Está en la página 1de 179

“DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

RESIDUALES DOMESTICAS EN LA LOCALIDAD


FRANCISCO SARABIA, DEL MUNICIPIO DE CHIAPA DE
CORZO, CHIAPAS”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO CIVIL

PRESENTA:

OLIVER AGUILAR MEDINA


AGRADECIMIENTO

La familia es una de las joyas más preciadas que uno puede tener, sin la familia uno no puede

conseguir la fuerza necesaria para lograr las metas. Este documento es un esfuerzo grande que

involucra a muchas personas cercanas a mí. Es por eso que dedico esta tesis a mi mama, mi papa, mi

esposo y principalmente a mis hijos, que son el motor que me obliga a funcionar y ser cada día mejor.

Agradezco a Dios primeramente por acompañarme siempre en cada paso que doy y por permitirme
cumplir un proyecto más en mi vida.

A mi madre Rubicelia: que desde el cielo me brindo las fuerzas necesarias para llevar a cabo este
proyecto.

A mis Tíos Ana Maria y Victor Manuel: por contar con su apoyo de manera incondicional y darme las
palabras de aliento para alcanzar mis objetivos.

A mi esposa Araceli: Por los grandes momentos que hemos pasado juntos y por todo el apoyo brindado
durante toda la carrera

Finalmente y no menos importantes mis hijos Jorge Kinaxy, Elisa Amaythé, y Oliver Yunuen: Por todo
el apoyo brindado para la culminación de este proyecto, por todos los grandes momentos que nos hacen
pasar y por sus palabras de aliento para concluir esta etapa de nuestra vida.
INDICE
RESUMEN ........................................................................................................................................ IV
INTRODUCCION ............................................................................................................................... VI
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. VIII
JUSTIFICACION.................................................................................................................................. X
ANTECENDENTES ............................................................................................................................ XII
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................XIV
OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................XIV
HIPOTESIS .......................................................................................................................................XV
1.- MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 1
1.1.- ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES .................................................................................. 3
1.2.- REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. ................................................................................ 4
1.3.- CALIDAD Y NORMATIVIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES ....................................................... 5
2.- METODOLOGIA .......................................................................................................................... 11
3.- CARACTERISTICAS FISICAS DE LA LOCALIDAD ............................................................................. 12
3.1.- SITUACION GEOGRAFICA ..................................................................................................... 12
3.2.- MACROLOCALIZACION ........................................................................................................ 12
3.3.- MICROLOCALIZACIÓN .......................................................................................................... 13
3.4.- FLORA ................................................................................................................................. 14
3.5.- FAUNA ................................................................................................................................ 14
3.6.- CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO. .................................................................................... 15
3.7.- RECURSOS NATURALES. ....................................................................................................... 15
3.8.- GEOLOGIA Y MORFOLOGIA ................................................................................................. 16
3.9.- ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS .......................................................................................... 16
3.10.- CARACTERISTICAS DEL RELIEVE .......................................................................................... 17
3.11.- RECURSOS HIDRICOS ......................................................................................................... 18
3.12.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL ................................................................................................. 19
3.13.- HIDROLOGIA SUBTERRANEA.............................................................................................. 20
3.14.- ESTUDIOS DE SUELO DEL AREA .......................................................................................... 21
3.15.- GRADO DE EROSIÓN DEL SUELO. ....................................................................................... 22
3.16 .- CARACTERISTICAS CLIMATICAS ......................................................................................... 23

I
3.17.- CLIMA DE LA LOCALIDAD FRANCISCO SARABIA. ................................................................. 24
4.- SERVICIOS PUBLICOS CON QUE CUENTA LA LOCALIDAD ............................................................. 26
4.1.- TRANSPORTE Y VIALIDAD .................................................................................................... 26
4.2.- ENERGIA ELECTRICA ............................................................................................................ 26
4.3.- AGUA POTABLE ................................................................................................................... 26
4.4.- ALCANTARILLADO SANITARIO ............................................................................................. 26
4.5.- EDUCACION ......................................................................................................................... 27
4.6.- SALUD ................................................................................................................................. 27
5.- MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................................ 28
5.1.- VIDA UTIL ............................................................................................................................ 28
5.2.- PERIODO DE DISEÑO ........................................................................................................... 29
5.3.- CONSUMO........................................................................................................................... 31
5.4.- DOTACION........................................................................................................................... 31
5.5.- APORTACIONES DE AGUAS RESIDUALES .............................................................................. 32
5.6.- GASTO DE DISEÑO ............................................................................................................... 33
5.7.- GASTO MEDIO ANUAL ......................................................................................................... 34
5.8.- GASTO MINIMO .................................................................................................................. 34
5.9.- GASTO MAXIMO INSTANTANEO .......................................................................................... 35
5.10.- GASTO MAXIMO EXTRAORDINARIO .................................................................................. 36
5.11.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES DOMESTICAS.................................. 37
5.12.- PRETRATAMIENTO ............................................................................................................ 38
5.13.- DESARENADO .................................................................................................................... 42
5.13.1.- DESARENADOR HORIZONTAL CON CONTROL VELOCIDAD ........................................... 43
5.13.2.- DESARENADORES AIRADOS ......................................................................................... 45
5.13.3.- DESARENADORES DE VORTICE .................................................................................... 46
5.14.- DISEÑO DE UN REACTOR DE FLUJO ASCENDENTE (RAFA) ................................................... 48
5.14.1.- REACTOTES ANAEROBICOS DE FLUJO ASCENDENTE ..................................................... 48
5.14.2.- DEFINICION DEL PROCESO ........................................................................................... 49
5.14.3 BIOQUIMICA DEL PROCESO ANAEROBICO ..................................................................... 53
5.14.4.- FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO ........................................................................ 56
5.14.5.- CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................. 59

II
5.15.- DISEÑO DE HUMEDALES ARTIFICIALES ............................................................................... 80
5.15.1.- HUMEDALES ARTIFICALES ........................................................................................... 80
5.15.2.- MECANISMOS DE REDUCCION DE CONTAMINANTES ........................................... 83
5.15.3.- MACROFITAS ........................................................................................................... 86
5.15.4.- DISEÑO ..................................................................................................................... 87
5.16.- DISEÑO DE UN TANQUE DE CONTACTO DE CLORO ........................................................... 109
5.16.1.- DESINFECCION .......................................................................................................... 109
5.16.2 CLORACION ................................................................................................................. 110
5.16.3 CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................. 110
6.- MEMORIA DE CÁLCULO ........................................................................................................... 115
6.1.- PERIODO DE DISEÑO ......................................................................................................... 115
6.2.- DOTACION......................................................................................................................... 115
6.3 APORTACIONES DE AGUAS RESIDUALES (AP) ....................................................................... 116
GASTO MEDIO ANUAL ............................................................................................................... 116
GASTO MINIMO ........................................................................................................................ 117
6.4 GASTO MAXIMO INSTANTANEO .......................................................................................... 117
6.5 GASTO MAXIMO EXTRAORDINARIO .................................................................................... 117
6.6.- CALCULO DEL PRETRATAMIENTO (CALCULO DE LAS REJILLAS Y CANAL DESARENADOR) .... 118
6.6.1.- CALCULO DE LAS REJILLAS DE CRIBADO ....................................................................... 118
6.6.2.- CALCULO DEL CANAL DESARENADOR .......................................................................... 122
6.7.- DISEÑO DEL REACTOR ANAEROBICO DE FLUJO ASCENDENTE............................................. 130
6.8.- CALCULO DE DISEÑO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL .................. 144
6.9 DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE CLORACION ............................................................ 158
7.- ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................................................... 159
8.- CONCLUSION ........................................................................................................................... 160
9.- CRONOGRAMA ........................................................................................................................ 161
10 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 162

III
RESUMEN

La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un sistema de tratamiento para las
aguas residuales domésticas, proveniente de la localidad de Francisco Sarabia, perteneciente al
Municipio de Chiapa de Corzo, del Estado de Chiapas, para su reutilización en el riego agrícola. Para
conocer las características del afluente que será tratado, se realizó trabajo de campo y de laboratorio,
por medio de estos, se determinaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del mismo. El
caudal promedio que será trata es 2.86 l/s, el cual se obtuvo como resultado del cálculo de la aportación
de aguas residuales de la población.

Debido a que en la comunidad se generan conflictos entre sus pobladores al utilizar el agua potable
para riego de sembradíos, ya que se presenta escases de este vital líquido, se propone la utilización del
agua residual domestica tratada para dicha actividad. Con lo cual se pretende solucionar el problema
de escases de agua para su utilización en el riego agrícola.

Para el tratamiento de aguas residuales existe una gran variedad de alternativas, de las que se puede
seleccionar la más apropiada para un sitio dado. El principal objetivo del saneamiento es la protección
de la salud pública y la prevención de la degradación del medio ambiente. Los criterios de selección de
los trenes de tratamiento son el costo y la facilidad de operación y mantenimiento del sistema. La
eliminación y el destino de cualquier residuo resultante del sistema de tratamiento deben ser
considerados en el proceso de selección.

El tren de tratamiento que será utilizado consistente en, un canal con rejillas para cribado, canal de
desarenado, un reactor anaeróbico de flujo ascendente, humedales artificiales y por ultimo un tanque
de cloración.

El proceso de Cribado se emplea para remover el material grueso, generalmente flotante, contenido
en algunas aguas residuales crudas, que puede obstruir o dañar bombas, tuberías y equipos de las
plantas de tratamiento o interferir con la buena operación de los procesos de tratamiento. El cribado
puede ser fino, por medio de mallas de alambre grueso o por medio de rejillas.

IV
El desarenado es una parte importante del tratamiento de aguas residuales, evita la abrasión
innecesaria y el desgaste de los equipos mecánicos, la deposición de arena en tuberías y canales, y la
acumulación de arena en digestores anaerobios y tanques de aireación. Además, reduce la frecuencia
de limpieza del digestor causada por la acumulación excesiva de arena. La experiencia en la operación
de plantas ha demostrado que la arena está presente en las aguas residuales, normalmente transmitida
por los sistemas de alcantarillado separados o combinados, sobre todo por el segundo.

Los reactores anaerobios de flujo ascendente se utilizan para el tratamiento de aguas residuales
concentradas (industriales, agropecuarias, entre otros). En México se han construido reactores
anaerobios de flujo ascendente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Los humedales artificiales son sistemas de depuración de aguas residuales en los que se incorporan
elementos de ingeniería, diseñados, construidos y operados con propósitos específicos para una calidad
de agua esperada, en función de un requerimiento de reúso o normativo. Mediante la remoción de
materia orgánica permite mejorar considerablemente la calidad del agua.

Tanque de cloración, el cloro un desinfectante de gran poder bactericida, aún en dosis pequeñas. Es
económico y de fácil empleo aunque requiere precaución en su manejo. Es el reactivo más usado a nivel
mundial tanto en los sistemas de agua potable como residual.

El resultado del proceso de tratamiento del agua residual domestica será el producir un afluente con
85% de pureza, que de acuerdo a las normas de SEMARNAT, se pueda utilizar para el riego agrícola, sin
que esta acción presente riesgos para la población.

V
INTRODUCCION

La ingeniería sanitaria, fue la base histórica para las actividades relacionadas con la remediación de la
contaminación de las aguas, que inició cuando la mayoría de las aguas residuales eran de origen
doméstico y su composición no variaba significativamente; por tanto, el trabajo técnico se centraba en
los aspectos constructivos e hidráulicos principalmente, y la ingeniería civil era un requisito para el
diseño de las instalaciones.

En la actualidad, el crecimiento de la población así como de los cambios en el estilo de vida, las aguas
residuales producidas son de muy diverso tipo y demanda procesos más complejos. El tratamiento de
aguas residuales actualmente lleva consigo tantos procesos y operaciones unitarias que se hizo
evidente la participación de profesionistas con un conocimiento amplio de la ingeniería de procesos, es
por ello que los ingenieros químicos tienen actualmente una participación relevante en la resolución
de estos problemas. Sin embargo, el trabajo multidisciplinario es el que ofrece mejores resultados en
la conclusión de proyectos relacionados con el tratamiento de las aguas. Actualmente la especialidad
en ingeniería ambiental, es el medio donde convergen diferentes profesiones que coadyuvan a la
solución de la contaminación ambiental.

La imagen histórica de las plantas de tratamiento como grandes depósitos ha cambiado y, actualmente,
se presenta como una serie de operaciones y procesos unitarios que incluyen cambios físicos y químicos
de la materia, que además de separar contaminantes del agua, puede permitir la producción de
electricidad o incluso la recuperación (no solo remoción) de nutrientes. Por tanto, con el tratamiento
de las aguas residuales además proteger los cuerpos de agua, es posible la obtención de subproductos
de utilidad para diferentes actividades económicas, como abono, combustibles, bioplásticos o
electricidad.

Para el tratamiento de aguas residuales domesticas existe una gran variedad de métodos que podemos
aplicar, como son operaciones físicas unitarias, procesos químicos unitarios y procesos biológicos
unitarios, la elección de los métodos a utilizar en el tratamiento de la misma depende de la calidad de
efluente que queramos obtener así como de los costos de ejecución, operación y mantenimiento

VI
El propósito del pretratamiento es remover, reducir o modificar constituyentes del agua residual que
puedan causar problemas operacionales o incrementar el mantenimiento de los equipos
electromecánicos, por tal motivo es práctica común y recomendada que se encuentren previos

Se denomina tratamiento avanzado de las aguas residuales al tratamiento adicional necesario para
remover constituyentes suspendidos, coloidales y disueltos que quedan en el agua después de un
tratamiento biológico convencional cuando esto es requerido para el reúso del agua tratada. Los
constituyentes disueltos pueden ser desde iones inorgánicos (tales como calcio, magnesio, potasio,
sulfatos, cloruros), nutrientes (sales de nitrógeno y fósforo), hasta compuestos orgánicos de estructura
muy compleja que no fueron degradados en el tratamiento biológico. Los procesos biológicos con
remoción simultánea de carbono, nitrógeno y fósforo son procesos innovadores para el tratamiento
avanzado de las aguas residuales. Estos procesos tienen requerimientos menores de reactivos químicos
y energía, y producen menos lodos comparados con los procesos químicos para remoción de nutrientes.

El uso de plantas de tratamiento de aguas residuales permite obtener un agua regenerada de calidad
adecuada para su reúso urbano, industrial, recreativo y/o potable. Los sistemas de reúso han adquirido
amplia aplicación y aceptación en diferentes regiones del mundo, sobre todo en las zonas áridas y
semiáridas, pero también en zonas urbanizadas e industrializadas que tienen un alto consumo de agua
el cual incrementa la presión sobre el recurso hídrico.

VII
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los recursos hídricos en México, al igual que en el resto del mundo, se encuentran bajo una creciente
presión. El crecimiento demográfico, la urbanización y el incremento en el consumo de agua en los
hogares, la agricultura y la industria, han aumentado significativamente el uso global del agua. Este
desarrollo conduce a la escasez y perjudica gravemente a los habitantes del país.

A pesar de esta condición, los usuarios del agua y demás actores involucrados en el sector, siguen
satisfaciendo sus necesidades sin tomar en cuenta el impacto sobre los demás. Las diferentes
actividades productivas al generar desechos diversos, son las fuentes principales de contaminación de
los diferentes cuerpos de agua; lo que se traduce en la desaparición de la vegetación natural, así como
en la muerte de peces y demás animales acuáticos.

Por otra parte, la descarga directa a cuerpos de agua de las aguas residuales generadas en estas
actividades, limita el uso del recurso para los diferentes usos productivos como el riego o la pesca y la
agricultura; el consumo (agua potable) y recreación de contacto.

La presente investigación pretende resolver la problemática de escases de agua para utilización en el


riego agrícola que se presenta en la localidad de Francisco Sarabia del Municipio de Chiapas de Corzo,
del Estado de Chiapas, dicha situación genera conflictos entre los habitantes de la localidad, debido a
que no se puede regar de manera constante sus cultivos. La forma en la cual se pretende dar solución
a la problemática expuesta es, la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales que
permita generar un efluente óptimo para su reutilización en el riego de sembradíos, generando con
esto un impacto económico positivo en la región al tener una mayor producción agrícola.

Para lograr obtener un efluente que cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas, relacionadas con el
tratamiento de las aguas residuales para su reutilización en el riego agrícola, se utilizara un tren de
tratamiento consistente en: un pretratamiento para lo cual utilizaremos un proceso de cribado en el
cual se eliminara los sólidos gruesos presentes en el afluente, seguido de un canal de desarenado, en
el cual se eliminara parte de la arena que contenga el agua residual, después pasara a un reactor
anaeróbico de flujo ascendente (RAFA), en el cual se eliminara parte de la materia orgánica contenida
en el afluente, después de pasar por este proceso el agua residual pasara a un proceso biológico de

VIII
humedales artificiales, en el cual se eliminaran agentes patógenos que contenga el líquido, por último
se aplicara un proceso de cloración para eliminar los microorganismos que no se hayan degradado en
los procesos anteriores.

Ante esta problemática, el saneamiento de las aguas residuales adquiere más importancia para
asegurar su recolección, conducción, tratamiento y adecuada disposición en los cuerpos receptores, en
condiciones que no perjudiquen al medio ambiente y la salud de la población.

Además de resolver la problemática de la falta de agua para su utilización en el riego, con la


implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales se pretende disminuir los niveles de
contaminación del Rio Santo Domingo, al verter al dicho cuerpo de agua un efluente saneado,
apegándose a las Normas de la SEMARNAT, para vertido de efluentes a ríos.

IX
JUSTIFICACION

El concepto de calidad del agua se refiere a las características de las aguas que puedan afectar su
adaptabilidad a un uso específico; en otras palabras, es la relación entre la calidad del agua y las
necesidades del usuario (Ayers y Westcot, 1987). La calidad de las aguas residuales puede variar
significativamente según su origen (doméstico, industrial, etc.), y también según el tipo y cantidad de
contaminantes presentes en ellas.

El aprovechamiento de las aguas residuales con fines de reúso en agricultura requiere poner especial
atención a la calidad tanto desde el punto de vista agronómico (lo que involucra la calidad fisicoquímica
del agua), como desde el punto de vista bacteriológico. El elemento clave en el manejo del agua será
determinar su calidad considerando su origen, y luego verificar mediante muestreos si cumple los
parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que marca la normatividad vigente en México (NOM- 001-
SEMARNAT-1996), o los límites de contaminantes que establece la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para el reúso.

Los parámetros agronómicos más importantes a considerar en la calidad del agua residual para riego
son conductividad eléctrica (CE); cationes: sodio (Na), calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K); aniones:
carbonato (CO3-2), bicarbonatos (HCO3-2), cloruro (Cl-), sulfato (SO4-2) y nitrato (NO3-). Solamente en
el caso de que exista evidencia de que el agua residual que se va a aprovechar tiene metales pesados,
se deberá solicitar su determinación específica o con base en el listado que marca la normatividad
vigente, considerando los metales más relevantes por sus efectos sobre la salud humana: arsénico,
cadmio, cianuros, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo y zinc. Se deberán comparar los resultados de
las concentraciones presentes en las muestras enviadas al laboratorio con los límites que establezca la
misma normatividad o las referencias internacionales.

Para lograr cumplir con los parámetros establecidos (NOM- 001-SEMARNAT-1996) sobre el límite
máximo de contaminantes permitidos en las aguas residuales tratadas se propone un tren de
tratamiento basado en un pretratamiento basado en un proceso de cribado, con el cual se pretende la
remoción sólidos gruesos, materiales inertes abrasivos, sólidos flotantes o grasas, seguido de un canal
desarenador, donde por medio de la sedimentación se removerá la arena contenida en el líquido, el

X
afluente después pasara a un reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA) el cual funciona mediante
un proceso anaerobio en el que los compuestos orgánicos presentes en la materia a tratar son
convertidos a metano, bióxido de carbono y masa microbiana principalmente. Después de este proceso
se enviaría el afluente a un Sistema de Humedales Artificiales, en el cual mediante la remoción de
materia orgánica permitirá mejorar considerablemente la calidad del agua tratada, por último el
afluente pasaría a un tanque de cloración donde se eliminaran los elementos patógenos que todavía se
encuentren presentes en el agua residual, obteniéndose un efluente que cumpla con las normas antes
mencionadas.

La finalidad de aplicar el tren de tratamiento de aguas residuales mencionado anteriormente es el de


poder reusar el agua saneada en el riego agrícola, ayudando con esto a disminuir la problemática
planteada de la escases de agua para riego agrícola, y evitar conflictos entre los pobladores de la
localidad.

