Está en la página 1de 86

ENSAYOS DE LABORATORIO DE

SUELOS

Elaborado por :
JAIME SUAREZ DIAZ
BUCARAMANGA COLOMBIA
EL PROPOSITO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO
ES:

JAIME SUAREZ DIAZ


¾CLASIFICAR LOS SUELOS Y MATERIALES
¾CUANTIFICAR LAS PROPIEDADES INGENIERILES
PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE LA VIA
DISEÑO
CADA
ENSAYO
TIENE UNA
NORMA:
AASHTO
ASTM
INVIAS

JAIME SUAREZ DIAZ


(VER LIBROS DE
NORMAS DE
ENSAYOS INVIAS)
LABORATORIO DE SUELOS
- AREAS AMPLIAS Y EQUIPOS COMPLETOS
- AREA DE MANEJO DE MUESTRA
CENTRAL - CUARTO H ÚMEDO (T CONTROLADA)
HÚMEDO
- EQUIPOS
- CALIBRACION PERMANENTE

JAIME SUAREZ DIAZ


- FIJO O MOVIBLE
- EN CAMPO - ENSAYOS BASICOS
- ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS

ALGUNOS ENSAYOS QUE NO SE PUEDEN REALIZAR EN EL


LABORATORIO DE CAMPO SE EFECT ÚAN EN EL
EFECTÚAN
LABORATORIO CENTRAL
PERSONAL
PERSONAL DE
DE LABORATORIO
LABORATORIO
ƒ INGENIEROS
ƒ GEOTECNOLOGOS
ƒ LABORATORISTAS NO GRADUADOS

JAIME SUAREZ DIAZ


DEBEN REALIZARSE PROGRAMAS DE
ENTRENAMIENTO PARA CALIFICAR EL PERSONAL
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ASPECTOS MINIMOS:
¾MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS
¾SELECCI ÓN DE
SELECCIÓN DE LAS
LAS MUESTRAS
MUESTRAS
¾ PREPARACION DE MUESTRAS
¾ PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO DE ACUERDO A LA NORMA

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ PRECISION DE LAS MEDIDAS
¾ MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DE LOS EQUIPOS
¾ REVISION Y CHEQUEO DE LOS DATOS Y CALCULOS
¾ PRESENTACION DE LOS CALCULOS Y DATOS
Calibración del equipo

9 Tamices, hornos,moldes de compactación, celdas de


triaxial y permeabilidad en forma periódica para
tolerancias de dimensiones.

JAIME SUAREZ DIAZ


9 Equipos de compresión - - ->Chequeados cada tres
meses y calibrados anualmente.

9 Balanzas - - -> diariamente para nivelación y


ajuste.

9 Software - - -> periodicamente.


DATOS ERRONEOS CONDUCEN A DISEÑOS
DISEÑOS
EQUIVOCADOS

JAIME SUAREZ DIAZ


“UN ENSAYO BIEN HECHO ES MEJOR QUE MUCHOS
ENSAYOS MAL HECHOS
HECHOS””
CANTIDAD DE ENSAYOS NECESARIOS

DEPENDEN DE:

ƒCOMPLEJIDAD DEL PROYECTO

JAIME SUAREZ DIAZ


ƒ MAGNITUD DE LAS CARGAS
ƒ CONOCIMIENTO ANTERIOR (INFORMACION
SECUNDARIA)
ƒ LIMITACIONES GEOLOGICAS DETECTADAS
ƒ HETEROGENEIDAD DE LOS SUELOS
MANEJO
MANEJO DE
DE LAS
LAS MUESTRAS
MUESTRAS

- IDENTIFICACION COMPLETA:

ƒƒNOMBRE
NOMBRE DEL PROYECTO
ƒƒNUMERO
NUMERO DEL PROYECTO

JAIME SUAREZ DIAZ


ƒƒNUMERO
NUMERO DE SONDEO
ƒƒPROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD DE LA MUESTRA
ƒƒFECHA
FECHA DE TOMA
ƒƒOBSERVACIONES
OBSERVACIONES DE DETALLES INUSUALES
LAS
LAS MUESTRAS
MUESTRAS DEBEN
DEBEN ENSAYARSE
ENSAYARSE TAN
TAN
PRONTO
PRONTO COMO
COMO SEA
SEA POSIBLE
POSIBLE

