Está en la página 1de 10

ALVARO ESPRIELLA CUETO

ABOGADO TITULADO
TEL.3584492
BARRANQUILLA COLOMBIA

Doctora
RAFAELA VOS
Rectora
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Ciudad.

ALVARO ESPRIELLA CUETO, mayor y residenciado en esta ciudad,


identificado con la cédula de ciudadanía N° 9.064.132 de Cartagena, abogado
en ejercicio con Tarjeta Profesional N° 81 304 del C. S. de la J. obrando según
poder concedido, en representación del docente HARIBERTO NAVARRO
RODRIGUEZ , mayor y residenciado en esta ciudad, identificado con la
cédula de ciudadanía N° 9.260.102 de Mompos, Bol., para que haciendo uso
del sagrado derecho que me otorga la CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA en su artículo 23, presento DERECHO DE PETICION basado
en los siguientes

HECHOS

1° Por acuerdo 002 de diciembre de 2005 de Consejo Superior de la


Universidad del Atlántico, el INSTITUTO PESTALOZZI, entidad hasta esa
fecha anexa a la Facultad de Educación de esta Universidad, fue trasladado a
la SECREATRIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DE BARRANQUILLA.

2° El artículo 5° del Acuerdo 002 de diciembre de 2005, señala que los


profesores provenientes del INSTITUTO PESTALOZZI serán trasladados a la
Universidad del Atlántico, concretamente a la facultad de Educación como en
efecto se produjo.
3° Como consecuencia de la anterior la mayoría de los profesores de dicho
instituto, entre los que se cuenta el docente HERIBERTO NAVARRO
RODRIGUEZ, fueron trasladados a la Universidad de acuerdo con su vinculo
contractual con la entidad universitaria, quien fue la que los nombró como
profesores asignándole carga académica, en tales circunstancias los profesores
de dicho Instituto se asimilaron a DOCENTES UNIVERSITARIOS dándole
continuidad a su vinculo, cumpliendo su carga académica con un horario
establecido como los demás docentes en igualdad de condiciones y hoy son
miembros activos del Sindicato de profesores de la Universidad, todo lo
anterior desde hace más 10 (Diez) años

4° Los docentes que ejercían en el Instituto Pestalozzi y hoy laboran como


docentes Universitarios, vienen devengando desde el año 2006 el mismo
salario que tenían en la antigua institución, desde luego con los reajustes
de ley, pero sin tener en cuenta su nueva condición como docentes
universitarios, amparados por un escalafón docente y miembros del
Sindicato de Profesores, que requieren un tratamiento en condiciones de
IGUALDAD con respecto a sus colegas, encontrándose vulnerado este
derecho. Desde el año 2006, los docentes del INSTITUTO PESTALOZZI
DEBIERON SER REUBICADOS POR SU NUEVA CONDICIÓN EN LA
CATEGORIA AUXILIAR, Y CADA TRES AÑOS ASCENDER DENTRO
DE LAS CATEGORIAS DEL ESTATUTO DOCENTE UNIVERSITARIO
COMO LOS DEMÁS COLEGAS DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE A
TRABAJO IGUAL SALARIO IGUAL. Art.143 Código Sust. del Trabajo.

5° La universidad del Atlántico como entidad pública de Educación


Superior no puede sustraerse al cumplimiento de la LEGISLACIÓN
LABORAL manteniendo nominas “especiales”, sugieneris y/o paralelas,
por lo que se requiere unificar el pago en la misma nomina de acuerdo a
la facultad donde este asignado el docente. Por esta situación irregular
(con relación a las nóminas paralelas), la Universidad del Atlántico puede
encontrarse al margen de la ley en la comisión de delitos contra la
administración y hasta penal, lo cual puede implicar sanciones no solo
para los funcionarios, sino grandes erogaciones pecuniarias a la entidad.
IGUALMENTE, EL USO DE NÓMINAS PARALELAS, SUGIENERIS
Y/O ESPECIALES SON CALIFICADAS POR EL CÓDIGO ÚNICO
DISCIPLINARIO COMO UNA FALTA GRAVISIMA, QUE ES
CASTIGADA CON DESTITUCIÓN Y LA INHABILIDAD
PERMANENTE DEL FUNCIONARIO ESPONSABLE.

