Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIMIENTOS PROFUNDOS
6.1 GENERALIDADES Los cimientos profundos adoptan actualmente
los siguientes tipos:
Los cimientos profundos son aquellos en los • Pilotes
que las cargas actuantes se transmiten al terreno • Muros pantalla
a través de un estrato de gran espesor o a un es- • Columnas de grava
trato profundo que las resiste en su totalidad. Pa- • Columnas de terreno-cemento formadas me-
ra Costet y Sanglerat, un cimiento se considera diante inyección en el terreno de mortero
profundo cuando: de cemento a gran presión ("jet grouting").
D/B > 10
Un pilote puede definirse como un elemento
Donde: estructural de gran longitud, pequeña sección re-
D: Profundidad que alcanza el cimiento. lativa, y esbeltez ilimitada, ejecutado a través del
B: Anchura del cimiento. terreno, al que transfiere los esfuerzos que actúan
sobre él mediante la interacción fuste-terreno,
Habitualmente, un cimiento profundo se eje- punta-terreno o por ambos procedimientos.
cuta mediante pilotes, aunque pueden emplear-
se otros sistemas como los que se citan a conti-
nuación.
B
cargas concentradas, el cimiento profundo
proporciona ciertas ventajas:
- Reducción del plazo de ejecución.
- Mayor índice de mecanización, con es-
tructura del coste en la que la mano de ζ
obra es mínima y mayor productividad. D/2
- Menor riesgo y menores problemas pre-
visibles que los probables en un cimen-
to superficial. Esta razón ha sido decisi- F δ
m γ Kpζ
va en muchos casos para la elección D
de cimiento profundo. F
• Cuando es preciso que los pilotes al-
cancen longitudes superiores a 25 m,
se deben estudiar otras alternativas de
cimiento. Debe procederse de igual mo- Figura 6.3
do cuando se trata de grandes almace- Resistencia
nes o naves poco cargadas. Las alter- lateral de un
nativas suelen consistir en la mejora de pilote en un
terrenos o en la utilización de cimientos medio
incoherente
compensados.
(resistencia por
• En la actualidad, los pilotes pueden alcan-
fuste)
zar profundidades superiores a 60 m y
diámetros de hasta 4 m, con cargas que que sea capaz de resistir los esfuerzos que el pilo-
sobrepasan los 20.000 kN por unidad. te transmite por punta (pilote columna) o a través
• Los pilotes pueden considerarse, "a priori", del fuste y la punta (pilote fuste y columna) tal y
como la solución más adecuada en los si- como se muestra en la figura 6.2.
guientes casos: 2. Transmisión de cargas a un estrato de gran
espesor de un terreno de poca capacidad portante
1. Transmisión de cargas a través del agua, fan- por rozamiento lateral a lo largo del fuste del pilote
gos o terrenos blandos, hasta una capa portante flotante (figuras 6.3 y 6.4).
Pantalla NF NF
Losa
r1b r2b
r1a
r2a
409
10
480
Figura 6.8
Pilotes de 6
madera para
apoyo de losa Figura 6.9
de cimiento Tipos de pilotes metálicos
Soldadura
Soldadura
Soldadura
Figura 6.11
6.3.2.1 Pilotes de perfil H Azuches y
manguitos de
Son de acero laminado. Las cabezas y el fus- unión para
te tienen el mismo espesor. El espesor mínimo del pilotes metálicos
acero es de 10 mm y el canto suele ser igual o tubulares
mayor de 20 cm. La cabeza del pilote se remata
con un macizo de hormigón. Se colocan en obra
por golpeo ó vibración y en su dimensionamiento
hay que tener en cuenta los riesgos de corrosión.
12
409
10
410
480
230
6
6.3.2.3 Pilotes-tablestaca
Grado de despolarización
(%)
0 - 40 40 - 60 60 - 80 80 - 100
Resistividad 0 - 50 2 3-4 4 5
específica 50 - 250 2 3 4 5
(Ohm·cm) 250 - 1.250 2 2-3 3 4
1.250 - 6.250 1 2 3 3-4
26.250 1 1 2 2-3
Figura 6.18
Proceso de
construcción de
un pilote mixto
madera-
hormigón
Barra o armadura
Clavija
Anillo de
estanqueidad
soldado
Anillo de
estanqueidad
Figura 6.19
Detalle de la
cabeza en
varios tipos de
pilotes de
madera y acero
CIMIENTOS PROFUNDOS 471
3. Pilotes "in situ" con extracción: en todos del hueco durante el proceso de excavación).
los sistemas de este tipo se produce el vaciado En éste último caso pueden utilizarse diferentes
del terreno que ocupará el pilote sin que exista herramientas dependiendo de las características
desplazamiento del mismo. La extracción del te- del terreno.
rreno puede llevarse a cabo mediante alguno La figura 6.21 presenta una clasificación de
de los siguientes procedimientos. Sin entubación los distintos tipos de pilotes.
ni lodos (con barrena continua o discontínua), 4. Micropilotes: se trata de pilotes de pe-
con entubación perdida o recuperable (usando queña sección, generalmente de forma circular,
cucharas y trépanos) y sin entubación (utilizando que tienen diámetros que en general varían en-
lodos bentoníticos que aseguran la estabilidad tre 75 y 290 mm.
NTE
1987
(1) Indistintamente para cada tipo de pilote. Se trata de un tubo de sección circular de chapa de acero de espe-
sor mínimo 2 mm. Su función es garantizar la continuidad del fuste del pilote y el fraguado del hormigón en pre-
sencia de corrientes de agua, oquedades blandas de terreno y agentes agresivos. El entubado puede ser par-
Figura 6.21 cial, puesto que solo es necesario en la zona que puede originar deterioros en el fuste.
Tipos de pilotes