Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA
INFORME DE PRÁCTICAS

NOMBRE DE LOS ALUMNOS: Gómez Tipantiza Katherine Fernanda


PRÁCTICA Nº: 1-2H CURSO: Segundo PARALELO: Segundo
FECHA DE REALIZACIÓN: 15 de diciembre del 2016 FECHA DE ENTREGA: 5 de enero del 2017
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Poligonal cerrada

OBJETIVOS:
GENERAL

Reconocer los diferentes cálculos a ser necesarios en un levantamiento topográfico mediante una poligonal
cerrada y haciendo uso de cada uno de los conocimientos adquiridos en el aula de clase en un terreno de la
Universidad Central del Ecuador en el año 2016.
ESPECIFICOS:

 Aprender a calcular azimut y rumbo de una poligonal cerrada para asi reconocer como quedaría plasmado en
un plano.
 Familiarizar a el estudiante con los levantamientos topográficos y cada una de sus respectivas funciones.
 Adquirir conocimiento acerca de la lectura de datos necesarios para realizar un levantamiento topográfico

INTRODUCCIÓN
“El levantamiento es uno de los más viejos artes practicados por el hombre, porque desde épocas tempranas
ha sido necesario marcar límites y dividir la tierra. Es una operación técnica que consiste en medir directamente el
terreno. Se puede definir el levantamiento como el conjunto de operaciones y medios puestos en práctica para
determinar las posiciones de puntos del terreno y su representación en un plano.” (Márquez, 2003)
Teniendo en cuenta que la topografía se ha venido usando desde tiempos remotos de una manera muy distinta a la
cual en la actualidad se conoce como es el caso de la medición de distancias con cuerdas y cadenas. En el pasado se
usaban instrumentos rústicos. Consiste en un instrumento de medición mecánico-óptico, el cual tiene como función
medir ángulos verticales y horizontales, es portátil y manual. En conjunto con la mira y haciendo uno de la
taquimetría hace posible medir distancias. campo en el cual brinda a la ingeniería y topografía precisión elevada a
relación de instrumentos posteriormente usados.
El método de la poligonal cerrada consiste en una línea quebrada, constituida por vértices (estaciones o deltas) y
lados que unen dichos vértices. Los vértices adyacentes deben ser visibles. El levantamiento de la poligonal
comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones de los lados adyacentes y las distancias entre los
vértices.
Una poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales y por lo tanto los errores de las mediciones pueden
corregirse o compensarse
Un ángulo horizontal es un ángulo formado por dos líneas ubicadas en un plano horizontal, este plano es paralelo a
una superficie de nivel y representa la base para la proyección de los puntos medidos en el terreno. El valor del
ángulo se utiliza para definir la dirección de una línea.
Los ángulos horizontales se clasifican en:
 Ángulos interiores: Son los ángulos que se encuentran dentro de un polígono cerrado.
 Ángulos exteriores: Estos quedan fuera del polígono cerrado.
 Ángulos a la derecha: Son los ángulos que se miden en el mismo sentido que el de las manecillas del reloj,
se consideran positivos.
 Ángulos a la izquierda: Son los ángulos que se miden en el sentido contrario al de las manecillas del reloj,
se consideran negativos.
Los valores de los ángulos varían entre 0 y 360°.
 Ángulos de deflexión: Son los ángulos medidos a partir de la prolongación de alineación anterior con la
siguiente, se pueden medir a la izquierda o a la derecha y el sentido de giro se define colocando una D
(derecha) o una I (izquierda) al valor del ángulo.
Este tipo de ángulos por lo general se mide en las poligonales abiertas. Su magnitud varía entre 0 y 180°.
En las poligonales cerradas la suma de los ángulos de deflexión es igual a 360°.

El levantamiento por rodeo, es uno de los más sencillos que pueden realizarse. Se fundamenta en la definición de
triángulos dentro del polígono, con lo cual se hace más simple el cálculo de las coordenadas y del área. Aunque
puede efectuarse con brújula y cinta, lo más común y deseable, es efectuarlo con teodolito y cinta.

Para usar este método en un polígono, se requiere que este tenga un área relativamente pequeña, de tal forma que
se tenga fácil visual de los vértices y que en las medidas se minimice el error. Es común verlo usado en lugares
donde la visibilidad es limitada.

