Está en la página 1de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Alumno: José Alamo Palomino

1. CAUSAS

 Falta de oportunidades para jóvenes


 La desocupación laboral
 La pobreza
 La falta de servicios básicos y de salud gratuitos
 Las carencias alimentarias
 Las insuficiencias de la educación
 Experiencias previas de violencia, abuso de alcohol y drogas

2. AQP

 ¿A Dónde? ¿Donde?
Lima Metropolitana, ya que posee el mayor registro de victimización en el país y
también la mayor percepción de inseguridad ciudadana. En el año 2012, la encuesta
Latin American Public Opinion Project (LAPOP) que comprende 26 países de las Américas
y el Caribe, resalta a Perú quien posee los niveles más altos de percepción de inseguridad
y victimización, y que Lima en particular sea percibida, junta a México D.F. como la
ciudad más insegura.
Estos niveles de victimización se han visto acompañados por un aumento en la
percepción de inseguridad de los ciudadanos. En efecto, 5 de cada 10 habitantes de Lima
(51.1%) afirma sentirse inseguro en su propia ciudad (Lima Cómo Vamos, 2013). Estas
cifras son incluso más elevadas en la Segunda Encuesta Metropolitana de Victimización
2012 en la que se reporta para Lima Metropolitana un 70.2% de percepción de
inseguridad.
Asimismo, la encuesta Lima Cómo Vamos, cuya muestra permite obtener estimaciones
por conglomerados de distritos de Lima, reportó que el año 2013 más del 80% de la
población limeña considera que la delincuencia es el principal problema que afecta su
calidad de vida.

 ¿Que? ¿Quienes?

Todas las personas de 15 y más años de edad residentes habituales de las


viviendas particulares en Lima Metropolitana. Se excluye a las personas que
residen en viviendas colectivas (hoteles, hospitales, asilos y claustros religiosos,
centros de reclusión penitenciarios, etc.)

 ¿Problema?
3. CONSECUENCIAS

 Robo o intento de robo


 Agresión física o verbal
 Amenazas
 Extorsión
 Secuestro
 Vandalismo
 Delincuencia

4. APORTE

También podría gustarte