Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPECIFICACIONES TECNICAS
02 DIRECCION, ARCHIVO, SALA DE ESPERA, SALA DE DOCENTES, TOPICO-PSICOLOGIA,
GUARDEANIA, AULA DE INNOVACION TECNOLOGICA, DEPOSITO Y SS.HH VARONES-
DAMAS.
02.03 ARQUITECTURA
Agua.- El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia
potable. El agua deberá ser fresca- limpia, libre de materiales orgánicas- álcalis, ácidos y
sales.
Mortero.- Se empleará para asentar las unidades de albañilería y rellenar las juntas verticales.
Será una mezcla proporcionada en volumen, de 1 parte de cemento, y tantas, partes de arena
como se Indica en los planos, a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que de una
mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin segregación, de los componentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por metros cuadrados (m2) de muro
construido ya sea muro de cabeza o muro de soga, obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO.- Los muros y tabique como ésta dispuesto será, pagado al precio unitario
por metros cuadrados de muro construido según lo indica los planos, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Andamio,
Clavos. Ladrillo KK. Cemento, Arena fina, Arena gruesa), herramientas e imprevistos que se
presenten en la construcción de muros.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.- El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 (cemento:
arena), corridas verticalmente y a lo largo del muro, debidamente aplomadas que sobre sale
en el espesor exacto del tarrajeo. Esta cinta será espaciada cada metro a metro y medio,
partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. La mezcla de tarrajeo será
proporción C:A, 1:4, luego de terminado el revoque del espacio entre cintas, se picarán éstas,
rellenando el espacio que ocupaban, con mezcla un poco más fuerte que la usada en el
tarrajeo.
Las cintas no deben formar parte del tarrajeo, y se picarán antes de que haya endurecido
completamente el revoque. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de la cinta
empleando la plomada del albañil.
El trabajo de acabado final será realizado con regla de Aluminio, debiendo ser sometido a la
áreas trabajadas a la aprobación del Ingeniero Inspector; el mismo que deberá verificar y
dejar por escrito su aceptación o rechazo en el Cuaderno de Obra; En resumen, se debe
lograr una superficie pareja y completamente plana de la superficie.
2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La ejecución de este trabajo se pagara por metros
cuadrados como indica el presupuesto y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Las superficies para revocar deben estar perfectamente limpias
y mojadas con agua, ejecutando luego un pañeteo con mortero de cemento y arena, en
proporción establecidas en planos.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre 1:7 de cemento y arena, perfectamente alineadas y aplomadas,
sobre las que deslizarán reglas de madera para obtener superficies planas, verticales y de
espesor uniforme, posteriormente se picarán dichas cintas reemplazándolas con tarrajeo.
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo
más cerca posible de la esquina.
Las cintas de mortero nunca se dejarán formando parte del revoque después de su uso y se
picarán antes de que haya endurecido completamente el revoque para que el relleno de ellas
tenga buena adherencia con el resto del revoque.
Las superficies se terminarán con plancha metálica para obtener un acabado perfecto, listo
para recibir la pintura.
3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre, y antes
de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de
nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta operación debe
hacerse antes de que se seque del todo el enfoscado y refrescándolo con agua, mediante
una brocha.
Espesor mínimo del enlucido:
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El tarrajeo, será pagado el precio unitario por
metro cuadrado de tarrajeo elaborado ya sea en interiores, exteriores, columnas, vigas, etc.,
según lo indica en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales (andamio, clavos, regla, cemento,
arena fina), herramientas e imprevistos que se presentan en el tarrajeo.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La forma de pago se hará por metro lineal (ml)
tal como indican los metrados con la aprobación del ingeniero supervisor.
02.03.02.07 BRUÑAS
4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la
bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho parejo empujando
en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se
realizaran los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada bruña, como dados
los detalles usando bruñas del proyecto. En los muros de tabiquería seca que requiera bruñas
se realizaran de acuerdo al detalle de arquitectura.
METODO DE MEDICION.- La medición se realizara por metro lineal (ml) como se indican en
los planos.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio
unitario del metrado para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso
de mano de obra, equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.
DESCRIPCIÓN.- Se utilizarán acabado terrazo. En los lugares donde se indica en los planos,
que cumplan con las normas de control de calidad que son pertinentes.
METODO DE EJECUCIÓN.- El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que
aseguren la perfecta geometría de las partes a usar.
Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con
aplicación de lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la
superficie.
La colocación sobre contra pisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de
1:1., para tal efecto el cerámico, deberá ser humedecido 24 horas antes de su colocación
5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
DESCRIPCIÓN.- Se utilizarán acabado terrazo. En los lugares donde se indica en los planos,
que cumplan con las normas de control de calidad que son pertinentes.
