Está en la página 1de 2

Escuela Nacional de Antropología de Historia

Arqueología
Teoría Arqueológica Contemporánea
Miguel Cuauhtle Mora
No.120120307

Como hemos visto durante la época del auge de la arqueología procesual, esta buscaba dar explicaciones a
procesos sociales y romper con esa arqueología del terreno o bien que solo se quedaba en una descripción de
artefactos o antigüedades dando importancia a rasgos estéticos y “exóticos”; en lugar de explicar el proceso
social detrás de los restos materiales. Posterior a Binford en los 70´s tenemos nuevas propuestas como la de
Kent Flannery con su teoría de sistemas que solo para recordar, dentro de esta propuesta se concibe que “el
universo es un sistema complejo permeado por el tiempo”; de igual manera se va a poner un énfasis en los
procesos de formación de las sociedades (sistemas culturales), los cuales son de flujo y gestión de información.

Para esos mismos años se tiene a M. Schiffer, en la cual se va a proponer una arqueología del comportamiento,
es decir, se deberán buscar las actividades y comportamiento de una sociedad en el pasado, se van a dar los
procesos de transformación que modifican el contexto sistémico a contexto arqueológico. En el contexto
sistémico que es la sociedad viva en donde el artefacto se encuentra en interacción con el agente social, este
va a sufrir comportamientos de abandono, procesos de transformación, procesos tafonómicos, y procesos
culturales; ya para el contexto arqueológico el artefacto se encontrará “Fosilizado” y se podrán visualizar
patrones de estructura y procesos de descarte que indiquen la trayectoria de uso de un objeto así como las
implicaciones comportamentales que dieron resultado a su desecho o al menos es lo que busca esta propuesta.
Schiffer propone leyes universales con una clasificación de basuras y la explicación sistemática del ciclo de vida
de los artefactos, pero nos encontramos con que existen mayores procesos comportamentales humanos que
no siempre dejan huella en el contexto arqueológico.

Para finales de milenio se cuenta con propuestas de la tradición Francesa de la arqueológica en la que como en
el texto de F. Audouze se realizaron estudios de los campamentos de renos del Periodo Magdaleniense de
Verberie en Francia., comparando un análisis espacial del sitio así como el uso de la etnoarqueológía para
relacionar ciertas actividades o tecnologías con las del pasado.

De igual manera dentro de la tradición Francesa ya para comienzos del nuevo milenio se propone la
arqueología experimental, en el texto de Aubury se realiza un análisis y experimentación de las hojas de Laurel
Solutrenses para poder brindar un acercamiento al tipo tecnología prehistórica que se está manifestando en
ese periodo y sus implicaciones culturales. Las hojas de Laurel son bifaciales del periodo solutrense del
Paleolítico Superior, y siendo esto se busca replicar los procesos de fabricación y de uso de los artefactos
(reensamblar); es posible que haya existido una división del trabajo para esa época de la industria lítica, no
llegar a la especialización de manufactura pero si a un gran conocimiento sobre la materia prima y la técnica,
aunque se llega a que es un error de manufactura el que pudo propiciar las bifaciales con lasqueos
“sobrepasados” , la técnica llevaba a bifaciales más delgados que puede ser condicionado de igual manera por
la obtención de la materia prima, es decir, dependiendo de la materia prima es como se elegía la técnica
adecuada para su manufactura, siendo así, nos puede estar hablando no solo de un conocimiento de la materia
prima sino que el género homo de la época debió tener ya una complejidad cognitiva y una tradición cultural
en la fabricación de objetos. Así mismo François Bordes con su tipología del paleolítico Medio dio una pauta
para que otros pensadores como Jaques Tixier y Eric Boeda, conformaran una arqueología experimental,
propone que la tecnología resuelve necesidades sociales y siempre hay una finalidad técnica o un
determinismo físico de la materia para cada tradición tecnológica.

Por otro lado nos encontramos con la tradición británica, en la cual podemos notar un interés en como escavar
contextos regionales o a gran escala que cuentan con una o más ocupaciones. Se tiene el caso de Baker 1975
en la excavación del sitio de Baths Basílica en Wroexter Inglaterra; en el que se va poner un especial énfasis en
la estratigrafía extensiva del sitio, Baker va a notar que el ser humano es una agente tanto constructivo como
erosivo y que se podrá notar al momento de realizar un análisis a los estratos superpuestos del conjunto ya que
a manera extensiva se podrá validar as relaciones especiales de cada nivel estratigráfica e indicar los procesos
sociales y de abandono que tuvo el sitio en sus diferentes etapas de ocupación. El ser humano como agente de
estratos verticales , es decir construyen una estratigrafía artificial que modifica el terreno los cuales se
identifican como los muros y con la ayuda de matrices de Harris se puede validar el orden de los eventos de
deposición y así encontrar estratos negativos , que pueden indicar marcas de elementos arquitectónicos que ya
no se encuentran.

Con Ian Hodder tenemos el caso del sitio Catalhöyük, que se sitúa en un temporalidad del 7000 al 5000 a.c el
cuál se excavó en los 50´s en dónde se realizaron excavaciones a nivel intensivo en las unidades domésticas, ya
para el 2014 se realiza un estudio multidisciplinario, dejando ver que en el neolítico superior hubo un aumento
poblacional que se resolvió pasando de un sistema de población con estructuras rituales, sociales colectivas a
una dispersión de la población en toda la región a que cada unidad doméstica era especializada en su
producción y fue totalmente independiente pero al mismo tiempo formando una dependencia de intercambio
una de otra. Catalhöyük es una de las ciudades donde se puede apreciar una gran complejidad estratigráfica,
en el que para el 6200 a.c se marca el cambio del sitio, al contar con un aumento poblacional y bastante estrés
por parte de los individuos por mantener la unidad doméstica y a los demás se llega a una crisis por lo que se
fuerza un cambio en la tecnología o pudo conducir al abandono del mismo.

A partir de los 90´s se propone una tendencia hacia el reflexionismo arqueológico en el que se trata de ir más
allá del post- procesualismo y del posmodernismo que se caía en el relativismo de todo conocimiento
generado, en esta parte el reflexionismo antepone y potencia la necesidad de un conocimiento científico,
marca la otredad de los otros, y la identidad de perspectiva del observado, así mismo estudiar la cultura
material, no por el carácter intrínseco de lo material ni darle sentido solo a la subjetividad que este podría
representar si no confabular estas dos dependiendo del caso arqueológico en concreto llegando a una
materialidad dialógica.

También podría gustarte