Está en la página 1de 3

COSTO DE LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS Vida útil (n).

Vida útil (n).- Es el periodo comprendido desde la fecha en el que el equipo se pone en servicio por primera
vez nuevo y sin uso, hasta la fecha de su Retiro o reemplazo. Durante este periodo, se considera que
CONCEPTOS GENERALES económicamente el rendimiento es justificable. Después es mas conveniente Retirarlo o Reemplazarlo por
otra unidad.
Los equipos Mecánicos y las Maquinarias, incluyendo a los vehículos, además del costo que representa la
inversión en la adquisición, requiere de otros gastos para que puedan funcionar satisfactoriamente, A la Vida Util se le denomina también Vida Probable de Servicio o Vida Efectiva.
mantenerlos en buen estado de conservación, realizar trabajos rindiendo óptimamente.
En el caso de los equipos y maquinarias, la Vida Util se expresa en Horas totales efectivas, las cuales
Los costos en los equipos y maquinarias corresponden a todos aquellos que se requieren para poseerlos y tienen su equivalente en años (no calendarios).
operarlos, incluye en estos, además del costo por la adquisición, los costos por los intereses del capital
invertido, mantenimiento y reparaciones, seguros, impuestos, almacenaje y también los gastos de La Vida Util se puede establecer en base a la información dada por los fabricantes o también por empresas,
combustibles, lubricantes, filtros, llantas y el costo de la mano de obra o manejo del operador. entidades o personas de reconocido prestigio. El criterio en que se basan es generalmente el estadístico

Debemos indicar que en equipos y maquinarias, existen variedad de tipos, modelos y marcas, c/u con sus Asi por ejemplo tenemos en nuestro medio, la tabla de Vida Util de equipos de construcción de CAPECO.
propias características: Potencia, capacidad, rendimiento, etc. En este caso el valor de “n” se da en Horas efectivas y su equivalente promedio en años, a razón de 2,000
hs/año para equipos pesados (considera años de 10 meses, meses de 25 días y días de 8 horas), 1500
Además los costos de los equipos en cada partida, tienen la condición de ser Directos, es decir se hrs/año para equipos medianos, 1150 hrs/año para vehículos y 1000 hrs/año para equipos pequeños.
cuantifican y aplican a cada unidad de dicha partida:
Valor de Rescate (VR).- Es el monto que se estima tiene la unidad, al final de su Vida Util. Se le conoce
Costo Unitario/Partida = (insumo en H-M) X (Precio de la H-M) también como Valor de Salvataje, de Reventa o Residual.

Cuando se requiere el empleo de equipos para la ejecución de una determinada partida, se puede presentar Este monto se determina generalmente, estimándose como un porcentaje del Valor de Adquisición.
dos alternativas para resolver el problema.
Depreciación (D).- Es la pérdida de Valor que experimentan los equipos durante su Vida Util, debido a
Alquiler: Contrato con terceros. Puede ser alquiler por hora o por varios factores, principalmente el transcurso del tiempo y al uso o desgaste o estado de conservación de la
unidad de la partida. unidad.

Debe incluirse los Gastos Generales y Utilidades del La depreciación constituye un Costo que debe ser considerado por el propietario en los análisis
propietario del equipo que alquila. correspondientes.
El costo del alquiler horario se translada a los Análisis de
Costos Unitarios, añadiendo algún costo adicional si lo La Depreciación en cada año, o por hora se puede determinar teóricamente de manera simple en base a la
hubiere. Vida Util (n), considerando el Valor de Adquisición y también el Valor de Rescate.

Compra Sera necesario deducir el costo Hora-Máquina mediante un La depreciación se expresa normalmente como un porcentaje sobre la “Base Despreciable” que es (VA -
análisis de los componentes del costo (Fijos y Variables). VR).
Debe incluirse también, los Gastos Generales y las Utilidades
del propietario. Existe varios métodos para determinar la Depreciación teórica de los equipos, los cuales están basados en
distintos criterios o teorías económicas. Así tenemos por ejemplo: El método de la Línea Recta
(Depreciación Lineal), es el de la Suma de los Dígitos de loa Años de Vida, el del Facto Fijo sobre el Saldo
CONCEPTOS PRELIMINARES Decreciente, el del Fondo de Amortización y otros.