XI
ANTECENDENTES

El tratamiento de las aguas residuales es relativamente reciente. Su inicio data de fines de 1800 y
principios del actual siglo y coincide con la época de la higiene. Esto se desarrolló como consecuencia
de la relación entre la contaminación de los cuerpos de agua y las enfermedades de origen hídrico. En
un principio, el tratamiento se hacía mediante la descarga de las aguas residuales al suelo, pero
rápidamente la superficie de los terrenos no fue suficiente para absorber el cada vez mayor caudal de
aguas residuales. En Inglaterra, después de la epidemia del cólera de mitad del siglo XIX, se inició la
construcción de los sistemas de alcantarillado, pero el tratamiento de aguas residuales recibió poca
atención. Debido a lo pequeño de sus ríos en longitud y caudal, la contaminación del agua, pronto se
convirtió en un problema. Al principio, el tratamiento estuvo dirigido a evitar problemas con la industria
y agricultura más que a los problemas de salud pública.

A fin de evitar afectaciones a la salud pública, se idearon y llevaron a la práctica nuevos métodos de
tratamiento intensivos. De este modo, se estudió la precipitación química, digestión de lodos, filtración
intermitente en arena, filtración en lechos de contacto, aeración de aguas residuales y finalmente en
1912 se desarrolló del proceso de lodos activados.

A comienzos del siglo XX, algunas ciudades e industrias empezaron a reconocer que el vertido directo
de desechos en los ríos provocaba problemas sanitarios. Esto llevó a la construcción de instalaciones
de depuración. Aproximadamente en aquellos mismos años se introdujo la fosa séptica como
mecanismo para el tratamiento de las aguas residuales domésticas tanto en las áreas suburbanas como
en las rurales. Desde la década de 1970, se ha generalizado en el mundo industrializado la cloración, un
paso más dentro del tratamiento químico, con el objetivo de desinfectar el agua y hacerla apta para el
consumo humano.

En la actualidad, el uso del agua para nuestro consumo diario y como elemento para el desarrollo de
muchas actividades industriales, agrícolas y también urbanas hace que las aguas limpias se conviertan
en aguas residuales, es decir, aguas contaminadas. Como hemos visto, el agua no es un bien ilimitado,
por lo tanto al contaminarla nos estamos perjudicando a nosotros mismos. Por esta razón controlar la
contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes para la continuidad del equilibrio

XII
entre el hombre y el medio en el cual vive y la prevención, reducción y eliminación de los contaminantes
de esta agua es una necesidad prioritaria en la actualidad. Para mantener este control se construyen
las estaciones depuradoras, que se encargan de reducir la contaminación hasta niveles asumibles por
la naturaleza.

Debido al ciclo hidrológico del agua, estas aguas contaminadas nos vuelven en forma de lluvias, por lo
que antes de ser consumida la debemos tratar, y esta es la función básica de las potabilizadoras,
conseguir un agua desinfectada y limpia de contaminación, evitando así el riesgo de salud, epidemias.

Por contaminación de las aguas se entiende el aporte de materias o formas de energía de una manera
directa o indirecta que impliquen una alteración o modificación de su calidad en relación a sus usos
posteriores o a su función ecológica.

Del mismo modo que todos pedimos una red de abastecimiento, también es necesaria una de
saneamiento para depurar las aguas. Hasta hace bien poco no se le daba importancia al tratamiento
del agua, pero en vista de los grandes problemas que aporta la contaminación, la construcción de
plantas depuradoras y potabilizadoras va en aumento. Gracias a programas de saneamiento y de
depuración de aguas residuales que permiten la vuelta del agua a su estado natural, eliminando los
elementos contaminantes y protegiéndola, se está consiguiendo una mejor calidad en el agua de los
ríos.

En México, el agua ha sido reconocida como un asunto estratégico y de seguridad nacional, y se ha


convertido en elemento central de las actuales políticas ambientales y económicas, así como un factor
clave del desarrollo social. Lograr que todos los cuerpos de agua superficiales y subterráneos del país
recuperen su salud, aporten caudales para satisfacer las necesidades de la población y contribuyan al
crecimiento económico y calidad de vida de la población; requiere que se mantengan limpios, sin
descargas de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas que los contaminen y afecten más allá
de su capacidad natural de asimilación y dilución.

XIII
OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir un sistema de tratamiento de aguas residuales basado en un tren de tratamiento a


base de un pretratamiento consistente en rejillas de cribado, canal desarenador, reactor anaeróbico de
flujo ascendente, humedales artificiales y por ultimo un Tanque de Cloración, que permita el
saneamiento de la misma y esta pueda ser utilizada para el riego agrícola.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Verificar la remoción de la mayor cantidad de solidos gruesos suspendidos en el afluente al utilizar una
rejilla de cribado como pretratamiento del afluente.

Eliminar la mayor cantidad de arena contenida en el afluente utilizando un canal desarenador en el cual
por medio de la sedimentación las partículas de arena descienda al fondo del mismo.

Implementar un reactor anaeróbico de flujo ascendente, en el cual los compuestos orgánicos presentes
en la materia a tratar sean convertidos a metano, bióxido de carbono y masa microbiana
principalmente.

Construir un sistema de humedales artificiales por medio del cual se remueva la mayor cantidad de
materia orgánica mejorando la calidad del agua tratada.

Construir un tanque de cloración en el cual se eliminen la mayor cantidad de elementos patógenos


contenidos en el afluente, obteniendo un efluente que cumpla con las normas mexicanas para el
tratamiento de aguas residuales.

Reusar el agua residual saneada para el riego agrícola.

XIV
HIPOTESIS

Con la finalidad de verificar la efectividad de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas,


basado en el tren de tratamiento que se propone a continuación: (Rejillas de Cribado, Canal
Desarenador, RAFA, Humedales Artificiales y por ultimo un Tanque de Cloración se propone la siguiente
hipótesis:

Figura 1 tren de tratamiento de aguas residuales domesticas propuesto:

“Si el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas basado en el tren de tratamiento


propuesto: (Rejillas de Cribado, Canal Desarenador, RAFA, Humedales Artificiales y por ultimo un
Tanque de Cloración) puede ser capaz de eliminar el mayor número de solidos suspendidos en el
afluente, así como una alta remoción de los microorganismos presentes en el mismo. Obteniendo un
efluente que no rebase los límites máximos de contaminantes permitidos, establecidos en la Norma
Mexicana (NOM- 001-SEMARNAT-1996) y pueda ser reusado en el riego agrícola, dando solución a la
escases del vital líquido.

XV
1.- MARCO TEORICO

El agua es reconocida como fuente de vida, los sitios ideales para el asentamiento de poblaciones
dedicadas a la pesca y a la agricultura son las riberas de los cuerpos de agua naturales y actualmente
son sitios de desarrollo urbano y rural.

Las principales fuentes de abastecimiento de agua en México son los ríos, manantiales y el subsuelo. La
disponibilidad de estos recursos es muy variable en todo el territorio nacional.

Las aguas superficiales se encuentran contaminadas por descargas domésticas, industriales y


agropecuarias y la sobreexplotación del agua subterránea se está generalizando, lo que ha ocasionado
deterioros irreversibles, intrusión salina, hundimientos del terreno y necesidad de bombeo a
profundidades incosteables.

Los sitios con mayor desarrollo demandan cada vez mayores cantidades de agua y son los que aportan
más contaminantes al descargar sus aguas residuales municipales e industriales, en los cuerpos
receptores, en muchas ocasiones sin ningún tratamiento.

No hay duda de que las características naturales del territorio se han visto afectadas por el proceso de
urbanización e industrialización que ha vivido el país. Lo muestra el hecho de que los principales focos
de contaminación, y de deterioro de los ecosistemas, se localizan en las más importantes ciudades y
puertos industriales o tienen su origen en ellos, afectando las cuencas hidrológicas y los diversos
ecosistemas. Debido a estas tendencias, se observan ya insuficiencias críticas de agua limpia en algunas
regiones, en consecuencia, su obtención tendrá un costo cada vez más elevado. Además los mayores
centros de población y de producción industrial se encuentran arriba de la cota 500 SNM.

En relación a la localidad de estudio “Francisco Sarabia” perteneciente al Municipio de Chiapa de Corzo,


sus mantos acuíferos se han visto afectados, debido a que no existe un sistema de alcantarillado
sanitario, en los hogares de los pobladores solo se cuenta con fosas sépticas, las cuales no logran limpiar
de forma adecuada las agua residuales domésticas, aunado a esto se tienen aportaciones de aguas
residuales provenientes del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el cual colinda
con la localidad de estudio.

1
Los principales contaminantes que modifican la calidad natural de las corrientes de agua son: materia
orgánica, que ocasiona la disminución del oxígeno disuelto; nutrientes como los detergentes, que
provocan eutroficación; grasas y aceites, que ocluyen las agallas de los peces y disminuyen la
transferencia de oxígeno; sólidos sedimentables azolvan los cuerpos de agua, organismos patógenos,
metales pesados, y plaguicidas, que afectan la salud humana, a la flora y fauna acuática.

A escala nacional se genera una carga contaminante de materia orgánica total, medida en términos
de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), de 2.4 millones de toneladas por año; que corresponden
36% al ámbito municipal y 64% al industrial.

Se estima que para el año 2020 se verterán 350 metros cúbicos por segundo de aguas residuales; ello
implica un enorme reto, no sólo para los servicios de agua potable y alcantarillado, sino también para
los sistemas de tratamiento de agua.

La Comisión Nacional del Agua reportó en 1997, la existencia de 808 plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales, con una capacidad total de 54.9 metros cúbicos por segundo; y 177 plantas de
tratamiento de aguas residuales de origen industrial, con una capacidad aproximada de 12 metros
cúbicos por segundo. De lo anterior se deriva que, de la descarga total de aguas residuales municipales,
sólo se trata el 24.3% del cual aproximadamente la mitad se reutiliza. Fuente

En algunas de las instalaciones para tratamiento de aguas residuales municipales, se detectan


deficiencias importantes como son: diseño inadecuado, ubicación desfavorable por condiciones
topográficas o por la localización de las redes de alcantarillado; obras inconclusas tanto en la red de
atarjeas como en instalaciones de bombeo, en equipo electromecánico en instalaciones de seguridad;
desaparición de equipo o carencias de instalaciones eléctricas. La falta de recursos no ha permitido
ampliar adecuadamente la cobertura del servicio de alcantarillado ni mejorar los sistemas de
tratamiento.

La insuficiencia de personal capacitado para operar y mantener en buenas condiciones las


instalaciones mencionadas, es otro problema muy serio. A esto se agrega que el país no cuenta con la
tecnología suficiente para la fabricación de equipo de medición y de tratamiento.

2
Se tienen ya Normas Oficiales Mexicanas para las descargas de aguas residuales, por lo que la Comisión
Nacional del Agua cuenta con la facultad de otorgar o negar permisos para el vertimiento, en base a la
calidad del agua que se pretende alcanzar en el cuerpo receptor.

1.1.- ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES

Un sistema hidrosanitario urbano inicia en la fuente de abastecimiento de agua, de donde es captada,


si el agua de este lugar no reúne las condiciones de potabilidad se le da un tratamiento para que cumpla
con los parámetros establecidos, posteriormente ésta agua se entrega a los usuarios que al utilizarla le
agregan impurezas que pueden proceder del uso doméstico, comercios, industrias, establecimientos
de servicio, usos municipales; en algunas poblaciones pequeñas se acostumbra que los habitantes
tengan hortalizas y huertos, cuyas aguas de desecho en ocasiones van al drenaje.

Las aguas residuales, mezcladas con contaminantes procedentes de todo tipo de uso que exista en
una comunidad, son desalojadas del predio hacia el alcantarillado a través del albañal. Posteriormente
por el emisor son enviadas al suelo o a cuerpos de agua, en ocasiones sin tratamiento, lo que debe
evitarse ya que siempre es necesario construir y operar adecuadamente una planta de tratamiento.

Las plantas de tratamiento por su ubicación dentro del sistema hidrosanitario urbano pueden dividirse
en:

 Terminal. Cuando se encuentra al final de la red de alcantarillado y su objetivo es dar


tratamiento al total de las aguas residuales que se van a desechar y así evitar la contaminación
de agua y suelo.
 No terminal o intermedia. Cuando se encuentra dentro de la población y su objetivo es tratar
solo parte de las aguas del sistema de alcantarillado para ser utilizadas en la industria,
riego, u otros usos y generalmente no es desechada directamente a un cuerpo receptor.

3
1.2.- REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

Para plantearse la reutilización de las aguas residuales, habría previamente que realizar una distinción
entre aguas negras, aguas grises y aguas pluviales.

Brevemente se puede señalar que:

 Las aguas negras proceden de inodoros y transportan una importante fracción orgánica muy
contaminante.
 Las aguas grises proceden, de los fregaderos, lavamanos, bañeras, duchas y lavadoras. Dichas
aguas transportan cierta cantidad de grasas y fracción orgánica y un gran volumen de jabones y
detergentes.
 Las aguas pluviales, proceden de las aguas de lluvias y arrastran algunos residuos inertes y
orgánicos.

La reutilización de aguas residuales, constituye un conjunto de técnicas que se vienen utilizando desde
tiempos pretéritos, la civilización Minoica (2000 a. C.), utilizaba las aguas residuales en el regadío. Este
uso se encontraba muy extendido en la antigüedad, por ejemplo, en la Jerusalén del Rey David, las
aguas residuales eran conducidas a un depósito y tras sufrir un proceso de mineralización anaeróbica y
la pertinente sedimentación de gruesos, era destinada al riego de las huertas que rodeaban a esta
ciudad.

En la actualidad con el enfoque de desarrollo sustentable, se recomienda reutilizar las aguas tratadas,
donde se emplean sistemas de tratamiento de aguas residuales para efectuar el tratamiento "in situ"
de las aguas residuales. También es necesario recurrir al empleo de redes paralelas o duales de
abastecimiento de aguas.

En estos momentos, para fomentar el desarrollo sustentable, se están ofertando en mercado


elementos de bajo consumo (grifería, inodoros, etc.), con la aparición de estos elementos se intenta
reducir el volumen de agua utilizada, y por lo tanto el volumen de agua residual a tratar, con lo cual es
posible, emplear dispositivos de depuración de menor formato, que ocupan mucho menor espacio que
los utilizados con anterioridad.

4
Existen, incluso en nuestro planeta, regiones con un importante déficit hídrico, Israel, Namibia, etc,
donde se ha institucionalizado la reutilización directa de las aguas residuales tratadas en el regadío.

La mencionada reutilización directa de aguas residuales tratadas a partir de efluentes municipales se


efectúa en Windhoek, capital de Namibia.

Estados Unidos es el país pionero, en la reutilización de las aguas residuales a gran escala, en 1912, en
el Golden Gate Park de San Francisco, se comenzó a utilizar aguas residuales tratadas en el riego de la
zonas verdes y en el abastecimiento de las masas de aguas ornamentales de dicho parque. Hacia 1975,
el volumen de aguas residuales tratadas reutilizadas en U.S.A. era de unos 985.5 Hm3 / año, el grueso
de las instalaciones de reutilización de aguas se localizaban en Arizona, California y Texas, etc.

La tecnología para producir agua potable de alta calidad a partir de aguas residuales secundarias
municipales se ha ensayado en experiencias pilotos y de demostración también en los Estados Unidos
(U.S.A.), en Denver, Colorado, utilizando la Ósmosis Inversa (OI). En estas experiencias se ha llegado a
la conclusión de que es posible utilizar la OI mientras que se les dé un tratamiento previo adecuado a
las aguas residuales. (American Water Works Association Research Foundation., 1999).

1.3.- CALIDAD Y NORMATIVIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES

En los procesos de ingeniería en general, la consideración clave es la del costo. Las aguas residuales
tratadas tienen que cumplir normas específicas de calidad antes de que se puedan volver a usar, o con
normas estrictamente definidas antes de que se puedan descargar en un cuerpo de agua. El ingeniero
encargado del proyecto, tiene la responsabilidad de cumplir dichos requerimientos a un mínimo costo.
Cualquier contaminante se puede virtualmente eliminar del agua si se utilizan suficientes procesos
apropiados de tratamiento.

El agua de un río o un lago, se puede considerar suficientemente limpia para fines recreativos, como
los paseos en bote o la pesca, pero no sería apropiada para beber directamente. De modo similar, las
pequeñas cantidades de sales disueltas en el agua informalmente denominada “dura” de uso común,

5
no dañarían o sería hasta beneficiosa para la mayor parte de las tareas domésticas, pero serían
perjudiciales si el agua se usara para llenar un acumulador o alimentar una caldera de vapor.

Para establecer un sistema de tratamiento de aguas residuales para su reutilización en el riego agrícola
se tienen que tomar en consideración los límites máximos permisibles de contaminantes, incluidas en
las normas, y que se determinan basándose en la evidencia de cuáles serán los niveles de contaminación
con probabilidad de riesgo.

En México, los servicios públicos relacionados con los servicios del agua se presentan en el artículo 115
constitucional y menciona lo siguiente:

 Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:


1. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;

Esta facultad se ejerce en el marco de las leyes federales y estatales. Por otro lado, la Ley de Aguas
Nacionales tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su
distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo
integral sustentable.

Tabla 1. Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con el tratamiento de las aguas residuales.

6
Tabla 2. Datos más consultados de la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Para la medición de la materia orgánica contenida en el agua residual además del carbono orgánico
total (COT), se utiliza la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
A continuación se describen cada una de estas pruebas.

Demanda bioquímica de oxígeno. La prueba de DBO estima el oxígeno gastado en la descomposición


de una muestra residual, y es, efectivamente, una simulación de laboratorio del proceso microbiano de
autopurificación. Se trata de una prueba de largo tiempo establecida, propuesta originalmente en 1913,
con una amplia aceptación. Se diluye, de manera conveniente, una muestra de agua residual con cierto
contenido de residuos y microorganismos. Se mide la concentración del oxígeno disuelto, se incuba la

7
mezcla a una temperatura ya determinada y, después de cierto tiempo prefijado, se mide de nuevo la
concentración de oxígeno disuelto.

El cambio en la cantidad de oxígeno disuelto, da la cantidad de oxígeno no utilizado durante este tiempo
por los microorganismos al metabolizar nutrientes de dicha cantidad de muestra de agua residual. De
este resultado se calcula la cantidad de oxígeno requerido para el tratamiento similar de un volumen
real de agua residual en g/m3 o mg/litro. Se debe tener cautela tanto en el funcionamiento de la prueba
como en la interpretación de sus resultados.

Como la prueba DBO es esencialmente un sistema microbiano de crecimiento, la mezcla de


microorganismos utilizados debe contenerlos tipos capaces de metabolizar las sustancias presentes en
la muestra de agua residual. Además, las sustancias presentes en la prueba deben suministrar un
razonable balance nutricional para los microorganismos.

Según McKinney (1962). La prueba de la DBO fue propuesto por el hecho de que en Inglaterra ningún
curso de agua demora más de cinco días en desaguar (desde nacimiento a desembocadura). Así la DBO
es la demanda máxima de oxígeno que podrá ser necesario para un curso de agua inglés.

Las limitaciones de la prueba de DBO, especialmente, es el largo periodo que transcurre entre el
momento en que se toma la muestra y se obtiene el resultado, y esto ha llevado a realizar pruebas
químicas para evaluar la demanda de oxígeno. La oxidación de los contaminantes en la muestra se
efectúa usando un agente químico oxidante, los de uso más común son el permanganato ácido de
potasio, el dicromato ácido y el oxígeno a altas temperaturas.

Demanda química de oxígeno. Es el oxígeno tomado por una muestra de agua residual del dicromato
de potasio después de o tres horas de reflujo o digestión con ácido sulfúrico concentrado. Casi todas
las sustancias orgánicas se oxidan virtualmente en su totalidad por este procedimiento, con la
excepción de ciertos compuestos aromáticos, como la piridina, el benceno o el tolueno. El valor de DQO
da por tanto, una idea del contenido orgánico total de una muestra de agua residual, sea o no
biodegradable, de manera que la relación DBO/DQO constituye un indicador para la materia orgánica
presente y que son biodegradable.

8
En la Tabla 1.4, se presenta una comparación entre la DBO y la demanda química de oxígeno. La DQO
puede separarse en soluble y total. La DQO soluble, representa la fracción biodegradable y se requiere
un tratamiento previo de la muestra, la cual estrictamente debe incluir coagulación-floculación, aunque
frecuentemente se utiliza la filtración.