PROCEDIMIENTO:

Cómo hallamos el azimut


 Partiendo de la base inicial con coordenadas conocidas, podremos conocer el azimut de partida. (Ver artículo
"Cálculo de Azimut")
 Se le sumará a este azimut el ángulo interior, que será igual al azimut directo hacia el punto de adelante.
 Para hallar el siguiente azimut, se suma el siguiente ángulo interno, pero primero se debe invertir el azimut
antes hallado y para esto solamente tenemos que sumar o restar 180 grados (dependiendo del cuadrante) o
simplemente viendo de que nuestra suma no pase los 360 grados.
 Una vez calculado el azimut de llegada se restará el azimut teórico, para saber cuál ha sido el error angular.
Para repartir el error una vez hallado el error angular, se dividirá este entre el número de vértices de la poligonal y
se le sumará o restará a cada uno de estos vértices dependiendo si nuestro error haya sido mayor o menor al dato
teórico.
Cálculo de las Proyecciones
Para calcular las proyecciones debemos de recordar que están en función del azimut y la distancia horizontal, es
por esta razón que primero se compensa los ángulos y los azimuts.
Para hallar las proyecciones de cada vértice tenemos el siguiente cálculo:
Norte = Cos Az. x D.H.
Este = Sen Az. x D.H.
Cálculo del error lineal
En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones sobre el eje norte – sur y el eje este – oeste, debe ser igual a
cero.
Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la medición de distancias, la condición
lineal mencionada nunca se cumple, obteniéndose de esta manera el error de cierre.
En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones sobre el eje norte – sur y el eje este – oeste, debe ser igual a
cero.
Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la medición de distancias, la condición
lineal mencionada nunca se cumple.
El error lineal tanto para la poligonal cerrada como abierta será igual a:

Compensación del error lineal


El método más usado o común para estos casos es el de la brújula, propuesto por el matemático norteamericano
Nathaniel Bowditch.
Este método asume lo siguiente:
• Los ángulos y las distancias son medidas con igual precisión.
• El error ocurre en proporción directa a la distancia.
• Las proyecciones se corrigen proporcionalmente a la longitud de los lados.
Se resumiría la fórmula de la siguiente manera:

Cálculo de las coordenadas de los vértices


Una vez compensada las proyecciones, se procede al cálculo de las coordenadas de cada uno de los vértices.
Teniendo como punto de partida las coordenadas de la estación inicial, se le sumará la proyección antes calculada
para este vértice. Luego para el cálculo del segundo vértice se procede de la misma manera, es decir se le sumará la
proyección correspondiente a este punto más la coordenada recién calculada, así sucesivamente hasta calcular
todos los vértices.

REGISTRO DE DATOS:

PUNTOS DISTANCIAS ÁNGULOS


(m) ( ° ' '' )
A 31,170 109° 16' 12''
B 25,395 175° 27' 14''
C 48,695 167° 09' 25''
D 98,040 92° 40' 26''
E 47,055 139° 16' 18''
F 61,760 128° 26' 16''
G 61,315 108° 20' 46''
H 62,030 154° 23' 45''

AZIMUT
A-B: 165° 30' 15''

CÁLCULOS TÍPICOS Y CÁLCULO DE ERRORES:

CALCULO AZIMUT
165° 30' 15'' AZ.AB
+180° 0' 0''
345° 30' 15''
+176° 4' 41''
521° 34' 56''
-360° 0' 0''
161° 34' 56'' AZ.BC
+180° 0' 0''
341° 34' 56''
+167° 46' 53''
509° 21' 49''
-360° 0' 0''
149° 21' 49'' AZ.CD
+180° 0' 0''
329° 21' 49''
+93° 17' 54''
422° 39' 43''
-360° 0' 0''
62° 39' 43'' AZ.DE
+180° 0' 0''
242° 39' 43''
+139° 53' 45''
382° 33' 28''
-360° 0' 0''
22° 33' 28'' AZ.EF
+180° 0' 0''
202° 33' 28''
+129° 3' 43''
331° 37' 11'' AZ.FG
+180° 0' 0''
511° 37' 11''
+108° 58' 13''
620° 35' 24''
-360° 0' 0''
260° 35' 24'' AZ.GH
+180° 0' 0''
440° 35' 24''
+155° 1' 12''
595° 36' 36''
-360° 0' 0''
235° 36' 36'' AZ.HA
+180° 0' 0''
415° 36' 36''
+109° 53' 39''
525° 30' 15''
-360° 0' 0''
165° 30' 15''

