El Toro encantado cuya ocupación es robar a mujeres o los
hombres solos. Decapita a sus víctimas Rasuhuillca es una laguna situada a unos para comer su carne en forma de quince kilómetros de la población de chicharrón y vender las grasas. También Huanta. Está en medio de otras tres los entierra, a veces con vida, para lagunas que la rodean, pero Rasuhuillca fertilizar la tierra. La figura del pishtaco es la mas grande, por lo tanto la principal. aparece en la historia muy de atrás en La laguna está en la cima de un cerro que lenguas quechuas, también en la época domina la entrada del pueblo, por eso se prehispánica se ha informado de matones ha construido en ella una represa que enviados por grupos de poder o de suministra de agua para el regadío, y para grupos étnicos rivales para eliminar el consumo del pueblo. personajes importantes o simplemente diezmar la población. Ricardo Palma La tradición huantina dice que dentro de (escritor peruano) menciona en sus ésta laguna se encuentra un toro negro Tradiciones Peruanas (Los Borbones) la hermoso y corpulento, sujeto con una figura del pishtaco o naqak en Cuzco, cadena de oro cuyo extremo guarda una narra como agredieron los indios en anciana de cabellos canos. Hace muchos Cuzco a un grupo de Betlemitas con años, el toro logro vencer a la anciana y cargos de ser pishtacos, porque estos salió a la superficie; e inmediatamente las hermanos buena gente secuestraban aguas de la laguna se embravecieron y personas a los que extraían la grasa para rompieron los diques con grandes oleajes, desarrollar ungüentos que usaban para inundaron el pueblo, arrasaron toda la curar en el hospital que había junto a su población produciendo grandes estragos; iglesia y el monasterio. Una rápida entonces, los indios de la altura, al darse revisión de la imaginación colectiva de los cuenta de esto, procedieron rápidamente Andes nos aclarará algunos puntos a echar lazo al toro y lo hundieron comunes que constituyen la personalidad nuevamente. Desde aquel día la gente del pishtaco. teme que otra vez el toro pueda escaparse y la laguna inunde la - En su aspecto suele tratarse de un floreciente ciudad de Huanta extranjero, un extraño. Se le describe como alto, rubio, ojos azules y atlético. - En su modus operandi el pishtaco es un EL PISHTACO bandido solitario, sin compañía o apoyo, si son capturados por la población sin El pishtaco o nakaq se pensaba que era duda se suicidara para no revelar sus una figura legendaria en la tradición secretos, no siendo asi si las autoridades andina peruana. La palabra proviene del lo atrapan, ya que se cree que actúa bajo quechua pishtay (corte en tiras), La el brazo del gobierno como un agente leyenda del pishtaco o pishtaku como un secreto. Actúa protegido por la soledad de asesino a sueldo viene de la gente de los las carreteras que unen pueblos, Andes peruanos, en particular en los atacando a las personas que viajan solas departamentos de Junín, Huancavelica, y distraídas, las sorprende en un recodo Cusco, Ayacucho, Apurímac, Pasco y la de la carretera y las mata sierra de Lima. inmediatamente, sin posibilidad de Según Tauro del Pino en su diccionario defenderse. Utiliza una especie de hoja enciclopédico del Perú sería un bandolero curva muy afilada y se esconde en el espesor de su ropa. - El pishtaco no mata por el gusto de del teatro peruano contemporáneo, se hacerlo, ni de manera indiscriminada, se refiere en algunas de sus obras a esta centra sólo en personas de bajos figura, por ejemplo, Contraelviento. ingresos, los viajeros, gente común, se ¿Cómo un grupo u organización con este cree que es enviado por alguien tipo de actividad puede seguir en vigencia poderoso, probablemente un extranjero, después de tanto tiempo? pues los con un propósito específico. Los cuerpos registros datan de muchos siglos atrás, de sus víctimas se utilizan para extraer la ¿será acaso que algo hay de verdad en el grasa y utilizarlo en fines misteriosos. hecho que una especia de mano negra Hemos escuchado versiones bastante los protege por un