Tabla 3. Comparación entre la DBO y la DQO

Carbono orgánico total. Esta prueba consiste en la inyección de micro litros de una muestra de agua
residual en un tubo que contiene un catalizador y que se mantiene a 900 grados Celsius. El anhídrido
carbónico producido por la oxidación de cualquier materia carbonácea presente, es detectado por un
analizador infrarrojo. El carbono inorgánico, como los carbonatos, se puede eliminar antes de la
oxidación o medirse para su discriminación. Se debe recordar que aunque el carbono orgánico es la
principal fuente en la demanda de oxígeno, no es, de ninguna manera el único entre los compuestos
orgánicos.

Amoniaco. El amoniaco, como iones amonio o como amoniaco libre, es el contaminante nitrogenado
que se encuentra con mayor frecuencia, ya que además de ser un producto natural de descomposición,
es un producto industrial clave. El amoniaco reduce la efectividad en la cloración, que se usa como
etapa final del tratamiento para eliminar trazas de materia orgánica y microrganismos patógenos.

9
Además ejerce una demanda muy alta de oxígeno, requiriendo más de 4.5 veces su propio peso de
oxígeno para su completa oxidación.

Sólidos suspendidos totales. Abreviado SST, es la cantidad de sólidos que el agua conserva en
suspensión después de 10 minutos de asentamiento. Se mide mg/Litro.

Sólidos disueltos totales. Por sus siglas SDT, es la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. Está
relacionada con la conductividad eléctrica.

Sólidos sedimentables. Son aquellos sólidos que sedimentan cuando el agua se deja en reposo durante
1 hora. Se determinan volumétricamente mediante el uso del cono Imhoff.

10
2.- METODOLOGIA

Recolección de información. Se inició la investigación con visitas realizadas a la localidad de Francisco


Sarabia perteneciente al Municipio de Chiapa de Corzo, en el Estado de Chiapas, para obtener
información preliminar, de la cual se extrajeron datos como son los tipos de desechos domésticos
vertidos al alcantarillado sanitario, tipos de solidos contenidos en el afluente de agua residual, la
topografía existente en la localidad, etc.

Análisis de datos. Conocida la información preliminar, el análisis de datos se inicia con el análisis de
los antecedentes y justificación. Se continua, con una caracterización general del municipio, luego una
descripción muy general de la zona de estudio, y con el análisis físico químicos obtenidos de calidad
del agua esperados posteriormente, se describen aspectos de la estructura de tratamiento a diseñar
y luego se exponen las consideraciones teóricas de algunos autores.

Diseño hidráulico de la planta. La información existente obtenida a través de las encuestas aplicadas
a la población, permitió, conocer la población a servir, los aportes de agua residual y cargas más
representativas, que, para este estudio, se tomaron como esenciales los parámetros de reducción DBO
y SST.

Para el diseño de la planta de tratamiento se aplicó la metodología propuesta en los manuales de


CONAGUA las cual nos menciona los tipos de trenes de tratamiento que podemos emplear para el
saneamiento de aguas residuales y poder reutilizarla para en el riego agrícola, cumpliendo con las
Normas Mexicanas para el tratamiento y reutilización del agua residual.

Una vez desarrollado el tipo de tratamiento a implementar se procedió a la realización de los cálculos
pertinentes, los planos de diseño hidráulico de los componentes de la planta de tratamiento y
Finalmente se realizó el manual de operación y mantenimiento

11
3.- CARACTERISTICAS FISICAS DE LA LOCALIDAD

3.1.- SITUACION GEOGRAFICA

Chiapas está situado en la parte sureste de la República Mexicana, colindando al oeste con Oaxaca, al
noroeste con Veracruz, al norte con Tabasco, al sur con el Océano Pacífico y al sudeste con la República
de Guatemala.

Su superficie es de 73,311 kilómetros cuadrados, la cual representa 3.8% del territorio total nacional y
está dividida en 119 municipios, extendiéndose de sur a norte entre las coordenadas geográficas 14°32’
y 17°59’ de latitud norte. De este a oeste ocupa de los 90°22’ a los 94°09’ de longitud oeste.

Figura 2. Situación Geográfica del Estado de Chiapas

3.2.- MACROLOCALIZACION

La actual ciudad de Chiapa de Corzo, fue fundada el 1° de marzo de 1528 por el capitán Diego de
Mazariegos con el nombre de Villa Real de Chiapa. La fundación del poblado se hizo alrededor de la
frondosa ceiba (La Pochota) que se encuentra sobre la margen derecha del río Grande de Chiapa. El 28
de agosto de 1552, pasa a depender directamente de la Corona, denominándose por tal motivo Pueblo
de la Real Corona de Chiapa de Indios.

12
El municipio de Chiapa de Corzo se ubica en los límites de la depresión Central y del Altiplano Central,
sus coordenadas geográficas son 16º 42" N y 93º 00" W, su altitud es de 406 msnm.

Limita al norte, con Soyaló y Osumacinta, al oeste, con Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa y Villaflores, al este,
con Zinacantán, Ixtapa y Acala, y al sur con Villa Corzo.

Figura 3. Macrolocalización de la zona de estudio

3.3.- MICROLOCALIZACIÓN
La localidad de Francisco Sarabia está situado en el Municipio de Chiapa de Corzo (en el Estado de
Chiapas). Hay 939 habitantes. Sus coordenadas geográficas son 16° 33’ 19.84” N y 93° 0’ 20.3” O
Francisco Sarabia está a 434 metros de altitud.

Figura 4. Microlocalización de la localidad Francisco Sarabia del municipio de Chiapa de Corzo

13
En la localidad hay 478 hombres y 461 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0,964, y el índice de
fecundidad es de 2,60 hijos por mujer. Del total de la población, el 0,11% proviene de fuera del Estado
de Chiapas. El 9,90% de la población es analfabeta (el 9,00% de los hombres y el 10,85% de las mujeres).
El grado de escolaridad es del 6.94 (7.45 en hombres y 6.44 en mujeres). El 0,11% de la población es
indígena, y el 0,11% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una
lengua indígena y no habla español. El 34,50% de la población mayor de 12 años está ocupada
laboralmente (el 58,37% de los hombres y el 9,76% de las mujeres).

Figura 5. Como acceder a la localidad Francisco Sarabia, desde la cabecera municipal de Chiapa de Corzo,
Chiapas.

3.4.- FLORA
La vegetación es de selva baja y de bosque de encino-pino en el norte del municipio, y se compone de
una gran variedad de especies, de las que destacan las siguientes: cepillo, cupapé, guaje, huisache y
mezquite.

3.5.- FAUNA
La fauna del municipio está formada por una gran variedad de especies entre las que destacan las
siguientes: cocodrilo de río, coral de cañutos, heleoderma, iguana de roca, iguana de ribera, tlacuache
y zorrillo.

14
3.6.- CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO.

El municipio está constituido geológicamente por terrenos terciarios, los tipos de suelo predominantes
son: los vertisoles, los regosoles y los cambisoles, el uso es principalmente agrícola y pecuario,
correspondiendo el 23% del territorio a terrenos ejidales y el resto a propiedad privada y terrenos
nacionales.

3.7.- RECURSOS NATURALES.

Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional
ha devastado extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna
silvestre. Ocupa una porción del Parque Nacional del Cañón del Sumidero (Tabla 4).

Tabla 4. Áreas naturales protegidas, municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas

15
3.8.- GEOLOGIA Y MORFOLOGIA

Francisco Sarabia, se localizan en la Provincia Geológica denominada Depresión Central de Chiapas, la


cual está representada por un amplio valle bisectado de cauces alargados que lo drenan en épocas de
lluvia, pues en el estiaje se secan y permanecen únicamente como zanjones testigos del sistema
hidrológico que prevalece en la región.

Geológicamente, constituye la parte sureste del Sinclinal de Tuxtla Gutiérrez, que tiene una posición
alargada con orientación general NW-SE y flanqueado, en ambos lados, por capas calcáreas del
Cretácico Superior, que son distintivas porque presentan buzamientos o echados muy fuertes 67º
(medido en campo), reflejo del gran esfuerzo compresional que las afectó.

Figura 6. Geología y Morfología de Francisco Sarabia del municipio de Chiapa de Corzo

3.9.- ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

La región se caracteriza por estar constituido por rocas sedimentarias de la Era Cenozoica, del Sistema
Cuaternario Q(al), constituido por suelos recientes o aluviales y del Terciario Inferior, (Ti) siendo las
siguientes series que se observan: Oligoceno, To(cz) representada por las rocas calizas de la Meseta de
Copoya al noreste de la zona en estudio y sur de Tuxtla Gutiérrez, el Eoceno Te(lm-ar), representada
por limolitas y areniscas las cuales se observan subyaciendo a las calizas de la Meseta de Copoya y en

16
la zona de estudio, el Paleoceno Tpal (lu-ar), mismas que están ampliamente distribuidas en la región,
representadas por secuencias de lutitas y areniscas, las cuales afloran al poniente y al sur de Tuxtla
Gutiérrez, en una gran porción del municipio de Suchiapa, en la región oriental de la zona en estudio
siendo su límite extremo el río Grijalva.

Figura 7. Morfología de la localidad de Francisco Sarabia del municipio de Chiapa de Corzo

Francisco Sarabia

3.10.- CARACTERISTICAS DEL RELIEVE

El área de estudio se emplaza fisiográficamente en la Provincia Depresión Central (según la clasificación


propuesta por E. Raisz, en 1964), limitada por las subprovincias Sierras Plegadas de los Altos de Chiapas
y la Sierra Madre de Chiapas.

En los alrededores, la región se caracteriza por sus sierras abruptas y alargadas con una orientación
general noroeste – sureste, las elevaciones mayores se encuentran al noroeste de San Cristóbal de Las
Casas y en cerro de Tres Picos al noroeste de Tonalá, en las subprovincias Sierras Plegadas y Sierra
Madre de Chiapas, respectivamente.

Al suroeste del área se eleva bruscamente La Sierra Madre de Chiapas con un relieve de bordes agudos,
mientras que la Depresión Central es una cuenca elevada de terreno poco accidentado y de fácil erosión

17
y las Sierras Plegadas de los Altos de Chiapas forman un relieve escarpado, en partes redondeadas y
con pendientes suaves.

El patrón de drenaje predominante en la región es el dendrítico y el dendrítico superparalelo, este


último como producto de las numerosas fracturas y fallas presentes en el área de estudio.

Figura 8. Características del relieve de la localidad Francisco Sarabia

del municipio de Chiapa de Corzo

3.11.- RECURSOS HIDRICOS

De conformidad con la clasificación de las cuencas de la República Mexicana, delimitadas por la extinta
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos hoy Comisión Nacional del Agua, el área de estudio se
ubica en la Región Hidrológica RH – 30 Grijalva – Usumacinta, dentro de la Vertiente del Gofo de México,
particularmente en las subcuencas de los Ríos Santo Domingo y Suchiapa de la cuenca E Grijalva – Tuxtla
Gutiérrez.

La corriente más importante es el Río Grijalva que corre de sureste a noroeste, tiene una longitud
aproximada de 700 kilómetros, desde su nacimiento en la montaña de los Cuchumatanes, Guatemala;
hasta su desembocadura en el Golfo de México. Durante su trayectoria llena el embalse de la presa La
Angostura, y sigue su curso sinuoso con pendientes suaves hasta llegar al Cañón del Sumidero, donde

18
alimenta el vaso de Chicoasén, continua su recorrido hacia el norte con una pendiente cada vez más
fuerte hasta conectar con el vaso de Malpaso. Los afluentes del Río Grijalva por margen izquierda sobre
el embalse de la Angostura recibe a los ríos Salinas, La Concordia, Horcones, Dorado, San Pedro y
Macoite; entre la Angostura y Chicoasén a la altura de Chiapa de Corzo, se une al Grijalva, el Río Santo
Domingo que, 20 kilómetros agua arriba de su confluencia, recibe la aportación del río Suchiapa; ambos
ríos caudalosos nacen en la Sierra Madre de Chiapas y fluyen con dirección noreste, recibiendo la
afluencia de gran número de ríos menores.

3.12.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL

Los principales cuerpos de agua que atraviesan el área de estudio, son los Ríos Grijalva, Santo Domingo
y Suchiapa, cuyas cuencas ocupan 2,676, 2,009 y 2,071 kilómetros cuadrados, respectivamente, (INEGI,
1989).

El Río Grijalva, antes de la construcción de las hidroeléctricas, contaba con un volumen medio anual de
14,660 millones de m3, con la regulación de las presas, el registro hasta el año de 1981, fue de 12,974
millones de m3, ambos datos son de la estación hidrométrica Grijalva, agua debajo de Chicoasén. La
estación Arco de Piedra, a la altura de La Angostura, reportan un volumen de 9,000 millones de m3, en
el periodo de 1950 a 1969.

Mientras que los Ríos Santo Domingo y Suchiapa, registran entre ambos un escurrimiento medio anual
de 1,000 millones de m3, en las estaciones el Boquerón II y La Escalera.

Los embalses más importantes que se localizan cerca del área de estudio y que forman parte del Plan
Integral del Río Grijalva, son las Centrales Hidroeléctricas Belisario Domínguez (La Angostura) y Manuel
Moreno Torres (Chicoasén). Cabe hacer mención que la red de drenaje resultante del estudio de
hidrología superficial y subterráneo para el polígono del aeropuerto, denota que se tiene una cuenca
tipo exorreica con predominio de corrientes de régimen efímero de corto trayecto, consecuentemente
lo que se observa son cauces o zanjones que la mayor parte del tiempo se mantienen secos pero en
épocas de lluvias ayudan a drenar toda el agua que se precipita tanto en la propia zona de estudio como

19
las que se generan en la sierra circunvecina situada en la cabecera sur – suroeste de la misma, pero en
general todas confluyen al Río Santo Domingo o al Río Suchiapa.

En las zonas noroeste y sureste de estos terrenos corren los dos únicos arroyos intermitentes del
polígono del proyecto, denominados “arroyo El Santuario” y “El Tizate” respectivamente;
escurrimientos que presentan un caudal mínimo que tiende a secarse en la temporada se sequía.

3.13.- HIDROLOGIA SUBTERRANEA

Para determinar las Unidades Geohidrológicas se analizaron las características físicas y Geohidrológicas
de los materiales, clasificándolos en dos grupos: consolidados y no consolidados, con posibilidades
altas, medias y bajas de funcionar como acuífero.

Con base en lo anterior se determina que, la mayor parte del área de estudio se localiza sobre la Unidad
Geohidrológica de material consolidado con posibilidades bajas, mientras que, la periferia de los
escurrimientos perennes más importantes y la porción de la altiplanicie central al noroeste del área se
localizan sobre la Unidad Geohidrológica de material no consolidado con posibilidades altas y medias,
respectivamente.

Además, con base a las características geológicas que prevalecen en la zona, se puede decir que la
existencia de agua subterránea depende directamente de la litología y posición estructural de los
materiales que la conforman, razón por la cual si consideramos que únicamente se tienen rocas de
litología arcillosa porosas más no permeables; por lo que la presencia de las aguas del subsuelo es más
bien en forma de humedad que como agua libre en un acuífero, y su comportamiento por ende es de
absorción y pérdida de agua, es decir, que así como tienen una alta capacidad de campo (retención de
humedad) también son muy propensas a perderla en función de que su retícula molecular es muy débil
en la unión química con los componentes del agua, situación que se refleja en el fenómeno físico de
aumento y disminución de volumen superficialmente denotado por agrietamientos y resequedad.
Reduciendo la posibilidad de encontrar agua subterránea a los márgenes de los ríos.

20
De conformidad con los sondeos realizados en el área de estudio por la extinta SARH (INEGI, 2000), los
mantos acuíferos se localizan en el rango de los 3 a 6 metros de profundidad, lo cual se puede constatar
con la presencia de norias construidas en las comunidades aledañas, las cuales tienen una profundidad
promedio de 5.80 metros y su nivel estático o freático se localiza a 4.90 metros.

En el área de estudio, el uso del agua subterránea se da en forma muy esporádica, ya que la gente no
tiene la cultura ni los recursos para poder abastecerse, sin embargo, de acuerdo a los análisis realizados
a este recurso, se considera que son aptos para el uso doméstico y pecuario.

3.14.- ESTUDIOS DE SUELO DEL AREA

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, la Depresión Central es una cuenca elevada de terreno
poco accidentado y de fácil erosión, en donde la roca madre que ha dado origen a los diferentes tipos
de suelos que se localizan sobre la mayor parte del área de estudio corresponden a una secuencia
sedimentaria marina de calizas, lutitas, limolitas e intercalaciones de areniscas y horizontes de yesos,
originados en ambientes marinos profundos, someros y continental, así como escasos conglomerados.

Además, sobre la falda de la sierra plegada de los altos de Chiapas se puede observar clastos de rocas
ígneas de composición andesítica y sobre los márgenes de los ríos se encuentran depósitos de origen
aluvial.

Por lo anterior y con base en la clasificación de suelos de la FAO / UNESCO (1970), modificada por la
Dirección General de Geografía del Territorio Nacional (INEGI, 1981), el área de estudio se caracteriza
por la presencia de las siguientes unidades de suelos.

Los suelos que se presentan con mayor incidencia corresponde a los Regosoles y sus asociaciones, los
cuales, abarcan el 42.86 % de la superficie total del área de estudio, es decir ocupan 57,570 hectáreas;
cuya procedencia se da a partir de las calizas con horizontes de lutita intercalados, microcristalina
aloquímica, ligeramente cristalizada y dolomitizada.

21
Las principales subunidades y asociaciones que se presentan en el área de estudio son las siguientes:

Rc + Vp + E / 2 = Regosol Calcárico asociado con Vertisol pélico y Rendzina, de textura media, este tipo
de suelos se localiza al norte de la cabecera municipal de Chiapa de Corzo.

Rc + Re / 2 = Regosol Calcárico asociado con el Regosol éutrico, de textura media, cuya localización en
el área de estudio se da en la parte sur de Villa de Acala, sureste del Ejido Julián Grajales y al sur y
sureste del polígono del nuevo aeropuerto.

Este tipo de suelos se presenta en la mayor parte del valle del área de estudio y algunos lomeríos de
pendientes suaves (20 %), los cuales se caracterizan por ser suelos ricos en cal, y actualmente se utilizan
para el establecimiento de cultivos agrícolas y pastizales.

Re +Hh / 2, Regosol éutrico asociado con Feozem haplico de textura media, estos suelos se localizan al
este del Ejido Galecio Narcia y oeste de Francisco Sarabia, cuyos terrenos son semiplanos con pequeños
lomeríos, los cuales se utilizan para el establecimiento de cultivos agrícolas y pastizales.

3.15.- GRADO DE EROSIÓN DEL SUELO.

Para efectos de análisis, la erosión del suelo que mayormente es estudiada, es aquella que se da en
forma acelerada como consecuencia de las actividades humanas, provocando la pérdida o remoción
total o parcial del suelo; ya que en general, la erosión acelerada no puede ser compensada por los
procesos de formación del suelo, lo que causa un empobrecimiento paulatino del ecosistema (Figueroa,
1991), ya que la erosión que se da en forma natural por los diferentes factores ambiéntales,
generalmente pasa desapercibida.

La tasa de erosión (suelo perdido por unidad de área por unidad de tiempo, generalmente se expresa
en Toneladas / hectárea / año) se ve determinada por factores como la lluvia, el escurrimiento, el
viento, tipo de suelo, pendiente, cobertura vegetal y la presencia de medidas de conservación.

En nuestro país, y en general para el área de estudio, el periodo de primavera o seca y el inicio de las
lluvias en el verano, son los puntos en los que existirán tasas de erosión máximas, ya que se da una

22
coincidencia entre una alta energía por la presencia de las lluvias y una baja cobertura vegetal (Figueroa,
1991).

La erosión es considerada como parte de otros procesos de degradación de la tierra, que de acuerdo
con una evaluación realizada por la SEMARNAT y El Colegio de Postgraduados en 1999, este fenómeno
afecta al 52 % de la superficie del territorio nacional, en sus formas hídrica (37 %) y eólica (15 %).

Para el caso del sistema Grijalva – Usumacinta, de acuerdo con datos de la CNA, la perdida de los suelos
es causada por una extrema y muy extrema erosión hídrica que afecta el 89 % del territorio de Tabasco
y 83 % del territorio chiapaneco, para el caso que nos ocupa, no se tiene información específica, sin
embargo la misma CNA reporta, para la Selva Lacandona, los Valles Centrales y Malpaso erosión severa
y alta, inducida y acelerada por la intensa deforestación que sufren estas áreas. Sin embargo, para el
área de estudio, no existen estudios específicos para determinar el grado de erosión que se presenta
en esta zona.