JAIME SUAREZ DIAZ


LAS MUESTRAS QUE NO SE ENSAYEN
INMEDIATAMENTE, DEBEN SELLARSE PARA QUE NO
PIERDAN HUMEDAD Y GUARDARSE EN EL CUARTO
HUMEDO A HUMEDAD RELATIVA CERCANA AL 100%.
¾
¾LOS
LOS TUBOS DEBEN GUARDARSE

JAIME SUAREZ DIAZ


VERTICALMENTE

¾
¾NO
NO DEBEN COLOCARSE UNAS
MUESTRAS ENCIMA DE OTRAS
¾
¾LA
LA EXTRUSION DE LA MUESTRA DE UN
TUBO DEBE HACERSE EN LA MISMA

JAIME SUAREZ DIAZ


DIRECCION DE LA TOMA DE LA MUESTRA.

¾
¾LOS
LOS EXCESOS DE TUBO LIBRE DEBEN
CORTARSE ANTES DE EXTRUIR LA MUESTRA.
JAIME SUAREZ DIAZ
LAS MUESTRAS INALTERADAS SE
DEBEN GUARDAR SELLADAS CON
CERA EN VARIAS CAPAS
CORTADO DE LAS MUESTRAS

JAIME SUAREZ DIAZ


UTILIZAR UNA CUERDA MUSICAL FINA
MUESTRAS
MUESTRAS INALTERADAS
INALTERADAS

ƒEL RECOBRO DE LA MUESTRA NO DEBE SER


SUPERIOR NI INFERIOR A 1.0

JAIME SUAREZ DIAZ


ƒ EN LA SUPERFICIE DE LA MUESTRA NO DEBEN
OBSERVARSE DISTORSIONES VISIBLES
ƒ LA LONGITUD Y EL PESO DE LA MUESTRA NO
DEBEN CAMBIAR DURANTE EL TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
EL CUARTO HUMEDO

JAIME SUAREZ DIAZ


Las muestras deben guardarse en un ambiente
h úmedo para prevenir cambios en la humedad
húmedo
Pregunta : Que está mal en este cuarto húmedo ?

JAIME SUAREZ DIAZ


Tobos Shelby vistos con rayos X

JAIME SUAREZ DIAZ


Los rayos X se utilizan para detectar problemas en las
muestras durante el muestreo y el transporte y para
observar su cualidad.
JAIME SUAREZ DIAZ
Cuál pudo ser la causa de la separación que se ve en esta
fotografía de rayos X
JAIME SUAREZ DIAZ
Equipo para extrusión de las muestras
Conceptos teóricos básicos a tener en
cuenta :

¾ Relaciones Peso-volumen
¾ Procesos de carga-deformación

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Principios de esfuerzos efectivos
¾ Sobrecargas
¾ Selección y asignación de ensayos
¾ Identificación visual de los suelos
Las tres fases de los suelos

‰
‰ Minerales compuestos de :
¾ Granos de suelo
¾ Agua

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Aire
Relaciones Peso - Volumen

‰
‰ El Peso y volumen de las
muestras depende de :
¾ Gravedad espec ífica de los
específica
granos de suelo ((sólidos)
sólidos)

JAIME SUAREZ DIAZ


•aire
¾ El tama
tamañoño y espacio entre
los granos de suelo
suelo.. •Agua
((vacíos
vacíos y poros
poros))
¾ Volumen de vac íos lleno de
vacíos
agua
•sólidos
RELACIONES PESO-VOLUMEN
PESO-VOLUMEN

Humedad w
Gravedad específica G
específica

JAIME SUAREZ DIAZ


Peso unitario γ
Porosidad n
Relaci ón de vac
Relación íos e
vacíos
% de saturaci ón S
saturación
Carga - Deformación
Deformación
‰
‰ La deformaci ón depende de :
deformación
¾ El contacto grano -grano ((Fuerzas
grano-grano Fuerzas
intergranulares)
intergranulares)
¾ El volumen de agua en los vac íos
vacíos
‰
‰ Al deformarse por
por compresi ón el suelo :
compresión

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Incrementa el contacto grano -grano
grano-grano
¾ Soporta las cargas aplicadas
‰
‰ Si la cantidad de agua en los vac íos aumenta
vacíos aumenta::
¾ Aumenta la presión del
presión del agua
agua de
de los
los poros
poros sobre
sobre los
los
granos
granos..
¾ Se reducen las fuerzas de contacto intergranulares
intergranulares..