METODO DE EJECUCIÓN.- El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que
aseguren la perfecta geometría de las partes a usar.
Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con
aplicación de lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la
superficie.
La colocación sobre contra pisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de
1:1., para tal efecto el cerámico, deberá ser humedecido 24 horas antes de su colocación
02.03.05 CIELORRASOS
METODO DE EJECUCION.- La instalación debe cumplir con la norma ASTM 636, que
garantice un nivel apropiado y una sujeción adecuada, tal y como se estipula en dicha norma.
Antes de instalarse, las baldosas acústicas deberán haber alcanzado previamente la
temperatura ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obra de yeso, concreto,
granito o de cualquier otro tipo de mezcla húmeda deberá estar concluida y seca.
La colocación de las tees será a ejes, lo que significa la distancia entre el centro de una tee
y el centro de la siguiente. Varios componentes están implicados:
Ángulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso, Alambre y
Colgante.
MANTENIMIENTO
La tierra y el polvo suelto pueden limpiarse con un plumero o aspiradora. Los aditamentos
para aspiradoras tales como los diseñados para limpiar tapicería o paredes funcionan bien.
6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Asegurarse de limpiar en una sola dirección. Así no habrá riesgo de restregar el polvo en la
superficie de los paneles.
Una vez eliminado el polvo suelto, se pueden borrar las rayas de lápices, manchas ligeras o
polvo utilizando una goma de borrar. Sin embargo, también se puede utilizar un buen
producto para limpiar paredes. Asegurarse de que el producto esté vigente. La mayoría de
los paneles de fibra mineral pueden limpiarse con un paño o esponja ligeramente humedecido
en agua y jabón suave (no así en paneles de superficie de tela). Después de lavar el frente
del panel, cualquier humedad que queda debe secarse con una tela seca.
Para limpiar las suspensiones se deberán retirar previamente las baldosas, seguidamente se
usará un limpiador o detergente casero el cual se agregará con un paño suave.
FORMA DE MEDICION.- Metro Cuadrado (m2) tal como se indica en los metrados.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago se realizara por metro cuadrado (m2) tal
como se indiquen en los planos y con la aprobación del ingeniero supervisor.
MODO DE EJECUCION.- Se usará para esta labor mortero cemento Pórtland Tipo I y arena
fina, en la proporción 1:3, en volumen.
Las actividades previas para proceder al enlucido, serán las de limpieza de toda la superficie
a tarrajear, eliminando protuberancias, residuos y cualquier otro elemento sobresaliente de
la superficie.
Luego se colocará puntos alineados y nivelados a una distancia acorde con la longitud de las
reglas a usar.
La superficie a cubrir deberá ser humedecida antes de recibir el mortero.
Se dispondrá del material, herramientas y mano de obra calificada, necesarios para ejecutar
esta actividad.
Si la superficie de concreto que recibirá el revoque es muy lisa, se procurará una superficie
áspera con ayuda de herramientas adecuadas.
Para el enlucido en sí, se procederá a hacer un “pañeteo” en toda la superficie, con una
mezcla cemento - arena gruesa, en la relación 1:3, con el fin de cubrir toda la superficie con
una capa muy delgada de este mortero, para conformar una superficie rugosa. Se dejará
secar esta superficie y se continuará con el trabajo final. Éste consistirá en constituir dos
“cintas guía” entre los puntos de nivelación, con mortero 1:3; luego se procederá a hacer el
relleno de mortero entre ellas.
El acabado del enlucido se hará con paleta de madera (frotachado fino), quedando listo para
recibir pintura.
Los encuentros del enlucido del cielo raso, con el tarrajeo de muros o paramentos serán en
ángulo recto con aristas perfectamente alineadas, o con bruña, según se indique en planos.
Sistema de Control de Calidad
Para que este trabajo se efectúe con la calidad esperada, se verificará y controlará que se
haya procedido con el “pañeteo” preliminar, que se coloque las “cintas guía” perfectamente
alineadas y niveladas y que la superficie se encuentre humedecida.
Se deberá cuidar que la dosificación del mortero sea la precisamente señalada en los planos
o especificaciones.
7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
El empleo de mano de obra debidamente calificado para realizar esta actividad, contribuirá a
la obtención de un trabajo de calidad.
Se pondrá atención en la conformación de los andamios que se requiera, que estén
convenientemente arriostrados y que no ofrezcan riesgos para la seguridad del personal.
02.03.06.01 CONTRAPISOS
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Para realizar el cálculo de los falsos pisos
ejecutados, se tendrá en cuenta las unidades de área elaboradas según las indicaciones
de los planos y/o Ingeniero Residente
02.03.06.02 PISOS
METODO DE MEDICION.- La medición para el pago será por metros cuadrados (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del metrado
para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra,
equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida
9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
hrs. entre la terminación del vaceado del concreto de la base y la colocación de la capa
de desgaste. Se le dará un acabado según lo especifique los detalles.