propósito?, ¿qué hay diferentes sobre el uso de esta grasa de interés en la grasa humana que la humana (para la fabricación de jabón fino, hace tan preciada para ellos?, aún veo como un lubricante para la maquinaria de registros y publicaciones de la policía que alta tecnología, pomadas curativas, han hecho seguimientos a sospechosos cremas de belleza, incluido el combustible escondidos entre la gente común de para aviones y cohetes), al parecer todas ciudades de la sierra y han encontrado las versiones confluyen en la eliminación personas culpables de ser pishtacos. de la grasa del cuerpo para su comercialización. Se dice que los colonos Podría hasta creer que es una cuando se establecieron en los pueblos organización secreta tan antigua como las andinos asesinaban a los pobladores por colonias, pues al parecer cuando cargos de herejía o desacato. desarticulaban estos grupos, la policía descubría que operaban por lo menos 30 - Como asesino protegido, mientras que años antes en esa zona, reubicándose actúan en solitario, el pishtaco recibe cada cierta década. Los hallazgos en sus apoyo indirecto. La población está centros operacionales no tenían nada que convencida de que el pishtaco es un envidiar a las películas de horror, botellas agente del gobierno o que – siendo llenas de grasa humana, ganchos de enviado de un país extranjero - cuenta carnicería y según los recibos, los envíos con el respaldo de las autoridades locales eran hacia empresas en su mayoría que hacen que disfrute de total europeas de las cuales sospechan impunidad. ¿Es esta la razón principal por investigan propiedades en cosméticos. qué la gente no se ha animado a denunciarlos, por temor a que sean Aún recae mucho misterio en este tema, castigados por ir en contra de los esperemos que la historia completa nos intereses económicos del estado. ilumine un día y poder conocer que paso por la cabeza de estas personas desde - El pishtaco se ha convertido dentro del sus inicios. imaginario colectivo desde un sicario antiguo de los días del imperio inca, hasta un gringo experto en el arte de la masacre EL LLANTO DE UN ABUELO aprovechando su tipo europeo. Al —¿Porque llora anciano? —preguntan parecer, refleja una metáfora sobre la algunos jóvenes a un abuelo. explotación extranjera para con los —Lloro por la humanidad hijos —contesto lugareños. el hombre con tono lastimero. - El pishtaco esta presenta en la literatura —¿Por la humanidad? —Preguntaron como en la novela Lituma en los Andes incrédulos los chicos—. Podría de Mario Vargas Llosa. También se hizo explicarnos eso mejor abuelo… personaje en el cuento homónimo de El hombre limpio sus lágrimas y comenzó Dante Castro. El grupo teatral un relato. Yuyachkani, uno de los mejores ejemplos Un día hijos, Conocí a una señora, que después de tomar la decisión de no abortar a sus hijos, de haberlos cargado entre su vientre por varios meses y amamantarlos pacientemente, curado cada una de sus heridas, velando todas sus enfermedades, entregar más de lo que nunca tenía, enseñar y guiar por el buen camino, buscar el mejor de los alimentos a cada día, mostrar una gran entereza, un gran sacrificio, dar una educación digna para cada uno de ellos, siempre preocupada de que no repitieran LOS NIETOS lo que ella había padecido. Todo esto lo Los nietos son como las herencias: los realizo con amor y con la ayuda, apoyo y recibes sin merecer, sin haber hecho comprensión de su pareja, quien no nada para eso, de repente caen del cielo. escatimó esfuerzo alguno para hacer de Sin tener que pasar por las penas de estos niños personas de bien. amor, sin los compromisos del Ahora, que ya se pueden valer por sí matrimonio, sin los dolores de la solos y ganan su dinerito. No son capaces maternidad. Un nieto es realmente, de acordarse de unos padres que tanto sangre de tu sangre. sacrificio hicieron por ellos. Con la edad llega la nostalgia de alguna Pasan meses, inclusive años sin visitar a cosa que tenias y que se fue sutilmente un padre que se encuentra enfermo y a junto con la juventud. una madre que