Está en la página 1de 1

ÉTICA COMUNICATIVA: el puente hacia una información contable…..

El hombre por su condición inherente de ser social, desde tiempos remotos ha procurado la
interacción con los demás miembros de su entorno, creando así sociedades, donde cada uno
comparte intereses de diversa índole con miras al beneficio común. Ahora bien, con el fin de
que los miembros participes de la sociedad tengan como pilar fundamental la primacía de los
intereses colectivos sobre los particulares, y disfruten de un ambiente de sana convivencia
basado en excelentes relaciones interpersonales, se deben establecer unas normas mínimas por
consenso, las cuales regularán el comportamiento moral en la sociedad pluralista y democrática.

En busca de hacer tangible lo citado a priori, se hace necesario utilizar una importante
herramienta que tal como lo cita Carlos Cisneros, constituye toda fundamentación posible de
la moral y de la ética, se percibe como un transformador que permite pasar de
experiencias a juicios y como puente entre los sentimientos de la experiencia y los
principios de la moral, este puente es La comunicación. Nada exige tanta presencia
ética como la comunicación, que relaciona persona y sociedad, en la autenticidad de
sus contenidos verdaderos. Basados en la anterior aseveración, resulta oportuno
deducir que todo miembro de una sociedad debe implementar la comunicación como
pieza clave para lograr la tolerancia y el entendimiento de los diferentes procesos
desarrollados en una comunidad. Llegar a un común acuerdo donde se vislumbre un
equilibrio entre lo que cada uno reconoce como justo y equitativo y lo que a juicio
común propicia una convivencia social armónica. Sin lugar a dudas, se puede afirmar
que

También podría gustarte