Está en la página 1de 45

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.

PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA


INDICE
02 DIRECCION, ARCHIVO, SALA DE ESPERA, SALA DE DOCENTES, TOPICO-
PSICOLOGIA, GUARDEANIA, AULA DE INNOVACION TECNOLOGICA, DEPOSITO Y SS.HH
VARONES-DAMAS. _____________________________________________________ 1
02.03 ARQUITECTURA ____________________________________________________ 1
02.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA ________________________________________________ 1
02.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD _________________________ 1
02.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD _______________________ 2
02.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS ___________________________________________ 2
02.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO ________________________________________ 2
02.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ____________________________________________ 3
02.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ____________________________________________ 3
02.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ____________________________________________ 3
02.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS _________________________________________________ 4
02.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ____________________________________________ 4
02.03.02.07 BRUÑAS ___________________________________________________________ 4
02.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS _________________________________ 5
02.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO ________________________ 5
02.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO _________________ 5
02.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO _________ 6
02.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES ____________________________________________ 6
02.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA MACIZA ________________ 6
02.03.05 CIELORRASOS _________________________________________________________ 6
02.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA __________________________________ 6
02.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1:5CM _______________________________ 7
02.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE
FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION) ________________________ 8
02.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS ___________________________________________________ 8
02.03.06.01 CONTRAPISOS ______________________________________________________ 8
02.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO __________________________________ 8
02.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2" _____________________________________________ 8
02.03.06.02 PISOS _____________________________________________________________ 9
02.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45 CM ANTIDESLIZANTE __________________ 9
02.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45 CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS) __________ 9
02.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE ________________ 9
02.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO ________________ 9
02.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 10
02.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 10
02.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 10
02.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 10
02.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 11
02.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 12
02.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 12
02.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE ________________________ 12
02.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA ____________________ 13
02.03.08 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 13
02.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO ________________ 13
02.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO ________________ 14
02.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO ________________ 14
02.03.08.04 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-4 S/DISEÑO ________________ 14
02.03.09 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

02.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO ____________________ 14


02.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS _________________________________ 15
02.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA ______________________ 15
02.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-1 S/DISEÑO _________________________________ 15
02.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-2 S/DISEÑO __________________________________ 17
02.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-3 S/DISEÑO __________________________________ 17
02.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-4 S/DISEÑO __________________________________ 17
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 17
02.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-5 S/DISEÑO __________________________________ 17
02.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-6 S/DISEÑO __________________________________ 17
02.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-7 S/DISEÑO __________________________________ 17
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 17
02.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-8 S/DISEÑO __________________________________ 17
02.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-9 S/DISEÑO __________________________________ 17
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 17
02.03.09.13 VENTANA DE MADERA V-10 S/DISEÑO _________________________________ 17
02.03.10 CERRAJERIA __________________________________________________________ 18
02.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 18
02.03.10.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 18
02.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS ___________________________________ 18
02.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 18
02.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 18
02.03.12 PINTURAS ___________________________________________________________ 19
02.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 19
02.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES Y VOLADO DE LOSA ___________________________ 20
02.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 20
02.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 20
03 02 AULAS PEDAGOGICAS, DEPOSITO, MAESTRANZA, DEPOSITO DE MATERIAL
DEPORTIVO, DUCHAS, SALON DE USOS MULTIPLES, SALA DE LECTURA Y BIBLIOTECA.
21
03.03 ARQUITECTURA___________________________________________________ 21
03.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA _______________________________________________ 21
03.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ________________________ 21
03.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ______________________ 21
03.03.01.02 MURO LADRILLO PANDERETA DE E=0.12 _______________________________ 21
03.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 21
03.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 21
03.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ___________________________________________ 22
03.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ___________________________________________ 22
03.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ___________________________________________ 22
03.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS ________________________________________________ 22
03.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ___________________________________________ 22
03.03.02.07 BRUÑAS __________________________________________________________ 22
03.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS ________________________________ 22
03.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO _______________________ 22
03.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO ________________ 22
03.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO ________ 22
03.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES ___________________________________________ 22
03.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA _______________________ 22
03.03.05 CIELORRASOS ________________________________________________________ 22
03.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA _________________________________ 22
03.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm _______________________________ 22
03.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE
FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION) _______________________ 22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

03.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 22


03.03.06.01 CONTRAPISOS _____________________________________________________ 22
03.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 _____________________________ 23
03.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO ___________________________ 23
03.03.06.02 PISOS ____________________________________________________________ 23
03.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE _________________ 23
03.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS) _________ 23
03.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE _______________ 23
03.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO _______________ 23
03.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 23
03.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 23
03.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 23
03.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 23
03.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 23
03.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 23
03.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 23
03.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE ________________________ 23
03.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA ____________________ 23
03.03.08 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 23
03.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO ________________ 23
03.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO ________________ 23
03.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO ________________ 24
03.03.08.04 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-5 S/DISEÑO ________________ 24
03.03.08.05 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-6 S/DISEÑO ________________ 24
03.03.09 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 24
03.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO ____________________ 24
03.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS _________________________________ 24
03.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA ______________________ 24
03.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-3 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-4 S/DISEÑO __________________________________ 24
03.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-7 S/DISEÑO __________________________________ 24
03.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-8 S/DISEÑO __________________________________ 24
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 24
03.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-9 S/DISEÑO __________________________________ 24
03.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-10 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-11 S/DISEÑO _________________________________ 24
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 24
03.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-12 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-13 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.09.13 VENTANA DE MADERA V-14 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.09.14 VENTANA DE MADERA V-15 S/DISEÑO _________________________________ 24
03.03.10 CERRAJERIA __________________________________________________________ 25
03.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 25
03.03.10.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 25
03.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS ___________________________________ 25
03.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 25
03.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 25
03.03.12 PINTURAS ___________________________________________________________ 25
03.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 25
03.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES ____________________________________________ 25
03.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 25
03.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 25

04 05 AULAS PEDAGOGICAS, DEPOSITO Y SS.HH VARONES, SS.HH DAMAS ______ 25


04.03 ARQUITECTURA___________________________________________________ 25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

04.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA _______________________________________________ 25


04.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ________________________ 25
04.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ______________________ 25
04.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 25
04.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 25
04.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ___________________________________________ 25
04.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ___________________________________________ 26
04.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ___________________________________________ 26
04.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS ________________________________________________ 26
04.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ___________________________________________ 26
04.03.02.07 BRUÑAS __________________________________________________________ 26
04.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS ________________________________ 26
04.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO _______________________ 26
04.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO ________________ 26
04.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO ________ 26
04.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES ___________________________________________ 26
04.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA _______________________ 26
04.03.05 CIELORRASOS ________________________________________________________ 26
04.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA _________________________________ 26
04.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm _______________________________ 26
04.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE
FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION) _______________________ 26
04.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 26
04.03.06.01 CONTRAPISOS _____________________________________________________ 26
04.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 _____________________________ 26
04.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO ___________________________ 26
04.03.06.02 PISOS ____________________________________________________________ 27
04.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE _________________ 27
04.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS) _________ 27
04.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE _______________ 27
04.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO _______________ 27
04.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 27
04.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 27
04.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 27
04.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 27
04.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 27
04.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 27
04.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 27
04.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE ________________________ 27
04.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA ____________________ 27
04.03.08 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 27
04.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO ________________ 27
04.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO ________________ 27
04.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO ________________ 27
04.03.08.04 PUERTA DE MELAMINE P-7 S/DISEÑO __________________________________ 27
04.03.09 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 28
04.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO ____________________ 28
04.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS _________________________________ 28
04.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA ______________________ 28
04.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-16 S/DISEÑO ________________________________ 28
04.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-17 S/DISEÑO _________________________________ 28
04.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-18 S/DISEÑO _________________________________ 28
04.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-19 S/DISEÑO _________________________________ 28
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 28
04.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-20 S/DISEÑO _________________________________ 28
04.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-21 S/DISEÑO _________________________________ 28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

04.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-22 S/DISEÑO _________________________________ 28


IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 28
04.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-23 S/DISEÑO _________________________________ 28
04.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-24 S/DISEÑO _________________________________ 28
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 28
04.03.10 CERRAJERIA __________________________________________________________ 28
04.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 28
04.03.10.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 28
04.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS ___________________________________ 28
04.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 28
04.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 29
04.03.12 PINTURAS ___________________________________________________________ 29
04.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 29
04.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES ____________________________________________ 29
04.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 29
04.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 29