3.16 .- CARACTERISTICAS CLIMATICAS

Cuando hablamos del tiempo que hace o el clima de un determinado lugar, nos referimos a conceptos
diferentes, aunque muy relacionados entre sí; ya que podemos definir al clima como un conjunto de
fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un área de la superficie
terrestre; sin embargo, el tiempo es el estado atmosférico día a día y en determinada localidad. La
climatología valora las temperaturas y las precipitaciones sirviéndose de medias o promedios.

Más de la mitad de su territorio, el 54%, presenta clima Cálido húmedo, el 40% clima Cálido subhúmedo,
el 3% Templado húmedo y el 3% restante tiene clima Templado subhúmedo.

La temperatura media anual, varía dependiendo de la región, de 18°C en los Altos de Chiapas, a 28°C
en la Llanura Costeña. La temperatura promedio más alta es de 30°C y la mínima de 17.5°C.

La región norte del estado presenta lluvias todo el año, en el resto de la entidad, abundantes lluvias en
verano. La precipitación total anual varía, dependiendo de la región, de 1 200 mm a 4 000 mm
(Soconusco).

23
El clima de Chiapas favorece el cultivo de café, por lo que es el primer productor nacional, también se
cultiva: el maíz, sandía, café, mango, plátano, aguacate, cacao, algodón, caña de azúcar y frijol, entre
otros

Figura 9. Características Climáticas de la región

3.17.- CLIMA DE LA LOCALIDAD FRANCISCO SARABIA.

La mayoría de las clasificaciones empíricas clasifican los grupos climáticos de acuerdo con sus efectos
sobre algún elemento o fenómeno dependiente del clima, entre ellos la vegetación natural se
mantienen como uno de los de primera importancia; y el punto de vista apoyado para muchos
botánicos climatólogos es que la vegetación natural funciona como un integrador de las características
del clima en una región.

Por lo que una de las clasificaciones de climas que ha tenido mayor difusión es la que propuso el
científico alemán Wladimir Köppen, en 1936.

Tabla 5. Clasificación climática de Köppen (1936).


Gru Características
po
A Climas cálidos húmedos
B Climas secos
C Climas templados húmedos
D Climas frío boreal, de inviernos intensos
E Climas muy fríos o polares o de grandes
alturas

24
De todos ellos, el clima D es el único que no se presenta en nuestro país, y el E está presente sólo en
áreas muy reducidas.

En la localidad Francisco Sarabia predomina el clima del grupo A, y particularmente del subgrupo de los
climas cálidos, del tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano representado por AW0 (W), el cual
agrupa a los subtipos menos húmedos de los cálidos subhúmedos, con precipitación del mes más seco
menor a 60 mm y un porcentaje de lluvia invernal menor de 5.

En el área bajo estudio se ubican cinco estaciones meteorológicas: El Boquerón, La Escalera, Puente
Colgante, Acala y Tuxtla Gutiérrez; los cuales registran información de más de 20 años de observación
de temperatura y precipitación.

Además de las estaciones anteriores, para efectos de contar con información del polígono donde se
construirá el nuevo aeropuerto, SENEAM instaló una estación meteorológica en el Ejido Francisco
Sarabia, la cual entró en operaciones en el mes de junio del 2001 y dejó de operar en abril del 2003; es
decir se cuenta con información de promedios de temperaturas horarias, mensuales y anuales;
precipitación, informes de dirección e intensidad del viento, reportes de niebla, visibilidad, altura de la
base de las nubes, techos con nublado y cerrado, humedad relativa, QFE y QNH, de 24 meses.

En el siguiente cuadro puede apreciarse los valores medios de precipitación pluvial y temperatura
registradas en cada una de las estaciones meteorológicas antes mencionadas (en el anexo 6 se
presentan los registros de dichas estaciones meteorológicas proporcionadas por CNA y SENEAM).

Tabla 6. Precipitación pluvial y temperatura que se presentan en la localidad

25
4.- SERVICIOS PUBLICOS CON QUE CUENTA LA LOCALIDAD

4.1.- TRANSPORTE Y VIALIDAD

La avenida principal de la localidad se encuentra cubierta de pavimento asfaltico, así como las calles
aledañas al parque central de la misma, las demás calles aledañas son de terracería, para trasladarse
de la localidad a la cabecera municipal, se cuenta con una red de transporte público (combis), dentro
de la localidad se cuenta con el servicio de mototaxis para trasladarse de un lugar a otro, así como
automóviles particulares.

4.2.- ENERGIA ELECTRICA

La mayoría de las casas de la localidad cuentan con el servicio de energía eléctrica. Representando un
total del 90% de la población de la localidad, algunas calles cuentan con el servicio de alumbrado
público.

4.3.- AGUA POTABLE

La localidad de Francisco Sarabia cuenta con una red de agua potable, la cual cubre el 90% de la
población, el agua es bombeada desde el rio Santo Domingo a un tanque, desde donde se reparte el
agua a cada una de las casa de la localidad. Para garantizar que no se contaminen los mantos acuíferos
es importante la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario.

4.4.- ALCANTARILLADO SANITARIO

No se cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, en el cual se capten las aguas residuales
provenientes de cada una de los domicilios que existen en la localidad. Algunas casas cuentan con
letrinas y otras con fosas sépticas, con lo cual se pueden contaminar los mantos acuíferos.

26
4.5.- EDUCACION

Se cuenta con educación preescolar y básica (primaria y secundaria), se tiene una escuela primaria cuyo
nombre es Colegio Daniel Tamayo Luna y kínder. Colegio FRANCISCO SARABIA es una Escuela de
PREESCOLAR y la Telesecundaria 119 Manuel Larrainzar.

4.6.- SALUD

Se cuenta con un centro de salud donde se brindan los servicios básicos a los habitantes de la localidad.
Para atenciones especializadas los habitantes de la localidad se tienen que trasladar a la cabecera
municipal de Chiapa de Corzo.

27
5.- MEMORIA DESCRIPTIVA

5.1.- VIDA UTIL

Es el tiempo que se espera que la obra sirva para los propósitos de diseño, sin tener gastos de operación
y mantenimiento elevados, que hagan antieconómico su uso o que requiera ser eliminada por
insuficiente o ineficiente.

Este período está determinado por la duración misma de los materiales de los que estén hechos los
componentes, por lo que es de esperar que este lapso sea mayor que el período de diseño. Otros
factores que determinan la vida útil de las obras de agua potable y alcantarillado son la calidad del agua
a manejar y la operación y mantenimiento del sistema.

Se deben tomar en cuenta todos los factores, características y posibles riesgos de cada proyecto en
particular, para establecer adecuadamente el período de vida útil de cada una de las partes del sistema
de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

La vida útil de las obras depende de los siguientes factores:

 Calidad de la construcción y de los materiales utilizados


 Calidad de los equipos
 Diseño del Sistema
 Calidad del agua
 Operación y mantenimiento
 Condiciones ambientales
En la selección de la vida útil, es conveniente considerar que generalmente la obra civil tiene una
duración superior a la obra electromecánica y de control.

Asimismo, las tuberías tienen una vida útil mayor que los equipos, pero no tienen la flexibilidad de
éstos, puesto que se encuentran regularmente subterráneas.

Tampoco hay que olvidar que la operación y mantenimiento es preponderante en la duración de los
elementos, por lo que la vida útil dependerá de la adecuada aplicación de los programas preventivos

28
correspondientes. En la Tabla 7, se indica la vida útil de algunos elementos de un sistema de agua
potable y alcantarillado, considerando una buena operación y mantenimiento, y suelos no agresivos.

Tabla 7. Vida útil de elementos de un sistema de agua potable y alcantarillado

5.2.- PERIODO DE DISEÑO

Es el intervalo de tiempo en que la obra proyectada brindará el servicio para el cual fue diseñada, es
decir que operará con los parámetros utilizados para su dimensionamiento (población de proyecto,
gasto de diseño, niveles de operación, etcétera).

Los períodos de diseño están vinculados con los aspectos económicos y la vida útil de la infraestructura,
siendo necesario considerar los flujos de efectivo del organismo operador que habrá de pagar por las
obras y su operación, se debe tomar en cuenta que periodos de diseño muy grandes pueden implicar
sobredimensionamiento y por ende sobre costos de inversión y de operación que pueden afectar el
balance financiero.

29
Considerando lo anterior, se recomienda que las obras de captación y conducciones, como presas y
acueductos, tengan un periodo de diseño de entre 20 y 30 años de operación, mientras que en
infraestructura como redes de agua potable y alcantarillado sean de entre 10 y 20 años. En el caso de
infraestructura que se pueda modular como plantas potabilizadoras y de tratamiento, el periodo de
diseño también puede considerarse de 20 años pero considerando, de ser el caso, el crecimiento
modular de sus componentes.

Los elementos de un sistema de agua potable y alcantarillado se proyectan con una capacidad prevista
hasta el período de diseño. Rebasado el período de diseño, la obra continuará funcionando con una
eficiencia cada vez menor, hasta agotar su vida útil.

Para definir el período de diseño de una obra o proyecto se recomienda el siguiente procedimiento:
Hacer un listado de todas las estructuras, equipos y accesorios más relevantes dentro del
funcionamiento y operación del proyecto.

Con base en la lista anterior, determinar la vida útil de cada elemento del proyecto, según la Tabla 1.2.

Definir el período de diseño de acuerdo a las recomendaciones de la Tabla 1.2 y a la consulta del estudio
de factibilidad, que se haya elaborado en la localidad.

Especificar si en alguno de sus componentes será necesario hacer reinversiones para homologar el
periodo de diseño del proyecto.

Tabla 8. Periodos de diseño para elementos de agua potable y alcantarillado

30
Para poder obtener el dato de la aportación de aguas residuales para el sistema de alcantarillado es
necesario conocer la dotación para agua potable que se le proporciona a la localidad para lo cual
abordaremos los siguientes puntos.

5.3.- CONSUMO

El consumo es la parte del suministro de agua potable que generalmente utilizan los usuarios, sin
considerar las pérdidas en el sistema. Se expresa en unidades de m3/d o l/d, o bien cuando se trata de
consumo per cápita se utiliza l/hab/día. Los organismos operadores lo manejan regularmente en
m3/toma/mes.

El consumo en zonas rurales varía con respecto a la región. Las condiciones climatológicas e
hidrológicas, las costumbres locales y la actividad de los habitantes tienen una influencia directa en la
cantidad de agua consumida. Para zonas rurales se recomienda considerar un consumo promedio diario
de 100 l/hab, el cual está en función del uso doméstico de acuerdo a la Tabla 9.

Tabla 9. Consumo doméstico en el medio rural

5.4.- DOTACION

La dotación es la cantidad de agua asignada a cada habitante, considerando todos los consumos de los
servicios y las pérdidas físicas en el sistema, en un día medio anual; sus unidades están dadas en l/hab
al día.

31
La dotación media de una localidad se obtiene a partir de los consumos registrados por el organismo
operador o de un estudio de demandas, dividiendo el consumo total, que incluye servicio doméstico,
comercial, industrial y de servicios públicos, más las pérdidas físicas de agua, entre el número de
habitantes de la localidad. Cabe hacer la aclaración que para el diseño de los elementos de un sistema
de agua potable, se calculará la dotación particular que le corresponde a cada zona, pudiéndose
considerar el análisis del número de tomas (habitacional: alta, media o baja; comercial o industrial).

Para fijar la dotación de un proyecto de una nueva fuente es necesario realizar todo el análisis
previamente señalado para la proyección de consumos y pérdidas en un periodo de al menos 20 años
de operación, ya que para este tipo de proyectos no es válido partir de una dotación constante. Por
otro lado, para el diseño de redes se puede realizar el análisis de la situación actual y tomarla como
referencia para la dotación de proyecto, ajustándola o teniendo en consideración la optimización
correspondiente de un uso sustentable del agua.

Para efectos de diseño de la red de distribución, la dotación deberá corresponder únicamente al valor
obtenido de dividir la demanda doméstica, más la comercial, entre el número de habitantes de cada
zona, y las demandas industriales y de servicios públicos se asignarán de manera concentrada en cada
tramo de la red, conforme estén conectadas y dependiendo del volumen diario demandado. Esto
implica que estas últimas demandas (en m³/día) deberán convertirse en cada caso a unidades de litros
por segundo.

5.5.- APORTACIONES DE AGUAS RESIDUALES

Es el volumen diario de agua residual entregado a la red de alcantarillado. La mayoría de los autores e
investigadores están de acuerdo en que esta aportación es un porcentaje del valor de la dotación, ya
que existe un volumen que no se tributa a la red de alcantarillado, como el utilizado para el consumo
humano, riego de jardines, lavado de coches, entre otros.
Aunque es viable considerar como aportación de aguas residuales entre el 75 y el 80 por ciento de la
dotación de agua potable, en l/hab al día, considerando que el restante se consume antes de llegar a
las atarjeas (IMTA, 19932), siempre es preferible hacer trabajo de campo sobre la medición de aguas

32
residuales para ver el rango de dicho valor, aunque en la mayoría de los casos también se presentan
infiltraciones al alcantarillado procedentes de mantos acuíferos, corrientes o de la misma red de agua
potable que pueden hacer variar este factor.

5.6.- GASTO DE DISEÑO

Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado son: medio, mínimo, máximo
instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos se determinan a partir del primero.

El gasto medio de aguas residuales se calcula con la Ecuación 3.1, en función de los habitantes servidos
y la aportación determinada para cada zona en estudio. En zonas industriales y comerciales, el cálculo
se hace con base en las demandas del desarrollo correspondiente, multiplicadas por el coeficiente de
aportación y transformadas a l/s.

El valor del gasto mínimo de aguas residuales se calcula con la Ecuación 3.2, en ningún caso se permite
tener valores inferiores a lo especificado en la Tabla 12.

El cálculo del gasto máximo instantáneo (QMinst) se hace con la Ecuación 3.4. Para determinar este
gasto es necesario conocer el gasto medio y el valor del coeficiente de variación (Ecuación 3.3). En zonas
industriales y comerciales el coeficiente de variación (M). Se puede calcular utilizando una población
equivalente, en función de la dotación media de la zona.

El gasto máximo extraordinario (QMext) es el resultado de multiplicar el gasto máximo instantáneo por
un coeficiente de seguridad (CS), que garantice el buen funcionamiento del sistema, en caso de
presentarse aportaciones no previstas, debido a conexiones al sistema de zonas no consideradas, a las
aportaciones de aguas pluviales de las azoteas y patios de las construcciones, o a las causadas por
infiltraciones de aguas freáticas a las redes cuando estas no sean herméticas.

33
5.7.- GASTO MEDIO ANUAL

Es el valor del caudal de aguas residuales en un día de aportación promedio al año.

La Conagua considera, para el diseño de una nueva red que el alcantarillado deben construirse
herméticamente, por lo que no se adicionará al caudal de aguas residuales, el volumen por
infiltraciones.

En función de la población y de la aportación, el gasto medio de aguas residuales en cada tramo de la


red, se calcula con:

𝐴𝑃 ∗ 𝑃
𝑄𝑀𝐸𝐷 =
86400
Donde:
𝑄𝑀𝐸𝐷 = Gasto medio de aguas residuales en l/s
𝐴𝑃 = Aportación de aguas residuales por día, en l/hab
𝑃 = Poblacion, en número de habitantes
86400 = Segundos en un día, s/d

Para localidades con zonas industriales, que aportan al sistema de alcantarillado volúmenes
considerables, se debe adicionar al gasto medio, el gasto de aportación industrial obtenido.

5.8.- GASTO MINIMO

El gasto mínimo, 𝑄𝑀𝐼𝑁 es el menor de los valores de escurrimiento que normalmente se presenta en
un conducto. Se acepta que este valor es igual a la mitad del gasto medio.

𝑄𝑀𝐼𝑁 = 0.50𝑄𝑀𝐸𝐷

En la Tabla 10. Se muestran valores del gasto mínimo que también pueden ser usados en el diseño de
atarjeas. Se observa que el límite inferior es de 1.5 l/s, lo que significa que en los tramos iniciales de las

34
redes de alcantarillado, cuando resulten valores de gasto mínimo menores a 1.5 l/s, se debe usar este
valor en el diseño.

Tabla 10. Gasto mínimo de aguas residuales, relacionadas con las descargas sanitarias.

Es conveniente mencionar, que 1.5 l/s es el gasto que genera la descarga de un excusado con tanque
de 16 litros (excusado antiguo). Sin embargo, actualmente existe una tendencia a la implantación de
muebles de bajo consumo, que utilizan solamente 6 litros y que arrojan un gasto promedio de 1.0 l/s,
por lo que se podrá utilizar este último valor en algunos tramos iniciales de la red, siempre y cuando se
pueda considerar que en dichos tramos existen este tipo de aparatos.

5.9.- GASTO MAXIMO INSTANTANEO

El gasto máximo instantáneo es el valor máximo de escurrimiento que se puede presentar en un


instante dado. Para evaluar este gasto se considera la cantidad de habitantes servidos y no tiene
relación con las condiciones socioeconómicas de la población.

El gasto máximo instantáneo se obtiene a partir del coeficiente de Harmon (M):

14
𝑀 =1+
4 + √𝑃

35
Donde:
𝑃 = Población servida acumulada hasta el punto final (aguas abajo) del tramo de
tubería considerada en miles de habitantes.

Este coeficiente de variación máxima instantánea, se aplica considerando que:


 En tramos con una población acumulada menor a los 1 000 habitantes, el coeficiente M es
constante e igual a 3.8.
 Para una población acumulada mayor que 100000, el coeficiente M se considera constante e
igual a 2.0, es decir, se acepta que su valor a partir de esa cantidad de habitantes, no sigue la
Ley de variación establecida por Harmon.

Lo anterior resulta de considerar al alcantarillado como un reflejo de la red de distribución de agua


potable, ya que el coeficiente M se equipara con los coeficientes de variación del gasto (Tabla 2.5), que
para la estimación del coeficiente de Harmon se considera CVd = 1.3 (valor medio entre 1.2 y 1.4) y CVh
= 1.55, lo anterior implica que M = 1.30 (1.55) = 2.0.

Así, la expresión para el cálculo del gasto máximo instantáneo es:

𝑄𝑀𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑀𝑄𝑀𝐸𝐷
Donde:
𝑄𝑀𝑖𝑛𝑠𝑡 = Gasto máximo instantáneo, en l/s
𝑀 = Coeficiente de Harmon o de variación máxima instantánea

5.10.- GASTO MAXIMO EXTRAORDINARIO

Es el caudal de aguas residuales que considera aportaciones de agua que no forman parte de las
descargas normales, como por ejemplo bajadas de aguas pluviales de azoteas, patios, o las provocadas
por un crecimiento demográfico explosivo no considerado.

36
En función de este gasto se determina el diámetro adecuado de los conductos, ya que brinda un margen
de seguridad para prever los excesos en las aportaciones que pueda recibir la red, bajo esas
circunstancias.

En los casos en que se diseñe un sistema nuevo apegado a un plan de desarrollo urbano que impida un
crecimiento desordenado y se prevea que no existan aportaciones pluviales de los predios vecinos, ya
que estas serán manejadas por un sistema de drenaje pluvial por separado, el coeficiente de seguridad
será uno.

En los casos en que se diseñe la ampliación de un sistema existente de tipo combinado, previendo las
aportaciones extraordinarias de origen pluvial, se podrá usar un coeficiente de seguridad de 1.5.

La expresión para el cálculo del gasto máximo extraordinario resulta:

𝑄𝑀𝑒𝑥𝑡 = 𝐶𝑆𝑄𝑀𝑖𝑛𝑠𝑡
De donde:
𝑄𝑀𝑒𝑥𝑡 = Gasto máximo extraordinario, en l/s
𝐶𝑆 = Coeficiente de seguridad
En caso de que el alcantarillado sanitario sea separado del alcantarillado pluvial, el coeficiente de
seguridad es igual a uno.

5.11.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES DOMESTICAS

La ingeniería sanitaria, fue la base histórica para las actividades relacionadas con la remediación de la
contaminación de las aguas, que inició cuando la mayoría de las aguas residuales eran de origen
doméstico y su composición no variaba significativamente; por tanto, el trabajo técnico se centraba en
los aspectos constructivos e hidráulicos principalmente, y la ingeniería civil era un requisito para el
diseño de las instalaciones.