a diario levanta la cortina Mi Dios, para donde se fueron los chicos? de la ventana, con la firme esperanza de Se transformaron en aquellos adultos observar a través de ella, ver llegar a llenos de problemas que hoy son los alguno de sus retoños. No digo que todos hijos, que tienen suegro y suegra, los hijos en el mundo sean iguales. ¡No! cónyuge, empleo, apartamento y Yo sólo hablo de esta historia… de la obligaciones, tú no reconoces de modo historia de mis hijos. Y es por eso que algúno a tus niños perdidos. Son hombres lloro jóvenes… Porque si existen hijos y mujeres. No son más aquellos que tu que ya sepultaron a sus padres antes de recuerdas. morir y ya no son capaces de amarlos, Y entonces, un lindo día, sin que te quererlos y respetarlos como lo que son, impongan ninguna de las agonias de la entonces me pregunto ¿Que podría gestación o del parto, el doctor te coloca esperar de ellos la humanidad?… en los brazos un bebé. Completamente Ama, cuida y respeta a tus padres, grátis. porque nunca sabrás del verdadero Sin dolores, sin llantos, aquel niñito por el esfuerzo que hicieron…Hasta que tengas cual morías de nostalgia, símbolo de tu a tus hijos. juventud, lejos de ser un extraño, es uno de tus hijos que te devuelven. Y lo raro es que todos te reconocen el derecho de amarlo con extravagancia. Tengo la seguridad de que la vida nos da nietos para compensarnos de todas las pérdidas que acompañan a la vejez. Son amores nuevos, profundos y felices, que vienen a ocupar aquel lugar vacío, nostálgico, dejado por los arrebatos juveniles. Y cuando tú abrazas al niño y él, aún realidad. El leñador dijo entonces: “No dormido abre un ojo y te dice: "Abu!” tu necesito nada especial, lo cortaré, lo corazón estalla de felicidad, como pan en guardaré y decidiré que hacer”. Y lo cortó. el horno! El primer árbol, fue convertido en un cajón Fuente: Rachel de Queiroz. de comida para animales, y puesto en un pesebre cubierto de pajas. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que había LOS TRES ÁRBOLES deseado. El segundo árbol fue cortado y La historia cuenta que tres árboles en la convertido en una barca de pesca que se colina de un bosque, hablaban acerca de movía en el lago, porque ni siquiera era lo sus sueños y esperanzas, el primero dijo: suficientemente grande para navegar en “Algún día seré un cofre de tesoros, lleno el mar. Sus sueños se desvanecieron al de oro, plata y piedras preciosas, ver que jamás podría llevar a importantes decorado con labrados artísticos y reyes. El tercer árbol fue cortado en tallados finos; todos verán mi belleza”. largas y pesadas tablas y dejado en la El segundo árbol comento: “algún día oscuridad de una bodega. seré una poderosa embarcación, llevaré a Pasado unos años los árboles olvidaron los más grandes reyes y reinas a través las alegrías y esperanzas que tanto de los mares, e iré a todos los rincones habían soñado. del mundo. Todos se sentirán seguros por Entonces un día un hombre y una mujer mi fortaleza y poderoso casco”. llegaron a un pesebre, ella dio a luz un Finalmente el tercer árbol dijo: “Yo quiero niño, y lo colocaron dentro del cajón, crecer para ser el más recto y grande de producto del primer árbol. El hombre todos los árboles del bosque. La gente deseaba haber podido tener un mejor me verá en la cima, mirará mis poderosas lugar para su bebé, pero ese cajón ramas y pensará en el Dios de los cielos, debería reemplazarlo. El árbol sintió la y cuan cerca estoy de alcanzarlo. Seré el importancia de este acontecimiento y más grande de todos los tiempos y la supo que en su interior estaba el tesoro gente siempre me recordará”. más grande de la historia. Después de unos años los árboles vieron Años más tarde, un grupo de hombres que sus sueños podían convertirse en entraron en la barca, aquella en la que realidad, porque un grupo de leñadores, habían convertido el segundo árbol. Uno se acercó a ellos. de ellos estaba cansado y se durmió en Cuando uno de ellos vio al primer árbol ella. Mientras los otros navegaban, se dijo: “Este parece ser