FORMA DE PAGO.- Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del metrado
para la partida que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra,
equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida
MÉTODO DE MEDICIÓN.- Se mide con wincha el largo y ancho del trabajo ejecutado,
expresado en M2.
DESCRIPCIÓN.- La vereda esta defina como acera y está conformada por volumen de
concreto simple de espesor de 4” y cuya calidad de concreto es de f’c=140 kg/cm2 que
se coloca directamente sobre la sub base de la vereda.
METODO DE MEDICION.- El volumen de concreto que será medido por metro cuadrado
(m2) según lo estipulado en el análisis de costos unitarios.
10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
DESCRIPCIÓN.- Antes de dar al servicio, se procederá a sellar todas las juntas con
material sellante. Las juntas conformadas en la superficie del pavimento sean estas de
dilatación y contracción serán selladas con una mezcla de arena fina y asfalto.
Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250:
Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado sin
solución de continuidad en los bordes.
11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Para uniones y obras de arte en estos elementos deberán cumplir las exigencias establecidas
por la supervisión y la residencia.
El constructor, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos y
piezas a obra, asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir
deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar
durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.
CUIDADOS
Para ventanas se usarán maderas de alta calidad, esto también incluye a las puertas, para
cumplir las exigencias de los planos de acceso en planta.
13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Todas las uniones y empalmes deberán ser terminados al ras y trabajados en tal forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún por su
propio peso.
Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en madera se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- La puerta, será pagado a precio unitario por
unidad de puerta terminada, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún por su
propio peso.
Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente, luego se aplicará con
brocha o pistola aerográfica un imprímante anticorrosivo de primera, sugiriéndose que sea
de calidad Vencedor o similar, sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte de
color, marca Vencedor Tipo Vencenamel o similar de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
El constructor, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos y
piezas a obra, asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir
deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar
durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.
Para el inicio del montaje y armado en obra, se verificará: el acabado y estado de las bases
y anclajes de cimentación y su nivelación; la existencia de las instalaciones y requerimientos
adecuados; las facilidades y equipos necesarios para acometer esta etapa de trabajo; los
andamios y sistemas de apoyo para la estructura previstos para esta etapa; las medidas y
equipos de seguridad y que los elementos y piezas requeridos se encuentren completos y
en buen estado.
CUIDADOS.- Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para
que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo,
aún por su propio peso.
Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente.
MÉTODO DE MEDICIÓN.- El método de medición será por unidad (und), según sea la partida
de carpinteria metálica suministrada y colocada u otro, según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Se valorizara por metro lineal y según el precio
unitario indicado en el Presupuesto
15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Se utilizarán los perfiles de aluminio y cristal insulado de 6 mm., para la construcción de todas
las ventanas tipo excepto en depositos, que tienen diseño propio y su partida, se debe
conservar las características de diseño expresadas en los planos de detalle y arquitectura de
esta partida. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.
Trabajos comprendidos:
Se fabricarán e instalarán las piezas en general que de ningún modo es limitativa, pues el
Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de aluminio que se encuentren indicados y/o
detallados en los planos, así como los que sean necesarios para completar el proyecto.
Fabricación:
Las piezas de aluminio deberán ser ejecutadas por operarios expertos en un taller previsto
de las mejores herramientas y equipos para esta clase de trabajo, que aseguren un perfecto
acabado, de acuerdo a la mejor práctica industrial de la actualidad, con encuentros y
ensambles exactos, todo de acuerdo con los detalles indicados en los planos.
Se evitará los empalmes con cortes a 45º. La cerrajería deberá ser colocada en el taller, en
todos los casos en que sea posible.
En caso contrario, deberán hacerse en el taller todos los huecos, recortes, rebajo y muescas
que sean necesarios. Los cerrojos serán de embutir, irán escondidos dentro de los largueros,
sin palancas, perillas ni brazos que sobresalgan a la vista.
Anclajes y Aislamientos:
Igualmente deberá cuidar de dejar la luz necesaria entre la pieza y la albañilería, para
compensar las dilataciones y proveer los elementos flexibles de apoyo para absorber las
vibraciones causadas por sismos y otros agentes.
16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Rendijas:
Se tendrá especial cuidado en los empalmes, escuadras y plomos, así como en la colocación
de empaquetaduras para que no queden rendijas y/o defectos que permitan la entrada de
aire.
Protección:
Las ventanas, después de colocadas, se protegerán para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.