05 03 AULAS PEDAGOGICAS _________________________________________ 29


05.03 ARQUITECTURA___________________________________________________ 29
05.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA _______________________________________________ 29
05.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ________________________ 29
05.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ______________________ 29
05.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 29
05.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 29
05.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ___________________________________________ 29
05.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ___________________________________________ 29
05.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ___________________________________________ 29
05.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS ________________________________________________ 29
05.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ___________________________________________ 29
05.03.02.07 BRUÑAS __________________________________________________________ 29
05.03.03 REVESTIMIENTOS ESPECIALES ___________________________________________ 30
05.03.03.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA _______________________ 30
05.03.04 CIELORRASOS ________________________________________________________ 30
05.03.04.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA _________________________________ 30
05.03.04.02 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE
FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION) _______________________ 30
05.03.05 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 30
05.03.05.01 CONTRAPISOS _____________________________________________________ 30
05.03.05.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 _____________________________ 30
05.03.05.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO ___________________________ 30
05.03.05.02 PISOS ____________________________________________________________ 30
05.03.05.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE _________________ 30
05.03.05.02.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO _______________ 30
05.03.05.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 30
05.03.05.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 30
05.03.05.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 30
05.03.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 30
05.03.05.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 30
05.03.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 30
05.03.06.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 30
05.03.06.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE ________________________ 30
05.03.07 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 31
05.03.07.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO ________________ 31
05.03.08 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 31
05.03.08.01 VENTANA DE ALUMINIO V-17 S/DISEÑO ________________________________ 31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

05.03.08.02 VENTANA DE MADERA V-18 S/DISEÑO _________________________________ 31


05.03.08.03 VENTANA DE MADERA V-21 S/DISEÑO _________________________________ 31
05.03.08.04 VENTANA DE MADERA V-22 S/DISEÑO _________________________________ 31
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 31
05.03.08.05 VENTANA DE MADERA V-23 S/DISEÑO _________________________________ 31
05.03.08.06 VENTANA DE MADERA V-24 S/DISEÑO _________________________________ 31
05.03.09 CERRAJERIA __________________________________________________________ 31
05.03.09.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 31
05.03.09.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 31
05.03.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 31
05.03.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 31
05.03.11 PINTURAS ___________________________________________________________ 31
05.03.11.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 31
05.03.11.02 PINTURA EN EXTERIORES ____________________________________________ 31
05.03.11.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 31
05.03.11.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 31

06 LOSA DEPORTIVA, GRADERIOS, CIRCULACION PEATONAL ________________ 32


06.03 ARQUITECTURA ___________________________________________________ 32
06.03.01 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 32
06.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 32
06.03.02.02 TARRAJEO EN OBRAS EXTERIORES _____________________________________ 32
06.03.02 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 32
06.03.02.01 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 32
06.03.02.01.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 32
06.03.02.01.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 32
06.03.02.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 32
06.03.02.01.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 32
06.03.02.02 PINTURAS ________________________________________________________ 32
06.03.02.02.01 PINTURA EN OBRAS EXTERIORES _________________________________ 32

07 CERCO PERIMETRICO, ATRIO DE INGRESO Y CASETA DE VIGILANCIA ________ 32


07.03 ARQUITECTURA ___________________________________________________ 32
07.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA _______________________________________________ 32
07.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD CARAVISTA ______________ 32
07.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ______________________ 32
07.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 32
07.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 32
07.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ___________________________________________ 33
07.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ___________________________________________ 33
07.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ___________________________________________ 33
07.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS ________________________________________________ 33
07.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ___________________________________________ 33
07.03.02.07 BRUÑAS __________________________________________________________ 33
07.03.03 CIELORRASOS ________________________________________________________ 33
07.03.03.01 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm _______________________________ 33
07.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 33
07.03.04.01 CONTRAPISOS _____________________________________________________ 33
07.03.04.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 _____________________________ 33
07.03.04.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO ___________________________ 33
07.03.04.02 PISOS ____________________________________________________________ 33
07.03.04.02.01 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO _____________________________ 33
07.03.04.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 33
07.03.04.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 33
07.03.04.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

07.03.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 33


07.03.04.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 33
07.03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 34
07.03.05.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 34
07.03.06 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 34
07.03.06.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-8 S/DISEÑO ________________ 34
07.03.07 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 34
07.03.07.01 PUERTA METALICA P-10 S/DISEÑO ____________________________________ 34
07.03.07.02 PUERTA METALICA P-9 S/DISEÑO _____________________________________ 34
07.03.07.03 VENTANA DE ALUMINIO V-25 S/DISEÑO ________________________________ 34
07.03.07.04 VENTANA DE MADERA V-26 S/DISEÑO _________________________________ 34
07.03.07.05 VENTANA DE MADERA V-27 S/DISEÑO _________________________________ 34
07.03.07.06 REJA ESTRUCTURA METALICA ________________________________________ 34
IDEM 02.03.09.04. _____________________________________________________________ 34
07.03.08 CERRAJERIA __________________________________________________________ 34
07.03.08.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 34
07.03.08.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 34
07.03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 34
07.03.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 34
07.03.10 PINTURAS ___________________________________________________________ 34
07.03.10.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 34
07.03.10.02 PINTURA EN EXTERIORES ____________________________________________ 34
07.03.10.03 PINTURA EN EXTERIORES MUROS CARAVISTA 2 MANOS ___________________ 34
07.03.10.04 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 35
07.03.10.05 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 35

08 TANQUE ELEVADO ________________________________________________ 35


08.03 ARQUITECTURA ___________________________________________________ 35
08.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA _______________________________________________ 35
08.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD ________________________ 35
08.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS __________________________________________ 35
08.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO _______________________________________ 35
08.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ___________________________________________ 35
08.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES ___________________________________________ 35
08.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS ___________________________________________ 35
08.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS ________________________________________________ 35
08.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES __________________________________________ 35
08.03.03 CIELORRASOS ________________________________________________________ 35
08.03.03.01 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm _______________________________ 35
08.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS __________________________________________________ 35
08.03.04.01 CONTRAPISOS _____________________________________________________ 35
08.03.04.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 _____________________________ 35
08.03.04.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO ___________________________ 35
08.03.04.02 PISOS ____________________________________________________________ 36
08.03.04.02.01 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO _____________________________ 36
08.03.04.03 VEREDA DE CONCRETO _____________________________________________ 36
08.03.04.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M ________________________________ 36
08.03.04.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO _______________ 36
08.03.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS _______________ 36
08.03.04.03.04 JUNTAS ASFALTICAS ___________________________________________ 36
08.03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ___________________________________________ 36
08.03.05.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm ______________________ 36
08.03.06 CARPINTERIA DE MADERA ______________________________________________ 36
08.03.06.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-11 S/DISEÑO_______________ 36
08.03.07 CARPINTERIA METALICA ________________________________________________ 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

08.03.07.01 VENTANA DE ALUMINIO V-28 S/DISEÑO ________________________________ 36


08.03.08 CERRAJERIA __________________________________________________________ 36
08.03.08.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" ___________________ 36
08.03.08.02 CERRADURAS _____________________________________________________ 36
08.03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES_________________________________________ 36
08.03.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM _________________________ 36
08.03.10 PINTURAS ___________________________________________________________ 36
08.03.10.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS __________________________ 36
08.03.10.02 PINTURA EN EXTERIORES ____________________________________________ 37
08.03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA __________________________ 37
08.03.10.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO _________________ 37
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02 DIRECCION, ARCHIVO, SALA DE ESPERA, SALA DE DOCENTES, TOPICO-PSICOLOGIA,
GUARDEANIA, AULA DE INNOVACION TECNOLOGICA, DEPOSITO Y SS.HH VARONES-
DAMAS.

02.03 ARQUITECTURA

02.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

02.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD

DESCRIPCIÓN.- Esta partida comprende la construcción de muros de albañilería, así como


los tabiques que se distribuyen en el interior para dividir ambientes.
Los muros son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal que las
cabezas de los ladrillos queden en los lados de los muros.
Los tabiques son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal que los
costados de los muros queden en los lados del muro.

MATERIALES.- Unidad de Albañilería.- También llamado ladrillo será de arcilla. Su tipo su


ancho y debe ser sólida (maciza) para los muros portantes. Para muros de tabiquería, los
ladrillos deberán ser tener como máximo 35% de agujeros verticales según se indica en los
planos.
La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo, según las exigencias
de la Norma Técnica de Edificación E.070 - 82.
Cemento.- El cemento empleado en la preparación del mortero deberá cumplir con los
requisitos de las Normas ITINTEC para cementos.
El cemento empleado en obra deberá ser Portland tipo IP excepto cuando se indique otro
tipo en los planos.
Arena.- La arena será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, inertes y
duros, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica- greda u otras sustancias dañinas.
Granulometría de la arena para morteros

Malla % que pasa


Nº4 100
N°8 95-100
Nº 100 Max- 25-Min. 5
Nº 200 Max- 10

Adicionalmente su módulo de fineza se encontrara entre 1.6 y 2,5

Agua.- El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia
potable. El agua deberá ser fresca- limpia, libre de materiales orgánicas- álcalis, ácidos y
sales.
Mortero.- Se empleará para asentar las unidades de albañilería y rellenar las juntas verticales.
Será una mezcla proporcionada en volumen, de 1 parte de cemento, y tantas, partes de arena
como se Indica en los planos, a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que de una
mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin segregación, de los componentes.

