Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUACARA-CARABOBO
PRESENTACIÓN ORAL
Prof.:
Navas, Miguel
Aspirantes:
Campos, Erika C.I.: 24.664.322
Márquez, Mariuska C.I.: 23.947.066
Moreno, José C.I.: 10.179.199
INTRODUCCIÓN………...………………………………………………………3
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………4
PRESENTACIÓN ORAL…………………………………………………………4
PLATAFORMA MOODLE…………………………………………….10, 11 y 12
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………...14
INTRODUCCIÓN
3
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN ORAL
4
para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema debe
desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas,
utilizando variada documentación como citas, ejemplos, entre
otros. No olvidar utilizar expresiones tales como: a continuación,
enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir
que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es
decir.
c) Conclusiones: En esta parte se resume las ideas principales sobre
las cuales se ha desarrollado el tema. Aquí además se puede dar
alguna opinión personal que tiene querer con resultados o
conclusiones del propio expositor.
2. Mantenerse de Pie: Siempre que las características de la sala lo permitan,
un presentador que permanece de pie de principio a fin inspira más
confianza en su público, le demuestra que el tema es tan importante que
está dispuesto a invertir todas sus energías en él. Además, dada la libertad
de moverse por el escenario, es posible reaccionar de manera más efectiva
ante la respuesta de la audiencia, así como disminuir las probabilidades de
aburrimiento.
3. La Actuación: Cuando hacemos una exposición oral estamos ante un
público que nos ve y nos oye. Por ello, es muy importante cuidar de:
a) El Lenguaje Corporal: La persona que habla en público debe
dominar el escenario en el que se mueve, actuando con naturalidad.
La posición del cuerpo y la expresión facial han de ser lo más
distendidas posibles.
Debemos controlar nuestros gestos, evitando la gesticulación
excesiva, aunque debemos remarcar con ademanes oportunos
aquello que estamos diciendo.
b) La Expresividad de la Voz: La pronunciación debe ser clara y el
volumen de voz adecuado para que el mensaje llegue con nitidez
al auditorio. Se debe evitar hablar en voz demasiado baja o gritar.
5
Una entonación modulada, acompasada a los contenidos,
contribuirá al éxito de nuestra actuación. Evitar el atropellamiento
y la monotonía que acaban aburriendo al auditorio provocando que
se desentiendan del mensaje.
4. Contacto Visual con la Audiencia: Muchos profesionales recomiendan
fijar la vista en un punto lejano para evitar distracciones, no existe nada
más satisfactorio para el público que sentirse parte de un evento. Cuando
el presentador se toma la deferencia de establecer contacto visual con
varios de sus oyentes, les transmite su respeto por ellos, les da a entender
que la presentación va dirigida a ellos y que no se trata de una simple
repetición de datos previamente memorizados.
5. Conocer en Profundidad el Contenido: Previamente a la presentación
de un tema, es indispensable sumergirse en él, poder defenderlo sin
necesidad de estudiar un discurso. Independientemente de la afinidad que
sienta naturalmente por el contenido, debe auto-convencerse de su validez
y de su importancia para luego poder transmitirlas al público. Además,
siempre es bueno estar preparado para las potenciales preguntas
espontáneas, cuyas respuestas generalmente no se encuentran en el libreto.
6. El Uso de Materiales de Apoyo: A veces, conviene emplear recursos
visuales para ilustrar y amenizar la exposición. Se puede, por ejemplo:
dibujar en la pizarra esquemas o gráficos, realizar una presentación Power
Point, traer material auxiliar (gráficos, cuadros resúmenes, fotografías,
etc.). Este tipo de recursos ayudan a estructurar la exposición, facilitan la
comprensión y mantienen despierta la atención del público.
Con la presentación Power Point, el oyente puede captar fácilmente las
ideas fundamentales de la exposición. La presentación debe contener la
información fundamental, presentándola de forma esquemática. Se
recogerán las ideas principales de cada apartado, acompañándolo de
aquellas imágenes o esquemas que sirvan para apoyar esas ideas o
presentar datos complementarios.
6
7. Enviar Mensajes Claros: Cuando se busca mostrar un producto o
servicio a una audiencia por primera vez, es importante enfocarse en los
puntos fundamentales y dejar los detalles para futuras presentaciones. El
exceso de información es contraproducente, dado que confunde al público,
lo cual puede resultar en un fracaso muy difícil de revertir.
