Está en la página 1de 1

La literatura prehispanica

Introduccion:

Sig las

i s de la flegada d e los es pa roles, exisit e n e contine me a me rica no Mari porliadas


parg ran variedal de pueblos Jul igenas, muy y de c uttui-as int coned las.
Be las ms ava nzaclas strgierPn ties gra-Kies cerrtrus de dvitacieir el de Jos mayas en
ue tian clelado
Guatemala y Yucat n: el de los aztcas en Mexico: y eJ de los Incas, en el Pen] q un
leg al o adislico adfnirable i mp.bs, palac bs, cEthrnicas. escdiuras, pint ras. indUSfria del
tepdo, tout. y talts en madam).
La cultum de cad a uno 11eesios pueblos tie (rico y tiennosa, protambiEn .A6 un p ap el
importarit en e I d esamplio y evo1uci6n cullural de la.America de tioy &Ala. Esbs Rue 1:Flos dups,
civitzalos, y can gran avarice intelectuall ecociornico, ash. rIt'i..micey fuerea n c lanizados
xprEaropa, y en el proceso, fue Ton carnbia.dos y aveces hasty clestuiclos std pairimon b.
cosh rnbres y sup riapia existencia. Sin embavg o, siguen siendo de g i n impa ncia Rara
nosoiros, y por eso as clue, a co rain uacifi n. sa exponclrAri a Linos la untts imp dant s sobre
qua influyeron en la
est3s grancles culturas que forrnan parte import Oa de rruesira y lit
{alum pre h panic .

attnque ides pu6s se amid& en un cant arnompso), el haylE fsimiar al him no europeo), el wawa
lei (cant) didogado), el waynu o huayno {fusepri d e d anzai rrifisica y pons fa), la qfiastwa
(1)are aleg re y ihstivo), el ayaiaq u i (cant) ineixe), Imaccalaqui (canto Mud a las 1-kiacas), el
aymoray {canto de sipplica pa ra otplener lxienas cosechas), el vilanka no se tiene concept. exacto
Dem se dice q es sirnila r a la eleg teumpea) y sau re t qui (carickpn de bula o mob ).

También podría gustarte