MÉTODO DE EJECICION.- La mano de obra empleada en la construcción de albañilería


será calificada, debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes recomendaciones:
1
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

Los muros serán construidos a plomo y en línea. No se aceptara desviaciones mayores


absolutas de 2 cm, ni que excedan 1/250 de alto o largo del paño.
Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar completamente llenas de mortero.
El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1 cm; el máximo aceptable del espesor será
igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm.
Las unidades de albañilería deberán asentarse con las superficies limpias y sin agua libre y
con el siguiente tratamiento previo:

 Para sílico - calcáreo y cemento, ninguno;


 Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua inmediatamente antes de
asentarlo.
 La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya
evaporado.
 Se descartara el mortero después de una hora de preparada.
 No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo.
 No se afectara en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por metros cuadrados (m2) de muro
construido ya sea muro de cabeza o muro de soga, obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO.- Los muros y tabique como ésta dispuesto será, pagado al precio unitario
por metros cuadrados de muro construido según lo indica los planos, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Andamio,
Clavos. Ladrillo KK. Cemento, Arena fina, Arena gruesa), herramientas e imprevistos que se
presenten en la construcción de muros.

02.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

02.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

02.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO

DESCRIPCIÓN.- Esta partida a ejecutarse comprende el tarrajeo de los muros interiores y


exteriores de los muros de albañilería con carácter definitivo han de presentar las superficies
tratadas, debiendo quedar listos para recibir la pintura. En ningún caso el espesor de los
revoques será mayor de 1.5 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 (cemento:
arena), corridas verticalmente y a lo largo del muro, debidamente aplomadas que sobre sale
en el espesor exacto del tarrajeo. Esta cinta será espaciada cada metro a metro y medio,
partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. La mezcla de tarrajeo será
proporción C:A, 1:4, luego de terminado el revoque del espacio entre cintas, se picarán éstas,
rellenando el espacio que ocupaban, con mezcla un poco más fuerte que la usada en el
tarrajeo.
Las cintas no deben formar parte del tarrajeo, y se picarán antes de que haya endurecido
completamente el revoque. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de la cinta
empleando la plomada del albañil.
El trabajo de acabado final será realizado con regla de Aluminio, debiendo ser sometido a la
áreas trabajadas a la aprobación del Ingeniero Inspector; el mismo que deberá verificar y
dejar por escrito su aceptación o rechazo en el Cuaderno de Obra; En resumen, se debe
lograr una superficie pareja y completamente plana de la superficie.
2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

METODO DE MEDICION.- El trabajo ejecutado de medirá en metros cuadrados (m2) de área


de tarrajeo y frotachado debidamente aprobado por el Inspector de la obra de acuerdo a lo
especificado en los planos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La ejecución de este trabajo se pagara por metros
cuadrados como indica el presupuesto y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

02.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01

02.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01

02.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN.- Los trabajos terminados de muros, columnas escaleras o vigas y donde


indiquen los planos, se efectuarán con mortero de cemento y arena en proporción
especificado en planos, con un espesor mínimo de 1.5 cm, aplicados en una capa sobre los
paramentos de muros brutos interiores y exteriores, vigas, columnas, etc.
Los materiales cemento y arena en proporción 1:5 o especificado en planos.
MATERIALES
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena. No deberá ser arcillosa será
arena lavada, limpia, y bien graduada, clarificada uniformemente, desde fina hasta gruesa;
libre de materias orgánicas, y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba
N°8. y no más del 80% pasará la criba N°30; no más del 20% pasará la criba N°50 y no más
del 5% pasará por la criba N°100.
Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos,
pasarán por una malla de 8 a 9 huecos por cm2.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de cantera, o marmolina, o
cuarzo de materiales sílices, etc. vivos y libres de sales, residuos vegetales u otras materias
perjudiciales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Las superficies para revocar deben estar perfectamente limpias
y mojadas con agua, ejecutando luego un pañeteo con mortero de cemento y arena, en
proporción establecidas en planos.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre 1:7 de cemento y arena, perfectamente alineadas y aplomadas,
sobre las que deslizarán reglas de madera para obtener superficies planas, verticales y de
espesor uniforme, posteriormente se picarán dichas cintas reemplazándolas con tarrajeo.
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo
más cerca posible de la esquina.
Las cintas de mortero nunca se dejarán formando parte del revoque después de su uso y se
picarán antes de que haya endurecido completamente el revoque para que el relleno de ellas
tenga buena adherencia con el resto del revoque.

Las superficies se terminarán con plancha metálica para obtener un acabado perfecto, listo
para recibir la pintura.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de revoques.


Se conseguirán superficies planas y derechas; La superficie quedará bien aplomada y
uniformemente repartida; no se admitirá ondulaciones ni vacías.

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre, y antes
de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de
nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta operación debe
hacerse antes de que se seque del todo el enfoscado y refrescándolo con agua, mediante
una brocha.
Espesor mínimo del enlucido:

Sobre ladrillo cocido 1.5 cm.


Sobre concreto 1.0 cm.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior. Espolvoreando al final


cemento puro.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados acabados y


aprobados por el ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El tarrajeo, será pagado el precio unitario por
metro cuadrado de tarrajeo elaborado ya sea en interiores, exteriores, columnas, vigas, etc.,
según lo indica en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales (andamio, clavos, regla, cemento,
arena fina), herramientas e imprevistos que se presentan en el tarrajeo.

02.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

02.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES

DESCRIPCION.- Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de


todos los derrames de los vanos de la obra. Se llama vano a la abertura en el muro. En
algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura y en otros casos puede
llevar una puerta, mampara o ventana.
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro,
se la llama “derrame”.

METODO DE EJECUCION.- Lo indicado para tarrajeo en interiores.

METODO DE MEDICION.- La medición se realizara por metros lineales (ml) según la


cantidad de vanos que exista y que se indique en los planos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La forma de pago se hará por metro lineal (ml)
tal como indican los metrados con la aprobación del ingeniero supervisor.

02.03.02.07 BRUÑAS

DESCRIPCION.- Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros


y cielo raso en los lugares indicados en los plano se deberá construir bruñas. Se usan
también para formar franjas de composición en las fachadas y definir los contra zocalos
enrasados. Las bruñas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor
efectuados en el tarrajeo o revoque.

METODO DE EJECUCION.- Se realizara en el revoque final del parámetro en que se solicita,


se procede cuando el mortero aún no ha sido fraguado.Con la ayuda de un aparejo especial

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la
bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho parejo empujando
en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se
realizaran los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada bruña, como dados
los detalles usando bruñas del proyecto. En los muros de tabiquería seca que requiera bruñas
se realizaran de acuerdo al detalle de arquitectura.

METODO DE MEDICION.- La medición se realizara por metro lineal (ml) como se indican en
los planos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La forma de pago se efectuara en metro lineal


(ml) tal como indica el metrado y con la aprobación del ingeniero supervisor.

02.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS

02.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO

DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde a la aplicación de acabado de cemento


Coloreado, frotachado y bruñado sobre los pisos y escaleras.

METODO DE EJECUCION.- Sobre la capa resistente se colocara un mortero de cemento en


proporción de 1:2 y de un espesor mínimo de 2 cm. esta capa se frotachará cuidadosamente
con una paleta de madera de tal forma que deje una superficie uniformemente lisa pero no
resbaladiza el mortero se prepara exclusivamente al pie de la obra, y su colocación se hará
cuando el concreto de capa resistente este aun fresco, en ningún caso deberá transcurrir
más de 2 hrs entre la terminación del vaceado del concreto de la base y la colocación de la
capa de desgaste. Se le dará un acabado según lo especifique los detalles.

METODO DE MEDICION.- La medición para el pago de PISO DE CEMENTO COLOREADO


PULIDO E=2" será por metros cuadrados (m2), la cantidad será aprobada por el Ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio
unitario del metrado para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso
de mano de obra, equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.

02.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO

DESCRIPCIÓN.- Se utilizarán acabado terrazo. En los lugares donde se indica en los planos,
que cumplan con las normas de control de calidad que son pertinentes.

METODO DE EJECUCIÓN.- El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que
aseguren la perfecta geometría de las partes a usar.
Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con
aplicación de lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la
superficie.
La colocación sobre contra pisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de
1:1., para tal efecto el cerámico, deberá ser humedecido 24 horas antes de su colocación

METODO DE MEDICION.- Su unidad de medida está en metros cuadrados (M2).

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIACION.- La cantidad a pagar está determinada según el


método de medición.

02.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO

DESCRIPCIÓN.- Se utilizarán acabado terrazo. En los lugares donde se indica en los planos,
que cumplan con las normas de control de calidad que son pertinentes.

METODO DE EJECUCIÓN.- El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que
aseguren la perfecta geometría de las partes a usar.
Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con
aplicación de lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la
superficie.
La colocación sobre contra pisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de
1:1., para tal efecto el cerámico, deberá ser humedecido 24 horas antes de su colocación

METODO DE MEDICION.- Su unidad de medida está en metros lineales (M)

FORMA DE PAGO Y/O VALORIACION.- La cantidad a pagar está determinada según el


método de medición.

02.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES

02.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA MACIZA


IDEM 02.03.02.01.