JAIME SUAREZ DIAZ


‰
‰ Si la muestra se satura :
¾ El aire de los vac íos es expulsado
vacíos
¾ Las partículas de
partículas de suelo
suelo se
se reacomodan
reacomodan
Esfuerzos Efectivos en Suelos Saturados

‰ Para suelos por debajo del nivel de agua:


¾ El suelo está saturado
¾ Esfuerzo total ()) = Peso unitario total × profundidad
(z)

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Presión de poros (u) = Peso unitario del agua × altura de
agua (z)
¾ Presión efectiva ()’) = ) - u
™ Para suelos parcialmente saturados la presión
efectiva está influenciada por :
¾ Estructura de suelo
¾ Grado de saturación
Sobrecargas

¾ Los suelos están afectados


por el peso del suelo sobre
ellos.
¾ Cuando se toma una

JAIME SUAREZ DIAZ


muestra los esfuerzos de
sobrecarga se alivian
¾ En el ensayo se deben re-
establecer las condiciones
in-situ.
¾ Elementos de suelo por encima del nivel de
agua:
¾ uo = 0 (Completamente seco)
¾ uo = γw (z - zw) (Capilaridad completa)

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Elementos de suelo por debajo del nivel freático
¾ Presión de sobrecarga total : σvo = γt ∆z
¾ Presión de sobrecarga efectiva σ’vo = σvo - uo
¾ uo = γw (z - zw)
Criterios para determinar la extensión
extensión
del programa de ensayos

¾ Tipo y tamaño del proyecto


¾ Cargas a colocarse sobre los suelos de fundación
¾ Tipos de cargas

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Tolerancias críticas del proyecto
¾ Variaciones verticales y horizontales del perfil de suelo
¾ Peculiaridades conocidas o sospechadas de los suelos en
la locación del proyecto.
¾ Presencia observada de intrusiones, fisuras,
concresiones, superficies de falla etc.
ENSAYOS PRIMARIOS:
9EXAMEN
EXAMEN VISUAL
VISUAL -- DESCRIPCION
DESCRIPCION
9 CONTENIDO DE HUMEDAD
9 GRAVEDAD ESPEC ÍFICA
ESPECÍFICA
9 LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO
9 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA

JAIME SUAREZ DIAZ


9 COMPRESION SIMPLE
9 COMPACTACION
9 C.B.R
C.B.R.. (CALIFORNIA BEARING RATIO)
9 PERMEABILIDAD
9 CORTE DIRECTO
9 COMPRESION TRIAXIAL
9 CONSOLIDACION
NORMAS
NORMAS DE
DE ENSAYO
ENSAYO DE
DE MATERIALES
MATERIALES PARA
PARA
CARRETERAS
CARRETERAS