6° Existen diferentes antecedentes positivos de administraciones


anteriores que atendieron las peticiones de profesores del Instituto
Pestalozzi para ser trasladados a la Universidad de acuerdo con el
espíritu de esa institución, de servir de laboratorio de la Facultad de
Educación en cuanto al aspecto pedagógico experimental, para que sus
Docentes pudieran acceder al claustro Universitario después de varios
años en ese instituto; tales situaciones se vivieron y hoy sirven de marco
de referencia a quienes la Universidad les entregó su carga académica
para que se diera cumplimiento a un horario señalado y como docentes
universitarios se les ubico dentro del escalafón profesoral y de les unifico
su salario cancelándole su retroactivos correspondientes, lo cual significa
que no se trata de simples DISENSIONES, sino que existen experiencias
claras que le permiten a este grupo de profesores, entre los que se
encuentra HERIBERTO NAVARRO RODRIGUEZ, reclamar su
derecho constitucional HOY VULNERADO.

7° Como pruebas que sustentan los traslados de DOCENTES DEL


INSTITUTTO PESTALOZZI A LA FACULTAD DE EDUCAIÓN DE
LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, señalamos entre otras las
siguientes:

Desde antes del año de 1970, comenzaron los primeros trasladados a la


FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO, de esta primera fase puede destacarse al profesor ARSENIO
GUTIERREZ, posteriormente siguió el profesor SIXTO GRANADOS,
MANUEL CASTRILLO, ARNOLD TEJEDA entre otros; luego siguieron
entre los años de 1975 al 77 los profesores ORLANDO HERRERA,
ALVARO OROZCO CANTILLO, RAFAEL SOTO MAZENET, PEDRO
BAHOQUE DAZA Y MOISES SADE; en el 1983, los profesores JULIO
ESCAMILLA Y RODRIGO EBRATH, luego entre los años 1.984 y 1987
fueron trasladadas las docentes MARLENE MORENO, MARLENE MC
KENZIE Y NORA BONILLA, a todos ellos les fue normalizada su
situación contractual como Docentes Universitarios.

Año 1991. Por Acta 004 de febrero 28 de 1991 del CONSEJO SUPERIOR
DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO, autorizó el traslado:

JORGE VIANA RODRIGUEZ AL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA.

ORLANDO SANDOVAL SANCHEZ AL DEPARTAMENTO DE


CIENCIAS SOCIALES.

MARIA TRILLOS AL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS.

MARTIN OROZCO CANTILLO A LA FACULTAD DE CIENCIAS


HUMANAS.
POR ACTA 005 DE MARZO DE 1.991 DEL CONSEJO SUPERIOR, SE
DIO APROBACION AL ACTA 004 DEL 28 DE FEBRERO DE 1.991
LO CUAL DEJEBA EN FIRME LOS TRASLADOS DE ÚLTIMO GRUPO
DE 04 PROFESORES. POSTERIORMENTE SE LES ENTREGÓ SU
RESOLUCIÓN DEFINITIVA.

EN EL AÑO 1991 SE PROUJO IGUALMENTE EL TRASLADO DEL


PROFESOR WILFRIDO GERLEIN CANTILLO AL DEPARTAMENTO
DE SOCIALES DE LA F. DE EDUCACION.

EN EL AÑO DE 1.997, SE PRODUJO EL TRASLADO DE LA


PROFESORA LOURDES VARELA PRIETO A LA FACULTAD DE
CIENCIAS BASICAS

EN EL AÑO 2.000 SE PRODUJO EL TRASLADO DEL DOCENTE JOSE


BOLAÑOS DE LA HOZ (QEPD) A LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
LA FACULTAD DE ECONOMIA. REGENTANDO CATEDRAS EN
AMBAS FACULTADES.

LA GRAN MAYORIA DE LOS DOCENTES SEÑALADOS, SALIERON


PENSIONADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CON LA
EXCEPCIÓN DE UNOS POCOS COMO EL CASO DE NORA BONILLA
QUE EJERCE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, JULIO
ESCAMILLA Y MARÍA TRILLOS QUE HOY CONTINUA EJERCIENDO
EN EL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS.

Como se puede apreciar, no es una situación ni caprichosa, ni novedosa sino


que se trata de una práctica consuetudinaria y habitual que MATERIALIZA
EL ESPIRITU Y EL SENTIR DE LA CREACION DEL INSTITUTO
PESTALOZZI AL MOMENTO DE SER FUNDADO POR EL PROFESOR
BLADIMIRO BOHINO.