PROYECCIONES
SIN COMPENSAR COMPENSADAS CORDENADAS
VERTICE AZ. P DIST. L*SEN(AZ.P) L*COS(AZ.P)
A AZ. P 200000 200000
165° 30' 15" 31,170 7,802 -0,340 -30,178 -0,114 7,462 -30,292
B 200007,462 199969,708
161° 34' 56" 25,395 8,023 -0,277 -24,094 -0,093 7,746 -24,187
C 200015,208 199945,522
149° 21' 49" 48,695 24,814 -0,531 -41,898 -0,177 24,283 -42,075
D 200039,491 199903,446
62° 39' 43" 98,040 87,09 -1,069 45,024 -0,357 86,021 44,667
E 200125,512 199948,113
22° 33' 28" 47,055 18,051 -0,513 43,455 -0,171 17,538 43,284
F 200143,050 199991,397
331°37' 11" 61,760 -29,356 -0,673 54,337 -0,225 -30,029 54,112
G 200113,021 200045,509
260° 35' 24" 61,315 -60,489 -0,669 -10,024 -0,223 -61,158 -10,247
H 200051,863 200035,261
235° 36' 36" 62,030 -51,187 -0,676 -35,035 -0,226 -51,863 -35,261
435,460 4,748 1,587 200000,000 200000,000
VERTICE RUMBO AZ. P
A N55°47'19"E AZ. P
165° 30' 15"
B N13°50'19"W
161° 34' 56"
C N17°45'31"W
149° 21' 49"
D N17°45'31"W
62° 39' 43"
E S62°33'33"W
22° 33' 28"
F S22°3'25"W
331°37' 11"
G S29°1'40"E
260° 35' 24"
H N80°29'15"E
235° 36' 36"
A 0

CONCLUSIONES:
1. La correcta implantación del equipo para usarse en un trabajo topografico conlleva a que los datos arrojados
tras el levantamiento topográfico sean de mayor exactitud, evidencia de esto es que al momento de llevar
cada uno de los datos se cerrase la poligonal.
2. El conocimiento teórico acerca del cálculo de azimut y rumbo y sus respectivas correciones conlleva a que
el estudiante ponga en práctica el conocimiento adquirido en la clase, además de tener en mente lo que se
realizara en cada uno de los levantamientos ya que esto es repetitivo.
3. CONCLUSION NUMERICA: Tras los datos obtenidos con la práctica se puede concluir el éxito de la misma
pues al momento de hacer la representación de los mismos al plasmarlos en el plano se obtuvo los datos
esperados referente a ángulos además de que con el cierre de la poligonal esta se cerró sin defecto.
RECOMENDACIONES
1. Verificar que los instrumentos estén en buen estado antes de usarlos para trabajar de forma adecuada y asi
obtener los mejores resultados cuando se realice un levantamiento topográfico.
2. Realizar los cálculos con exactitud y tomando en cuenta si es horario o anti-horario, además de tener muy
claro conceptos tales como azimut y rumbo y la manera en la que cada uno de estos se debe calcular.
OPINIÓN DE LA PRÁCTICA:
Conocer los instrumentos de trabajo es de gran importancia ya que permite familiarizarnos con ellos y mediante la
práctica adquirir ciertas habilidades y destrezas para manejar los instrumentos al igual que comprender de forma más
clara como realizar de forma eficiente distintos tipos de trabajos, tales como; marcar linderos o localizarlos, medir y
dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores o proyectar obras y
construcciones. Y estos ser llevados de manera exacta a un plano, teniendo en cuenta que con el conocimiento del
trabajo en campo se tendrá noción del resultado a obtenerse cuando se plasmen los datos.

BIBLIOGRAFÍA:
RAYMOND E. DAVIS JOE W. KELLY, Topografía elemental, Octava edición
Bustillo, D. A. (1997). Trigonometría y topografía. Madrid: Santiago Aguado.
ANEXOS:
(Ver plano)

También podría gustarte