NORMAS
I.N.V.E
I.N.V.E.. – 101

JAIME SUAREZ DIAZ


A I.N.V.E. 171
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 101
101 INVESTIGACION
INVESTIGACION Y
Y ROCAS
ROCAS PARA
PARA PROPOSITOS
PROPOSITOS DE
DE INGENIERIA
INGENIERIA
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 102
102 DESCRIPCION
DESCRIPCION E
E IDENTIFICACION
IDENTIFICACION DE
DE SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 103
103 CONSERVACION
CONSERVACION Y
Y TRANSPORTE
TRANSPORTE DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS DE
DE SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 104
104 PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS PARA
PARA LA
LA PREPARACION
PREPARACION DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS DE
DE SUELO
SUELO POR
POR
CUARTEO
CUARTEO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 105
105 OBTENCION
OBTENCION DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS PARA
PARA PROBETAS
PROBETAS DE
DE ENSAYO
ENSAYO MEDIANTE
MEDIANTE
TUBOS
TUBOS DE DE PARED
PARED DELGADA
DELGADA
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 106
106 PREPARACION
PREPARACION EN
EN SECO
SECO DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS DE
DE SUELO
SUELO PARA
PARA ANALISIS
ANALISIS
GRANULOMETRICO
GRANULOMETRICO Y Y DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LAS
LAS CONSTANTES
CONSTANTES FISICAS
FISICAS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 107
107 PREPARACION
PREPARACION DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS HUMEDAS
HUMEDAS DE
DE SUELO
SUELO PARA
PARA ANALISIS
ANALISIS
GRANULOMETRO
GRANULOMETRO Y Y DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LAS
LAS CONSTANTES
CONSTANTES FISICAS
FISICAS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 108
108 PERFORACION
PERFORACION CON
CON BROCAS
BROCAS DE
DE DIAMANTE
DIAMANTE PARA
PARA INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES EN
EN EL
EL
SITIO
SITIO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 109
109 MUESTREO
MUESTREO DE
DE SUELOS
SUELOS MEDIANTE
MEDIANTE TUBO
TUBO CON
CON CAMISA
CAMISA INTERIOR
INTERIOR DE
DE
ANILLOS
ANILLOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 110
110 INVESTIGACION
INVESTIGACION Y
Y MUESTREO
MUESTREO DE
DE SUELOS
SUELOS MEDIANTE
MEDIANTE BARRENAS
BARRENAS CON
CON
VASTAGO
VASTAGO HUECOHUECO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 111
111 ENSAYO
ENSAYO DE
DE PENETRACION
PENETRACION NORMAL
NORMAL Y
Y MUESTREO
MUESTREO CON
CON TUBO
TUBO PARTIDO
PARTIDO DE
DE
LOS
LOS SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 112
112 TOMA
TOMA DE
DE MUESTRAS
MUESTRAS SUPERFICIALES
SUPERFICIALES DE
DE SUELO
SUELO INALTERADO
INALTERADO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 121
121 DETERMINACION
DETERMINACION DEL
DEL CONTENIDO
CONTENIDO ORGANICO
ORGANICO EN
EN SUELOS
SUELOS MEDIANTE
MEDIANTE
PERDIDA
PERDIDA POR POR IGNICION
IGNICION
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 122
122 DETERMINACION
DETERMINACION EN
EN LABORATORIO
LABORATORIO DEL DEL CONTENIDO
CONTENIDO DE
DE AGUA
AGUA
(HUMEDAD)
(HUMEDAD) DE DE SUELO,
SUELO, ROCA
ROCA Y
Y MEZCLAS
MEZCLAS DE
DE SUELO
SUELO –– AGREGADO
AGREGADO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 123
123 ANALISIS
ANALISIS GRANULOMETRICO
GRANULOMETRICO DE
DE SUELOS
SUELOS POR
POR TAMIZADO
TAMIZADO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 124
124 ANALISIS
ANALISIS GRANULOMETRICO
GRANULOMETRICO POR
POR MEDIO
MEDIO DEL
DEL HIDROMETRO
HIDROMETRO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 125
125 DETERMINACION
DETERMINACION DEL
DEL LIMITE
LIMITE LIQUIDO
LIQUIDO DE
DE LOS
LOS SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 126
126 LIMITE
LIMITE PLASTICO
PLASTICO E
E INDICE
INDICE DE
DE PLASTICIDAD
PLASTICIDAD
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 127
127 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LOS
LOS FACTORES
FACTORES DE
DE CONTRACCION
CONTRACCION DE
DE LOS
LOS SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 128
128 DETERMINACION
DETERMINACION DEL
DEL PESO
PESO ESPECIFICO
ESPECIFICO DE
DE LOS
LOS SUELOS
SUELOS Y
Y DEL
DEL
LLENANTE
LLENANTE MINERAL
MINERAL
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 129
129 HUMEDAD
HUMEDAD CENTRIFUGA
CENTRIFUGA EQUIVALENTE
EQUIVALENTE
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 130
130 PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD DE
DE SUELOS
SUELOS GRANULARES
GRANULARES
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 131
131 pH
pH DE
DE LOS
LOS SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 132
132 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE SUELOS
SUELOS EXPANSIVOS
EXPANSIVOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 133
133 EQUIVALENTE
EQUIVALENTE DE
DE ARENA
ARENA DE
DE SUELOS
SUELOS Y
Y AGREGADOS
AGREGADOS FINOS
FINOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 141
141 RELACIONES
RELACIONES DE
DE PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO –– HUMEDAD
HUMEDAD EN
EN LOS
LOS SUELOS
SUELOS EQUIP
EQUIP NORMAL
NORMAL
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 142
142 RELACIONES
RELACIONES DE
DE PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO –– HUMEDAD
HUMEDAD EN
EN LOS
LOS SUELOS
SUELOS EQUIPO
EQUIPO MODIFICADO
MODIFICADO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 143
143 ENSAYO
ENSAYO DE
DE COMPACTACION
COMPACTACION CONSIDERANDO