02.03.05 CIELORRASOS

02.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA

DESCRIPCION.- Esta partida consiste en la colocación de baldosas acústicas de 0.61x 0.61


E=4mm, las cuales irán sobre una retícula de Tees y L expuestas de 1”x1 ½”x1/16”,
compuestas por un sistema de suspensión con alambre galvanizado , cuyo tensor ira sujeto
al techo con perno autoroscante.
Tener en cuenta; que en la ubicación de mamparas, las baldosas tendrán que ajustar y/o
acomodarse para la instalación de los bipodes que rigidirizaran a las mamparas.
Por otro lado los muros de drywall irán de piso a techo pasando por el falso cielo raso, tener
en cuenta.

METODO DE EJECUCION.- La instalación debe cumplir con la norma ASTM 636, que
garantice un nivel apropiado y una sujeción adecuada, tal y como se estipula en dicha norma.
Antes de instalarse, las baldosas acústicas deberán haber alcanzado previamente la
temperatura ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obra de yeso, concreto,
granito o de cualquier otro tipo de mezcla húmeda deberá estar concluida y seca.
La colocación de las tees será a ejes, lo que significa la distancia entre el centro de una tee
y el centro de la siguiente. Varios componentes están implicados:
Ángulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso, Alambre y
Colgante.
MANTENIMIENTO
La tierra y el polvo suelto pueden limpiarse con un plumero o aspiradora. Los aditamentos
para aspiradoras tales como los diseñados para limpiar tapicería o paredes funcionan bien.

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

Asegurarse de limpiar en una sola dirección. Así no habrá riesgo de restregar el polvo en la
superficie de los paneles.
Una vez eliminado el polvo suelto, se pueden borrar las rayas de lápices, manchas ligeras o
polvo utilizando una goma de borrar. Sin embargo, también se puede utilizar un buen
producto para limpiar paredes. Asegurarse de que el producto esté vigente. La mayoría de
los paneles de fibra mineral pueden limpiarse con un paño o esponja ligeramente humedecido
en agua y jabón suave (no así en paneles de superficie de tela). Después de lavar el frente
del panel, cualquier humedad que queda debe secarse con una tela seca.
Para limpiar las suspensiones se deberán retirar previamente las baldosas, seguidamente se
usará un limpiador o detergente casero el cual se agregará con un paño suave.

FORMA DE MEDICION.- Metro Cuadrado (m2) tal como se indica en los metrados.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago se realizara por metro cuadrado (m2) tal
como se indiquen en los planos y con la aprobación del ingeniero supervisor.

02.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1:5CM

DESCRIPCION.- Comprende aquel trabajo de recubrimiento con mortero aplicado en los


cielos rasos, de modo que se proporcione un acabado completamente uniforme.

MODO DE EJECUCION.- Se usará para esta labor mortero cemento Pórtland Tipo I y arena
fina, en la proporción 1:3, en volumen.
Las actividades previas para proceder al enlucido, serán las de limpieza de toda la superficie
a tarrajear, eliminando protuberancias, residuos y cualquier otro elemento sobresaliente de
la superficie.
Luego se colocará puntos alineados y nivelados a una distancia acorde con la longitud de las
reglas a usar.
La superficie a cubrir deberá ser humedecida antes de recibir el mortero.

Se dispondrá del material, herramientas y mano de obra calificada, necesarios para ejecutar
esta actividad.
Si la superficie de concreto que recibirá el revoque es muy lisa, se procurará una superficie
áspera con ayuda de herramientas adecuadas.

Para el enlucido en sí, se procederá a hacer un “pañeteo” en toda la superficie, con una
mezcla cemento - arena gruesa, en la relación 1:3, con el fin de cubrir toda la superficie con
una capa muy delgada de este mortero, para conformar una superficie rugosa. Se dejará
secar esta superficie y se continuará con el trabajo final. Éste consistirá en constituir dos
“cintas guía” entre los puntos de nivelación, con mortero 1:3; luego se procederá a hacer el
relleno de mortero entre ellas.

El acabado del enlucido se hará con paleta de madera (frotachado fino), quedando listo para
recibir pintura.
Los encuentros del enlucido del cielo raso, con el tarrajeo de muros o paramentos serán en
ángulo recto con aristas perfectamente alineadas, o con bruña, según se indique en planos.
Sistema de Control de Calidad
Para que este trabajo se efectúe con la calidad esperada, se verificará y controlará que se
haya procedido con el “pañeteo” preliminar, que se coloque las “cintas guía” perfectamente
alineadas y niveladas y que la superficie se encuentre humedecida.
Se deberá cuidar que la dosificación del mortero sea la precisamente señalada en los planos
o especificaciones.

7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

El empleo de mano de obra debidamente calificado para realizar esta actividad, contribuirá a
la obtención de un trabajo de calidad.
Se pondrá atención en la conformación de los andamios que se requiera, que estén
convenientemente arriostrados y que no ofrezcan riesgos para la seguridad del personal.

METODO DE MEDICION.- Se medira por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La forma de valorizar el trabajo efectuado será


por Metro Cúbico (M3), y de acuerdo al precio unitario especificado en el Expediente Técnico
aprobado y según el metrado especificado.

02.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE


FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION)
IDEM 02.03.05.01

02.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS

02.03.06.01 CONTRAPISOS

02.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO

DESCRIPCION.- Comprende la ejecución de un falso piso de 4”, de modo que se


proporcione un acabado completamente uniforme.

METODO DE EJECUCION.- Falso piso o Solado de concreto, constituido por mezcla de


concreto fc=140 kg/cm2, extendido en forma plana y nivelada sobre superficie de tierra o
piedra Sirve de base a otro piso de acabado final.

 El Cemento Portland y agregado grueso a utilizar cumplirán las condiciones indicadas en


generalidades de concreto. En el agregado grueso, para falsos pisos, no deberá agregarse
piedra independiente y las dimensiones máximas de las piedras del agregado serán
iguales al espesor del falso piso menos una pulgada.
 La madera de las reglas podrá utilizarse en bruto.
 Se usarán mezcla: 1:10 (cemento-hormigón), la mezcla será seca, en forma tal que no
arroje agua a la superficie al ser apisonada.
 Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se manejada por dos hombres
que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada,
horizontal, rugosa y compacta.
 Cuando los primeros paños y vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal
grado, que la superficie no se deforme y las se desprendan con facilidad se sacarán éstas.
 Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo
endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de
ambientes, etc.

METODO DE MEDICIÓN.- Para realizar el cálculo de los falsos pisos ejecutados, se


tendrá en cuenta las unidades de área elaboradas según las indicaciones de los planos
y/o Ingeniero Residente.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Para realizar el cálculo de los falsos pisos
ejecutados, se tendrá en cuenta las unidades de área elaboradas según las indicaciones
de los planos y/o Ingeniero Residente

02.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2"


IDEM 02.03.06.01.01.
8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

02.03.06.02 PISOS

02.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45 CM ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCION.- En las zonas de pisos indicadas en los planos se colocará un enchape


con cerámico. El color del cerámico deberá ser aprobado por el proyectista y el
ingeniero supervisor.

METODO DE EJECUCION.- Se realizará el enchape con mucho cuidado. Se debe


respetar el tamaño de uniones y grosor de mortero para este fin. Asimismo las
dimensiones de la cerámica serán de acuerdo al plano y aprobados por el ingeniero
supervisor.

METODO DE MEDICION.- La Unidad de Medición es por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago se ejecutara de acuerdo al metro


cuadrado (M2) aprobado por el ingeniero supervisor tl como indican los planos.

02.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45 CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS)


IDEM 02.03.06.02.01.

02.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE

DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde a la aplicación de acabado de cemento con


impermeabilizante sobre los pisos. Sobre la capa resistente se colocara un mortero de
cemento en proporción de 1:2 y de un espesor mínimo de 2 cm.

METODO DE EJECUCION.- Esta capa se frotachará cuidadosamente con una paleta de


madera de tal forma que deje una superficie uniformemente lisa pero no resbaladiza el
mortero se prepara exclusivamente al pie de la obra, y su colocación se hará cuando el
concreto de capa resistente este aun fresco, en ningún caso deberá transcurrir más de 2
hrs. entre la terminación del vaceado del concreto de la base y la colocación de la capa
de desgaste. Se le dará un acabado según lo especifique los detalles.

METODO DE MEDICION.- La medición para el pago será por metros cuadrados (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del metrado
para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra,
equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida

02.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO

DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde a la aplicación de acabado de cemento


Coloreado, frotachado y bruñado sobre los pisos. Sobre la capa resistente se colocara un
mortero de cemento en proporción de 1:2 y de un espesor mínimo de 2 cm.

METODO DE EJECUCION.- Esta capa se frotachará cuidadosamente con una paleta de


madera de tal forma que deje una superficie uniformemente lisa pero no resbaladiza el
mortero se prepara exclusivamente al pie de la obra, y su colocación se hará cuando el
concreto de capa resistente este aun fresco, en ningún caso deberá transcurrir más de 2

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

hrs. entre la terminación del vaceado del concreto de la base y la colocación de la capa
de desgaste. Se le dará un acabado según lo especifique los detalles.