muy fuerte, creo desato una fuerte tempestad, el árbol que podría vender su madera algún pensó que no sería lo suficientemente carpintero”, y comenzó a cortarlo. El árbol fuerte para salvar la vida de la tripulación. estaba muy feliz debido a que sabía que Despertando, ese hombre que dormía este podría convertirlo en un cofre para reprendió al viento y a las olas, que tesoros. cesaron al instante. En ese momento el El otro leñador, mientras observaba al segundo árbol se dio cuenta de que segundo árbol, comento: “Parece un árbol estaba llevando al Rey de Reyes y Señor fuerte creo que lo podré vender al de Señores. carpintero del puerto”. Este se puso muy Tiempo después alguien vino y tomó al feliz porque sabía que estaba en camino tercer árbol convertido en tablas. Fue de convertirse en una poderosa cargado por las calles al mismo tiempo embarcación. que la gente escupía, insultaba y El último leñador se acercó al tercer árbol; golpeaba al hombre que lo llevaba sobre este estaba temeroso, pues sabía que si sus espaldas. Se detuvieron en una lo cortaban, su sueño nunca se volvería pequeña colina, donde fue clavado y levantado hasta morir. El tercer árbol se nada de problemas. dio cuenta que fue lo suficientemente El optimista no es aquel que no ve las fuerte para permanecer erguido en la dificultades, sino aquel que no se asusta cima de la colina y estar tan cerca de Dios ante ellas y no se echa para atrás. como nunca, porque Su hijo Jesús había Por eso podemos afirmar que las sido crucificado en él. dificultades son ventajas, las dificultades MORALEJA: maduran a las personas, las hacen Cuando parece que las cosas no van de crecer. acuerdo a tus planes, debes saber que Por eso hace falta una verdadera Dios tiene el plan perfecto para ti. Si tormenta en la vida de una persona, para pones tu confianza en El, te dará grandes hacerla comprender cuánto se ha satisfacciones en su tiempo. Recuerda preocupado por tonterías, que solo son que cada árbol obtuvo lo que pidió, sólo chaparrones pasajeros. que no en la forma que lo habían Lo importante no es huir de las tormentas, deseado. No siempre sabemos cual es la sino tener confianza en que pronto voluntad de Dios para nosotros, sólo pasarán… y dejarán algo bueno en sabemos que: nuestras vidas. Aunque sus caminos no son nuestros NUESTRA REFLEXION DE HOY caminos... Sus caminos siempre son los Qué sábanas tan sucias cuelga la vecina mejores. en el tendedero...!!! - Le comentó una mujer a su marido-. Quizás necesita un jabón nuevo... ¡Ojala NUESTRA REFLEXIÓN DE HOY...!!! pudiera ayudarla a lavar las sábanas! El marido la miró sin decir palabra alguna. Cuentan que un día un campesino le pidió Cada dos o tres días, la mujer repetía su a Dios le permitiera mandar sobre la discurso, viendo a través de la ventana, naturaleza para que -según él- le como la vecina tendía su ropa recien rindieran mejor sus cosechas. lavada. ¡Y Dios se lo concedió! Al mes, la mujer se sorprendió al ver a la Entonces, cuando el campesino quería vecina tendiendo las sábanas blancas, lluvia ligera, así sucedía; cuando pedía como nuevas, y dijo al marido: ¡Mira, por sol, éste brillaba con todo su esplendor; si fin ha aprendido a lavar la ropa! ¿Le necesitaba más agua, llovía más enseñaría otra vecina? regularmente; etc. etc. El marido le respondió: Pero cuando llegó el tiempo de la - No, hoy me levanté más temprano y lavé cosecha, su sorpresa y estupor fueron los vidrios de nuestra ventana... grandes porque resultó un total fracaso. Desconcertado y medio molesto le REFLEXIÓN preguntó a Dios por qué salió así la cosa, A veces criticamos algo que si él había puesto los mejores climas que desconocemos, sin saber que quizás los creyó convenientes. que estamos mal somos nosotros. Todo Pero Dios le contestó: “tú pediste lo que esta en el color (o la limpieza) del cristal quisiste, más no lo que de verdad con que se mire. 