Valor de la Adquisición (VA).- Es el monto que equivale al pago que desembolsa el propietario por la El método mas empleado es el de la Depreciación Lineal. Es el caso particular que considera que la
compra de la unidad. Se puede obtener con relativa facilidad mediante cotizaciones en el mercado, a casas Depreciación es la misma todos los periodos (años u horas).
comerciales especializadas.
Así tenemos:
En la mayoría de los casos, los equipos utilizados en la construcción, son importados. Entonces deberá VA - VR
considerarse que existe en el Valor de Adquisición, un componente en Moneda Extranjera (generalmente en D = ---------------
dólares) representado por el Valor CIF y también un componente en Moneda Nacional (CMN) que n
comprende a los derechos de importación, desaduanaje, impuestos, almacenaje en el puerto, seguro de
transito, transporte al deposito del propietario. “n” se expresa en horas o su equivalente en años

Así tenemos: Valor Promedio de Inversión o valor Medio de Inversión.- Es el monto que se considera como invertido en el
equipo, al principio de cada año de la vida útil.
Precio FOB Precio del equipo en el barco, a bordo en el puerto de origen, listo para
transportarlo después de pagar derechos de exportación, cabotaje, Se estima considerando un determinado factor deducido en base a la Vida Util y aplicado al valor de
impuestos, etc. Adquisición y también al Valor de Rescate.

Precio CIF Precio FOB mas costo del transporte y seguro marítimo, desembarco, En general, si tenemos un equipo con un Valor de Adquisición VA, un Valor de Rescate VR y con una Vida
cabotaje. O sea es el costo del equipo en el muelle del puerto nacional. Util “n”, el valor de dicho equipo (inversión) a una determinada Edad de servicio será la diferencia entre el
valor como nuevo y sin uso que es VA y la Depreciación acumulada D hasta ese momento. Es decir.
Entonces VA = CIF + CMN
Valor (Inversión) = VA - Dacum
Entonces, la inversión al principio de cada uno de Vida Util será: Considerando el criterio de Depreciación Lineal, el costo por este concepto será:

1er. Año : V1 = VA – Do = VA – 0 VA - VR
CD = ------------------ donde “n” se expresa en Horas
2do. Año : V2 = VA – D1 = VA – 1 x N efectivas o su equivalente
en
3er. Año : V3 = VA – D2 = VA – 2 x Años

---- ----- ---------- ----------------


A2.- COSTO DEL INTERES POR EL CAPITAL INVERTIDO
n Año : Vn = VA – Dn = VA – (n+1)x
Los intereses que deja de percibir el propietario del equipo por la inversión realizada y no haberla colocada
en una entidad financiera, se puede estimar aplicando una Tasa promedio sobre el Valor Promedio de
Por tanto, el Valor Promedio de la Inversión sera: Inversión o valor Medio de Inversión, considerando a su vez si se trata de equipos importados o de
fabricación nacional.
VPI = (V1 + V2 + V3 +----------------Vn)/n = [nVA –n (n-1)/2 ( )]/n
Según CAPECO, para el caso de equipos importados, la tasa promedio es del 12.6% para el componente
Simplificado y ordenando obtenemos: en Moneda extranjera y del 37% para el componente en Moneda Nacional. Estas Tasas promedio se
n+ 1 n-1 aplican sobre la parte del valor Medio de Inversión que le corresponde a cada componente.
Valor Promedio de Inversión VPI = (-----------) VA + (-----------)VR
2n 2n Sabiendo que VMI = K (VA) y que además VA = CIF + CMN, entonces:

n+1 n-1 VMI = K (CIF + CMN)


Si denominamos K = ---------- y K1 = ----------- ,
entonces VMI = k (CIF) + K (CMN)
2n 2n
Por tanto, el Costo del Interés (CI) será:

VPI = K (VA) + K1 (VR) n+1


CI = 0.126 K (CIF) + 0.37 K (CMN) donde K = ---------
Por otro lado, si consideramos que VR = 0, entonces denominados en este caso Valor Medio de Inversión
(VMI). 2n

VMI = K (VA) A3.- COSTO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

El Valor Promedio de Inversión (VPI) o el Valor Medio de Inversión (VMI) son importantes porque tienen Son derivados por el funcionamiento siempre eficiente del equipo, a fin de que rinda normalmente durante
gran incidencia en el cálculo del costo que corresponda a los intereses por el capital invertido y también en su Vida Util. Están referidos tanto el costo de los repuestos como a la mano de obra de las reparaciones.
el costo de los seguros de los equipos.
Estos costos dependen del tipo de equipo y del tipo de servicio.
1.0 DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LOS EQUIPOS
El costo del mantenimiento y reparaciones (CMR) es difícil de determinarlo, por los diversos factores y
Los costos de los equipos y maquinarias se pueden establecer en dos grupos: componentes que presenta.

A) Costos Fijos (CF) En la práctica, es usual estimar este costo como un porcentaje del costo de Depreciación y puede variar
1.- Depreciación desde el 25% al 100%.
2.- Intereses por el capital invertido
3.- Mantenimiento y Reparaciones VA
4.- Seguros, Almacenaje, otros. Según CAPECO: CMR = (%MR) x -------- Donde :
n
B) Costos Variables (CV): (%MR) se obtiene de tablas y “n” es la Vida Util en horas efectivas o su equivalente en años.
1.- Combustibles
2.- Lubricantes A4.-COSTO DE SEGUROA, ALMACENAJE Y OTROS
3.- Filtros
4.- Llantas El costo que representa el seguro del equipo y los gastos por almacén y custodia se estima como un
5.- Manejo (operador) porcentaje aplicado al Valor Medio de Inversión VMI. Estos porcentajes son en promedio del 5% y del 4%.

