperatura promedio de 18 grados centígrados.
Cubiro, capital de la parroquia Diego de Lozada que cuenta con una población de 7.675
habitantes (Censo INE 2011).
A Donde ir:
Lomas de Cubíro
Cueva de Carrao
Plaza Bolívar
Unión de Atesanos
Su Artesania
Las frutas como duraznos y fresas están a la orden del día, con o sin
crema, el postre que no puede faltar para quienes visiten el pueblo
andino.
Vegetación:
Fauna:
Entre las especies que habita en la zona montañosa como:
-Oso Frontino
-Paraulata
-Gallineta
-Jaguar
-Puma
-Lapa
-Azulejo
-Pajaro Cristo Fue. Entre otros.
Clima:
Cubro esta a una altura de 1.570mts sobre el nivel del mar y tienen una temperatura
media anual de 19°c esta temperatura suele bajar o subir según lo observado por los
meses de diciembre y enero hasta 10°c y 8°c.
Ubicación
Av. Pedro León Torres, con calle 10. Quíbor, municipio Jiménez del estado Lara.
Neocolonialismo
Nuevo sistema de colonialismo con el que las metrópolis intentan dominar económica
o políticamente a los países subdesarrollados.
EL EDUCADOR NEOCOLONIZADO
Resumen:El libro que nos ocupa, El educador neocolonizado, de
Luis Antonio Bigott, es uno de esos espejos que sin ser
mágicos tienen la excepcional cualidad de reflejar no solo el
presente sino el futuro. Se mira alguien en ellos y no se ve
solo como es en su ahora y ahí mismito, sino que mira
también su futuro. Su rostro y su cuerpo proyectan, como en
un boceto, lo que será y que apenas se dibuja o se asoma en
el presente. El Educador Neocolonizado, desde nuestro
modesto punto de vista, puede considerarse como el barrunto
venezolano de los estudios decoloniales, porque desmonta los
mecanismos culturales (educativos, comunicacionales, etc.)
que mantienen y reproducen la conciencia colonial
(eurocentrica) bajo un manto de naturalidad, como si fuese
consecuencia de factores de origen étnicos, geográficos,
culturales, etc. Apuntamos “barrunto”, porque ni en 1975,
año de su primera edición en Venezuela, ni en 1978, año de
la tercera, se había creado el termino decolonial y habría que
esperar hasta los años 90 para que se constituyera el grupo
de estudios sobre la colonialidad en América Latina.
Materia(s):Educación Emancipadora; Formación Docente;
Pedagogía Cultural; Alienación; Biblioteca del Maestro,
Tercera Dotación.