Está en la página 1de 5

Neoliberalismo

El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la


Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además, en su
conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las
economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala,
para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se
denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su
economía en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la
agricultura, la ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de
inserción en esa división internacional, mientras que los países europeos y Estados
Unidos empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico.

En Venezuela

Uno de los acontecimientos más relevantes de nuestro tiempo es la irrupción del


neoliberalismo en la escena pública. Tan relevante como inesperada; hace dos decenios
nadie hubiera pensado en el renacimiento del liberalismo. Sin embargo, hoy están en
pleno auge las políticas que reducen las funciones y los poderes del Estado, la venta de
empresas paraestatales y la contracción del gasto público. En correspondencia,
observamos una revalorización de las ideas que condenan la igualdad y la justicia y que
en su lugar enarbolan la libertad individual. En suma, estamos presenciando el
desmantelamiento del Estado Desarrollista-Reformista y la instauración del Estado
Neoliberal. O bien, para usar el pintoresco lenguaje de nuestros políticos, observamos el
"adelgazamiento de un Estado obeso”.

En un período histórico relativamente corto, desde el inicio de la década de los


noventa, el pensamiento neoliberal se ha convertido en el pensamiento único y dominante
de la élite gubernamental. Contribuyendo a la difusión del nuevo pensamiento dominante
ha sido la existencia de organismos internacionales tales como el Banco de Mundial y el
Fondo Monetario Internacional, que han promovido tal pensamiento. El pensamiento
económico neoliberal esconde una relación de poder en que los grupos hegemónicos de
la población están proponiendo “austeridad” para los sectores sociales que siempre la han
tenido que sufrir.
Este papel neoliberal considera el papel del Estado como el responsable del
enlentecimiento económico a partir de la década de los ochenta; según ellos el papel del
Estado afecta la eficiencia económica.

El pensamiento neoliberal considera perjudicial las políticas sociales redistributivas del


Estado ya que merman la capacidad de ahorro de las clases adineradas disminuyendo así
la inversión, la creación de empleo y bienestar social. Acusan a los que defienden el papel
que tiene que jugar el Estado en la política social, de dañar a la población popular a la que
intentamos favorecer.

Las principales políticas públicas, implementadas por el pensamiento neoliberal


consisten en: una reducción del tamaño del Estado, desregulación de la economía y del
mercado laboral, disminución del papel redistributivo del Estado

La década de los ochenta mostró claras evidencias del deterioro progresivo de las
condiciones de vida de nuestras sociedades y resultaron premonitorias de una crisis
mucho más profunda que se avecinaba en la región.

El proceso de deformación estructural que se ha sucedido, durante el desarrollo de


nuestros países latinoamericanos ha sido complejo y se ha ido acentuando con el
endeudamiento en el cual se han sumergido los mismos. La deuda externa muy bien
florecido hasta el momento resulta insuficiente en calidad y cantidad, en relación a los
problemas existentes. Se observa el incremento de las necesidades acumuladas, surgen
nuevas entidades patológicas y otras, antes controladas, tienen un repunte por la falta de
control y vigilancia epidemiológica (paludismo, polio).

Resultaría obvio concluir, que el Estado Venezolano debe definir y reorientar sus
políticas en función de producir acciones más coherentes con las necesidades propias. En
salud, el contexto le exige la realización inmediata de proyectos concretos que conduzcan
a la proposición de alternativas que incidan eficazmente en la transformación de las
condiciones generales de salud de la población.

En la antesala de los noventa, frente a un panorama poco alentador, reflexiones como


esta última, nos demuestran que reina el optimismo en algunos actores sociales que
luchan y mantienen sus esperanzas por una mejor calidad de vida; son los sembradores
de sueños.
La Venezuela de los ochenta, asumió una profunda crisis de origen estructural con
drásticas consecuencias para la población venezolana que podríamos calificar como de
"Marcado deterioro de sus condiciones de vida", y que se evidencia a través de:

 Indicadores generales de salud desfavorables.

 Problemas nutricionales en la población infantil.

 Ineficacia e ineficiencia de los servicios de salud.

 Índices elevados de desempleo.

 Bajos salarios.

 Poca accesibilidad a la dieta mínima.

 Disminución de la accesibilidad a la educación media, técnica y superior en un


sistema educativo inoperante.

 Aumento de la privatización de la educación y de los servicios de salud.

 Disminución en el ingreso per-cápita.

 Seguridad social escasamente desarrollada.

 Proliferación de la burocracia.

 Administración gubernamental ineficiente.

En Manera De Conclusión

Venezuela, al igual que otros países de la región ha avanzado su proceso de reforma y


modernización. Desde finales de los ochenta promueve la instauración de un nuevo orden
institucional desde donde el Estado, va reduciendo sus funciones en áreas muy
específicas con la asignación de presupuestos más reducidos, especialmente los dirigidos
al gasto social en salud y educación; se adelanta la reforma por vía: Ejecutiva,
Parlamentaria y con reducción de instituciones del Estado.
El Estado Venezolano ha dado un giro de 180º, desde su papel rector en la
economía con la nacionalización de las industrias del hierro y del petróleo, hasta la firma
de "Contratos de Explotación de Pozos Marginales" con consorcios extranjeros, dando
inicio al proceso de "Apertura Petrolera" en su nuevo rol de Estado Neoliberal. Además,
pone en venta las empresas estatales para atraer capitales privados. Para el momento, se
requieren de mayores inversiones y de que asuman nuevos riesgos los representantes del
capital interno, entre quienes crecen los conflictos y no acompañan las decisiones del
gobierno. "Nuestros empresarios tienen depositados en el exterior un monto en dólares,
superior al monto de la deuda externa venezolana. A pesar de los llamados que muchos
han hecho para que regresen esos capitales los mismos continúan en las bóvedas de
bancos extranjeros, garantizando bienestar a otros pueblos.

Aunque cerrada la década de los ochenta, ya en el primer trienio de los noventa


pudimos observar que continuó el aumento en los precios de la gasolina, transporte,
alimentos y servicios. Se liberaron las tasas de interés, desaparecieron pequeñas y
medianas empresas, aumentó drásticamente el desempleo y se deterioró más aún la
salud de la población:

La pobreza abarcó más del 50% de la población y aproximadamente un 20% de


ella, se encontró en situación de pobreza extrema, la tasa de mortalidad infantil se ubicó
en el 27,4 x 1000 y la inversión en salud mantiene su tendencia decreciente (desde los
ochenta) representando un 2,8% del PIB (Producto Interno Bruto). Contradictoriamente
con lo anterior, al servicio de la deuda se destinó aproximadamente un 7% del PIB.
(OCEI, MSAS, OPS/OMS, 1990-94).
República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Colegio Universitario Fermín Toro

Barquisimeto – Edo Lara

Neoliberalismo

Integrantes:

Andrés Puzzar C.I. 21.144.723

María Fernanda Burgos C.I. 20.349.342

Rubén Torrealba C.I.

También podría gustarte