8° Lo anterior es apenas una lista parcial de esa disposición en práctica


habitual que se cumple para los profesores del INSTITUTO PESTALOZI,
hasta el punto que en los tiempos arriba señalados más del 75% de los
docentes de la FACULTAD DE EDUCACIÓN LLEGARON
TRASLADADOS A LA UNIVERSIDAD A TRAVÉS DEL INSTITUTO EN
CONSIDERACIÓN A UN PRACTICA INTERNA QUE ALIMENTABA A
ESA FACULTAD. ESTE TRALADO PRODUCIA LA ASIMILARON
INMEDIATA EN CONDICIONES DE IGUALDAD A LA CATEGORIA
QUE LES CORRESPONDÍA DENTRO DEL ESCALAFON
UNIVERSITARIO, PREVIA AFILIACIÓN Y SI ALCANZARON A
TRABAJAR CON SUELDOS DEL I. PESTALOZZI, SE LES RECONOCÍA
Y PAGABA SUS REAJUSTES CORRESPONDIENTES DE ACUERDO A
SU CATEGORÍA DENTRO DEL ESCALAFON DE DOCENTES
UNIVERSITARIOS.

9° A ESTE CONJUNTO DE PROFESORES, LA UNIVERSIDAD LES


FINANCIÓ SU ESPECIALIZACIÓN Y LUEGO LA MAESTRIA A
QUIENES NO LA TENIAN,ES DECIR, SU PERFECCIONAMIENTO
ACADEMICO A DIFERENCIA DEL GRUPO QUE SOLICITA EN
ESTE MOMENTO SU NIVELACIÓN, QUIENES HAN CANCELADO
CON SU PECUNIO LOS ESTUDIOS SUPERIORES
(ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA), Y CUANDO ALGUNOS
SOLICITARON QUE LA UNIVERSIDAD LES FINANCIERA SU
PERFECCIONAMIENTO, SE LES ENGAÑÓ PORQUE AL
MOMENTO DE SUSTENTAR PARA TERMINAR LOS POST
GRADOS SE LES COBRÓ, SIN HASTA EL PRESENTE SE HAYAN
PODIDO GRADUAR, CASO CONCRETO DE LOS DOCENTES
HERNANDO GANZALEZ CUESTA, SEIS CARO, FERNANDO
ABELLO JIMENEZ ENTRE OTROS. ES DE DESTACAR QUE EN
LA ACTUALIDAD TODOS ESTOS DOCENTES SE HAN
PREPARADO ACADEMICAMENTE CON SU PROPIO EFUERZO
BUSCANDO MEJOR PERFIL DE CALIDAD PARA SERVIR A LA
UNIVERSIDAD QUE HOY LE NIEGA SUS DERECHOS SIN
JUSTIFICACIÓN NI PRUEBA EN CONTRARIO A SU PETICIÓN.
SE TRATA SEÑORA RECTORA DE EXPRESAR EL DERECHO QUE LE
ASISTE A ESTA GRUPO DE DOCENTES, ENTRE LOS QUE
ENCUENTRA MI REPRESENTADO, HERIBERTO NAVARRO
RODRIGUEZ QUE ALCANZAN MAS DE DIEZ AÑOS EN ESTA
SITUACIÓN DESIGUAL, DESVENTAJOSA E IRREGUAR EN
DETRIMENTO DE SU CONDICIÓN DE DOCENTEES QUE LABORAN
EN IGUALDAD DE CONDICIONES AL EJERCER EL MISMO TRABAJO
QUE SUS COLEGAS, PERO SE ENCUENTRAN DISCRIMINADOS Y
MAL REMUNERADOS.

10° EL MAS RECIENTE CASO (AÑO 2001) DE LOS TRASLADOS DE


PROFESORES DEL INSTITUTO PESTALOZZI A QUIENES LA
UNIVERSIDAD LE RESPETO SU DERECHO ADQUIRIDO Y
NORMALIZÓ SU SITUACIÓN, ES EL DEL PROFESOR RAMIRO
MARQUEZ CARDENAS, ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE
MATEMATICA SEGÚN RESOLUCIÓN 000132 DE MARZO DE 2001;
A ESTE DOCENTE SE LE HA APLICADO EL MISMO
TRATAMIENTO QUE HEMOS VENIDO SEÑALANDO, ES DECIR,
SE LE UBICÓ EN LA CATEGORÍA ADECUADA DE ACUERDO AL
TIEMPO LABORADO, SE LA NIVELÓ Y SE LE CANCELARON SUS
RETROACTIVOS CORRESPONDIENTES; ESTE PROFESOR, FUE
COMPAÑERO EN INSTITUTO PESTALOZZI DE TODOS LOS QUE
AHORA ESTAN SOLICITANDO SU NIVELACIÓN SALARIAL. SE
ANEXA PRUEBA.