METODO DE MEDICION.- La medición para el pago de PISO DE CEMENTO


COLOREADO PULIDO E=2" será por metros cuadrados (m2), la cantidad será aprobada
por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del metrado
para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra,
equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida

02.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO

02.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M

DESCRIPCIÓN.- Consiste en la ejecución de la vereda con empedrado de 0.125m.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Se utilizará piedra mediana de un tamaño máximo de 6”,


preferentemente de forma irregular a efecto de garantizar una mejor adherencia con el
mortero, el cual será en proporción cemento: arena (1:5). El empedrado emboquillado
debe quedar correctamente nivelado o en su defecto darle la pendiente apropiada para
que las aguas de lluvia no se detengan.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Se mide con wincha el largo y ancho del trabajo ejecutado,
expresado en M2.

FORMA DE PGO Y/O VALORIZACION.- Se pagará por M2 de acuerdo al presupuesto.

02.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO

DESCRIPCIÓN.- La vereda esta defina como acera y está conformada por volumen de
concreto simple de espesor de 4” y cuya calidad de concreto es de f’c=140 kg/cm2 que
se coloca directamente sobre la sub base de la vereda.

METODO DE EJECUCIÓN.- Esta capa consta de concreto simple siguiendo las


especificaciones para la preparación de concreto el cual será vertido sobre la capa de la
sub base de la vereda.
Curado
El curado será intensivo durante un periodo que no será menor de 15 días se empleara
el método de arroceras a el de membranas impermeabilizantes.
Se deberá impedir el tránsito de peatones hasta que el concreto fragüe completamente.

METODO DE MEDICION.- El volumen de concreto que será medido por metro cuadrado
(m2) según lo estipulado en el análisis de costos unitarios.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La forma de pago se realizara por metros


cuadrados (m2) como lo indican los metrados y con la aprobación del ingeniero
supervisor.

02.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS

10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

DESCRIPCIÓN.- Son estructuras temporales, construidas generalmente de madera,


diseñadas para recibir el concreto no endurecido, y obtener las formas y dimensiones
especificadas en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios


calificados; su estructura debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las
cargas vivas producto del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente
estanqueidad para impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la
resistencia de diseño del concreto.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su
posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de madera
tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso de tirantes de
alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u otros elementos
extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de materiales adheridos,
después de cada uso se pasará escobilla metálica y se recubrirán con aceite para su uso
posterior. Antes de proceder con el vaciado deberán ser supervisados y aprobados. En
general, el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente
para soportar su peso propio y cualquier otra carga de diseño.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Será por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se realizará de acuerdo al presupuesto por


metro cuadrado (M2) con la aprobación del ingeniero supervisor.

02.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCIÓN.- Antes de dar al servicio, se procederá a sellar todas las juntas con
material sellante. Las juntas conformadas en la superficie del pavimento sean estas de
dilatación y contracción serán selladas con una mezcla de arena fina y asfalto.
Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250:

Asfalto RC - 250 1.00 galón


Arena fina 0.02 m3

Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado sin
solución de continuidad en los bordes.

MÉTODO DE EJECUCION.- Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente


sacando de ellas toda materia extraña, para esta operación se usarán cepillos de alambre
de acero y la superficie interior deberá estar seca.
En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el espacio excedente
deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (teknoport).
Inmediatamente después de terminada la colocación, se procederá a colocar una capa
delgada de arena, encima del material, para evitar el ataque de los rayos ultra violetas.
Se retirará el excedente de arena que no se adhiera.
Las herramientas se limpiaran con parafina o con el limpiador especificado por el
fabricante.
Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las indicaciones de la
Supervisión.

11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de


dilatación están incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas y se
realizará por metro lineal (m.l.).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se pagará esta partida conforme al Precio


Unitario de acuerdo a la medición anterior (por m.l.), previa aprobación del supervisor de
obra.

02.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

02.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm

DESCRIPCIÓN.- Se ejecutará en los lugares donde se indican en los planos, la mezcla


tendrá además el colorante en una porción de 10% del cemento en peso añadido al agregado
fino antes de agregarse el agua.

METODO DE EJECUCION.- El procedimiento será el mismo que el de un tarrajeo, el ocre


será de marca Bayer o de similares especificaciones técnicas. Tendrán un acabado final libre
de huellas y otras marcas.

METODO DE MEDICION.- Su unidad de medida es en metros lineales (ML)

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La cantidad a pagar está determinada según el


método de medición y especificado en los planos.

02.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCIÓN.- Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30
cm. Los contrazócalos pueden ser prefabricados, o vaciados in situ a base de cemento gris
o blanco, u otros materiales variables en longitud, color y otras características, de acuerdo a
las cuales deben medirse en partidas independientes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Los contrazócalos serán de fabricación con material


seleccionado de primera calidad de textura uniforme sin dibujo de las dimensiones indicadas
en los planos Se colocarán con clavos de cemento; las juntas alineadas para su colocación
se respetarán estrictamente las medidas indicadas en los planos, con el objeto de evitar la
colocación de piezas fraccionadas.
Con el objeto de conseguir una mejor presentación y acabado de las aulas se deberán
respetar las medidas de los planos para la ubicación de ejes.

METODO DE MEDICION.- Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u


otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En
consecuencia para obtener la medida de contrazócalos de un ambiente, se mide el perímetro
total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la
parte de contrazócalo que va en los derrames de 5 a 10 cm. por derrame en la mayoría de
los casos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La cantidad a pagar está determinada según el


método de medición y especificado en los planos.

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

02.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA

DESCRIPCION.- Comprende la colocación de zócalos de mayólica tal como se indica en


los planos ejecutados por personal capacitado.

METODO DE EJECUCION.- Se ejecutará en los lugares donde se indican en los planos,


tendrá contra zócalo de cerámico de primera el cual será verificado por responsables de
obra se considera para esta partida los puntos y alineamiento para una buena ejecución y
colocado del material indicado en el plano.

METODO DE MEDICION.- Su unidad de medida es en metros cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La cantidad a pagar está determinada según el


método de medición y especificado en los plano.

02.03.08 CARPINTERIA DE MADERA

02.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO

DESCRIPCIÓN.- Comprende la ejecución de las puertas y ventanas de madera, estas


medidas varía de acuerdo a cada tipo pero el proceso de ejecución es similar entre unas y
otras, esto se justifica con los costos generales por todo el trabajo establecidos en los costos
unitarios, y estas dimensiones de cada material a utilizar en la construcción de cada uno de
estos se indica en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución


de la partida, con la recepción y aprobación de los materiales a utilizar. Se limpiarán los
materiales y se prepararán las diferentes piezas que conformarán los elementos de la
estructura, verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo determinado en
planos.

Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un


punteado con suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás
requisitos establecidos en planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de cada
una, y se realizará un nuevo control y verificación final, en la que se controlará
cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la inexistencia de deformaciones
por su aplicación.

Para uniones y obras de arte en estos elementos deberán cumplir las exigencias establecidas
por la supervisión y la residencia.

El constructor, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos y
piezas a obra, asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir
deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar
durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.

Cualquier modificación en insumos será aprobadas previamente por el Ingeniero Supervisor.

CUIDADOS
Para ventanas se usarán maderas de alta calidad, esto también incluye a las puertas, para
cumplir las exigencias de los planos de acceso en planta.

13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

Todas las uniones y empalmes deberán ser terminados al ras y trabajados en tal forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún por su
propio peso.

Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en madera se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por unidad (Und) de puerta


suministrada y colocada, según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La puerta, será pagado a precio unitario por
unidad de puerta terminada, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten.

02.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

02.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

02.03.08.04 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-4 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

02.03.09 CARPINTERIA METALICA

02.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO

DESCRIPCIÓN.- La carpintería metalica se elaborara conforme lo que se indican en los


planos.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún por su
propio peso.

Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente, luego se aplicará con
brocha o pistola aerográfica un imprímante anticorrosivo de primera, sugiriéndose que sea
de calidad Vencedor o similar, sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte de
color, marca Vencedor Tipo Vencenamel o similar de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución


de la partida, con la recepción y aprobación de los materiales a utilizar. Se limpiarán los
materiales y se prepararán las diferentes piezas que conformarán los elementos de la
estructura, verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo determinado en
planos.

Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un


punteado con suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás

14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

requisitos establecidos en planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de cada


una, y se realizará un nuevo control y verificación final, en la que se controlará
cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la inexistencia de deformaciones
por su aplicación.

El constructor, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos y
piezas a obra, asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir
deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar
durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.

Para el inicio del montaje y armado en obra, se verificará: el acabado y estado de las bases
y anclajes de cimentación y su nivelación; la existencia de las instalaciones y requerimientos
adecuados; las facilidades y equipos necesarios para acometer esta etapa de trabajo; los
andamios y sistemas de apoyo para la estructura previstos para esta etapa; las medidas y
equipos de seguridad y que los elementos y piezas requeridos se encuentren completos y
en buen estado.

Cualquier modificación en insumos serán aprobadas previamente por el Ingeniero


Supervisor.

