Está en la página 1de 2

Extensión Agrícola rural en Colombia y el

Mundo.

En a mediados del siglo XX, se inició la gran revolución verde, a nivel mundial donde se

iniciaron a trabajar monocultivos extensivos en grandes extensiones de tierras de un solo

tipo de cultivos, este mismo movimiento se generó en nuestro País Colombia, décadas más

tarde nos daríamos de cuenta que esta tampoco era la mágica solución, ya que se generaron

otras series de problemas en el medio ambiente.

Al manejar cultivos extensivos, se tuvieron que talar bosques vírgenes, se dañaron muchos

ecosistemas vitales para el medio ambiente, como la selva amazónica, muchos de estos

monocultivos no son para alimentar a los seres humanos, si no para alimentar a los

animales como las vacas, etc. Se evidencio que la economía no mejoro y mucho menos se

aseguró la seguridad alimentaria del País, esto es debido a que se firmaron tratados de libre

comercio que no beneficiaron al país, si no que se sometió a una serie de condiciones que

acepto y llegaron productos a más bajo costo y más cantidad, haciendo que los campesinos

Colombianos se empobrecieran mas ya que el país no cuenta con vías, las mayoría de las

vías del campo son trochas, no se cuenta con una educación adecuada, los servicios

públicos son precarios y no se cuenta con esto en las áreas rurales, todo esto hace que el

País este estancado y no avance.


Otro de los males que nos aqueja son el narco tráfico y la guerra interna que se vivimos

internamente, también falta una reforma agraria por que 99 % de las tierras le pertenece al

1%.

También podría gustarte