En la actualidad, el crecimiento de la población así como de los cambios en el estilo de vida, las aguas
residuales producidas son de muy diverso tipo y demanda procesos más complejos. El tratamiento de

37
aguas residuales actualmente lleva consigo tantos procesos y operaciones unitarias que se hizo
evidente la participación de profesionistas con un conocimiento amplio de la ingeniería de procesos, es
por ello que los ingenieros químicos tienen actualmente una participación relevante en la resolución
de estos problemas. Sin embargo, el trabajo multidisciplinario es el que ofrece mejores resultados en
la conclusión de proyectos relacionados con el tratamiento de las aguas. Actualmente la especialidad
en ingeniería ambiental, es el medio donde convergen diferentes profesiones que coadyuvan a la
solución de la contaminación ambiental.

La imagen histórica de las plantas de tratamiento como grandes depósitos ha cambiado y, actualmente,
se presenta como una serie de operaciones y procesos unitarios que incluyen cambios físicos y químicos
de la materia, que además de separar contaminantes del agua, puede permitir la producción de
electricidad o incluso la recuperación (no solo remoción) de nutrientes. Por tanto, el tratamiento de
las aguas residuales además proteger los cuerpos de agua, es posible la obtención de subproductos de
utilidad para diferentes actividades económicas, como abono, combustibles, bioplásticos o electricidad.

5.12.- PRETRATAMIENTO

El propósito del pretratamiento es remover, reducir o modificar constituyentes del agua residual que
puedan causar problemas operacionales o incrementar el mantenimiento de los equipos
electromecánicos, por tal motivo es práctica común y recomendada que se encuentren previos a los
equipos de bombeo. Los constituyentes a remover en esta etapa consisten en sólidos gruesos,
materiales inertes abrasivos, sólidos flotantes o grasas.

5.12.1.- CRIBADO

La operación de cribado se emplea para remover el material grueso, generalmente flotante, contenido
en algunas aguas residuales crudas, que puede obstruir o dañar bombas, tuberías y equipos de las
plantas de tratamiento o interferir con la buena operación de los procesos de tratamiento. El cribado
puede ser fino, por medio de mallas de alambre grueso o por medio de rejillas.

38
5.12.2.- METODOLOGIA DEL DISEÑO DE CRIBAS

Figura 10. Rejillas automáticas de limpieza mecánica

El análisis asociado con el uso de unidades de cribado o rejillas involucra el cálculo de pérdida de energía
a través de la unidad. El cálculo de pérdidas se realiza por separado para la unidad de rejas y el de
rejillas.

Tabla 11. Rejas automáticas para diferentes condiciones de instalación

5.12.3.- REJAS

Las pérdidas hidráulicas a través de las barras están en función de la velocidad de aproximación y de la
velocidad a través de las barras. La pérdida de carga a través de las barras puede calcularse mediante
la siguiente ecuación:

39
1 𝑉2 − 𝑣2
ℎ𝐿 = ( )
0.7 2𝑔

Donde:
ℎ𝐿 = pérdida de carga (m)

0.7 = coeficiente de descarga empírico que considera las perdidas por turbulencia y remolinos

𝑉 = velocidad de flujo a través de la apertura de las rejas (m/s)

𝑣 = velocidad de acercamiento en el canal aguas arriba (m/s)

𝑔 = aceleración debido a la gravedad (m/s2)

Las pérdidas se calculan con las barras limpias. El ensuciamiento de estas provoca un aumento en la
perdida de carga.

5.12.4.- REJILLAS FINAS

La pérdida de carga a través de las rejillas puede obtenerse con las tablas emitidas por el fabricante, o
puede calcularse por medio de la fórmula común para orificios:

1 𝑄 2
ℎ𝐿 = ( )
𝐶 (2𝑔) 𝐴

ℎ𝐿 = pérdida de carga (m)

𝐶 = coeficiente de descarga de la malla

𝑄 = descarga a través de la malla (m3/s)

𝐴 = área abierta efectiva de la malla sumergida (m2)

𝑔 = aceleración debido a la gravedad (m/s2)

40
Los valores C y A dependen de los valores de diseño de la malla, así como el tamaño y apertura de las
ranuras; tanto el diámetro de la armadura como el porcentaje del área abierta deberán determinarse
experimentalmente. Un valor típico de C para una malla limpia es de 0.6. La pérdida de carga en una
malla limpia es prácticamente insignificante. En la Tabla 1.3 se presentan los principales criterios de
diseño para este tipo de unidades.

Tabla 12. Criterios de diseño de rejas y rejillas (Metcalf & Eddy. Inc., 2003)

El criterio más utilizado para calcular la pérdida de carga en estas unidades es mediante la fór- mula de
Kirschmer, cuando se conoce la forma de las barras y la altura o la energía de velocidad del flujo entre
las barras.

4
𝑊 3
ℎ1 = 𝛽 ( ) ℎ𝑣 sen 𝜃
𝑏

ℎ1 = pérdida de carga (m)

β = 2.42 para barras rectangulares de cara recta

β = 1.67 para barras rectangulares con cara semicircular aguas arriba y abajo

β = 1.83 para barras rectangulares con cara semicircular aguas arriba

β = 1.79 para barras circulares

41
𝑊 = ancho máximo de la sección transversal de las barras (m 3/s)

𝑏 = espaciamiento o separación mínima entre las barras (m)

ℎ1 = altura o energía de velocidad de flujo de aproximación (m)

𝜃 = ángulo de la rejilla horizontal

5.13.- DESARENADO

El desarenado es una parte importante del tratamiento de aguas residuales, evita la abrasión
innecesaria y el desgaste de los equipos mecánicos, la deposición de arena en tuberías y canales, y la
acumulación de arena en digestores anaerobios y tanques de aireación. Además, reduce la frecuencia
de limpieza del digestor causada por la acumulación excesiva de arena. La experiencia en la operación
de plantas ha demostrado que la arena está presente en las aguas residuales, normalmente transmitida
por los sistemas de alcantarillado separados o combinados, sobre todo por el segundo. Sin el
desarenado, la arena sería eliminada en los clarificadores primarios o, si la planta carece de tratamiento
primario, en tanques de aireación y clarificadores secundarios. La instalación de un sistema de
desarenado es ahora una práctica común para las plantas de tratamiento con equipos mecánicos y
procesos del manejo de lodos, ya que la retención de las arenas evita que los equipos se deterioren.
Hay tres tipos generales de desarenadores:

De flujo horizontal, ya sea de configuración rectangular o cuadrada, aireado y de tipo vórtice. En el tipo
de flujo horizontal, el flujo pasa a través de la cámara en una dirección horizontal y la velocidad es
controlada por las dimensiones de la unidad, una buena distribución del afluente y un vertedor de
control en el extremo efluente ayudan mucho al funcionamiento de la unidad

El desarenador aireado consiste en un tanque de aireación en espiral donde la velocidad de flujo en


espiral es inducida y controlada por las dimensiones del tanque y la cantidad de aire suministrado a la
unidad

El tipo vórtice consiste en un tanque cilíndrico en el que el flujo entra tangencialmente creando un
patrón de flujo en vórtice; fuerzas centrífugas y gravitacionales provocan que la arena se separe.

42
El diseño de desarenadores se basa normalmente en la eliminación de partículas de arena que tienen
un peso específico de 2.65, una tempera- tura de aguas residuales de 15.5° C y un tamaño de partícula
de 0.21mm; sin embargo, los datos encontrados para la eliminación de arena en cuanto a gravedad
específica están en el rango de 1.3 - 2.7 (WPCF, 1985).

Dependiendo del tipo de operación que se utilice, el grano eliminado se concentra a menudo en un
ciclón, clasificador, y se lava para eliminar el material orgánico más ligero capturado con la arena.

Los materiales de grano encontrados en las aguas residuales en general se caracterizan como
imputrescibles y tienen una velocidad de asentamiento mayor que la de los sólidos orgánicos
putrescibles; las partículas de arena son discretas y no floculantes. Los materiales de grano incluyen
partículas de arena, grava, materia- les minerales y orgánicos mínimamente putrescibles, como granos
de café, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas y semillas.

El primer uso de sistemas de eliminación de arenas fue de afluentes de plantas de alcantarillados


combinados. El uso de estos sistemas ha demostrado que si un sistema de alcantarillado está separado,
combinado, grande o pequeño, la operación de la planta de tratamiento se beneficia con la eliminación
de arenilla del flujo entrante. El desarenado es fundamental para la protección de bombas centrífugas
de deshidratación de lodos y de alta presión, bombas de cavidad progresiva y de diafragma; todo se
daña fácilmente con la arena.

5.13.1.- DESARENADOR HORIZONTAL CON CONTROL VELOCIDAD

La arena en el agua residual tiene una gravedad específica entre 1.5 y 2.7, mientras que la
correspondiente a la materia orgánica es de 1.02. Por ello, la sedimentación diferencial es un
mecanismo seguro para la separación de la materia orgánica.

Los desarenadores con control de velocidad son canales de sedimentación largos y estrechos,
generalmente se cuenta con un mínimo de dos canales para fines de limpieza. En ocasiones, se emplean
varios canales para el control de la velocidad, pero se puede lograr un arreglo más económico y eficiente
usando un panel de control a la entrada y salida del mismo. Las secciones de control incluyen vertedores

43
proporcionales tipo Sutro, canales Parshall, canal parabólico. Estas secciones mantienen la velocidad
constante del canal a grandes intervalos de flujo.

Normalmente, los desarenadores con control de velocidad son de limpieza manual, pero se recomienda
la limpieza mecánica para flujos mayores de 3 800 m3/d (50 L/s).

Los equipos mecánicos para la extracción de la arena sedimentada son:


 Transportador de cangilones o rascadores (plantas pequeñas)
 Elevadores de cadena continua con cangilones o transportador de tornillo helicoidal (plantas
grandes)

Figura 11. Desarenadores horizontales

Tabla 13. Criterios de diseño para desarenadores horizontales

44
Figura 12. Características geométricas y gastos a través de un vertedor proporcional

5.13.2.- DESARENADORES AIRADOS

Desarenadores de este tipo (Figura 12) se emplean para la remoción selectiva de arena. Son similares
a los tanques de aeración con flujo en espiral. La corriente en espiral se genera por la acción de difusores
de aire instalados en uno de los lados del tanque, a una altura de 0.6 a 0.9 m a partir del fondo.

Las partículas de arena presentes en el agua residual al entrar al desarenador sedimentan con diferente
velocidad ya que esta depende del tamaño, gravedad específica y la velocidad de rotación o agitación
en el tanque. La rapidez de difusión del aire y la forma del tanque son parámetros importantes que
deben ser considerados ya que gobiernan la agitación y la sedimentación de las partículas. La rapidez
del aire se ajusta para crear una velocidad cercana al fondo lo suficientemente baja para que sedimente
la arena, mientras tanto, las partículas orgánicas, que son menos pesadas, son arrastradas fuera del
tanque.

45
Generalmente, los desarenadores aireados se diseñan para eliminar partículas de arena con gravedad
específica de 2.5, retenidas en un tamiz de malla 65 (diámetro de 0.21 mm). Asimismo pueden eliminar
eficientemente partículas más pequeñas al reducir la velocidad del aire.

El sistema debe estar controlado hidráulicamente ya que de no estarlo, la operación será deficiente.
Este problema se soluciona colocan- do una mampara longitudinal cerca de la cámara de colección de
arena.

En los sistemas de desarenación aireados, el aire introducido a lo largo del tanque con un sistema de
aireación colocado en la parte inferior, provoca una espiral patrón de velocidad, perpendicular al flujo,
a lo largo del tanque. Las partículas más pesadas, con velocidades de sedimentación mayores, caen al
fondo, mientras que el aire suspende las partículas orgánicas más ligeras, que más tarde serán llevadas
fuera del tanque. La acción de balanceo inducido por los difusores de aire es independiente del flujo a
través del tanque. Las partículas más pesadas que se depositan en el fondo del tanque se mueven por
el flujo en espiral del agua en la parte inferior del tanque y luego en una tolva para depositar la arena.
La cadena y cangilones, colectoras, tornillos sinfines, cucharones de almeja, bombas de impulsor o
bombas de aire empotradas conducen la arena recogida de la tolva del tanque.

5.13.3.- DESARENADORES DE VORTICE

Este tipo de desarenadores trabaja con un flujo tipo vórtice y aprovecha las fuerzas centrífuga y
gravitacional. La Ilustración 1.11 muestra un desarenador de estas características. El agua a tratar se
introduce de forma tangencial cerca del fondo y sale de forma tangencial a través de la apertura en la
parte superior del tanque. Dentro de la unidad se crea un vórtice libre en el cual el producto de la
velocidad tangencial por el radio es constante. La fuerza centrífuga a la que es sometida una partícula
en este campo de flujo es igual al cuadrado de la velocidad dividida entre el radio; cuando la fuerza
centrífuga es inversamente proporcional al radio, se traduce en un incremento de 125 veces la fuerza
centrífuga. La Ilustración 1.12 presenta de forma esquemática el funcionamiento de un desarenador de
vórtice.

46
Dada la magnitud de la fuerza centrífuga cerca del punto de descarga, algunas de las partículas, de
acuerdo con su tamaño, densidad y fuerza de arrastre, son retenidas dentro del vórtice, mientras que
otras son arrastradas fuera de la unidad. En resumen, la arena se queda en la unidad y las partículas
orgánicas salen con el efluente. La arena se extrae por la apertura del fondo de las unidades o bien, se
succiona mediante una bomba de aire. La Tabla 14 presenta las características comunes para
desarenadores de vórtice.

Tabla 14. Información típica para el diseño de desarenadores de vórtice

Figura 13. Características geométricas y gastos a través de un vertedor proporcional

47
5.14.- DISEÑO DE UN REACTOR DE FLUJO ASCENDENTE (RAFA)

5.14.1.- REACTOTES ANAEROBICOS DE FLUJO ASCENDENTE

Para el tratamiento de aguas residuales existe una gran variedad de alternativas, de las que se puede
seleccionar la más apropiada para un sitio dado. El principal objetivo del saneamiento es la protección
de la salud pública y la prevención de la degradación del medio ambiente. Los criterios de selección de
los trenes de tratamiento son el costo y la facilidad de operación y mantenimiento del sistema. La
eliminación y el destino de cualquier residuo resultante del sistema de tratamiento deben ser
considerados en el proceso de selección.

En el tratamiento de las aguas residuales se involucran procesos físicos, químicos y bioquímicos. Las
operaciones físicas son aquellas que son gobernadas por leyes físicas, como la sedimentación. Las
operaciones químicas son aquellas en las que ocurren solo reacciones químicas. Las operaciones
bioquímicas son aquellas en las que microorganismos participan en la transformación de los
contaminantes mediante reacciones químicas catalizadas enzimáticamente.

Los reactores anaerobios de flujo ascendente se utilizan para el tratamiento de aguas residuales
concentradas (industriales, agropecuarias, entre otros). En México se han construido reactores
anaerobios de flujo ascendente para el tratamiento de aguas residuales domésticas. En países como
Brasil, Colombia e India se ha utilizado este tipo de reactores para tratar aguas residuales domésticas
(Chernicharo de Lemos, 2007; Van Lier, 2010).

El RAFA es uno de los procesos biológicos que para su buen funcionamiento requiere un pretratamiento
adecuado del agua residual a tratar para que este funcione adecuadamente, ya que de lo contrario,
podría presentarse obstrucciones en las tuberías de alimentación, lo que ocasionaría un mal
funcionamiento en el reactor.

48
5.14.2.- DEFINICION DEL PROCESO

El proceso anaerobio es un proceso usado en el tratamiento biológico de aguas residuales, así como
para el tratamiento de lodos y residuos agrícolas, los compuestos orgánicos presentes en la materia a
tratar son convertidos a metano, bióxido de carbono y masa microbiana principalmente. El proceso
involucra un complicado sistema de reacciones bioquímicas. Representa una solución viable para el
tratamiento de aguas y lodos residuales debido a su bajo consumo de energía y su capacidad de tratar
desechos con alta carga orgánica.

En este proceso se debe controlar la temperatura del agua o de los lodos en el interior del reactor, así
como su volumen. Si alguno de los componentes del sistema varían de manera importante, se afecta el
delicado equilibrio existente entre el consorcio bacteriano presente.

Los procesos anaerobios tienen bajos requerimientos energéticos y generan biogás. En el tratamiento
de las aguas residuales se producen pocos lodos de purga y se estabiliza la materia orgánica
manteniendo los nutrimentos fertilizantes. Se han aplicado en el manejo de residuos orgánicos rurales
(animales y agrícolas), lodos residuales de plantas de tratamiento y en el tratamiento de aguas
residuales, tanto industriales como domésticas. El tratamiento anaerobio de efluentes líquidos es una
tecnología que se ha aplicado para descontaminar aguas residuales de una amplia variedad de
industrias. La digestión anaerobia reduce el volumen de lodos y facilita el desaguado (Lawler, 1986).

La optimización de los procesos anaerobios y la del diseño de digestores anaerobios ha estado


encaminada hacia el sentido de controlar la biomasa activa en el reactor y desacoplar el tiempo de
retención celular (TRC), del tiempo de residencia hidráulica (TRH); ya que la capacidad de tratamiento
de los reactores biológicos está dada por la cantidad de biomasa activa que puede tener el sistema y
por el eficiente contacto que se establezca entre la biomasa y el agua residual.

En el reactor anaerobio de flujo ascendente, el agua residual a tratar es conducida desde la parte
superior del reactor (tanque) hacia el fondo del mismo por medio de un sistema de tuberías. El afluente
fluye en sentido ascendente a través de un manto de lodos (microorganismos anaerobios) llevándose
a cabo de esta forma el tratamiento del agua residual. El biogás producido en condiciones anaerobias

49
(principalmente metano y dióxido de carbono) genera una circulación interior (mezclado). El biogás, el
lodo y el líquido tratado ascienden a la parte superior del reactor, en donde entran en contacto con
deflectores que permiten la separación del biogás y la sedimentación del lodo. El biogás es capturado
en la campana de recolección que se encuentran en la parte superior del reactor. El líquido tratado
(efluente) sale por la parte superior.

Figura 14. Dibujo esquemático de un reactor anaeróbico de flujo ascendente

La geometría de un RAFA, corresponde a un tanque circular (ver figura 15) o rectangular que puede
estar completamente tapado y por lo que en este caso sólo se podrán observar los tubos de recolección
de biogás. En otros casos se podrá observar en la zona superior del reactor, el sedimentador, los
vertedores y el sistema de recolección de gas. El recolector de biogás puede encontrarse, ya sea entre
dos unidades de sedimentación o sobre el borde del sedimentador.

50
En cuanto al material de construcción, el reactor puede estar construido en concreto armado con el uso
de un revestimiento anticorrosivo. La forma rectangular presenta facilidades para la distribución del
afluente en el fondo del reactor y la modulación del sistema. Pueden ser necesarias varias unidades de
sedimentación, dependiendo del tamaño del reactor, debido a que su altura es limitada.

La puesta en marcha del reactor es un factor importante para su buen funcionamiento. Se puede decir
que el arranque comienza con la inoculación y finaliza cuando existe suficiente actividad, alta velocidad
de sedimentación y sedimento biológico. La inoculación del reactor es importante en el arranque,
cuando no existe lodo granular disponible, la mejor alternativa es lodo activo de un digestor municipal.
El arranque es también posible con estiércol de vaca o lodos biológicamente activos de aguas
superficiales contaminadas.

Figura 15. RAFA de geometría circular

La figura 16 presenta un esquema del reactor anaerobio de flujo ascendente para tratar aguas
residuales domésticas mostrando: el lecho del lodo en el fondo del reactor, el manto de lodos, la tubería
de alimentación del agua residual a tratar, el deflector, las cámaras de sedimentación, los colectores
del biogás y las estructuras de salida del efluente tratado.

51
Figura 16. Configuraciones de los diferentes tipos de RAFA: a) proceso original del RAFA, b) RAFA con
tanque de sedimentación y recirculación de lodo

La figura 17 muestra un esquema de un RAFA en el que se puede observar en la parte superior una caja
de distribución del agua residual a tratar y las tuberías de alimentación que descienden hacia el fondo
del reactor. En el fondo del reactor se muestra una zona del lecho del lodo, seguida de una zona llamada
manto de lodos. En el esquema se muestran los deflectores, la ubicación de la apertura del
sedimentador y la zona de sedimentación, las campanas de colección de biogás y los canales del
efluente tratado.