CUIDADOS.- Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para
que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo,
aún por su propio peso.

Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por unidad (und), según sea la partida
de carpinteria metálica suministrada y colocada u otro, según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Los elementos de carpinteria metálica, será


pagado a precio unitario por UND. terminada, según lo indica los planos, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten.

02.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS


IDEM 02.03.09.01.

02.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA

DESCRIPCIÓN.- Consiste en el colocado de cantoneras de aluminio de estriada de 2” en


filos de pasos de escaleras, con tornillos para su fijación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- La unidad de medida es en por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se valorizara por metro lineal y según el precio
unitario indicado en el Presupuesto

02.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-1 S/DISEÑO

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

DESCRIPCIÓN.- Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y


equipo necesario para la construcción y colocación de todas las ventanas de marco de
aluminio pulido anodizado de 20 micrones en lo posible y color natural o uno similar y cristal
insulado de 6 mm.

Se utilizarán los perfiles de aluminio y cristal insulado de 6 mm., para la construcción de todas
las ventanas tipo excepto en depositos, que tienen diseño propio y su partida, se debe
conservar las características de diseño expresadas en los planos de detalle y arquitectura de
esta partida. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.

La totalidad de la carpintería de aluminio será ejecutada teniendo en cuenta los perfiles de


las ventanas, mullions junquillos, anclajes, etc. Los detalles se han preparado con el especial
objeto de precisar el trabajo requerido, es decir, los mullions, perfiles para ventanas,
junquillos para colocar cristal insulado, etc. Será necesario considerar la conservación de las
unidades de carpintería hasta la entrega final de la obra. El Contratista será responsable por
las manchas y deterioros que pueda sufrir el aluminio al ser acompañado por mezclas o
pinturas.

MÉTODO DE EJECUCION.- Las ventanas se construirán de acuerdo a las especificaciones,


medidas y características detalladas en los planos de Arquitectura correspondiente y
aplicando con rigor las recomendaciones del proveedor.

Trabajos comprendidos:

Se fabricarán e instalarán las piezas en general que de ningún modo es limitativa, pues el
Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de aluminio que se encuentren indicados y/o
detallados en los planos, así como los que sean necesarios para completar el proyecto.

Fabricación:

Las piezas de aluminio deberán ser ejecutadas por operarios expertos en un taller previsto
de las mejores herramientas y equipos para esta clase de trabajo, que aseguren un perfecto
acabado, de acuerdo a la mejor práctica industrial de la actualidad, con encuentros y
ensambles exactos, todo de acuerdo con los detalles indicados en los planos.

Se evitará los empalmes con cortes a 45º. La cerrajería deberá ser colocada en el taller, en
todos los casos en que sea posible.
En caso contrario, deberán hacerse en el taller todos los huecos, recortes, rebajo y muescas
que sean necesarios. Los cerrojos serán de embutir, irán escondidos dentro de los largueros,
sin palancas, perillas ni brazos que sobresalgan a la vista.

Anclajes y Aislamientos:

Los planos de carpintería de aluminio muestran solamente los requerimientos


arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de prever la colocación de tarugos
de fibra o plomo, anclajes y otros elementos de sujeción en los muros y elementos
estructurales como columnas y vigas apropiadas para su perfecta estabilidad y seguridad.

Igualmente deberá cuidar de dejar la luz necesaria entre la pieza y la albañilería, para
compensar las dilataciones y proveer los elementos flexibles de apoyo para absorber las
vibraciones causadas por sismos y otros agentes.

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

Rendijas:

Se tendrá especial cuidado en los empalmes, escuadras y plomos, así como en la colocación
de empaquetaduras para que no queden rendijas y/o defectos que permitan la entrada de
aire.

Protección:

Las ventanas, después de colocadas, se protegerán para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.
El contratista ejecutará los trabajos suministrando y colocando todos los insumos y elementos
necesarios para garantizar la perfecta estabilidad, seguridad, calidad y funcionamiento de las
ventanas.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Para él computo debe contarse la cantidad de unidades


incluyendo los marcos e instalación.
También se efectuará midiendo cada una de las ventanas según diseño y características
similares, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La cantidad determinada según el método de


medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.
El pago será de acuerdo al precio de la propuesta, previa aprobación del inspector.

02.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-2 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-3 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-4 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-5 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-6 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-7 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-8 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-9 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

02.03.09.13 VENTANA DE MADERA V-10 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

02.03.10 CERRAJERIA

02.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"

DESCRIPCION.- Las bisagras serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de


primera calidad aprobadas por el ingeniero supervisor.

METODO DE EJECUCION.- Se colocarán por cada hoja de puerta tres unidades de bisagras,
salvo en las hojas de las puertas que tengan más de 1.20 m, con las siguientes dimensiones:
03 Bisagras de 3 1/2" x 3 1/2" para hojas de puerta

METODO DE MEDICION.- La cantidad de bisagras se serán medidas por unidad (und).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago de esta partida se realizara por unidad
(und).

02.03.10.02 CERRADURAS

DESCRIPCION.- Se refiere a la correcta colocación y fijación de las cerraduras y manijas de


bronce por el personal técnico capacitado para este tipo de trabajos.

METODO DE EJECUCION.-Deberán ser con partes de acero chapeado en zinc y dicromado,


con resortes de compresión en espiral y cojinetes de rodillos en los retractores, para buscar
la mayor facilidad de funcionamiento. Estos mecanismos deberán estar contenidos dentro de
un chasis cilíndrico para preservar todos los componentes de la cerradura. Los cilindros serán
del tipo de 05 pines, las cerraduras deberán ser completamente uniformes y se ajustaran
para el espesor de hoja de 35 mm, a 51 mm.
Llaves
Cada cerradura se suministrara con dos (02) llaves mínimo, no debiendo existir dos
cerraduras para el mismo tipo de llave, excepto que así se indique. Las llaves deberán estar
marcadas con él número del ambiente donde se instalaran.
Materiales
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido,
de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad, satinado y resistente a
cualquier condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado,
conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos.

METODO DE MEDICION.- La medición de estos trabajos se relizar por unidad (Und).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago por la colocación se realizara por unidad
(Und) como indica el presupuesto y con la aprobación del ingeniero Supervisor.

02.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS


IDEM 02.03.10.02.

02.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

02.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM

DESCRIPCIÓN.- Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los


materiales. Labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la

18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

iluminación de los locales se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima calidad
y del tipo y dimensiones que indiquen los planos y el cuadro de acabados.

METODO DE EJECUCION.- Su colocación se hará por operarios especializados y serán


sometidos a la aprobación del Ing. Supervisor.
Los vidrios a emplearse serán según indiquen los planos de detalles correspondientes y de
acuerdo a los señalado en el cuadro de acabados, todos estos previa muestra, deberán ser
aprobados por los arquitectos y por el ingeniero Supervisor de la obra.
De acuerdo a los vanos existentes en las mamparas y ventanas, los espesores de los vidrios
serán de 6 y 4 mm según corresponda.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por pie cuadrado de vidrio


suministrado y colocado, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Esta partida se pagará por pie cuadrado (Pie2),
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten.

02.03.12 PINTURAS

02.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS

DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde al pintado de todos los muros interiores, columnas
y vigas que forman parte de los ambientes interiores, dándole un acabado final y elegante.
Esta partida corresponde al pintado de todos los muros exteriores, que forman parte de los
ambientes exteriores y de fachada, específicamente en muros de tipo caravista, dándole un
acabado final y elegante.
El color de la pintura se determinará en coordinación con la institución del ministerio de
educación.

METODO DE EJECUCION.- Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de


todas las superficies, las cuales llevarán una imprimación con base de tiza, cola o imprimante
enlatado, debiendo ser de marca de reconocida calidad. Se aplicara dos manos de pintura.
Sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y masilla dos necesarios antes de la
segunda mano definitiva.
No se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completó. Todas
las superficies a las que se le debe aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el
tiempo necesario entre manos y capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas
sequen convenientemente.
Las superficies que no pueda ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos
especificadas, deberán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Esta partida se medirá para muros, columnas y vigas en metros
cuadrados (m2); según lo indiquen los planos y aprobado por el Ingeniero.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Esta partida se pagará por metros cuadrados
M(2) para muros, columnas y vigas. Dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de
realizar el trabajo.

19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

02.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES Y VOLADO DE LOSA


IDEM 02.03.12.01.

02.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

DESCRIPCIÓN.- Los barnices a aplicarse en la carpintería de madera de los locales ubicados


en la Sierra y en la Selva serán formulados a base de resinas sintéticas y pigmentos
inorgánicos estables de gran resistencia al medio ambiente y a la luz, con un porcentaje de
sólido en volumen igual o superior al 30%, de secado al tacto en 2 a 4 horas, que formen una
película de un espesor de 1 a 1.5 mils por capa seca, secando mínimo de 16 horas para
repintar y un rendimiento promedio de 14 m2/gln a dos manos, formando una película de un
espesor de 3 mils película seca.