CONSIDERANDO FAMILIAS
FAMILIAS DE
DE CURVAS
CURVAS METO DO DE
METODO DE
UN
UN PUNTO
PUNTO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 144
144 RELACIONES
RELACIONES ENTRE
ENTRE LA
LA CAPILARIDAD
CAPILARIDAD YY LA
LA HUMEDAD
HUMEDAD PARA
PARA SUELOS
SUELOS DE
DE GRANO
GRANO
MEDIANO A GRUESO POR MEDIO DEL APARATO DE PLACA
MEDIANO A GRUESO POR MEDIO DEL APARATO DE PLACA POROSA POROSA
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 145
145 RELACIONES
RELACIONES ENTRE
ENTRE LA
LA HUMEDAD
HUMEDAD YY LA
LA CAPIRALIDAD
CAPIRALIDAD PARA
PARA SUELOS
SUELOS FI NOS POR
FINOS POR
MEDIO
MEDIO DEL DEL APARATO
APARATO CON
CON LA
LA MEMBRANA
MEMBRANA AA PRESION
PRESION
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 146
146 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LA
LA DENSIDAD
DENSIDAD Y
Y HUMEDAD
HUMEDAD DE
DE EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 147
147 DETERMINACION
DETERMINACION DEL
DEL VALOR
VALOR DE
DE RESISTENCIA
RESISTENCIA R
RYY DE
DE LA
LA PRESION
PRESION DE
DE EXPANSION
EXPANSION
DE
DE SUELOS
SUELOS COMPACTADOS
COMPACTADOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 148
148 RELACION
RELACION DE
DE SOPORTE
SOPORTE DEL
DEL SUELO
SUELO EN
EN EL
EL LABORATORIO
LABORATORIO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 149
149 MEDICIONES
MEDICIONES DE
DE LA
LA PRESION
PRESION DE
DE POROS
POROS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 150
150 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LA
LA HUMEDAD
HUMEDAD EN
EN SUELOS
SUELOS MEDIANTE
MEDIANTE UN
UN PROBADOR
PROBADOR CON
CON
CARBURO
CARBURO DE DE CALCIO
CALCIO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 151
151 CONSOLIDACION
CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL
UNIDIMENSIONAL DE
DE LOS
LOS SUELOS
SUELOS
I.N.V.E.. –– 152
I.N.V.E 152 COMPRESION
COMPRESION INCONFINADA
INCONFINADA EN
EN MUESTRAS
MUESTRAS DE
DE SUELOS
SUELOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 153
153 PARAMETROS
PARAMETROS DE
DE RESISTENCIA
RESISTENCIA DEL
DEL SUELO
SUELO MEDIANTE
MEDIANTE COMPRESION
COMPRESION TRI AXIAL
TRIAXIAL
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 154
154 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LA
LA RESISTENCIA
RESISTENCIA AL
AL CORTE
CORTE METODO
METODO DE
DE CORTE
CORTE DI RECTO (CD)
DIRECTO (CD)
(CONSOLIDADO DRENADO)
(CONSOLIDADO DRENADO)
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 155
155 RESISTENCIA
RESISTENCIA NO
NO DRENADA
DRENADA EN
EN ESPECIMENES
ESPECIMENES DE
DE ROCAS
ROCAS MEDIANTE
MEDIANTE COM PRESION
COMPRESION
TRIAXIAL
TRIAXIAL SIN SIN MEDIR
MEDIR PRESIONES
PRESIONES DE
DE POROS
POROS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 156
156 MODULO
MODULO RESILIENTE
RESILIENTE DE
DE SUELOS
SUELOS DE
DE SUBRASANTE
SUBRASANTE
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 157
157 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LA
LA SUCCION
SUCCION DE
DE UN
UN SUELO
SUELO CON
CON EL
EL METODO
METODO DEL
DEL P APEL DE
PAPEL DE
FILTRO
FILTRO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 161
161 PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO DEL
DEL SUELO
SUELO EN
EN EL
EL TERRENO
TERRENO METODO
METODO DEL
DEL CONO
CONO DE
DE
ARENA
ARENA
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 162
162 PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO DEL
DEL SUELO
SUELO EN
EN EL
EL TERRENO
TERRENO METODO
METODO DEL
DEL BALON
BALON DE
DE
CAUCHO
CAUCHO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 163
163 PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO DEL
DEL SUELO
SUELO EN
EN EL
EL TERRENO
TERRENO METODO
METODO DEL
DEL CILINDRO
CILINDRO
PENETRANTE
PENETRANTE
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 164
164 PESO
PESO UNITARIO
UNITARIO DEL
DEL SUELO
SUELO Y
Y DEL
DEL SUELO-AGREGADO EN
SUELO-AGREGADO EN EL
EL TERRENO
TERRENO
MEDIANTE
MEDIANTE METODOS
METODOS NUCLEARES
NUCLEARES
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 165
165 DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE LA
LA HUMEDAD
HUMEDAD EQUIVALENTE
EQUIVALENTE DE
DE SUELOS
SUELOS EN
EN EL
EL
TERRENO
TERRENO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 166
166 HUMEDAD
HUMEDAD DEL
DEL SUELO-AGREGADO EN
SUELO-AGREGADO EN EL
EL TERRENO
TERRENO METODOS
METODOS NUCLEARES
NUCLEARES
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 167
167 RATA
RATA DE
DE INFILTRACION
INFILTRACION DE
DE AGUA
AGUA EN
EN EL
EL TERRENO
TERRENO EMPLEANDO
EMPLEANDO
INFILTROMETROS
INFILTROMETROS DE DE ANILLO
ANILLO DOBLE
DOBLE
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 168
168 ENSAYO
ENSAYO DE
DE PALCA
PALCA CON
CON CARGA
CARGA ESTATICA
ESTATICA NO
NO REPETIDA,
REPETIDA, PARA
PARA EMPLEAR
EMPLEAR
EN
EN LA
LA EVALUACION
EVALUACION Y Y DISEÑO DE
DISEÑO DE PAVIMENTOS
PAVIMENTOS
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 169
169 RELACION
RELACION DE
DE SOPORTE
SOPORTE DEL
DEL SUELO
SUELO EN
EN EL
EL TERRENO
TERRENO
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 170
170 ENSAYO
ENSAYO DE
DE CORTE
CORTE SOBRE
SOBRE SUELOS
SUELOS COHESIVOS
COHESIVOS EN
EN EL
EL TERRENO,
TERRENO, USANDO
USANDO
LA
LA VELETA
VELETA
I.N.V.E
I.N.V.E.. –– 171
171 INSTALACION,
INSTALACION, MONITORIA
MONITORIA YY PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO DE
DE DATOS
DATOS DE
DE
INCLINOMETRO
INCLINOMETRO DE DE RECORRIDO
RECORRIDO PARA
PARA TALUDES
TALUDES
Ensayo de compactaci ón
compactación