52
Figura 17. Esquema de un reactor anaeróbico de flujo ascendente para el tratamiento de aguas
residuales municipales

5.14.3 BIOQUIMICA DEL PROCESO ANAEROBICO

La materia orgánica en ausencia de oxígeno molecular, nitratos y sulfatos es convertida a metano y


bióxido de carbono por la combinación de la actividad de cinco diferentes grupos de microorganismos.
En el proceso intervienen microorganismos facultativos y anaerobios estrictos.

Generalmente las bacterias son incapaces de alimentarse de material orgánico particulado, por lo que
los biopolímeros (proteínas, carbohidratos y lípidos) son inicialmente hidrolizados por enzimas
extracelulares a compuestos más simples (azúcares, aminoácidos y ácidos grasos). Estos a su vez son
utilizados como sustrato por organismos fermentadores (azúcares y aminoácidos) y por oxidadores
anaerobios (ácidos grasos superiores).

Los productos de estas reacciones son acetato, hidrógeno, biomasa y productos intermedios como el
propionato y butirato. Por su parte, estos últimos son degradados hasta acetato e hidrógeno por un
grupo de bacterias conocidas como OHPA (bacterias acetogénicas productoras obligadas de hidrógeno,

53
por sus siglas en inglés) las cuales deben existir en relación sintrófica con las metanogénicas que utilizan
hidrógeno.

Seis procesos de conversión son identificados en la digestión anaerobia (Gujer y Zehnder, 1983). Este
proceso se presenta en la Ilustración 1.5. Los procesos de conversión son:
 Hidrólisis de biopolímeros (proteínas, carbohidratos y lípidos)
 Fermentación de aminoácidos y azúcares
 Oxidación β-anaerobia de ácidos grasos de cadena larga y alcoholes
 Oxidación anaerobia de productos inter- medios, como ácidos volátiles (excepto acetato)
 Conversión de acetato a metano

La digestión anaerobia puede ser considerada como un ecosistema donde varios grupos de
microorganismos trabajan literativamente en la conversión de la materia orgánica hasta los pro- ductos
finales, semejante a metano, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, agua y amonio, además de la
formación de células bacterianas nuevas (Chernicharo de Lemos, 2007).

El consorcio microbiano activo en el tratamiento anaerobio realiza un proceso complejo envolviendo


muchas clases de bacterias y varios pasos intermedios. Sí el sustrato consiste de compuestos orgánicos
complejos, estos deberían ser primero hidrolizados a orgánicos simples, después estos son fermentados
a ácidos volátiles por la acidogénesis. Los ácidos volátiles de más de dos carbonos se convierten luego
en acetato de metilo y el gas H2 se convierten una CH4 por los microorganismos metanógenicos.

La degradación de la materia orgánica por vía anaerobia se realiza en tres etapas: hidrólisis,
fermentación (conocida como acidogénesis) y metanogénesis. La etapa inicial depende de la
composición del agua residual a tratar. En la hidrólisis (primer etapa), la materia particulada (proteínas,
polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos) es convertida a compuestos solubles que pueden ser
hidrolizados a simples monómeros (monosacáridos, aminoácidos, purinas y pirimidinas y ácidos
grasos).

En la fermentación (segunda etapa) o acidogénesis, los compuestos solubles (sirven de aceptores y


donadores de electrones) son degradados a acetato, hidrógeno, dióxido de carbono, propionato y
butirato; éstos dos últimos son fermentados para producir hidrógeno, dióxido de carbono y acetato.

54
El tercer paso corresponde la metanogénesis, en la que intervienen un grupo de microorganismos
conocidos como metanogénicos, los cuales a su vez se subdividen en dos grupos; uno denominado
metanogénicos acetoclásticos, los que llevan a cabo la conversión del acetato en metano y dióxido de
carbono. El segundo grupo de bacterias llamadas metanogénicas hidrogenófilas; usando el hidrógeno
como donador de electrón y el dióxido de carbono como aceptor de electrón. Dentro del proceso
anaerobio bacterias como las acetogénicas también oxidan el nitrógeno y formar ácido acético, el cual
será convertido a metano en una menor proporción.

En el proceso anaerobio intervienen una gran cantidad de microorganismos de diferentes especies,


siendo las principales grupos de bacterias: (a) las bacterias fermentativas, (b) las bacterias
acetogénicas que producen hidrógeno, (c) las bacterias acetogénicas que consumen hidrógeno, (d) la
reducción de dióxido de carbono metanógenos, y (e) los metanógenos aceticlásticos. En la figura 18
las reacciones que median.

Figura 18. Procesos de conversión en la digestión anaerobia (Gujer & Zehnder, 1983)

55
Tabla 15. Características de las fases microbiológicas de la biomasa (Adaptado de Hutñan, et al. 1999y
Bitton, 2005)

5.14.4.- FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO

El buen funcionamiento del proceso anaerobio puede ser afectado por algunos constituyentes del agua
residual, como son: compuestos tóxicos por ejemplo, metales pesados, sulfuro, oxígeno, el cual puede
ser introducido en el sistema de distribución del afluente (Cervantes, 2007), la concentración de la
materia orgánica, la temperatura, el pH y los nutrientes. Cuando las variaciones de carga orgánica son
muy significativas pueden usarse: tanques de igualación previos al reactor, recirculación del efluente al
proceso anaerobio o varios reactores operando en paralelo.

Las primeras unidades pueden operar con flujo continuo, con el cual se puede garantizar gran eficiencia,
seguridad y estabilidad; las últimas unidades pueden operar con flujo variable, determinado por la
cantidad de agua residual tratada.

La temperatura de operación aceptable se encuentra entre 15 y 25º C y a un intervalo relativamente


alto de 30 - 40º C, la temperatura óptima para el proceso anaerobio se ha presentado a 37° C. Los países
con clima tropical presentan una temperatura ambiente ideal para su aplicación.

56
La producción de lodos en este tipo de reactores es menor comparada con el volumen generado en un
proceso aerobio, por lo que no se requiere una purga constante. La remoción de lodos se deberá hacer
cuando estos ocupen un volumen mayor a un tercio de la capacidad del reactor.

El proceso anaerobio ocurre en muchos lugares donde la materia orgánica es aprovechable y el


potencial redox es bajo (cero oxígeno); es muy efectivo en la remoción de compuestos orgánicos
biodegradables y deja mineralizados compuestos como NH 4+, PO43-, S2- en la solución. La cantidad de
lodo en exceso es muy pequeña comparada con la generada en los procesos aerobios.

La Ilustración 2.1 muestra el destino de carbono y energía en el tratamiento de aguas residuales, tanto
aerobio como anaerobio, suponiendo que la oxidación de 1 kg de DQO requiere 1 kwh de energía de
aireación. En esta ilustración se observa que en el proceso anaerobio se genera una fuente de energía
(el biogás) y una menor cantidad de lodo, con respecto al proceso aerobio. En contraste con el
tratamiento anaerobio, el tratamiento aerobio se caracteriza por los altos costos de operación (energía)
y porque una gran fracción del desecho se convierte en otro tipo de desecho (lodo) (Van Lier, et al.,
2008).

El RAFA es uno de los procesos biológicos que para su buen funcionamiento requiere del
pretratamiento (rejillas, desarenador) que funcione adecuadamente, ya que de lo contrario, podría
presentarse obstrucciones en las tuberías de alimentación del agua residual a tratar, lo que ocasionaría
un mal funcionamiento en el reactor.

57
Figura 19. Balance hipotético de DQO para procesos aerobios y anaerobios

Aspecto de suma importancia en el tratamiento anaerobio de las aguas residuales es el arranque del
reactor. Debido a la baja velocidad de crecimiento de las bacterias metanogénicas, el arranque de una
instalación de este tipo puede tomar varios meses, dependiendo sobre todo de la cantidad de biomasa
activada inoculada.

El tiempo de arranque está fuertemente determinado por la velocidad de crecimiento de las bacterias
implicadas, así como por el tiempo de residencia del lodo. La tasa de crecimiento depende de la
disponibilidad de nutrientes, la presencia de compuestos inhibidores y la concentración de sustrato.

58
A la evolución del arranque puede dársele seguimiento mediante la medición de parámetros, como pH,
alcalinidad, SST (sólidos suspendidos totales), SSV (sólidos suspendidos volátiles), DQO (demanda
química de oxígeno) y el IVL (índice volumétrico de lodos).

El efluente del RAFA puede contener materia orgánica soluble, patógenos, sólidos suspendidos,
nitrógeno y fósforo. La eliminación de patógenos en este proceso no es eficiente, por lo que se necesita
aplicar sistemas de desinfección, como cloración, radiación ultravioleta, ozonización, lagunas de
estabilización, etc. La eliminación de nitrógeno y fósforo en un RAFA es particularmente de cero con la
transformación de nitrógeno orgánico en nitrógeno amoniacal, si se requiere eliminarlos se puede
aplicar un proceso de desnitrificación al efluente.

Control de la operación de reactores anaerobio

Para controlar la operación de los reactores anaerobios se utilizan los siguientes parámetros:
 Físicos: temperatura, mezclado, pH y sólidos totales y volátiles

 Químicos: alcalinidad total, producción de gas, nitrógeno orgánico y total, fosfa- tos, sulfuros,

AGV (ácidos grasos volátiles), DBO, DQO, Ni, Co, Cu, Na, y Fe.

 Biológicos: huevos de helmintos, coliformes fecales y totales.

El pH, la alcalinidad total, la concentración de ácidos grasos volátiles, la DQO, y la producción de gas
son considerados parámetros de respuesta primarios, ya que con ellos es posible evaluar el
funcionamiento del digestor anaerobio y por lo tanto las condiciones bajo las cuales se ésta digiriendo
el lodo dentro del reactor.

5.14.5.- CRITERIOS DE DISEÑO

El reactor presenta en el fondo una cama de lodo más densa, seguida de un volumen de lodo expandido.
La mayor remoción se lleva a cabo en la primera capa de lodo, y se presenta una remoción adicional en
el lodo expandido. El lodo es expandido por el gas generado y por el flujo ascensional de la alimentación

59
del agua residual. Se requiere un separador de la mezcla de lodo, líquido y gas en la parte superior del
reactor que retorne el lodo hacia el fondo del mismo, permita el paso del líquido tratado y conduzca el
gas generado hacia la campana de recolección del reactor. La edad del lodo generalmente es mayor de
30 días.

Respecto a la configuración del reactor, los más frecuentemente usados son los de forma circular, en
especial para pequeñas poblaciones; en México se han construido de forma rectangular para
poblaciones de 30 000 habitantes. El criterio de diseño de los RAFA ha sido principalmente la carga
orgánica y el tiempo de retención hidráulica.

5.14.5.1.- TIEMPO DE RESIDENCIA HIDRAULICA

El tiempo de residencia hidráulica se define como el tiempo que permanece el agua residual dentro del
reactor. Van Lier (2010) reporta el desempeño de los primeros reactores anaerobios de flujo
ascendente (RAFA) a escala completa tratando desechos municipales que se han construido en
Colombia (dos reactores), Brazil (tres reactores) e India (un reactor). Por ejemplo, en Colombia, para un
volumen del reactor de 6 600 m3, operando a una temperatura de operación de 25° C, un TRH de 5.2
horas y un afluente por tratar de 380 mg/L, la remoción reportada cae en el intervalo de 60 a 80 por
ciento de DQO; por otro lado, Chernicharo de Lemos (2007) reporta remociones de entre 40 y 70 por
ciento de DQO, en aguas residuales con concentraciones de entre 300 y 1 400 mg/L de DQO, operando
a temperaturas de 20 a 27° C. La Tabla 16 presenta, para diferentes temperaturas de operación,
recomendaciones para la selección del TRH en un RAFA que trate aguas residuales domésticas.

Para el cálculo del tiempo de residencia hidráulico, se emplea la siguiente ecuación.

𝑽
𝑻𝑹𝑯 =
𝑸

60
Donde:
𝑻𝑹𝑯 = Tiempo de residencia hidráulica en (días)
𝑽 = Volumen del reactor (m3)
𝑸 = Gasto en el afluente (m3/d)

Tabla 16. Tiempo de residencia hidráulica recomendados para un RAFA de una altura de 4 metros
para el tratamiento de aguas residuales domesticas (Metcalf & Eddy, 2003)

𝑽 = 𝑸(𝑻𝑹𝑯)

5.14.5.2.- CARGA ORGANICA VOLUMETRICA

La carga orgánica volumétrica es un factor de diseño en los RAFA y es el producto del gasto por la
concentración de la materia orgánica (DQO) del agua residual alimentada diariamente al reactor,
dividido entre el volumen efectivo del reactor. La Ecuación 3.3 expresa la carga volumétrica de la
siguiente manera:

𝑸 ∗ 𝑺𝒐
𝑪𝑶𝑽 =
𝑽

Donde:
𝑪𝑶𝑽 = tasa de carga orgánica volumétrica, (kg de DQO/m3 d)
𝑸 = gasto, en (m3/d)
𝑺𝒐 = concentración de sustrato en el afluente (kg de DQO/m3)
𝑽 = Volumen total del reactor (m3)

61
El volumen (𝑉) se puede determinar despejándolo de la Ecuación 3.3, por lo que quedaría como se
expresa en la siguiente ecuación:

𝑸 ∗ 𝑺𝒐
𝑽=
𝑪𝑶𝑽

Otro parámetro a determinar es la carga biológica o de lodos (Ls), referida a la cantidad de materia
orgánica aplicada al reactor por unidad de biomasa presente, como se expresa en la siguiente ecuación:

𝑸 ∗ 𝑺𝒐
𝑳𝑺 =
𝑴

Donde:
𝑳𝑺 = tasa de carga biológica o lodo, (kg de DQO/KgSV d)
𝑸 = gasto promedio del afluente, en (m3/d)
𝑺𝒐 = concentración de sustrato en el afluente (kg de DQO/m3)
𝑴 = Masa de microorganismo presentes en el reactor (KgSV /m 3)

5.14.5.3.- VELOCIDAD ASCENSIONAL Y ACTURA DEL REACTOR

La velocidad ascensional del agua residual es un parámetro importante en el diseño y operación de un


RAFA, y es la relación del gasto entre el área del reactor, como se presenta en la Ecuación 3.6. La
Ecuación 3.7 presenta el cálculo de la velocidad ascensional basado en la relación de la altura del
reactor y su tiempo de residencia hidráulica.

La máxima velocidad ascensional del reactor depende del tipo de lodo en el lecho del reactor y de la
𝑪𝑶𝑽. Chernicharo de Lemos (2007) menciona que para reactores operando con lodo floculento y tasas
de cargas orgánicas (𝑪𝑶𝑽) de entre 5 y 6 kg de DQO/(m3 d), la velocidad ascensional promedio debería
estar entre 0.5 y 0.7 m/h, con picos tolerados de entre 1.5 a 2 m/h durante dos a cuatro horas. Para
reactores operando con lodo granular, se han aplicado velocidades ascensionales de 10 m/hora.

62
Para el tratamiento de aguas residuales domésticas con concentración de materia orgánica < 1000 mg
de DQO/L y carga orgánica volumétrica de entre 2.5 y 3.5 kg de DQO/(m3 d), la velocidad ascensional
promedio recomendada está en el intervalo de 0.5 a 0.7 m/h (Chernicharo de Lemos, 2007; ver Tabla
17).

𝑸
𝒗=
𝑨
Donde:
𝒗 = velocidad de flujo ascendente, (m/h)
𝑸 = gasto, en (m3/h)
𝑨 = área de la superficie en (m2)

𝑸∗𝑯 𝑯
𝒗= =
𝑽 𝑻𝑹𝑯
Donde:
𝑯 = altura del reactor (m)

La altura adoptada para el reactor es dependiente del tipo de lodos presentes en el reactor, de la carga
orgánica aplicada y de la carga hidráulica volumétrica; esta última define la velocidad de flujo en el
sistema. En el tratamiento de las aguas residuales domésticas usando reactores que
predominantemente desarrollan lodo de tipo floculento, las velocidades de flujo impuestas al sistema
dejan a los reactores con alturas útiles de entre 4 y 5 metros, distribuidas de la siguiente forma: altura
del compartimento del sedimentador: 1.5 a 2.0 m; altura del compartimento de digestión: entre 2.5 y
3.5 metros (Chernicharo de Lemos, 2007).

En el tratamiento de aguas residuales domésticas operando con velocidades ascensionales muy bajas
(1 m/h) y TRH de entre 6 y 10 horas, a temperaturas entre 20 y 26º C, la altura del reactor debería estar
entre 3 y 6 metros.

La Tabla 3.2 presenta las velocidades de flujo ascendente recomendadas para el diseño de RAFA que
tratan aguas residuales domésticas.

63
Tabla 17. Velocidades de flujo ascendente recomendados para el diseño de reactores anaerobios de
flujo ascendente que tratan aguas residuales domesticas (Chernicharo de Lemos, 2007)

5.14.5.4.- DISTRIBUCION DEL AFLUENTE

En el reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA), el afluente se distribuye en el fondo del reactor
para tener un mayor tiempo de contacto del mismo con el lecho del lodo que contiene los
microorganismos encargados de la degradación de la materia orgánica. El agua residual debe estar
distribuida de manera uniforme, cerca del fondo del reactor (10 - 20 cm), mediante una serie de tubos
y donde cada uno cubre un área de 1 a 2m2 del fondo del tanque (Chernicharo de Lemos, 2007).
Principalmente para agua residual doméstica, es importante garantizar una distribución uniforme con
un control individual en cada punto (tubo) de distribución del agua, por ejemplo, inyectando el agua
residual en el canal principal, localizado en la parte superior del reactor, desde el cual los tubos pueden
tomar el agua residual doméstica para cada punto de distribución. Van Lier (2010) menciona que se ha
utilizado un tubo de distribución para cubrir un área de 2 a 4 metros cuadrados.

El agua residual es dirigida desde la parte superior del reactor por medio de tubos hacia el fondo del
reactor. Los principales requerimientos para estos tubos son los siguientes:
 El diámetro de los tubos deberá ser tal que permita que el agua residual a tratar descienda a
una velocidad menor a 0.2 m/s. Esto para evitar que las burbujas de aire entren, ya que pueden
causar la aireación del lodo, dañar la metanogénesis o causar una mezcla potencialmente
explosiva con el biogás acumulado cerca del separador de tres fases. En el caso del tratamiento
de aguas residuales de baja concentración, este requisito de velocidad normalmente se cumple
cuando los tubos tienen un diámetro de 75 mm.

64
 Para evitar la obstrucción por sólidos, se han utilizado tubos con diámetros de entre 75 y 100
mm (Chernicharo de Lemos, 2007).
 El diámetro deberá ser lo suficientemente pequeño (40 a 50 mm) para permitir la velocidad de
flujo más alta en su extremo inferior, que favorezca un buen mezclado y mayor contacto con el
lecho de lodos. Para este diámetro, las velocidades presentadas pueden ser generalmente más
altas que 0.40 m/ segundo. En la Ilustración 3.1 se muestran ejemplos de extremos de tubos de
distribución.

Figura 20. Ejemplos de extremos de tubos de distribución (Chernicharo de Lemos 2007)

El número de tubos de distribución está determinado por el área de la sección transversal del reactor y
por el área de influencia de cada distribuidor. Para calcular este número se puede utilizar la siguiente
ecuación:

𝑨
𝑵𝒅 =
𝑨𝒅
Donde:
𝑵𝒅 = numero de tubos de distribución
𝑨 = área de la sección transversal del reactor (m2)
𝑨𝒅 = área de influencia de cada distribuidor (m2)

65
En la Tabla 18 se muestra una guía para determinar el área de influencia de los distribuidores de flujo
con respecto al tipo de lodo en el reactor. La Tabla 19 presenta un resumen de los criterios hidráulicos
para el diseño de reactores RAFA que trata agua residual doméstica.

Tabla 18. Directrices para determinar el área de influencia de los distribuidores de flujo en un RAFA
(Metcalf & Eddy, 2003)

Tabla 19. Resumen de los principales criterios hidráulicos para el diseño de reactores RAFA que tratan
agua residual domestica (Chernicharo de Lemos, 2007)

5.14.5.5.- SEDIMENTADOR (SEPARADOR GAS – LIQUIDO – SOLIDO)

Las recomendaciones para el diseño de un separador gas-líquido-sólido son las siguientes (van Lier,
2008):
 Un separador debe lograr la separación del lodo, agua y el biogás producido.
 La pendiente del sedimentador deberá tener una inclinación de 45° a 60°.