ES PRUDENTE SEÑALARLE SEÑORA RECTORA, QUE SOLO CON


HABERLE NORMALIZADO SU SITUACIÓN A UN SOLO
PROFESOR TRASLADADO BASTA PARA QUE SE HABILITE A
TODOS LOS QUE RECLAMAN JUSTAMENTE SU DERECHO, PERO
EN ESTA CASO SE TARTA DE TODO UN SIN NÚMERO DE
PROFESORES TRASLADOS A QUIENES SE LES REGULARIZO SU
SITUACIÓN COMO DOCENTES UNIVERSITARIOS.

11° COMO SE PUEDE APRECIAR, ES CLARA LA EXISTENCIA DE UN


VINCULO CONTRACTUAL, POR CUANTO EL NOMBRAMIENTO DEL
PROFESOR HERIBERTO NAVARRO ES A TÉRMINO INDEFINIDO Y
ADEMÁS SE ENCUENTRA LABORANDO EN LA UNIVERSIDAD EN
IGUALDAD DE CONDICINES RESPECTO A TODOS LOS COLEGAS,
ES DECIR, NO EXISTE CONTRADICCIÓN, NO SOLO COMO
DOCENTE YA QUE LO QUE SE REQUIERE ES QUE SE
NORMALICE SU SITUACIÓN UNIVERSITARIO, PORQUE DE
HECHO EL EJERCICIO MISMO LO DEMUESTRA, SINO QUE SE
LE REMUNERE EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON
RESPECTO A LOS DEMÁS DOCENTES PARA QUE EXISTA
VERDADERA EQUIDAD Y ESTABILIDAD LABORAL.

12° EL PROFESOR HERIBERTO NAVARRO, ESTA VINCULADO


DESDE EL AÑO 1.994, POSEE TITULO EN EDUCACIÓN EN LA
ESPECIALIDAD EN LENGUAS MODERNAS ESPAÑOL – E INGLES.

CONSIDERACIONES FACTICAS, JURIDICAS Y


JURISPRUDENCIALES
El Decreto 80 del 02 de enero de 1.980, Por el cual se organiza EL SISTEMA
DE EDUCACIÓN POST-SECUNDARIA señala:
Artículo 21, literal h. Promover la formación científica y pedagógica del
personal docente e investigativa, que garantice la calidad de la educación
en sus diferentes niveles y modalidades.

El artículo 114 de la Ley 1395 de 2010, las entidades públicas de cualquier


orden, encargadas de reconocer y pagar pensiones de jubilación, prestaciones
sociales y salariales de sus trabajadores o afiliados o comprometidos en daños
causados con armas de fuego, vehículos oficiales, daño a reclusos, conscriptos
o en conflictos tributarios o aduaneros, para la solución de peticiones o
expedición de actos administrativos, tendrán en cuanta los precedentes
jurisprudenciales que en materia ordinaria o contenciosa administrativa, por
los mismos hechos y pretensiones, se hubieren, se hubieren proferido en cinco
o más casos análogos. Exequible sentencia C-539 DE 2011Corte
constitucional.

EL artículo 53 y 54 de la constitución Política de Colombia señalan el deseo


expreso de favorecer al trabajador protegiéndolo; igualmente señala que debe
lograrse la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y
trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio
social con obligatoriedad de cumplimiento por parte de estado.

El artículo 53 de la Constitución Política es un desarrollo del artículo 25 que


busca una mayor dignidad humana del trabajador y también favorecerlo en sus
relaciones laborales.

La libertad de un profesional para desarrollar su profesión no es


completa si no va acompañada del derecho a una remuneración justa que
sirva para la subsistencia del trabajador y de su familia; que es
precisamente lo que reclaman los profesores que se encuentran en
desigualdad ente sus colegas.

Acerca del derecho A LA IGUALDAD en las relaciones laborales la Corte


Constitucional ha expuesto:
"Las personas nacen iguales ante la ley y no puede haber
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica; esta
enumeración hecha por el artículo 13 C.P., no es taxativa y,
tratándose de aspectos relativos al trabajo, el artículo 53 ibídem
reitera que debe haber 'igualdad de oportunidades para los
trabajadores'. La Corte en sentencia C-071/93 dijo que este
principio aplicable al trabajo 'es una especie del principio
genérico de igualdad consagrado en el artículo 13 de la
Constitución'.