El contratista ejecutará los trabajos suministrando y colocando todos los insumos y elementos
necesarios para garantizar la perfecta estabilidad, seguridad, calidad y funcionamiento de las
ventanas.
17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
02.03.10 CERRAJERIA
METODO DE EJECUCION.- Se colocarán por cada hoja de puerta tres unidades de bisagras,
salvo en las hojas de las puertas que tengan más de 1.20 m, con las siguientes dimensiones:
03 Bisagras de 3 1/2" x 3 1/2" para hojas de puerta
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago de esta partida se realizara por unidad
(und).
02.03.10.02 CERRADURAS
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- El pago por la colocación se realizara por unidad
(Und) como indica el presupuesto y con la aprobación del ingeniero Supervisor.
18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
iluminación de los locales se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima calidad
y del tipo y dimensiones que indiquen los planos y el cuadro de acabados.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Esta partida se pagará por pie cuadrado (Pie2),
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten.
02.03.12 PINTURAS
DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde al pintado de todos los muros interiores, columnas
y vigas que forman parte de los ambientes interiores, dándole un acabado final y elegante.
Esta partida corresponde al pintado de todos los muros exteriores, que forman parte de los
ambientes exteriores y de fachada, específicamente en muros de tipo caravista, dándole un
acabado final y elegante.
El color de la pintura se determinará en coordinación con la institución del ministerio de
educación.
MÉTODO DE MEDICIÓN.- Esta partida se medirá para muros, columnas y vigas en metros
cuadrados (m2); según lo indiquen los planos y aprobado por el Ingeniero.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION.- Esta partida se pagará por metros cuadrados
M(2) para muros, columnas y vigas. Dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de
realizar el trabajo.
19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
Se aplicarán mínimo dos manos con brocha, en las puertas y marcos de carpintería de
madera.
Para este trabajo se realizarán los siguientes pasos:
igual o superior al 30%, de secado al tacto en 2 a 4 horas, que formen una película de un
espesor de 1 a 1.5 mils por capa seca, secando mínimo de 16 horas para repintar y un
rendimiento promedio de 14 m2/gln a dos manos, formando una película de un espesor de 3
mils película seca.
Retiro total del barniz existente, eliminando manchas y grasas, usando lija y
removedor del barniz, sin dañar la madera y/o sus molduras. No se aceptará la
utilización de otros procedimientos.
Colocación de junquillos en las aberturas creadas por la contracción del secado de
la madera húmeda si fuera necesario.
Aplicar mínimo dos manos del tipo de barniz aprobado, correspondiente a la
ubicación geográfica del local, el aspecto final deberá ser uniforme y sin asperezas.
Montar las puertas en su ubicación original, debiendo quedar subsanado cualquier
defecto anterior, en sus elementos de fijación y giro.
Reparar y fijar con tirafones los marcos sueltos.
03.03 ARQUITECTURA
IDEM 02.03.02.01.
03.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.
03.03.05 CIELORRASOS
03.03.06.01 CONTRAPISOS
22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
03.03.06.02 PISOS
23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
IDEM 02.03.09.04.
03.03.10 CERRAJERIA
03.03.10.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.
03.03.12 PINTURAS
04.03 ARQUITECTURA
25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
04.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.
04.03.05 CIELORRASOS
04.03.06.01 CONTRAPISOS
26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
04.03.06.02 PISOS
27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
IDEM 02.03.08.01.
04.03.10 CERRAJERIA
04.03.10.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.
28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
04.03.12 PINTURAS
05 03 AULAS PEDAGOGICAS
05.03 ARQUITECTURA
05.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.
29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
05.03.04 CIELORRASOS
05.03.05.01 CONTRAPISOS
05.03.05.02 PISOS
30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
IDEM 02.03.07.02.
05.03.09 CERRAJERIA
05.03.09.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.
05.03.11 PINTURAS
31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
IDEM 02.03.12.04.
06.03 ARQUITECTURA
06.03.02.02 PINTURAS
07.03 ARQUITECTURA
32
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
07.03.02.07 BRUÑAS
IDEM 02.03.02.07.
07.03.03 CIELORRASOS
07.03.04.01 CONTRAPISOS
07.03.04.02 PISOS
33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
07.03.08 CERRAJERIA
07.03.08.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.
07.03.10 PINTURAS
34
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
IDEM 02.03.12.01.
08 TANQUE ELEVADO
08.03 ARQUITECTURA
08.03.03 CIELORRASOS
08.03.04.01 CONTRAPISOS
35
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
08.03.04.02 PISOS
08.03.08 CERRAJERIA
08.03.08.02 CERRADURAS
IDEM 02.03.10.02.
08.03.10 PINTURAS
36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
PRIMARIA N° 50617 DE HUILLOC, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO”.
37