Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME
CURSO: operaciones
PUNO – PERÚ
FILTRACION A PRESION CONSTANTE
I. OBJETIVO:
Objetivo general
Esta práctica tiene por objeto determinar experimentalmente la variación
del caudal del filtrado con respecto al tiempo, en un proceso de filtración
a presión constante de una solución. Para la comparación de resultados
experimentales con los teóricos, se determinarán estos, a seis
diferentes presiones correspondientes.
Objetivos específicos
Determinar el medio filtrante y de la torta de filtración, en una operación
de filtración a presión constante.
Establecer si la torta obtenida es comprensible y, de ser así, determinar
su compresibilidad.
II. FUNDAMENTO TEORICO
FILTRACIÓN
La filtración es una operación utilizada en la industria química, consistente en
la separación de partículas sólidas de una suspensión mediante un medio
filtrante que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Las partículas sólidas
retenidas sobre el medio filtrante van formando un lecho poroso, a través del
cual circula el fluido, denominado torta filtrante
En general, los poros del medio filtrante tendrán una forma tortuosa y serán
mayores que las partículas que deben separarse, operando el filtro de forma
eficaz únicamente después de que un depósito inicial haya sido retenido en el
medio
MEDIO FILTRANTE
Un medio filtrante puede ser definido como cualquier material permeable sobre
el cual, o en el cual, son separados los sólidos del fluido durante el proceso de
filtración. Por consiguiente, el principal rol del medio filtrante es provocar una
buena separación entre los componentes de una suspensión con el mínimo
consumo de energía. En orden a realizar una cuidadosa selección de un medio
filtrante se deben tomarse en cuenta muchos factores. Todos los filtros
requieren un medio filtrante para le retención de sólidos, ya sea que el filtro
este adaptado para la filtración de torta, como medio de filtración o filtración en
profundidad. La especificación de un medio de filtración está basada en la
retención de un tamaño mínimo de partícula y una buena eficiencia en la
eliminación por separación, así como también una aceptable duración.
TORTA DE FILTRACIÓN
La torta de filtración es la recuperación de los sólidos acumulados por el medio
filtrante; en la torta del filtrado la mayoría de las partículas sólidas son siempre
más grandes que en el inicio en el medio filtrante y la torta; por lo tanto, los
sólidos están retenidos como una torta de un espesor en aumento en el área
del medio filtrante. Ellos son usualmente el producto que se desea recuperar.
CONSTANTE DE FILTRACIÓN
La práctica de la filtración puede hacerse controlando la diferencia de presiones
de modo que ésta permanezca constante durante todo el proceso; este
régimen de filtrado puede realizarse fácilmente si la suspensión a filtrar
proviene de un depósito que se mantiene a presión constante o si se encuentra
en un tanque almacén situado
PROCESO DE FILTRACIÓN
Filtración es la separación de una mezcla de sólidos y fluidos que incluye el
paso de la mayor parte del fluido a través de un medio poroso, que retiene la
mayor parte de las partículas sólidas contenidas en la mezcla. El medio filtrante
es la barrera que permite que pase el líquido, mientras retiene la mayor parte
de los sólidos, los cuáles se acumulan en una capa sobre la superficie o filtro
(torta de filtración), por lo que el fluido pasará a través del lecho de sólidos y la
membrana de retención.
t : Tiempo de filtración
COMPRESIBILIDAD DE LA TORTA
En las tortas obtenidas por filtración, la resistencia específica de ésta varia con
la caída de presión producida a medida que ésta se deposita; esto se explica
porque la torta se va haciendo más densa a medida que la presión se hace
mayor y dispone por ello de menos pasadizos con un tamaño menor para que
pase el flujo. Este fenómeno se conoce como compresibilidad de la torta.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES Y EQUIPOS
Probetas graduadas
Carbonato de calcio
Kitasato
Papel milimetrado
Papel filtro
Embudo Büchner
Bomba de vacío
Cronómetro
Termómetro
Pipeta
Recipientes varios
Espátula
Placas Petri
Balanza
Varilla metálica
Estufa
PARTE EXPERIMENTAL
Echamos 10ml de agua en un balde
Luego introducimos 300 g de cal al 3% de concentración en un balde con agua
Después lo agitamos con una varilla metálica hasta homogenizarlo
Después lo echamos la suspensión en un embudo con papel filtro en el equipo
de filtrado
Luego observamos la torta de filtración
CALCULOS Y RESULTADOS
Altura(cm) Tiempo (min) Presión(mmhg)
18.5 1 350
31.5 2 350
41.7 3 350
50.7 4 350
59.00 5 350
66.5 6 350
73.7 7 350
81.7 8 350
89.6 9 350
68.06 10 330
72.06 11 330
72.5 12 330
77.5 13 330
82.8 14 330
88.00 15 330
Masa de la torta=500g
Volumen del agua filtrado=7.1L
CONCLUSIONES
El volumen de filtrado es el mismo a la misma concentración de
carbonato de calcio lo que varía únicamente es el tiempo de filtrado.
La velocidad de filtrado es directamente proporcional a la variación de
presión impuesta en la experiencia.
Al aumentar el tamaño de la torta aumenta la resistencia específica de la
torta.
La velocidad de filtrado disminuye gradualmente debido a la formación y
aumento de volumen de la torta por consecuente aumenta la resistencia
RECOMENDACIONES
Tener cuidado con los instrumentos dentro y fuera del ciclo.
Se debe tener cuidado con las tomas de las medidas de presión ya que
puede variar nuestro resultado
Debe tener un mantenimiento preventivo
BIBLIOGRAFIA
BROWN G.G."Operaciones Básicas de la Ingeniería Química Ed. Marín
(1965).
COULSON J.M./RICHAR DON J.F."Ingeniería Química “Ed. Reverte,
tomo II, (1981)