Está en la página 1de 16

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1.- EL CONOCIMIENTO

2.- FUENTES DEL CONOCIMIENTO

3.- CONOCIMIENTO EMPÍRICO ESPONTÁNEO

4.- CONOCIMIENTO CIENTIFICO

5.- LA CIENCIA

6.- FINES DE LA CIENCIA


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Como metodología se denomina la serie de


métodos y técnicas de rigor científico que se
aplican sistemáticamente durante un proceso de
investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido.

En este sentido, la metodología funciona como el


soporte conceptual que rige la manera en que
aplicamos los procedimientos en una
investigación.

método técnica Método técnica Resultado


LA CIENCIA

La CIENCIA es el conjunto de conocimientos que se


organizan de forma sistemática obtenidos a partir de
la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas.

Es por medio de esta acumulación de conocimientos


que se generan hipótesis, cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.
LA CIENCIA

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir


conocimientos y la elección del método adecuado
que nos permita conocer la realidad es por tanto
fundamental.
LA CIENCIA

La Ciencia trabaja en base a DOS OBJETIVOS centrales los cuales son:

a) Descubrir respuestas y b) La descripción, explicación,


soluciones a problemas predicción y control de fenómenos:
de investigación mediante Uno de los objetivos básicos consiste en
la aplicación de la identificación de problemas y en
procedimientos científicos. descubrir las relaciones entre las
variables que permitan describir, explicar,
pronosticar y controlar fenómenos, para
ello descubre leyes científicas y
desarrolla teorías científicas.
FINES DE LA CIENCIA

El fin de la ciencia es conocer la realidad objetiva a través de la


elaboración de leyes y teorías. La ciencia consiste en un conjunto de
conocimientos que se definen en afirmaciones sobre determinada
realidad.
FINES DE LA CIENCIA

El fin de la ciencia no se enfoca en responder a todas las preguntas sino


que responde únicamente a aquellas pertenecientes a la realidad
física. La ciencia hace conclusiones acerca de las observaciones.

Cada ciencia tiene su género, materia u objeto propios


El conocimiento científico es seguro e indudable
EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es, un conjunto de información


almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la
introspección (a priori).

En el sentido más amplio del término, se trata de


la posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO

La palabra fuente significa “el lugar de donde proviene algo”

Las fuentes de conocimientos se pueden clasificar por:

1. Por la originalidad del dato o información: directas e


indirectas.

2. Por la correspondencia del dato con lo que se investiga:


principales y secundarias.

3. Por las características externas de las fuentes: documentales


y de campo.
CONOCIMIENTO EMPIRICO ESPONTANEO

El conocimiento empírico es aquel basado en la


experiencia, en último término, en la percepción, pues nos
dice qué es lo que existe y cuáles son sus características,
pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no
de otra forma; tampoco nos da una verdad universal.
Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido
continuamente teniendo o sin tener un conocimiento
científico.
CONOCIMIENTO EMPIRICO ESPONTANEO

DIVIDE:

Particular: cuando no Contingente: el objeto al


puede garantizar que lo que atribuimos una
conocido se cumpla siempre propiedad o característica es
y en todos los casos, como pensable que no la tenga:
ocurre con el conocimiento: “Si llueve y las personas
"En Otoño, los árboles llevan un paraguas no se
pierden sus hojas". mojaran.”
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas


y de teorías que describen y explican propiedades, principios,
relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad,
logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas,
procedimientos e instrumentos científicos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Un instrumento científico es un aparato o dispositivo que está


específicamente diseñado, construido y a menudo refinado a través
del método de ensayo y error para ayudar a la ciencia.
Específicamente, los instrumentos científicos sirven para buscar,
adquirir, medir, observar y almacenar datos reproducibles y
verificables. Para su funcionamiento aplican algún principio físico,
relación, o tecnología.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CATEGORÍAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocimiento explícito Conocimiento


Es el conjunto de conocimientos que tácito:
permiten y facilitan la difusión de los Es el conjunto de
mismos a terceros mediante conocimientos
documentos y programas. inherentes a la
persona: Técnicos,
entra también el sistemático, universal, científicos y
objetivo, falible, racional, critico, artesanos.
verificable, comunicable.
COMERCIALIZACIÓN Y NEGOCIOS

Muchas Gracias !!!

También podría gustarte