66
 El área superficial de la apertura entre los colectores del gas no deberá ser menor a 15-20 por
ciento del área superficial del reactor.
 La altura del colector del gas deberá ser de 1.5 a 2 metros para un reactor con una altura de 5 a
6 metros.
 Una interface líquido gas deberá ser mantenida en el colector de gas para facilitar la liberación
y recolección de burbuja de gas y para controlar la formación de la capa de espuma.
 La superposición de los deflectores instalados debajo de las aberturas deben ser de 100 a 200
mm para evitar las burbujas de gas que fluyen hacia arriba y que entran en el compartimento
del colector.
 Los deflectores de la capa de espuma deberían ser instalados frente a los vertederos del
efluente.
 El diámetro de los tubos de escape de biogás debe ser suficiente para garantizar la fácil
extracción del biogás de la campana de biogás, particularmente si se forma espuma.
 En la parte superior de la campana de biogás, deberán instalarse boquillas de pulverización
antiespumantes, cuando el tratamiento del agua residual implique formación de espuma
pesada.
 La profundidad del compartimento del sedimentador debe ser de 1.5 a 2 m.

5.14.5.6.- SEPARACION DE GASES

El diseño del separador de gases, sólidos y líquidos depende de las características del agua residual, el
tipo de lodo presente en el reactor, la carga aplicada, la producción de biogás esperada y las
dimensiones del reactor. Souza (1986) recomienda una tasa mínima de 1 m3 gas/(m2 h) y tasas
máximas de 3 a 5 m3 gas/(m2 h). La tasa de liberación del biogás es calculada con la siguiente ecuación.

𝑸𝒈
𝑲𝒈 =
𝑨𝒈
Donde:
𝑲𝒈 = tasa de liberación de biogás (m3/m2 h)

67
𝑸𝒈 = producción de biogás esperado (m3/h)
𝑨𝒈 = área de la interface liquido-gas (m2)

La Figura 21 presenta un diseño de separación gas-líquido-sólido que muestra la alternativa de diseño


de liberación de gas con canales de recolección de efluentes montados perpendicularmente en
reactores anaerobios de flujo ascendente.

Figura 21. Una alternativa de diseño de separación Gas-Liquido-Solido (adaptado de Van Lier, 2010)

5.14.5.7.- SEPARACION DE SOLIDOS

Después de la separación de gases, el líquido y las partículas que deja el manto de lodos tiene acceso
al compartimento del sedimentador. La sedimentación de sólidos ocurre en este compartimento
debido a una baja velocidad ascendente y a la ausencia de burbujas de gas. Las recomendaciones para
el diseño del compartimento del sedimentador son:
 Los deflectores deben ir localizados inmediatamente debajo de la abertura del compartimento
del sedimentador.
 Las paredes del compartimento del sedimentador deben construirse con pen- dientes mayores
de 45 grados. Idealmente deberían ser iguales o mayores que 50 º.

68
 La profundidad del compartimento del sedimentador debe ser de 1.5 a 2 m.
 La tasa de carga superficial y tiempo de residencia hidráulica en el compartimento del
sedimentador deben ir de acuerdo con la Tabla 21.

Aberturas del compartimento del sedimentador

El diseño de las aberturas debe permitir una superposición apropiada del deflector de gas, para
garantizar la correcta separación de las fases gaseosa y líquida.

La recomendación para el diseño de las aberturas del compartimento del sedimentador es que la
velocidad en dicha abertura sea menor a las presentadas en la Tabla 21, para favorecer la retención de
sólidos en el compartimento del digestor.

Tiempo de residencia hidráulica en el compartimiento del sedimentador.

Como se indica en la Tabla 21, el tiempo de residencia hidráulica recomendado en el


compartimento del sedimentador es de una a dos horas.

Tabla 21. Tasas de carga de superficie, tiempos de residencia hidráulica y velocidades en la abertura
en el comportamiento de la sedimentación (adaptado de Chernicharo de Lemos, 2007)

5.14.5.8.- MATERIALES DE CONSTRUCCION

El material utilizado en la construcción de reactores anaerobios deberá ser resistente a la corrosión.


Por razones de construcción y de costos, el hormigón y el acero han sido los materiales más
comúnmente utilizados en los RAFA, por lo general con un revestimiento interior de base epóxica. Sin

69
embargo, el separador de sólidos y gas localizado en la parte superior del reactor está más expuesto a
la corrosión por lo que debe estar fabricado de un material más resistente o más fuertemente
recubierto. El concreto es el mate- rial más frecuentemente usado, pero las experiencias con este
material no siempre han sido satisfactorias debido a problemas de escapes de gases, corrosión y a la
construcción de una estructura voluminosa y pesada. Opciones más atractivas de materiales no
corrosivos y menos voluminosos son el PVC, la fibra de vidrio y el acero inoxidable (Chernicharo de
Lemos, 2007).

Van Lier (2010) menciona que se han utilizado varios materiales de construcción en los separadores
GLS. Con frecuencia, cada componente que forma parte del separador de GLS está construido de
diferente material respecto del resto. Por ejemplo, la caja de gas superior y el deflector se pueden
construir de hormigón con revestimiento epóxico para evitar la corrosión y las fugas de gas, mientras
que las placas de recolección de gas se construyen de materiales como el hormigón, la lona (para
trabajo pesado, de algodón tejido con revestimiento de plástico), el hierro corrugado, PVC rígido y GRP.

Cada material tiene ventajas y desventajas. Las placas de recolección de gas de hierro corrugado se
corroen tras varios años de funcionamiento. Las placas de recolección de gas de hormigón requieren
mucho trabajo por lo que resultan costosas en cuanto a la mano de obra. Las placas de GRP pueden ser
prefabricadas y su instalación es relativamente fácil, pero son más caras. Las placas de PVC son
propensas a la distorsión o incluso a la ruptura, pero son relativamente baratas de fabricar y de instalar.
Las láminas de poliéster con recubrimiento de PVC son relativamente nuevas en el mercado de los
reactores anaerobios de flujo ascendente. La Tabla 22 presenta algunos recubrimientos de
concreto utilizados en reactores anaerobios de flujo ascendente.

Tabla 22. Recubrimientos de concreto (características comparativas) (adaptado de Chernicharo de


Lemos, 2007)

70
5.14.5.9.- PRODUCCION DE BIOGAS Y METANO

Es posible calcular el biogás producido a partir de la carga de DQO en el afluente al reactor, misma que
es convertida a metano. La porción de DQO convertida en gas metano puede ser determinada por la
siguiente ecuación:

𝑫𝑸𝑶𝑪𝑯𝟒 = 𝑸(𝑺𝑶 − 𝑺) − 𝒀𝒐𝒃𝒔 𝑸𝑺𝑶


Donde:
𝑫𝑸𝑶𝑪𝑯𝟒
𝑫𝑸𝑶𝑪𝑯𝟒 = carga de DQO convertida a metano (𝒌𝒈 )
𝒅

𝑸 = gasto promedio en el afluente (m3/h)


𝑺𝑶 = concentración de DQO en el afluente (kg DQO/m3)
𝑺 = concentración de DQO en el efluente (kg DQO/m3)
𝒀𝒐𝒃𝒔 = coeficiente de producción de solidos en el sistema, en términos de DQO (0.11 a
0.23 kg DQOlodo / kg DQOaplicada)

La producción volumétrica de metano se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

𝑫𝑸𝑶𝑪𝑯𝟒
𝑸𝑪𝑯𝟒 =
𝑲(𝒕)
Donde:
𝑸𝑪𝑯𝟒 = producción de metano volumétrico (m3/d)

𝑲(𝒕) = factor de corrección dependiendo de la temperatura de operación del reactor (kg


DQO/m3)

𝑲(𝒕) = se determina mediante la ecuación:

𝑷𝑲𝑫𝑸𝑶
𝑲(𝒕) =
𝑹(𝟐𝟕𝟑 + 𝑻)
Donde:
𝑷 = presión atmosférica (1 atm)

𝑲𝑫𝑸𝑶 = DQO correspondiente a una mol de 𝐶𝐻4 (64 g DQO/mol)

𝑹 = constante del gas (0.08206 atm L/mol K)

𝑻 = temperatura de operación del reactor (°C)

71
Para el tratamiento de aguas residuales domésticas, el porcentaje de metano en el biogás generalmente
está entre 70 y 80 por ciento.

5.14.5.10.- RECOLECCION DE EFLUENTE

El efluente del reactor es recolectado en la parte superior dentro del compartimento de sedimentación.
Los dispositivos habitualmente utilizados para la recogida del efluente son placas con vertederos V y
tubos perforados sumergidos que presenten una pendiente de 1 por ciento para evitar su
taponamiento. El deflector de natas deberá estar sumergido unos 20 centímetros. En la figura 22 se
puede observar la tubería de salida del efluente tratado.

Figura 22. Reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) (Eckenfelder Jr. 1989)

72
5.14.5.11.- SISTEMA DE RECOLECCION DEL BIOGAS

El sistema de recolección de biogás comprende: campanas de recolección, tubería de recolección,


compartimento con sello hidráulico, purga de biogás, medidor de biogás y depósito de biogás. Cuando
el biogás no es utilizado, el depósito es reemplazado por una válvula de seguridad y un quemador de
biogás, preferentemente localizado a una distancia segura del reactor figura 23

Para prevenir daños a los medidores, causados por el arrastre de líquidos condensados en la tubería de
recolección, la velocidad media del flujo de biogás no debe exceder 3.5 m/segundo.

La altura de los colectores de gas debe ser de 1.5 a 2 m en reactores con altura de 5 a 7 metros. En la
figura 23 se muestra un diagrama del sistema de biogás en reactores anaerobios de flujo ascendente.

Figura 23. Diagrama del sistema de gas en un RAFA (adaptado de Chernicharo de Lemos, 2007)

73
5.14.5.12.- MUESTRO Y DESCARGA DE LODOS

El diseño de un reactor deberá comprender un grupo de válvulas y tuberías que permitan el muestreo
y descarga de los sólidos presentes en el reactor. El sistema de muestreo y descarga de lodos consiste
en una serie de válvulas instaladas a lo largo de la altura del compartimento de digestión, para permitir
el monitoreo del crecimiento y calidad de la biomasa en el reactor.

Los puntos de muestreo deben estar a diferentes alturas. Se recomienda instalar válvulas de bola en la
base del reactor, espaciadas cada 50 cm, y con un diámetro de 1½ a 2 pulgadas.

El sistema de descarga de lodos se requiere para descargar periódicamente el exceso de lodo,


producido en el reactor. Permite también la remoción de sólidos inertes que pueden acumularse en el
fondo del reactor. Deben planearse por lo menos dos puntos de extracción de lodos: uno cerca del
fondo del reactor y el otro a un metro o metro y medio, por encima del fondo del reactor. Se
recomienda un diámetro mínimo de 100 mm para la tubería de descarga del reactor. La figura 24
ejemplifica el muestreo y purga del reactor.

Figura 24. Ejemplo de dispositivo de muestro de lodos en descarga de un reactor (adaptado de


Chernicharo de Lemos 2007)

74
5.14.5.13.- PRODUCCION DE LODO Y TRATAMIENTO

Como se mencionó anteriormente, la producción de lodos en un proceso anaerobio es pequeña en


comparación con la generada en los procesos aerobios. La tasa de acumulación de lodos en el proceso
anaerobio depende del tipo de agua residual que será tratado y es más grande cuando el agua residual
presenta una alta concentración de sólidos suspendidos, especialmente cuando estos sólidos no son
biodegradables.

Se puede estimar la producción de lodo en un RAFA mediante la siguiente ecuación:

𝑷𝒍 = 𝒀𝑫𝑸𝑶𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂
Donde:
𝑷𝒍 = producción de sólidos en el sistema (kg SST/d)

𝒀 = rendimiento o coeficiente de producción de solidos (kg SST/kg DQOaplicada)

𝑫𝑸𝑶𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂 = carga de DQOaplicada al sistema (kg DQO/d)

Los valores de Y reportados para el tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas varían entre
0.1 y 0.20 kg SST/kg de DQOaplicada (Chernicharo de Lemos, 2007). Es posible calcular la producción
volumétrica de lodo mediante la Ecuación:

𝑷𝑺
𝑽𝒍 =
𝑪𝑺
𝜸 (𝟏𝟎𝟎 )

Donde:
𝑽𝒍 = volumen de producción de lodos (m3/d)

𝜸 = densidad del lodo (usualmente en el orden de 1.020 a 1.040 kg/m 3)

𝑷𝒍 = producción de sólidos en el sistema (kg SST/d)

𝒀 = concentración de sólidos en el lodo (%)

La densidad del lodo es del orden de 1.020 a 1.040 kg/m3 (Chernicharo de Lemos, 2007).

75
5.14.5.14.- RESUMEN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO

En la Tabla 23 y la Tabla 24 se muestran criterios para el diseño de reactores anaerobios de flujo


ascendente (RAFA) que tratan agua residual doméstica.

Tabla 23. Resumen de los principales criterios hidráulicos para el diseño de reactores RAFA que tratan
agua residual domestica (Chernicharo Lemos, 2007)

Tabla 24. Criterios de diseño para reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA) que tratan agua
residual domestica (adaptado de Chernicharo de Lemos, 2007; Van Lier, 2010 y Metcalf & Eddy, 2003)

76
77
5.14.5.15.- POSTRATAMIENTO DEL EFLUENTE

El efluente del reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) puede contener materia orgánica soluble,
patógenos, sólidos suspendidos, nitrógeno y fósforo. La eliminación de nitrógeno y fósforo en un
reactor anaerobio de flujo ascendente es particularmente de cero con la transformación de nitrógeno
orgánico en nitrógeno amoniacal; si se requiere eliminarlos se puede aplicar un proceso de
desnitrificación al efluente. Como postratamiento de efluentes se han utilizado: lagunas aireadas,
lagunas facultativas, lagunas de maduración, lodos activados, filtros percoladores, filtros anaerobios,
entre otros.

La eliminación de patógenos en la mayoría de esos postratamientos no es eficiente, por lo que es


necesario aplicar sistemas de desinfección, como: lagunas de maduración, cloración, radiación
ultravioleta, ozonización, filtros de arena, entre otros.

5.14.5.16.- EJEMPLO DE POSTRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE REACTORES


ANAEROBICOS
La Tabla 25 presenta el desempeño de procesos de tratamiento y sus eficiencias en la remoción de
sólidos suspendidos totales, DQO y DBO.

Tabla 25. Desempeño de los diferentes sistemas que tratan aguas residuales domesticas

78
5.14.5.17.- ALTERNATIVAS RAFA – HUMEDALES ARTIFICIALES

Figura 25. Configuración de un RAFA seguido de un humedal (adaptado de Chernicharo de Lemus,


2007)

79
5.15.- DISEÑO DE HUMEDALES ARTIFICIALES

5.15.1.- HUMEDALES ARTIFICALES

Los humedales artificiales son concebidos como sistemas de depuración de aguas residuales en los que
se incorporan elementos de ingeniería, diseñados, construidos y operados con propósitos específicos
para una calidad de agua esperada, en función de un requerimiento de reúso o normativo. Mediante la
remoción de materia orgánica permite mejorar considerablemente la calidad del agua (Kadlec y Knight,
1996). Lo anterior se logra mediante el control hipotético de los mecanismos de purificación existentes
en los sistemas naturales. Los humedales artificia- les se clasifican en:

5.15.1.1.- HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL (HFSS)

Los sistemas de flujo subsuperficial, se caracterizan por que la circulación del agua en los mismos se
realiza a través de un medio granular, con una profundidad que depende de la profundidad que pueden
alcanzar las raíces de las plantas. La vegetación se planta en este medio granular y el agua está en
contacto con los rizomas y raíces de las plantas. En función de su configuración hidráulica, pueden ser
de flujo horizontal o flujo vertical.

Los sistemas verticales con flujo subsuperficial son cargados intermitentemente. De esta forma, las
condiciones de saturación con agua en la cama matriz son seguidas por períodos de insaturación,
estimulando el suministro de oxígeno. Hay muchas posibilidades de variar la distribución de intervalos,
la composición de la cama, matriz y los resultados que se han obtenido son prometedores. Las aguas
infiltran verticalmente a través de un sustrato inerte (arenas, gravas) y se recogen en una red de drenaje
situada en el fondo del humedal. La aplicación de agua se efectúa de forma intermitente, para preservar
y estimular al máximo las condiciones aerobias. La vegetación emergente se planta también en este
medio granular. Adicionalmente, para favorecer las condiciones aerobias del medio poroso, se suele
colocar un sistema de aeración con chimeneas, que son tuberías cribadas con salidas al exterior.

80
A diferencia del humedal subsuperficial de flujo horizontal, el sustrato está constituido por
varias capas, encontrándose las más finas en la parte superior, aumentando el diámetro de la
grava hacia abajo

Figura 26. Componentes principales de un humedal de flujo subsuperficial

5.15.1.2.- HUMEDALES DE FLUJO SUPERFICIAL (HFS)

Los sistemas de flujo superficial son aquellos donde el agua circula preferentemente a través de los
tallos de las plantas y está expuesta directamente a la atmósfera. Este tipo de humedales es una
modificación al sistema de lagunas convencionales. A diferencia de éstas, tienen menor profundidad
(no más de 0.6 m) y tienen plantas. Estos sistemas requieren más área que los de tipo subsuperficial y
son una alternativa para cuando se requiere la remoción de nutrientes, en específico del fósforo.

Para el caso de los HFSS, Lara (1999) cita que debido al lecho filtrante existente se obtienen mayores
tasas de reacción y por lo tanto se requerirá de una menor área superficial que los HFS; comenta
además, que debido a que el agua fluye por debajo de la superficie del medio granular, se evitan
posibles problemas de mosquitos, cosa que no sucede con los sistemas de flujo superficial, en donde
estos insectos depositan sus huevecillos directamente sobre la superficie del agua. Igualmente se evitan

81
problemas en climas fríos, ya que esta capa superficial no inundada constituye una mayor protección
térmica.

Por otro lado, los humedales de flujo superficial están constituidos básicamente por un estanque de
poca profundidad, aislado por una geomembrana para evitar infiltraciones o bien se construyen en
terrenos con baja permeabilidad hidráulica; incluyen en su superficie macrófitas flotantes o bien
plantas emergentes enraizadas en el fondo (Fernández et al., 2004). La superficie de agua está expuesta
a la atmósfera. El líquido se mueve a través del humedal a bajas velocidades de manera quiescente. El
humedal necesita ser drenado, por lo que la parte inferior debe tener una pendiente de uno por ciento
o menos (EPA, 2000a). Para el diseño de los humedales artificiales, se sugiere una pendiente de 0.5 por
ciento. En la Ilustración 1.2 se observa detalle de un corte transversal (a) y el aspecto general de un
humedal de flujo superficial (b).

Figura 27. Bosquejo de corte transversal de un humedal de flujo superficial

82
5.15.2.- MECANISMOS DE REDUCCION DE CONTAMINANTES

De acuerdo con Arias y Brix (2003), los procesos que intervienen en la remoción de contaminantes
mediante los humedales artificiales se clasifican en:
 Físicos (filtración, sedimentación y fisisorción).
 Químicos (precipitación, quimisorción, hidrólisis, oxidación y reducción).
 Biológicos (interacción de especies vegetales, microorganismos adheridos a las raíces de las
plantas).

Las especies vegetales, los microorganismos y el medio filtrante, son aspectos que tienen una influencia
directa sobre estos procesos fisicoquímicos y biológicos (Conagua, 2007 a).

Los productos metabólicos obtenidos por la degradación de la materia orgánica, compuestos


nitrogenados, fósforo, potasio y otros minerales, son utilizados por las especies vegetales, las que a su
vez proporcionan a los microorganismos el oxígeno que se requiere como aceptor de electrones,
conduciéndolo vascularmente, desde las hojas hasta las raíces (Fernández et al., 2004).

El medio filtrante provee el soporte y la superficie para el desarrollo de los microorganismos, los cuales
reducen anaerobiamente (y/o anóxicamente, si el nitrato está presente) a los contaminantes orgánicos
en dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4); igualmente actúa como un simple filtro para la retención
de sólidos suspendidos (Conagua, 2007a); el lecho también da soporte a las especies vegetales que
sobre él se siembran e intervienen en el tratamiento del agua residual (Cooper et al., 1996; Vymazal y
Kröpfelová, 2008).

