Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA

CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Resolución de Creación: 00003 de Enero 05 de 2010
Cra. 65 No. 98A-75, Teléfonos: 4405105
NIT: 900339251-3, DANE: 105001025984
Página web: www.iecolegioloyola.edu.co
Núcleo 920, Castilla, Medellín
HUMANISMO E INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

Nombre
telefono direccion
documento

SEPARADOR DE
MONEDAS.
Es un sistema para
seleccionar y organizar
monedas y debe tener
un mecanismo
organizado, seguro y
eficaz, Unas pequeñas
elevaciones dirigen a las
monedas por unas y
otras sendas hasta los
depósitos donde se
pueden contar (con la
ayuda de unas marcas, incluso es fácil calcular el total exacto).
Esta máquina es capaz de ordenar hasta 300 monedas por minuto.

La autonomía personal (moral


o decisoria) es la capacidad del
individuo para hacer
elecciones, tomar decisiones y
asumir las consecuencias de
las mismas. El término opuesto
a autonomía no es
dependencia sino heteronomía.

La dependencia hace
referencia a la necesidad de
atenciones por parte de otras
personas para realizar las
tareas de la vida cotidiana. El
término opuesto a dependencia
es independencia. Las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Resolución de Creación: 00003 de Enero 05 de 2010
Cra. 65 No. 98A-75, Teléfonos: 4405105
NIT: 900339251-3, DANE: 105001025984
Página web: www.iecolegioloyola.edu.co
Núcleo 920, Castilla, Medellín
HUMANISMO E INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

Nombre
telefono direccion
documento

personas mayores en situación de fragilidad o dependencia pueden tener


disminuida o no su autonomía personal.

La autonomía como capacidad y como derecho

(López Fraguas y cols 2004)

La autonomía como capacidad se refiere al conjunto de habilidades que cada


persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y
responsabilizarse de las consecuencias de las mismas. La autonomía se
aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que
proviene de uno mismo y de la interacción social. Se trata, así pues, de un
ejercicio directo de las propias personas y desde su propio control que se
aprende.

La autonomía como derecho hace referencia a la garantía de que las


personas, al margen de sus capacidades, puedan desarrollar un proyecto vital
basado en su identidad personal y tener control sobre el mismo. En el caso de
personas con grave afectación, el ejercicio del derecho a su autonomía suele
ser indirecto, es decir mediado por otros y a través de los apoyos precisos.

La autonomía en las personas con deterioro cognitivo

La autonomía no es una capacidad única y fija. No es una cuestión de todo o


nada. Depende de la competencia de cada persona (cognitiva y emocional)
para actuar o decidir pero también de la situación o tarea (del riesgo que
conlleve para la propia persona o para los demás) y del entorno (de los apoyos
que tenga). Por eso las personas con deterioro cognitivo pueden y deber tener
oportunidades y apoyos para seguir tomando decisiones para las que todavía
tengan capacidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Resolución de Creación: 00003 de Enero 05 de 2010
Cra. 65 No. 98A-75, Teléfonos: 4405105
NIT: 900339251-3, DANE: 105001025984
Página web: www.iecolegioloyola.edu.co
Núcleo 920, Castilla, Medellín
HUMANISMO E INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

Nombre
telefono direccion
documento

Las personas cuyas competencias para la toma de decisiones están muy


mermadas (deterioro cognitivo muy severo, trastorno mental severo…),
necesitarán ser representadas por otros para gestionar aspectos elementales
de su vida. La autonomía se entiende también como derecho y siguen
teniéndolo. En estos casos el ejercicio de la autonomía es indirecto y se hace
efectiva a través de los otros –familia, allegados, profesionales-.

Representar a los demás en sus decisiones no es algo fácil, puede


ayudarnos:

 Conocer y tener en cuenta la biografía de la persona

 Saber si existen y respetar las voluntades previamente expresadas

 Interesarnos e informarnos sobre los hábitos y las rutinas que le generan


bienestar.

 Acercarnos, mediante la observación, a sus preferencias actuales y


permanecer atentos a los cambios.

EL TRABAJO EN EQUIPO

Trabajar en equipo es
el esfuerzo integrado de un
conjunto de personas para la
realización de un proyecto.
Trabajar en equipo implica la
coordinación de 2 a más
personas orientadas para el
alcance de objetivos comunes.
Cada miembro debe aportar
para la realización de una parte
del trabajo. Trabajar en equipo
implica juntar varias
personalidades para llevar a
cabo un proyecto u objetivo. En
este sentido, trabajar en equipo es un esfuerzo de todos los miembros del
grupo. Al empezar a trabajar en equipo, se recomienda definir claramente la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Resolución de Creación: 00003 de Enero 05 de 2010
Cra. 65 No. 98A-75, Teléfonos: 4405105
NIT: 900339251-3, DANE: 105001025984
Página web: www.iecolegioloyola.edu.co
Núcleo 920, Castilla, Medellín
HUMANISMO E INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

Nombre
telefono direccion
documento

división de las tareas. La asignación de tareas es generalmente hecha en


conjunto. Durante la exposición de los objetivos del proyecto, cada uno de los
integrantes podrá saber en las áreas en que podrá ser más eficiente o dar un
mejor aporte.

Cronograma
Cuando en un proyecto existen varias personas responsables, es necesario
tener una gestión de tiempo del proyecto para coordinar el ritmo de cada
integrante. El cronograma tiene esta función.

De esta manera, a pesar de las tareas ser divididas entre varios, las fechas
límites permitirán que se puedan juntar las piezas y discutir sobre posibles
problemas o ideas.

Comunicación
La comunicación en toda relación social es fundamental para que sea
armoniosa. La presión del trabajo puede volver las relaciones entre
compañeros más difícil.

Cuando se trabaja en equipo, los canales y formas de comunicación deben


estar bien establecidas. La dirección de determinadas informaciones también
es esencial para que la comunicación sea fluida y no entorpezca el trabajo de
otros.

Ventajas y desventajas de trabajar en equipo


Todas las dinámicas de grupo tienen sus ventajas y desventajas. De manera
general, podemos decir que promueve la creatividad, motiva naturalmente,
descentraliza las funciones entre los miembros del equipo, intercambia
libremente experiencias y conocimientos y optimiza el tiempo y el conocimiento
de cada uno de los integrantes.

De igual manera, existen las desventajas de trabajar en equipo como son: la


distracción entre los miembros del equipo, conflictos entre miembros,
personalidades difíciles o la distribución injusta de tareas.

Lo importante de trabajar en equipo es que todos los integrantes sean


responsables del proyecto. Que exista un buen nivel de coordinación, armonía,
solidaridad, comprensión y buenas relaciones entre los miembros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Resolución de Creación: 00003 de Enero 05 de 2010
Cra. 65 No. 98A-75, Teléfonos: 4405105
NIT: 900339251-3, DANE: 105001025984
Página web: www.iecolegioloyola.edu.co
Núcleo 920, Castilla, Medellín
HUMANISMO E INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

Nombre
telefono direccion
documento

El trabajo colaborativo
Esta conformado por conocimientos,
materiales e ideas con la finalidad de
compartirlos, normalmente de forma
desinteresada para construir un
conocimiento común que se pueda utilizar
globalmente.
También se define como aquellos procesos
intencionales de un grupo para alcanzar
objetivos específicos, más que herramientas
de dar soporte y facilitar este tipo de
aportes. Un ejemplo de esto son las llamadas tecnologías de la información y la
comunicación. Este concepto surge a partir de las posibilidades que ofrece Internet para
participar en proyectos masivos, lo que se ha convertido en un modo común de trabajo
libre.

Que apredi

También podría gustarte