¾
¾ Se realizan ensayos de

JAIME SUAREZ DIAZ


compactaci
compactaciónón variando
los contenidos de agua
agua..

¾
¾ Se grafica densidad
contra humedad
JAIME SUAREZ DIAZ
Compaction Curve

30
Dry Unit Weight, γ d (kN/m )
3

25

20
•Max.
15 dry

JAIME SUAREZ DIAZ


10

5 •Optimum Moisture
Content, wopt
0
0 5 10 15 20 25

Water Content, w (%)


JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
¾
Ensayo de
Contenido de materia orgánica

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Se secan las muestras a 110 ºC y se pesan
110ºC pesan..
¾ Las muestras se calientan gradualmente hasta
440 ºC, y se mantienen a esa temperatura
440ºC, temperatura..
¾ La p érdida de peso (%) es el contenido de
pérdida
materia org ánica
orgánica
Ensayo de permeabilidad

„ Cabeza constante
– Permeabilidad de materiales gruesos
((permeables).
permeables).
– El gradiente hidráulico es constante

JAIME SUAREZ DIAZ


hidráulico

„ Cabeza variable
– Permeabilidad de arcillas
„ El gradiente hidr
„ áulico disminuye a medida
hidráulico
que el agua atravieza la muestra
muestra..
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD

Q= KxixA
Q = CAUDAL
i = GRADIENTE HIDRAULICO
A= Á rea
Área
K = COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
ENSAYO
ENSAYO DE
DE PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD

SUELOS GRUESOS ENSAYO DE CABEZA CONSTANTE

JAIME SUAREZ DIAZ


SUELOS FINOS ENSAYO DE CABEZA VARIABLE
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD

SUELO K – CM/SEG
GRAVA 1 A 100
ARENA GRUESA 1 A 0.01
ARENA FINA 0.01 – 0.001
LIMOS 0.001 – 0.0001
ARCILLA < 0.000001
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
Ensayo de Consolidaci ón
Consolidación

¾ Se coloca una
muestra inalterada en

JAIME SUAREZ DIAZ


un cilindo anular y se
le van colocando
cargas incrementales
midiendo la
deformaci ón vertical.
deformación
Consolidómetro uni
Consolidómetro -dimensional
uni-dimensional

Dial
Soporte dial micrómetro

Viga para carga Piedra porosa


Muestra
Anillo
Piedra porosa
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
Consolidómetro computarizado
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
Consolidación
Consolidación

JAIME SUAREZ DIAZ


JAIME SUAREZ DIAZ
Reacomodamiento de partículas

ANTES DESPUES

JAIME SUAREZ DIAZ


Analogía del resorte
Analogía

JAIME SUAREZ DIAZ


Presión total =
presión en el esqueleto (efectiva) + presión en el agua
Relaci ón de vac
Relación íos vs. Log de Presi
vacíos ón
Presión

Reconsolidacion
Reconsolidacion Consolidacion
Consolidacion Virgen
Virgen

Indice de Compresión Cc
C
Crr
P
Pcc

C
C
cc

JAIME SUAREZ DIAZ


e

Cc = Indice de compresión
Cr = Indice de re-compresión
Pc = Preconsolidación
Log P
Ejemplo

8 Terraplén
Y = 20

JAIME SUAREZ DIAZ


7 ARENA GRAVOSA
Y = 18
2 Arcilla
Arcilla blanda
blanda Y
Y == 16
16 eeOO == 2.096
2.096

Arena
Calcular 1. Asentamiento
2. Tiempo
Curva e-log P
e-log P
P00

eoo = 2.096

∆e = 0.514 Cc = 1.1
e

JAIME SUAREZ DIAZ


e11 = 1.582

∆ P = 2900
P00 = P00 + ∆ P = 4400
1500
Log P
Curva Asentamiento - tiempo

00 %
% 00

JAIME SUAREZ DIAZ


Consolidación
% Consolidación

Asentamiento
Asentamiento

50
50 %
% 15
15
%

100
100 %
% 30
30

00 66 12
12 18
18
Tiempo
Tiempo ((meses)
meses)
100 0
Volumen vacíos 25
VOLUMEN
75
SÓLIDOS VOLUMEN
(%) 50 50 VACIOS
Volumen sólidos (%)
25 75

0 100
GRAVA ARENA LIMO ARCILLA TURBA

COMPRESIBILIDAD

JAIME SUAREZ DIAZ


ALTA
BAJA

INVESTIGAR

ALTA RESISTENCIA
BAJA

INVESTIGAR
Ensayo de potencial de expansión de
expansión
arcillas

¾ Coloque la muestra en un
anillo
anillo..

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Aplique una sobrecarga
¾ Saturela
¾ Mida la altura de expansi ón
expansión
Ensayo
Ensayo de
de presión de
presión de expansi ón
expansión

FUERZA DE EXPANSION

JAIME SUAREZ DIAZ


MUESTRA

Coloque la muestra en un anillo


anillo..
Saturela
Mida la presión de expansi
presión ón
expansión
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
Ensayo de potencial de colapso

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Coloque la muestra en un anillo
¾ Col óquele una carga
Colóquele
¾ Sat úrela
Satúrela
¾ Mida la deformaci ón ((hundimiento)
deformación hundimiento)
ENSAYO
ENSAYO C.B.R
C.B.R..
CALIFORNIA BEARIN RATIO
DESARROLLADO EN 1929

CARGA
CILINDRO
CILINDRO DE
DE
1935
1935 MM22
MM DE
DE
AREA
AREA
PENETRAR
PENETRAR
2.5
2.5 MM
MM
5.0
5.0 MM
MM
JAIME SUAREZ DIAZ
EL ENSAYO DE C.B.R
C.B.R..
PERMITE DETERMINAR
SI UN MATERIAL ES

JAIME SUAREZ DIAZ


APTO PARA SU USO
COMO BASE O COMO
SUBBASE DE
PAVIMENTOS
JAIME SUAREZ DIAZ
ENSAYOS
OTROS
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ

También podría gustarte