METODO DE EJECUCION.- Los barnices a aplicarse en la carpintería de madera de los


locales ubicados en la Costa serán formulados a base de resinas alquídicas y fenólicas de
alta calidad y gran resistencia al agua salada, con un porcentaje de sólidos en volumen igual
o superior al 30% de secado al tacto en 4 horas, que formen una película de un espesor de
1.5 mils por capa seca, secado mínimo de 12 horas para el repintado y con un rendimiento
promedio de 23 m2/gln a dos manos, formando una película de un espesor de 3 mils película
seca.

Se aplicarán mínimo dos manos con brocha, en las puertas y marcos de carpintería de
madera.
Para este trabajo se realizarán los siguientes pasos:

 Desmontaje de las puertas de madera.


 Retiro total del barniz existente, eliminando manchas y grasas, usando lija y removedor
del barniz, sin dañar la madera y/o sus molduras. No se aceptará la utilización de otros
procedimientos.
 Colocación de junquillos en las aberturas creadas por la contracción del secado de la
madera húmeda si fuera necesario.
 Resane de rajaduras, hendiduras y/o arañones con masilla especial para madera, de
acuerdo a las especificaciones del fabricante, lijándose posteriormente de tal manera
que sólo se aprecie la extensión de la falla rellenada con masilla.
 Aplicar mínimo dos manos del tipo de barniz aprobado, correspondiente a la ubicación
geográfica del local, el aspecto final deberá ser uniforme y sin asperezas.
 Montar las puertas en su ubicación original, debiendo quedar subsanado cualquier
defecto anterior, en sus elementos de fijación y giro.
 Reparar y fijar con tira fones los marcos sueltos.

METODO DE MEDICION.- La medición se hará en metros cuadrados (M2).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La cantidad de m2 especificada en el


presupuesto, será pagada al 100% a su culminación, previa aprobación por parte de la
Inspección.

02.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO

DESCRIPCIÓN.- El esmalte a aplicarse en el cemento de los locales ubicados en la Sierra y


en la Selva serán formulados a base de resinas sintéticas y pigmentos inorgánicos estables
de gran resistencia al medio ambiente y a la luz, con un porcentaje de sólido en volumen
20
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

igual o superior al 30%, de secado al tacto en 2 a 4 horas, que formen una película de un
espesor de 1 a 1.5 mils por capa seca, secando mínimo de 16 horas para repintar y un
rendimiento promedio de 14 m2/gln a dos manos, formando una película de un espesor de 3
mils película seca.

METODO DE EJECUCION.- El esmalte a aplicarse en el contrazocalo de los locales


ubicados en la sierra serán formulados a base de resinas alquídicas y fenólicas de alta
calidad y gran resistencia al agua salada, con un porcentaje de sólidos en volumen igual o
superior al 30% de secado al tacto en 4 horas, que formen una película de un espesor de 1.5
mils por capa seca, secado mínimo de 12 horas para el repintado y con un rendimiento
promedio de 23 m2/gln a dos manos, formando una película de un espesor de 3 mils película
seca.

Se aplicarán mínimo dos manos con brocha, en contrazocalos


Para este trabajo se realizarán los siguientes pasos:

 Retiro total del barniz existente, eliminando manchas y grasas, usando lija y
removedor del barniz, sin dañar la madera y/o sus molduras. No se aceptará la
utilización de otros procedimientos.
 Colocación de junquillos en las aberturas creadas por la contracción del secado de
la madera húmeda si fuera necesario.
 Aplicar mínimo dos manos del tipo de barniz aprobado, correspondiente a la
ubicación geográfica del local, el aspecto final deberá ser uniforme y sin asperezas.
 Montar las puertas en su ubicación original, debiendo quedar subsanado cualquier
defecto anterior, en sus elementos de fijación y giro.
 Reparar y fijar con tirafones los marcos sueltos.

METODO DE MEDICION.- Se realizara por metros lineales (ml).

FORMA DE PAGO.- La cantidad de metros lineales (ml) especificada en el presupuesto, será


pagada al 100% a su culminación, previa aprobación por parte de la Inspección.

03 02 AULAS PEDAGOGICAS, DEPOSITO, MAESTRANZA, DEPOSITO DE MATERIAL DEPORTIVO,


DUCHAS, SALON DE USOS MULTIPLES, SALA DE LECTURA Y BIBLIOTECA.

03.03 ARQUITECTURA

03.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

03.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

03.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

03.03.01.02 MURO LADRILLO PANDERETA DE E=0.12


IDEM 02.03.01.01.

03.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


21
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.02.01.

03.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

03.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

03.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


IDEM 02.03.02.04.

03.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

03.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


IDEM 02.03.02.06.

03.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.

03.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS

03.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO


IDEM 02.03.03.01.

03.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO


IDEM 02.03.03.02.

03.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO


IDEM 02.03.02.03.

03.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES

03.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA


IDEM 02.03.04.01.

03.03.05 CIELORRASOS

03.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA


IDEM 02.03.05.01.

03.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm


IDEM 02.03.05.02.

03.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE


FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION)
IDEM 02.03.05.03.

03.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS

03.03.06.01 CONTRAPISOS

22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

03.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


IDEM 02.03.06.01.01.

03.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO


IDEM 02.03.06.01.01.

03.03.06.02 PISOS

03.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE


IDEM 02.03.06.02.01.

03.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS)


IDEM 02.03.06.02.01.

03.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE


IDEM 02.03.06.02.03.

03.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO


IDEM 02.03.06.02.04.

03.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO

03.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.06.03.01.

03.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.06.03.02.

03.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.06.03.03.

03.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.06.03.04.

03.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

03.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm


IDEM 02.03.07.01.

03.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE


IDEM 02.03.07.02.

03.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA


IDEM 02.03.07.03.

03.03.08 CARPINTERIA DE MADERA

03.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

03.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

03.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

03.03.08.04 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-5 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

03.03.08.05 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-6 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

03.03.09 CARPINTERIA METALICA

03.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO


DEM 02.03.09.01.

03.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS


IDEM 02.03.09.01.

03.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA


IDEM 02.03.09.03.

03.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-3 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-4 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-7 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-8 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-9 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-10 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-11 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-12 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-13 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.13 VENTANA DE MADERA V-14 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

03.03.09.14 VENTANA DE MADERA V-15 S/DISEÑO

24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.09.04.

03.03.10 CERRAJERIA

03.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"


IDEM 02.03.010.01.

03.03.10.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.

03.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS


IDEM 02.03.10.02.

03.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM


IDEM 02.03.11.01.

03.03.12 PINTURAS

03.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS


IDEM 02.03.12.01.

03.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

03.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


IDEM 02.03.12.03.

03.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO


IDEM 02.03.12.04.

04 05 AULAS PEDAGOGICAS, DEPOSITO Y SS.HH VARONES, SS.HH DAMAS

04.03 ARQUITECTURA

04.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

04.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

04.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

04.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

04.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


IDEM 02.03.02.01.

04.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

04.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

04.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


IDEM 02.03.02.04.

04.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

04.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


IDEM 02.03.02.06.

04.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.

04.03.03 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS

04.03.03.01 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE ESCALERA PULIDO


IDEM 02.03.03.01.

04.03.03.02 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE DESCANSOS CON TERRAZO


IDEM 02.03.03.02.

04.03.03.03 FORJADO Y REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS CON TERRAZO


IDEM 02.03.02.03.

04.03.04 REVESTIMIENTOS ESPECIALES

04.03.04.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA


IDEM 02.03.04.01.

04.03.05 CIELORRASOS

04.03.05.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA


IDEM 02.03.05.01.

04.03.05.02 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm


IDEM 02.03.05.02.

04.03.05.03 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE


FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION)
IDEM 02.03.05.03.

04.03.06 PISOS Y PAVIMENTOS

04.03.06.01 CONTRAPISOS

04.03.06.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


IDEM 02.03.06.01.01.

04.03.06.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO


IDEM 02.03.06.01.01.

26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

04.03.06.02 PISOS

04.03.06.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE


IDEM 02.03.06.02.01.

04.03.06.02.02 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE (BAÑOS)


IDEM 02.03.06.02.01.

04.03.06.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE


IDEM 02.03.06.02.03.

04.03.06.02.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO


IDEM 02.03.06.02.04.

04.03.06.03 VEREDA DE CONCRETO

04.03.06.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.06.03.01.

04.03.06.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.06.03.02.

04.03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.06.03.03.

04.03.06.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.06.03.04.

04.03.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

04.03.07.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm


IDEM 02.03.07.01.

04.03.07.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE


IDEM 02.03.07.02.

04.03.07.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 45 X 45 cm DE 1RA


IDEM 02.03.07.03.

04.03.08 CARPINTERIA DE MADERA

04.03.08.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

04.03.08.02 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-2 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

04.03.08.03 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-3 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

04.03.08.04 PUERTA DE MELAMINE P-7 S/DISEÑO

27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.08.01.

04.03.09 CARPINTERIA METALICA

04.03.09.01 PASAMANO DE TUBO NEGRO D=2” E=3MM S/DISEÑO


DEM 02.03.09.01.