😊 convenía. Nunca pediste tormentas, y éstas son muy necesarias para limpiar la siembra, ahuyentar aves y animales que HISTORIA DE UNA MADRE la consumen y purificarla de plagas que la destruyen”. Estaba una madre sentada junto a la cuna Así nos pasa en la vida. Queremos que de su hijito, muy afligida y angustiada, nuestra vida sea puro amor y dulzura, pues temía que el pequeño se muriera. Éste, en efecto, estaba pálido como la madre-. ¡Enséñame el camino y la cera, tenía los ojitos medio cerrados y alcanzaré! respiraba casi imperceptiblemente, de vez -Conozco el camino -respondió la mujer en cuando con una aspiración profunda, vestida de negro pero antes de decírtelo como un suspiro. La tristeza de la madre tienes que cantarme todas las canciones aumentaba por momentos al contemplar a con que meciste a tu pequeño. Me la tierna criatura. gustan, las oí muchas veces, pues soy la Llamaron a la puerta y entró un hombre Noche. He visto correr tus lágrimas viejo y pobre, envuelto en un holgado mientras cantabas. cobertor, que parecía una manta de -¡Te las cantaré todas, todas! -dijo la caballo; son mantas que calientan, pero él madre-, pero no me detengas, para que estaba helado. Se estaba en lo más crudo pueda alcanzarla y encontrar a mi hijo. del invierno; en la calle todo aparecía Pero la Noche permaneció muda e cubierto de hielo y nieve, y soplaba un inmóvil, y la madre, retorciéndose las viento cortante. manos, cantó y lloró; y fueron muchas las Como el viejo tiritaba de frío y el niño se canciones, pero fueron aún más las había quedado dormido, la madre se lágrimas. Entonces dijo la Noche: levantó y puso a calentar cerveza en un -Ve hacia la derecha, por el tenebroso bote, sobre la estufa, para reanimar al bosque de abetos. En él vi desaparecer a anciano. Éste se había sentado junto a la la Muerte con el niño. cuna, y mecía al niño. La madre volvió a Muy adentro del bosque se bifurcaba el su lado y se estuvo contemplando al camino, y la mujer no sabía por dónde pequeño, que respiraba fatigosamente y tomar. Se levantaba allí un zarzal, sin levantaba la manita. hojas ni flores, pues era invierno, y las -¿Crees que vivirá? -preguntó la madre-. ramas estaban cubiertas de nieve y hielo. ¡El buen Dios no querrá quitármelo! -¿No has visto pasar a la Muerte con mi El viejo, que era la Muerte en persona, hijito? hizo un gesto extraño con la cabeza; lo -Sí -respondió el zarzal- pero no te diré el mismo podía ser afirmativo que negativo. camino que tomó si antes no me calientas La mujer bajó los ojos, y las lágrimas apretándome contra tu pecho; me muero rodaron por sus mejillas. Tenía la cabeza de frío, y mis ramas están heladas. pesada, llevaba tres noches sin dormir y Y ella estrechó el zarzal contra su pecho, se quedó un momento como aletargada; apretándolo para calentarlo bien; y las pero volvió en seguida en sí, temblando espinas se le clavaron en la carne, y la de frío. sangre le fluyó a grandes gotas. Pero del -¿Qué es esto? -gritó, mirando en todas zarzal brotaron frescas hojas y bellas direcciones. El viejo se había marchado, y flores en la noche invernal: ¡tal era el la cuna estaba vacía. ¡Se había llevado al ardor con que la acongojada madre lo niño! El reloj del rincón dejó oír un ruido había estrechado contra su corazón! Y la sordo, la gran pesa de plomo cayó planta le indicó el camino que debía rechinando hasta el suelo, ¡paf!, y las seguir. agujas se detuvieron. Llegó a un gran lago, en el que no se veía La desolada madre salió corriendo a la ninguna embarcación. No estaba bastante calle, en busca del hijo. En medio de la helado para sostener su peso, ni era nieve había una mujer, vestida con un tampoco bastante somero para poder largo ropaje negro, que le dijo: vadearlo; y, sin embargo, no tenía más -La Muerte estuvo en tu casa; lo sé, pues remedio que cruzarlo si quería encontrar la vi escapar con tu hijito. Volaba como el a su hijo. Se echó entonces al suelo, viento. ¡Jamás devuelve lo que se lleva! dispuesta a beberse toda el agua; pero -¡Dime por dónde se fue! -suplicó la ¡qué criatura humana sería capaz de ello! Mas la angustiada madre no perdía la -Nada me queda para darte -dijo la esperanza de que sucediera un milagro. afligida