8. Valerse de Anécdotas: Sin necesidad de recurrir al humor, la narración
de historias de carácter cotidiano puede ser muy útil para romper
momentáneamente con los tecnicismos y atraer a la audiencia,
presentándole un terreno más conocido.
7
2. Presentación Grupal: En la exposición oral colectiva intervienen varias
personas que expresan su opinión sobre un tema convenido previamente,
mostrando en conjunto una gran diversidad de pareceres.
En ocasiones la finalidad que se persigue es simplemente mostrar al oyente
varios criterios o razonamientos en contraste; pero en otras lo que se
pretende es que, a partir de estas diferencias, se establezca una discusión
o controversia entre las personas reunidas.
Se pueden encontrar las siguientes:
a) Mesa Redonda: Debate académico y político donde los
participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir
y debatir. Cada persona se le da el mismo derecho a participar.
b) Debate: Acto de comunicación y exposición de ideas diferentes
sobre un mismo tema. La finalidad es exponer y conocer las
posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes.
c) Discurso: Mensaje que se pronuncia de manera pública. Cuya
finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por
lo general, convencer a los oyentes. El discurso puede ser oral o
escrito.
d) Simposio: Es una reunión de expertos en la que se expone y
desarrolla un tema de forma completa y detallada. El auditorio
formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
8
IMPORTANCIA DE LA PRESENTACIÓN ORAL
El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además
del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en
éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad.
No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación,
pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación
humana, eso es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es
importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar
nuestra huella a través de los tiempos.
Por eso a la hora de presentar el contenido de un tema debe ser de una forma
organizada, concisa y efectiva para el público. Cuando das una presentación oral,
ciertos desafíos requieren ingeniosas técnicas para estimular una interacción
improvisada con los miembros del público. Planificar, escribir y completar son tres
elementos claves en cualquier proceso de presentación oral.
9
PLATAFORMA MOODLE
10
3. Construccionismo Social: Este concepto extiende las ideas
anteriormente descritas a un grupo social. Los individuos de este grupo
social construyen artefactos para los otros individuos del grupo, creando
de manera colaborativa una pequeña cultura de artefactos compartidos
con significados compartidos.
4. Conectado y Separado: Esta idea profundiza en las motivaciones de los
individuos dentro de una discusión. Una persona aplica el
comportamiento separado cuando intenta mantenerse “objetivo” y tiende
a defender sus propias ideas utilizando la lógica y encontrando puntos
débiles en las ideas del oponente. Una persona utiliza un comportamiento
conectado cuando aplica aproximación más empática que acepta
subjetivamente, intentado escuchar y realizar preguntas, en un esfuerzo
de comprender el otro punto de vista. El comportamiento construido está
basado en que una persona es susceptible a ambas aproximaciones
descritas y es capaz de elegir cuál de ellas es la apropiada en la situación
actual.
Como el Moodle es un servidor web, esto hace posible que los estudiantes
puedan ingresar en todo momento para revisar los cursos en los que están inscritos.
Moodle está programado sobre PHP un lenguaje de programación, por esta razón el
servidor debe ser compatible con dicha tecnología.
Por lo tanto; la plataforma se caracteriza por ser hoy en día el entorno más
popular de formación virtual, siendo una plataforma que es gratuita y libre y que tiene
11
una comunidad gigantesca de desarrollares alrededor del mundo lo que la ha
catapultado a ser la plataforma más extendida para la formación virtual y también como
acompañamiento a la formación presencial.
12
CONCLUSIÓN
Las presentaciones orales nos han ayudado a desarrollar a través de los tiempos
la interacción con otros individuos (la comunicación), no solo para presentar un tema
en específico, sino que también la exposición de un producto. Pero para realizar una
excelente exposición oral, se debe tomar en cuenta el orden en el que queremos llevar
el tema, el tono de voz y postura, el contacto directo con el público, dar mensajes claros
y concisos, etcétera; para que la audiencia vea y escuche la importancia que ese tema
tiene para nosotros, que además los puede ayudar en futuro.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.definicionabc.com
https://definicion.de
14