04.03.09.02 BARANDA DE FG DE 2” EN ESCALERAS


IDEM 02.03.09.01.

04.03.09.03 CANTONERA DE ALUMINIO EN PASOS DE ESCALERA


IDEM 02.03.09.03.

04.03.09.04 VENTANA DE ALUMINIO V-16 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.05 VENTANA DE MADERA V-17 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.06 VENTANA DE MADERA V-18 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.07 VENTANA DE MADERA V-19 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.08 VENTANA DE MADERA V-20 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.09 VENTANA DE MADERA V-21 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.10 VENTANA DE MADERA V-22 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.11 VENTANA DE MADERA V-23 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.09.12 VENTANA DE MADERA V-24 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

04.03.10 CERRAJERIA

04.03.10.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"


IDEM 02.03.010.01.

04.03.10.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.

04.03.10.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS


IDEM 02.03.10.02.

04.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

04.03.11.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM


IDEM 02.03.11.01.

04.03.12 PINTURAS

04.03.12.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS


IDEM 02.03.12.01.

04.03.12.02 PINTURA EN EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

04.03.12.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


IDEM 02.03.12.03.

04.03.12.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO


IDEM 02.03.12.04.

05 03 AULAS PEDAGOGICAS

05.03 ARQUITECTURA

05.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

05.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

05.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

05.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

05.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


IDEM 02.03.02.01.

05.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

05.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

05.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


IDEM 02.03.02.04.

05.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

05.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


IDEM 02.03.02.06.

05.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.

29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

05.03.03 REVESTIMIENTOS ESPECIALES

05.03.03.01 REVESTIMIENTO DE MOLDURA DE BORDE DE LOSA


IDEM 02.03.04.01.

05.03.04 CIELORRASOS

05.03.04.01 CIELORRASO CON BALDOSA ACUSTICA


IDEM 02.03.05.01.

05.03.04.02 CIELORRASO CON EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA DE


FIBROCEMENTO E=6mm (INCLUYE SUMINISTRO Y COLOCACION)
IDEM 02.03.05.03.

05.03.05 PISOS Y PAVIMENTOS

05.03.05.01 CONTRAPISOS

05.03.05.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


IDEM 02.03.06.01.01.

05.03.05.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO


IDEM 02.03.06.01.01.

05.03.05.02 PISOS

05.03.05.02.01 PISO DE CERAMICO 45CM X 45CM ANTIDESLIZANTE


IDEM 02.03.06.02.01.

05.03.05.02.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO, BRUÑADO


IDEM 02.03.06.02.04.

05.03.05.03 VEREDA DE CONCRETO

05.03.05.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.06.03.01.

05.03.05.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.06.03.02.

05.03.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.06.03.03.

05.03.05.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.06.03.04.

05.03.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

05.03.06.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm


IDEM 02.03.07.01.

05.03.06.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE

30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.07.02.

05.03.07 CARPINTERIA DE MADERA

05.03.07.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-1 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

05.03.08 CARPINTERIA METALICA

05.03.08.01 VENTANA DE ALUMINIO V-17 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.08.02 VENTANA DE MADERA V-18 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.08.03 VENTANA DE MADERA V-21 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.08.04 VENTANA DE MADERA V-22 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.08.05 VENTANA DE MADERA V-23 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.08.06 VENTANA DE MADERA V-24 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

05.03.09 CERRAJERIA

05.03.09.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"


IDEM 02.03.010.01.

05.03.09.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.

05.03.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

05.03.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM


IDEM 02.03.11.01.

05.03.11 PINTURAS

05.03.11.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS


IDEM 02.03.12.01.

05.03.11.02 PINTURA EN EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

05.03.11.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


IDEM 02.03.12.03.

05.03.11.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO

31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.12.04.

06 LOSA DEPORTIVA, GRADERIOS, CIRCULACION PEATONAL

06.03 ARQUITECTURA

06.03.01 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

06.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


IDEM 02.03.02.01.

06.03.02.02 TARRAJEO EN OBRAS EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

06.03.02 PISOS Y PAVIMENTOS

06.03.02.01 VEREDA DE CONCRETO

06.03.02.01.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.05.03.01.

06.03.02.01.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.05.03.02.

06.03.02.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.05.03.03.

06.03.02.01.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.05.03.04.

06.03.02.02 PINTURAS

06.03.02.02.01 PINTURA EN OBRAS EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

07 CERCO PERIMETRICO, ATRIO DE INGRESO Y CASETA DE VIGILANCIA

07.03 ARQUITECTURA

07.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

07.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD CARAVISTA


IDEM 02.03.01.01.

07.03.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

07.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

07.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


IDEM 02.03.02.01.

32
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

07.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

07.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

07.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


IDEM 02.03.02.04.

07.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

07.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


IDEM 02.03.02.06.

07.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.

07.03.03 CIELORRASOS

07.03.03.01 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm


IDEM 02.03.05.02.

07.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS

07.03.04.01 CONTRAPISOS

07.03.04.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


IDEM 02.03.06.01.01.

07.03.04.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO


IDEM 02.03.06.01.01.

07.03.04.02 PISOS

07.03.04.02.01 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO


IDEM 02.03.06.02.04.

07.03.04.03 VEREDA DE CONCRETO

07.03.04.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.06.03.01.

07.03.04.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.06.03.02.

07.03.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.06.03.03.

07.03.04.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.06.03.04.

33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

07.03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

07.03.05.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm


IDEM 02.03.07.01.

07.03.06 CARPINTERIA DE MADERA

07.03.06.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-8 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

07.03.07 CARPINTERIA METALICA

07.03.07.01 PUERTA METALICA P-10 S/DISEÑO


DEM 02.03.09.04.

07.03.07.02 PUERTA METALICA P-9 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

07.03.07.03 VENTANA DE ALUMINIO V-25 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

07.03.07.04 VENTANA DE MADERA V-26 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

07.03.07.05 VENTANA DE MADERA V-27 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

07.03.07.06 REJA ESTRUCTURA METALICA


IDEM 02.03.09.04.

07.03.08 CERRAJERIA

07.03.08.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"


IDEM 02.03.010.01.

07.03.08.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.

07.03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

07.03.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM


IDEM 02.03.11.01.

07.03.10 PINTURAS

07.03.10.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS


IDEM 02.03.12.01.

07.03.10.02 PINTURA EN EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

07.03.10.03 PINTURA EN EXTERIORES MUROS CARAVISTA 2 MANOS

34
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

IDEM 02.03.12.01.

07.03.10.04 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


IDEM 02.03.12.03.

07.03.10.05 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO


IDEM 02.03.12.04.

08 TANQUE ELEVADO

08.03 ARQUITECTURA

08.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA

08.03.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO SILICO K.K. STANDARD


IDEM 02.03.01.01.

08.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

08.03.02.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO


IDEM 02.03.02.01.

08.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

08.03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES


IDEM 02.03.02.01.

08.03.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS


IDEM 02.03.02.04.

08.03.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


IDEM 02.03.02.04.

08.03.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


IDEM 02.03.02.06.

08.03.03 CIELORRASOS

08.03.03.01 CIELORRASO CON MORTERO 1:5 X 1.5cm


IDEM 02.03.05.02.

08.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS

08.03.04.01 CONTRAPISOS

08.03.04.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


IDEM 02.03.06.01.01.

08.03.04.01.02 CONTRAPISO DE 2" 1:10 SEGUNDO PISO


IDEM 02.03.06.01.01.

35
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

08.03.04.02 PISOS

08.03.04.02.01 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO


IDEM 02.03.06.02.04.

08.03.04.03 VEREDA DE CONCRETO

08.03.04.03.01 VEREDA: EMPEDRADO H=0.125M


IDEM 02.03.06.03.01.

08.03.04.03.02 VEREDA DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 FROTACHADO


IDEM 02.03.06.03.02.

08.03.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


IDEM 02.03.06.03.03.

08.03.04.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


IDEM 02.03.06.03.04.

08.03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

08.03.05.01 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=20cm


IDEM 02.03.07.01.

08.03.06 CARPINTERIA DE MADERA

08.03.06.01 PUERTA DE MADERA DE TABLERO REBAJADO P-11 S/DISEÑO


IDEM 02.03.08.01.

08.03.07 CARPINTERIA METALICA

08.03.07.01 VENTANA DE ALUMINIO V-28 S/DISEÑO


IDEM 02.03.09.04.

08.03.08 CERRAJERIA

08.03.08.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2"


IDEM 02.03.010.01.

08.03.08.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.

08.03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

08.03.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLE INCOLORO CRUDO E=6MM


IDEM 02.03.11.01.

08.03.10 PINTURAS

08.03.10.01 PINTURA EN INTERIORES, COLUMNAS Y VIGAS


IDEM 02.03.12.01.

36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.

08.03.10.02 PINTURA EN EXTERIORES


IDEM 02.03.12.01.

08.03.10.03 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


IDEM 02.03.12.03.

08.03.10.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON ESMALTE ECONOMICO


IDEM 02.03.12.04.

37

También podría gustarte