Aun más, la Constitución de la Organización Internacional del


Trabajo (O.I.T.), aprobada en 1919, expresamente consagra en
el preámbulo el 'reconocimiento del principio de salario igual
por trabajo de igual valor' y el Convenio 11 de la OIT se refiere
concretamente a la NO DISCRIMINACION en materia de
'oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación' (art. 1),
aclarándose que 'los términos empleo y ocupación incluyen
tanto el acceso a los medios de formación profesional, y a la
admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones, como
también las condiciones de trabajo' (ibidem).
Por eso, al referirse al principio de igualdad y al derecho al
trabajo, la Corte Constitucional en sentencia C-71/92 indicó:

"El principio constitucional de igualdad de los


trabajadores está desarrollado por el Convenio
Internacional del Trabajo número 111 -aprobado por
Colombia mediante la ley 22 de 1967 y ratificado en 1969-
relativo a la discriminación en materia de empleo y
ocupación. Dicho convenio es pues en Colombia fuente de
derecho de aplicación directa en virtud del artículo 53 de
la Constitución Política, al decir: 'los Convenios
Internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la legislación interna', cuyo contenido es norma
interpretativa de los derechos constitucionales en virtud
del artículo 93 de la Cara Fundamental"

Es obvio que la discriminación laboral atenta contra la


IGUALDAD como derecho fundamental constitucionalmente
protegido e inherente a la relación laboral. Lo cual, implica, en
principio, que habrá discriminación cuando ante situaciones
iguales se da un trato jurídico diferente, por eso se proclama el
principio A TRABAJO IGUAL SALARIO IGUAL". (Sentencia
No. T-079 de 1995. M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero).

Ante los anteriores hechos y argumentos solicitamos:

PETICION

Con base en los hechos anteriores, solicito muy cordialmente al señor Rector:

1° ORDENAR A QUIEN CORRESPONDA, SE UNCLUYA EN LA


NÓMINA DE LA FACULTAD DE EDUCACION AL PROFESOR
HERIBERTO NAVARRO RODRIGUEZ Y DE ACUERDO A SU
ESPECIALIZACIÓN SE LE FACILITE SU CARGA ACADEMICA EN EL
PROXIMO PERIODO EN EL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

2° QUE SE LE HAGAN LOS REAJUSTES DE SALARIO NECESARIOS


CON BASE EN EL ESCALAFON QUE LE CORRESPONDE DENTRO
DE LAS CATEGORIAS EXISTENTES DE PROFESORES DE LA
UNIVERSIDAD UBICANDOLO DE ACUERDO A LOS AÑOS QUE
LLEVA EN ELLA, RECONOCIENDOLE Y CANCELANDOLE LOS
RETROACTIVOS CORRESPONDIENTES PRODUCIENDO CON LO
ANTERIOR SU NIVELACIÓN.

3° SOLICITO MUY RESPETUOSAMENTE A LA SEÑORA


RECTORA, RESOLVER LA SITUACION IRREGULAR CREADA
RESPECTO AL GRADO DE LA ESPECIALIZACION CURSADA
CON RELACIÓN A SU FINANCIACION Y FACILITAR LA
ESPECIALIZACIÓN Y/O MAESTRIAS A LOS POCOS QUE NO LA
TIENEN, COMO LO SEÑALA EL DECRETO 80 DEL 22 DE ENERO
DE 1.980 EN SU ARTÍCULO 22, LITERAL h.

ANEXOS

I .Historia laboral
II. Fotocopias del Diploma de Licenciado
III. Certificación sobre salarios devengados
IV. Certificación de afiliación a ASPU
V. Fotocopia de la Resolución N° 000132 del 29 de marzo de 2001
VI. Fotocopia de la Resolución N° 000602 del 14 de abril de 1.994.
V. Poder para actuar

NOTIFICACIÓN

Recibo notificación en la Calle 79 N° 43B – 40 2º Piso Of. 201 de


Barranquilla

Atentamente,

ALVARO ESPRIELLA CUETO


C. C. N° 9.064.132 de Cartagena.
T. P. N° 81 304 del C.S. de la J.

También podría gustarte