Está en la página 1de 2

Reseña para Altazor, por “El sincrético”

El libro vanguardista publicado en 1931 por el escritor chileno Vicente Huidobro es una
exquisita epopeya creacionista de un hombre nacido a los 33 años, el día de la muerte de
cristo. El poema es un canto al yo del hombre suramericano y a la identidad del ser; Altazor
caen en picada y, en esa caída, critica la moral de la industria, la utilidad de las leyes
producidas por el hombre y lo doloroso que resulta estar vivo:
“Hablo porque soy protesta,
Insulto, mueca y dolor
solo creo en los climas de la pasión
solo deben hablar los que tienen el corazón clarividente
la lengua a alta frecuencia
buzos de la verdad y la mentira
cansados de pasear sus linternas en laberintos de la nada
en la cueva de alternos sentimientos
el dolor es lo único eterno”
De manera metafórica se refiere a sí mismo como Jesús, Dios o el famoso súper hombre;
Altazor intenta dar una identidad propia al hombre sudaca, separándolo de dios y la tradición,
en este caso la tradición racionalista que lideraba Occidente, valiéndose de un movimiento
literario de la época (el vanguardismo) el autor utiliza imágenes poéticas fuera de lo que
podríamos llamar común, haciéndonos usar la imaginación para ver, sentir, oír y pensar como
Altazor mientras cae y cae desde lo más alto en lo que sería el diario vivir.

También podría gustarte