El costo total será: CT = CF + CV Asi tenemos:

A) COSTOS FIJOS * Para el caso del Costo del Seguro : CS = 0.05 X VMI = 0.05 K VA
A1.- COSTOS DE DEPRECIACION * Para el caso del Costo del almacén: CA = 0.04 X VMI = 0.04 K VA
si además de los costos anteriormente mencionados se presentará otros costos para casos particulares, se B5.- COSTO DEL MANEJO DEL OPERADOR
estimará con criterio y experiencia después del estudio correspondiente.
El costo “Hora-Hombre” del operador de la máquina o maquinista corresponde al de un operario de
B) COSTOS VARIABLES carreteras, al cual se debe incrementar un porcentaje que en la práctica es del 10% al 15%.
B1.- COSTO DE COMBUSTIBLES
En algunos casos, se puede considerar, además del operador, el costo por la participación de una parte de
El consumo de combustible en los equipos depende del tipo, potencia y las condiciones del trabajo. peón o ayudante.

Se puede considerar como promedios de consumo en galones por hora:


2.0 GASTOS GENERALES Y UTILIDADES
Para motores Diesel (Petroleo ): c = 0.04 Pm.
Además de los Costos Fijos y Variables presentes en un equipo, debe considerarse finalmente el costo que representa
Para motores a gasolina : c = 0.06 Pm. la administración del mismo, así como gastos como transporte interno, personal para el control y vigilancia, etc. Estos
costos se conocen como Gastos Generales y se estima como un porcentaje que varía del 5% al 10% del Costo Total.
Donde Pm = Potencia Media y se asume que es el 67% de la Potencia máxima teórica (HP).
Por otro lado, también debe considerarse la Utilidad del propietario. El margen razonable de la utilidad dada la inversión
Si el precio por galón de combustible son Pp y Pg para el petróleo y gasolina respectivamente, el costo por en equipos y maquinarias es del 10% del Costo Total.
este concepto será:
PROBLEMA
* Motores a Petróleo CC = 0.04 (0.67 HP) x Pp
Determinar el Costo HORA-MAQUINA de una Pala Mecánica importada de 2 y d3, montada sobre orugas e impulsada
* Motores a Gasolina CC = 0.06 (0-67 HP) x Pg por motor Diesel. Se tiene la sgte información.

Información Técnica:
B2.- COSTO DE LUBRICANTES
- Potencia = 160 HP
El consumo de lubricantes en una maquina guarda relación con su capacidad, tamaño y con el tiempo entre - Capacidad del carter = 6 gall
cambios de aceite. También puede influenciar las condiciones de trabajo. - Cambios de aceite = cada 100 hrs
- Vida útil = 10,000 hrs. Equivalente a 5 años
El costo de los lubricantes se refieren principalmente al consumo:
Información Económica:
- Aceite para motor
- Aceite para transmisión - Valor CIF = $ 320,000
- Aceite para controles hidráulicos - Derechos de importación, desaduanaje, almacenaje, transporte y otros = 20% del
- Grasas CIF
- Valor Residual = 25% del valor de adquisición
De acuerdo a información especializada, se puede emplear tablas que nos proporciona el consumo de - IGV = No se considera
lubricantes (en Gall/hora) y grasas (Lb/hora), como el caso de la Tabla de CAPECO. Se tiene entonces: - Tipo de cambio = 1 dólar equivalente a 3.3 Nuevos Soles.

* Costo de Aceites: Cla = (Cons. Aceite) x Pa

* Costo de Grasas: (Cons.Grasa) x Pg

en este caso Pa y Pg son los precios del aceite y de las grasas respectivamente.

B3.- COSTO DE LOS FILTROS

En la practica, el costo de los filtros se estima comúnmente como el 20% del costo de Combustibles y
Lubricantes.

B4.- COSTO DE LLANTAS

El costo que representa el uso de llantas en los equipos y maquinarias en general, es difícil de determinarla
con precisión, debido a los diversos factores que intervienen: superficie de la vía, presión de la llanta,
velocidad máxima carga que soporta, pendiente y curvatura de la vía, posición de las llantas, etc.

Sin embargo existe un criterio practico de estimar el costo de llantas, como un porcentaje que varia entre el
10% al 30% del costo de combustibles y lubricantes, de acuerdo al tipo de maquinaria y a los factores
mencionados anteriormente.

También podría gustarte