madre pero iré por ti hasta el fin -¡No, no lo conseguirás! -dijo el lago-. del mundo. Mejor será que hagamos un trato. Soy -Nada hay allí que me interese -respondió aficionado a coleccionar perlas, y tus ojos la mujer pero puedes cederme tu larga son las dos perlas más puras que jamás cabellera negra; bien sabes que es he visto. Si estás dispuesta a hermosa, y me gusta. A cambio te daré yo desprenderte de ellos a fuerza de llanto, la mía, que es blanca, pero también te te conduciré al gran invernadero donde servirá. reside la Muerte, cuidando flores y -¿Nada más? -dijo la madre-. Tómala árboles; cada uno de ellos es una vida enhorabuena -. Dio a la vieja su hermoso humana. cabello, y se quedó con el suyo, blanco -¡Ay, qué no diera yo por llegar a donde como la nieve. está mi hijo! -exclamó la pobre madre-, y Entraron entonces en el gran invernadero se echó a llorar con más desconsuelo de la Muerte, donde crecían árboles y aún, y sus ojos se le desprendieron y flores en maravillosa mezcolanza. Había cayeron al fondo del lago, donde preciosos, jacintos bajo campanas de quedaron convertidos en preciosísimas cristal, y grandes peonías fuertes como perlas. El lago la levantó como en un árboles; y había también plantas columpio y de un solo impulso la situó en acuáticas, algunas lozanas, otras la orilla opuesta. Se levantaba allí un gran enfermizas. Serpientes de agua las edificio, cuya fachada tenía más de una rodeaban, y cangrejos negros se milla de largo. No podía distinguirse bien agarraban a sus tallos. Crecían soberbias si era una montaña con sus bosques y palmeras, robles y plátanos, y no faltaba cuevas, o si era obra de albañilería; y el perejil ni tampoco el tomillo; cada árbol menos lo podía averiguar la pobre madre, y cada flor tenia su nombre, cada uno era que había perdido los ojos a fuerza de una vida humana; la persona vivía aún: llorar. éste en la China, éste en Groenlandia o -¿Dónde encontraré a la Muerte, que se en cualquier otra parte del mundo. Había marchó con mi hijito? -preguntó. grandes árboles plantados en macetas -No ha llegado todavía -dijo la vieja tan pequeñas y angostas, que parecían a sepulturera que cuida del gran punto de estallar; en cambio, se veían invernadero de la Muerte-. ¿Quién te ha míseras florecillas emergiendo de una ayudado a encontrar este lugar? tierra grasa, cubierta de musgo todo -El buen Dios me ha ayudado -dijo la alrededor. La desolada madre fue madre-. Es misericordioso, y tú lo serás inclinándose sobre las plantas más también. ¿Dónde puedo encontrar a mi diminutas, oyendo el latido del corazón hijo? humano que había en cada una; y entre -Lo ignoro -replicó la mujer-, y veo que millones reconoció el de su hijo. eres ciega. Esta noche se han marchitado -¡Es éste! -exclamó, alargando la mano muchos árboles y flores; no tardará en hacia una pequeña flor azul de azafrán venir la Muerte a trasplantarlos. Ya sabrás que colgaba de un lado, gravemente que cada persona tiene su propio árbol de enferma. la vida o su flor, según su naturaleza. -¡No toques la flor! -dijo la vieja-. Quédate Parecen plantas corrientes, pero en ellas aquí, y cuando la Muerte llegue, pues la palpita un corazón; el corazón de un niño estoy esperando de un momento a otro, puede también latir. Atiende, tal vez no dejes que arranque la planta; reconozcas el latido de tu hijo, pero, ¿qué amenázala con hacer tú lo mismo con me darás si te digo lo que debes hacer otras y entonces tendrá miedo. Es todavía? responsable de ellas, ante Dios; sin su permiso no debe arrancarse ninguna. bendición para el mundo, ver cuánta De pronto se sintió en el recinto un frío felicidad y ventura esparcía a su glacial, y la madre ciega comprendió que alrededor. entraba la Muerte. La vida de la otra era, en cambio, tristeza -¿Cómo encontraste el camino hasta y miseria, dolor y privaciones. aquí? -preguntó.- ¿Cómo pudiste llegar -Las dos son lo que Dios ha dispuesto - antes que yo? dijo la Muerte. -¡Soy madre! -respondió ella. -¿Cuál es la flor de la desgracia y cuál la La Muerte alargó su mano huesuda hacia de la ventura? -preguntó la madre. la flor de azafrán, pero la mujer interpuso -Esto no te lo diré -contestó la Muerte-. las suyas con gran firmeza, aunque Sólo sabrás que una de ellas era la de tu temerosa de tocar una de sus hojas. La hijo. Has visto el destino que estaba Muerte sopló sobre sus manos y ella reservado a tu propio hijo, su porvenir en sintió que su soplo era más frío que el del el mundo. viento polar. Y sus manos cedieron y La madre lanzó un grito de horror: cayeron inertes. -¿Cuál de las dos era mi hijo? ¡Dímelo, -¡Nada podrás contra mí! -dijo la Muerte. sácame de la incertidumbre! Pero si es el -¡Pero sí lo puede el buen Dios! - desgraciado, líbralo de la miseria, respondió la mujer. llévaselo antes. ¡Llévatelo al reino de -¡Yo hago sólo su voluntad! -replicó la Dios! ¡Olvídate de mis lágrimas, olvídate Muerte-. Soy su jardinero. Tomo todos de mis súplicas y de todo lo que dije e sus árboles y flores y los trasplanto al hice! jardín del Paraíso, en la tierra -No te comprendo -dijo la Muerte-. desconocida; y tú no sabes cómo es y lo ¿Quieres que te devuelva a tu hijo o que en el jardín ocurre, ni yo puedo prefieres que me vaya con él adonde decírtelo. ignoras lo que pasa? -¡Devuélveme mi hijo! -rogó la madre, La madre, retorciendo las manos, cayó de prorrumpiendo en llanto. Bruscamente rodillas y elevó esta plegaria a Dios puso las manos sobre dos hermosas Nuestro Señor: flores, y gritó a la Muerte: -¡No me escuches cuando te pida algo -¡Las arrancaré todas, pues estoy que va contra Tu voluntad, que es la más desesperada! sabia! ¡No me escuches! ¡No me -¡No las toques! -exclamó la Muerte-. escuches! Dices que eres desgraciada, y pretendes Y dejó caer la cabeza sobre el pecho, hacer a otra madre tan desdichada como mientras la Muerte se alejaba con el niño, tú. hacia el mundo desconocido. -¡Otra madre! -dijo la pobre mujer, soltando las flores-. ¿Quién es esa madre? -Ahí tienes tus ojos -dijo la Muerte-, los he sacado del lago; ¡brillaban tanto! No sabía que eran los tuyos. Tómalos, son más claros que antes. Mira luego en el profundo pozo que está a tu lado; te diré los nombres de las dos flores que querías arrancar y verás todo su porvenir, todo el curso de su vida. Mira lo que estuviste a LA MADRE Y EL COCODRILO punto de destruir. En un día caluroso de verano en el sur de Miró ella al fondo del pozo; y era una la Florida un niño decidió ir a nadar en la delicia ver cómo una de las flores era una laguna detrás de su casa. Salió corriendo por la puerta trasera, se tiro en el agua y nadaba feliz. No se daba cuenta de que un cocodrilo se le acercaba Su mama desde la casa miraba por la ventana, y vio con horror lo que sucedía. Enseguida corrió hacia su hijo gritándole lo mas fuerte que podía. Oyéndole, el niño se alarmo y miro nadando hacia su mamá. Pero fue demasiado tarde. Desde el muelle la mamá agarró al niño por sus brazos justo cuando el caimán le agarraba sus piernitas. La mujer jalaba determinada, con toda la fuerza de su corazón. El cocodrilo era mas fuerte, pero la mamá era mucho mas apasionada y su amor no la abandonaba. Un señor que escuchó los gritos se apresuro hacia el lugar con una pistola y mato al cocodrilo. El niño sobrevivió y, aunque sus piernas sufrieron bastante, aún pudo llegar a caminar. Cuando salió del trauma, un periodista le pregunto al niño si le quería enseñar las cicatrices de sus pies. El niño levantó la colcha y se las mostró. Pero entonces, con gran orgullo se remango las mangas y señalando hacia, las cicatrices en sus brazos le dijo: "Pero las que usted debe ver son estas". Eran las marcas de las uñas de su mama que habían presionado con fuerza. "Las tengo porque mamá no me soltó y me salvo la vida" Nosotros también tenemos las cicatrices de un pasado doloroso. Algunas son causadas por nuestros pecados, pero algunas son la huella de Dios que nos ha sostenido con fuerza para que no caigamos en las garras del mal. Recuerda que si te ha dolido alguna vez el alma, es porque Dios, te ha agarrado demasiado fuerte para que no caigas.