Los humedales tienen tres funciones básicas que les confieren atractivo potencial para el tratamiento
de aguas residuales: fijan físicamente los contaminantes en la superficie del suelo y la materia orgánica,
utilizan y transforman los elementos por medio de los microorganismos y logran niveles de tratamiento
consistentes con un bajo consumo de energía y poco mantenimiento (Lara, 1999). Constituyen
«fitosistemas», porque emplean la energía solar a través de la fotosíntesis. Básicamente, se trata de

83
captar la luz solar y transformarla en energía química, que es usada en su metabolismo para realizar
funciones vitales y como consecuencia indirecta se remueven contaminantes de las aguas (Delgadillo
et al., 2010).

Adicionalmente las especies vegetales liberan metabolitos que los microorganismos aprovechan como
alimento. Las superficies de raíces, tallos y hojas ofrecen protección y hospedaje a los microorganismos.
El resultado es una gran velocidad de degradación y remoción de contaminantes (Fernández et al.,
2004). A continuación se puntualizan algunos aspectos relevantes que se presentan en los humedales
artificiales.

 La remoción física de DBO se logra rápidamente mediante la sedimentación de materia orgánica


particulada en los espacios vacíos del medio de empaque. La materia orgánica soluble, sin
embargo, se remueve a partir de la utilización como sustrato para los microorganismos que
crecen en la superficie del medio o que se encuentran adheridos en las raíces y rizomas de las
plantas que penetran el medio. Se esperan mínimas concentraciones de oxígeno disuelto sobre
la superficie de las raíces de las plantas, pero en el resto del lecho se espera que las condiciones
sean predominantemente anaerobias.
 El mecanismo de remoción de nitrógeno en los humedales es la nitrificación-des- nitrificación.
El oxígeno requerido para la nitrificación se obtiene a partir de la atmósfera y a través de la
transferencia de los rizomas, por tanto, la concentración de oxígeno disuelto es el factor
limitante para llevar a cabo la nitrificación dentro del humedal. Aunque depende del diseño y
operación, en humedales de flujo subsuperficial se espera una remoción máxima de entre 20 y
30 por ciento.
 La remoción de fósforo en los humedales es consecuencia de procesos como asimilación,
formación de complejos, reacciones químicas que generen compuestos precipitables,
precipitación y por acumulación de materia orgánica. Los humedales de flujo superficial
generalmente son diseñados para la re- moción de este contaminante, por la remoción que
pueden ser alcanzadas.

84
 La función más importante de las macrófitas con respecto del tratamiento del agua residual está
relacionado con los aspectos físicos del lecho. Las macrófitas estabilizan la superficie del medio
de empaque, proveen condiciones adecuadas de filtración, aíslan la superficie del humedal
durante las temporadas frías y provee una enorme área superficial de adherencia para el
crecimiento de microorganismos. Contrariamente a lo que se cree, el crecimiento de las plantas
no incrementa la conductividad hidráulica del medio (Brix, H., 1997) y finalmente provee de
oxígeno disuelto a través de los rizomas.

En la Tabla 26 se presenta un resumen de los mecanismos de remoción que intervienen en la


eliminación de contaminantes en los humedales de flujo subsuperficial (Hoffman y Platzer, 2011).

Tabla 26. Mecanismo de remoción de contaminantes en humedales de flujo subsuperficial

85
En humedales de flujo superficial, Wallace y Knight (2006) clasifican los mecanismos de remoción en
físicos, químicos y biológicos, los cuales se presentan en la Tabla 27. Un contaminante específico se
puede remover por uno o más mecanismos de manera simultánea o secuencialmente.

Tabla 27. Mecanismo de remoción de contaminantes en humedales de flujo superficial

5.15.3.- MACROFITAS

Las especies vegetales que crecen en los humedales naturales son usualmente denominadas
macrófitas, la presencia o ausencia de las macrófitas en los humedales es uno de los aspectos
importantes en la definición de los humedales, por lo que son un componente indispensable en estos
ecosistemas. Las macrófitas, tal y como ocurre en otros organismos fotoautótrofos, usan la energía
solar para similar el carbono inorgánico de la atmósfera para producir materia orgánica, lo cual
subsecuentemente es la fuente de energía para los heterótrofos.

Los movimientos de las plantas como consecuencia del viento, mantiene abierta la superficie del medio,
además el crecimiento de las raíces dentro del medio ayuda a disminuir la colmatación del medio. Las
plantas también permiten atenuar la luz solar, por lo tanto se previene la formación de algas.

Como consecuencia del decaimiento o degradación de las raíces y rizomas, éstas se degradan formando
canales tubulares también llamados «macroporos», lo cual a decir de algunos auto- res incrementan y
estabilizan la conductividad hidráulica del suelo. En la Tabla 1.3, se presenta un resumen con la
importancia de las plantas en los humedales artificiales.

86
Tabla 28. Mecanismo de remoción de contaminantes en humedales de flujo superficial

5.15.4.- DISEÑO

Los humedales artificiales, como sistemas de tratamiento extensivos, han tenido gran éxito debido a
sus bajos costos de operación y mantenimiento; sin embargo, en países tropicales como México, la
documentación a cerca del funcionamiento de estos sistemas no ha sido suficiente como para generar
información y criterios de diseño específicos.

Cuando existen concentraciones altas de carga orgánica y de sólidos, se utiliza un proceso de


tratamiento previo, generalmente de tipo anaerobio, como el RAFA, de tal manera que reduzca dicha
concentración y los requerimientos de área sean mínimos y su operación tienda a lo óptimo (Hunt y

87
Poach, 2001; García et al., 2004). Por tanto, se pueden encontrar en combinación con otros procesos
biológicos, como el RAFA o con lagunas de maduración para la desinfección del efluente.

Con la evaluación de las condiciones cinéticas se obtiene el área requerida para la degradación de los
parámetros objetivos, sin embargo, las condiciones hidrodinámicas de las unidades de tratamiento
también es relevante, ya que impacta de manera significativa en la remoción de contaminantes.

Para el diseño de los humedales es necesario considerar y/o determinar la topografía, los módulos,
operación en serie o paralelo, profundidad, así como las estructuras de entrada y salida. Es importante
considerar también las actividades de operación y mantenimiento, ya que por ejemplo es más fácil dar
limpieza a los tubos de distribución de caudal armados con codos a 45°, en comparación con codos de
90 grados. El diseño hidráulico debe evitar la formación de zonas muertas y flujos preferenciales, tanto
como sea posible. El flujo del agua en el interior del humedal debe romper las resistencias creadas por
la vegetación, capa de sedimentos, raíces y sólidos acumulados en los humedales (Delgadillo et al.,
2010).

Conjuntamente con la información y requisitos necesarios para seleccionar el sitio donde se


implementará el humedal de tratamiento, el diseño conceptual contribuye a definir el tren de
tratamiento, se genera un diseño preliminar, de tal modo que constituye una herramienta para ir
determinando los requerimientos del proyecto conforme estos se van presentando, permite además
aclarar y definir la problemática que se va desarrollando, por ejemplo, es de gran importancia
establecer la ubicación de las estructuras de entrada y salida, de tal modo que se reduzcan al máximo
los flujos preferenciales, los que afectan disminuyendo la remoción de contaminantes. El diseño
conceptual se planteará con base en restricciones como la disponibilidad de terreno, ubicación del
sistema, actividades de operación y mantenimiento, objetivos de tratamiento, entre otros. Durante
esta etapa se visualiza el tren de tratamiento, su arreglo, acceso al sitio donde se ubicará el sistema, la
factibilidad de construcción en el sitio seleccionado y de una manera general el costo estimado de la
planta de tratamiento.

Para el diseño de humedales artificiales se considera la temperatura ambiental máxima y mínima y la


temperatura promedio del agua, estacionalidad y velocidad, factores que determinan el valor de las

88
constantes de remoción, el periodo de estiaje y el lluvioso (avenidas, dilución del agua a tratar, riesgo
de lavado del sistema); los parámetros de diseño normalmente utilizados son: caudal, demanda
bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, nitrógeno total, fósforo total y coliformes fecales
(EPA, 2000b).

Los humedales artificiales generalmente se utilizan como único proceso de tratamiento (figura 28); sin
embargo, dependiendo de los requerimientos de calidad del efluente, la carga orgánica del afluente y
disponibilidad de terreno, se puede considerar otros procesos biológicos.

Figura 28. Tren de tratamiento típico

Entonces, la determinación del tren de tratamiento, dependerá de las condiciones antes expuestas, por
tanto, se recomienda hacer un ejercicio de diseño considerando al humedal como único proceso de
tratamiento. Si el requerimiento de área es mayor al disponible, es cuando puede considerar un proceso
biológico previo, de tal manera que disminuya la carga orgánica y de esta forma disminuir las
dimensiones del humedal necesarias para el cumplimiento de la calidad requerida. Se entiende que es
preferible que este proceso adicional sea de bajo costo de operación y mantenimiento, por ejemplo un
RAFA (figura 29).

89
Figura 29. Ejemplo de combinación con otro proceso unitario

Para el dimensionamiento de los humedales artificiales de tipo subsuperficial, generalmente se utilizan


modelos no mecanísticos, los cuales se pueden agrupar de la siguiente manera:

 Reglas empíricas. Se basan en recomendaciones y criterios propuestos por algunos autores


como Wood (1995) y Kadlec and Knight (1996) (Tabla 29), sin embargo aunque es una
alternativa rápida y robusta, desde el punto de vista de ingeniería no resulta en un diseño
óptimo. Otro ejemplo, aún más simple, es la generalidad de que se requiere cinco m2 de
humedal/persona, propuesto por Cooper and Breen (1998). Estas «reglas» están basadas en
observaciones de humedales de tratamiento con diferentes características de agua residual y
condiciones climáticas; por tanto la incertidumbre es alta.
Tabla 29. Recomendaciones para el diseño empírico.

90
 Ecuaciones de regresión. Considerando que la mayoría de las investigaciones se enfocan en la
remoción de parámetros, es decir, entradas y salidas, las ecuaciones de regresión obtenidas a
partir de estos datos, han sido una herramienta útil para el diseño. Sin embargo, al ser un
modelo de caja negra, se pierden aspectos como la relación largo-ancho, material de empaque
y clima. Por tanto, tienen un grado de incertidumbre elevado si se llegarán a utilizar para el
dimensionamiento.
 Modelos de primer orden. Las ecuaciones derivadas del modelo de cinética de primer orden son
las más utilizadas para la modelación de humedales artificiales. Los más utilizados con
frecuencia son los de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América
(EPA, 1993a) y, el modelo de Kadlec and Knight (1996).
 Modelos de orden variable. En 2001 Mitchell and McNevin identificaron la imposibilidad física
del modelo de primer orden, en el sentido de que dicho modelo considera que las tasas de
remoción se pueden incrementar indefinidamente hasta alcanzar remociones de 100 por ciento
(teórico), sin embargo en la práctica esto no es posible debido a la aportación de materia
orgánica del mismo humedal, por lo que proponen una combinación, un modelo de orden cero
para cargas orgánicas altas y un modelo de orden uno para cargas orgánicas bajas

En las constantes cinéticas recomendadas para algunos de los modelos más utilizados, se involucran
aspectos climáticos, variedad de especies vegetales, diferentes tipos de medios filtrantes, tiempos de
operación. Estas variantes deberían aplicar solo para condiciones ambientales, económicas y sociales
similares.

𝒅𝑽
𝑸𝒊 − 𝑸𝒆 + 𝑷 − 𝑬𝑻 = [ ]
𝒅𝒕

Donde:
𝑸𝒊 = Afluente de agua residual (L/s)
𝑸𝒆 = Caudal del efluente (L/s)
𝑷 = Precipitación (L/s)
𝑬𝑻 = Evapotranspiración (L/s)
𝑽 = Volumen de agua
𝒕 = Tiempo

91
Por otro lado, la remoción de materia orgánica en un humedal puede ser descrito como un modelo
cinético de primer orden (considerando un flujo pistón), como sigue:
𝑪𝒆
[ ] = 𝒆𝒙𝒑(−𝑲𝑻 𝜽𝑯 )
𝑪𝒐
Donde:
𝑪𝒐 = Concentración materia orgánica afluente, mg/L
𝑪𝒆 = Concentración materia orgánica efluente, mg/L
𝑲𝑻 = Constante de reacción de primer orden y dependiente de la temperatura, 𝑑 −1
𝜽𝑯 = Tiempo de residencia hidráulica, h

El tiempo de residencia puede representarse con la siguiente ecuación:


𝑳𝑾𝑫
𝜽𝑯 =
𝑸𝒊
Donde:
𝑳 = Largo, m
𝑾 = Ancho, m
𝑫 = Profundidad, m
𝑸𝒊 = Caudal medio, L/s

Modelo utilizado por la EPA: La ecuación utilizada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estado
Unidos (EPA, 1993a) es una ecuación derivada del modelo de cinética de primer orden. La mayor
remoción de materia orgánica se lleva a cabo en el fondo del humedal artificial, es decir, no es posible
la remoción del cien por ciento de la DBO, por lo que permanece un remanente denominado
concentración del fondo del lecho. En la ausencia de pruebas de tratabilidad, generalmente el valor
asignado a los coeficientes es a criterio del diseñador y el valor seleccionado modifica sensiblemente el
área resultante. La superficie está dada por la ecuación:

𝑸(𝐥𝐧 𝑪𝒐 − 𝐥𝐧 𝑪𝒆 )
𝑨𝑺 =
𝑲𝑽,𝑻𝑫𝑴𝒏

92
Donde:
𝑨𝑺 = Área superficial del humedal, m2
𝑸 = Caudal del afluente, L/s
𝑲𝑽,𝑻 = Constante cinética de primer orden, 𝒅−𝟏
𝑫𝑴 = Propuesta de profundidad de lecho, m
𝒏 = Porosidad, Fracción

La corrección por temperatura de la constante cinética de primer orden se realiza mediante la ecuación
de Arrhenius de la siguiente forma:
𝑲𝑽,𝑻 = 𝑲𝑽,𝟐𝟎 𝜽𝑻−𝟐𝟎
Donde:
𝑻 = Temperatura promedio del agua, °C
𝜽 = Coeficiente de Arrhenius

Para humedales de flujo subsuperficial: 𝑲𝑽,𝟐𝟎 es igual a 1.104 𝒅−𝟏, con 𝜽 igual a 1.06; para los
humedales de flujo superficial, se utiliza el mismo valor de 𝜽, con 𝑲𝑽,𝟐𝟎 igual a 0.678 𝒅−𝟏, Según Reed
and Brown (1995).

La ecuación para la determinación el área superficial en los humedales de flujo superficial, es la misma;
solamente no se toma en cuenta los valores de porosidad (n) y el valor de la constante K20 es diferente
(Reed et al., 1995).
Modelo de Kadlec y Knight: Kadlec y Knight (1996) proponen una ecuación derivada del modelo de
cinética de primer orden para el cálculo del área necesaria, para el caso de condiciones constantes de
caudal del afluente, concentraciones y comportamiento de flujo pistón, se deduce la siguiente
ecuación:

𝒅𝑪
= −𝑲𝑽,𝑻𝑪
𝒅𝑻

93
Considerando que: 𝑪𝒐 = 𝑪(𝒕 = 𝟎), 𝒚 𝑪𝒆 = 𝑪(𝒕 = 𝛉𝐇 )

𝑪𝒆 − 𝑪
= 𝒆𝒙𝒑[−𝑲𝑽,𝑻 𝛉]
𝑪𝒐 − 𝑪

Considerando las tres ecuaciones siguientes:

𝑲𝑨,𝑻 = 𝑲𝑽,𝑻 𝒏𝒅

𝑸
𝒒=
𝑨𝑺

𝑽 = 𝑸𝛉𝐇 = 𝑨𝒅𝒏

Se obtiene finalmente la expresión:

𝑪𝒆 − 𝑪∗
= 𝒆𝒙𝒑[−𝑲𝑨,𝑻 /𝐪]
𝑪𝒐 − 𝑪∗

𝑪𝒆 − 𝑪∗ −𝑲𝑨,𝑻
𝐥𝐧 =
𝑪𝒐 − 𝑪∗ 𝐪

Donde:
𝑪∗ = Concentración en el fondo del humedal, mg/L
𝑲𝑨,𝑻 = Constante cinética de primer orden, m/año
𝐪 = Carga hidráulica, m/año

Es importante mencionar que en las ecuaciones anteriores consideran que la precipitación es igual a
la evapotranspiración. En la Tabla 30 se presentan las consideraciones para el diseño, incluyendo la
corrección por temperatura según la ecuación de Arrhenius, utilizando el modelo de Kadlec and Knight.

Según los datos presentados en la Tabla 30, específicamente para el coeficiente de Arrhenius (θ), a
excepción del nitrógeno, la temperatura no tiene influencia en el dimensionamiento para los otros

94
parámetros. La concentración esperada de un contaminante en el efluente se puede calcular con la
siguiente expresión:

1.9
25 1.9 𝑚3
𝐾𝑠 = 12600𝐷𝑔 = 12600 ( ) = 71855 2
10 𝑚 𝑑
Donde:
𝑫𝒈 = Diámetro de la grava
𝟏𝟎 = Constante

Kadlec y Knight (1996), recomiendan que para caudales mayores de 3 786 m3/d se construyan módulos
en paralelo.

Tabla 30. Constantes cinéticas, concentraciones en el fondo y factores 𝜽

5.15.4.1.- ASPECTOS FISICOS Y CONSTRUCTIVOS

Durante el arreglo físico se consideran aspectos como son la geometría de los humedales (relación
largo-ancho), profundidad de los lechos, ancho de los bordos, tipos de estructuras de entrada y salida
(vertedores, válvula codos de nivelación), tuberías de distribución y recolección, tamaños y tipos de las
perforaciones en las tuberías, y todos aquellos aspectos físicos y estructurales que deberán ajustarse al
dimensionamiento teórico (obtención del área de tratamiento) y que además deberán ser tomados en
cuenta para proyectar y facilitar las acciones de operación y mantenimiento, de todas las deficiencias
que no sean contempladas desde el inicio, se traducirán en el incremento de las acciones de operación
y mantenimiento, con los respectivos costos que esto implica. Por ejemplo si se determina un diámetro
muy pequeño y una distribución inadecuada de las perforaciones de las tuberías de distribución, se

95
propicia el riesgo de taponamientos, lo que afectaría el comportamiento hidráulico del humedal, se
producirían flujos preferenciales, se reduciría la eficiencia de tratamiento, se afectaría el desarrollo de
los microorganismos y las macrófitas, y se demandaría un mayor tiempo de labor de los operadores
para su limpieza.

5.15.4.2.- SELECCIÓN DEL SITIO

Según Tanaka et al. (2011), el sitio seleccionado para la construcción del humedal debe considerar al
menos, que este quede ubicado cercano a la fuente del agua residual, por supuesto que se disponga de
suficiente área, de preferencia que tenga una ligera inclinación para facilitar el flujo hidráulico entre
unidades de la planta y que no esté localizado en áreas inundables. Kadlec y Wallace (2009), señalan
que los sitios con uno a tres por ciento de pendiente son a menudo los más fáciles de trabajar en
términos de establecer un perfil hidráulico que fluye por gravedad, sin embargo, no se han realizado
investigaciones para determinar una inclinación óptima, recomienda una pendiente de 0.5 a uno por
ciento para un drenaje adecuado en los humedales artificiales (Chalk y Wheale, 1989).

Algunos aspectos que pudieran ser de gran interés para la selección del sitio donde se instalará el
humedal artificial son los siguientes:

 El humedal debe quedar ubicado, preferentemente, a una distancia no muy cercana a la zona
habitada. En algunos casos las plantas de tratamiento quedan ubicadas a distancias mayores de
siete a diez km entre el último registro de aguas residuales de la localidad y la planta de
tratamiento, lo que produce una disminución de la carga contaminante. Usualmente los
humedales artificiales de flujo superficial presentan un mayor riesgo de formación de vectores
que los de flujo subsuperficial, por lo que es recomendable se instalen lo más lejano posible de
áreas habitadas.

 No estar ubicado en zona inundable. Si el humedal está ubicado en un área inundable esto
podría no representar mayor problema para su funcionamiento, considerando las obras de
protección adecuadas, sin embargo, sí puede representar problemas para el acceso a las

96
instalaciones. También pueden verse afectadas actividades de operación y mantenimiento en
el caso de daño de tuberías, como se muestra en la figura 30 a), o de azolve del pretratamiento
figura 30 b).

Figura 30. a) Tuberías ubicadas en zonas inundables, b) Pretratamiento deficiente

 Debe proveer suficiente terreno (figura 31). Un aspecto importante a considerar durante el
diseño físico es que se debe de contemplar un área suficiente para ampliar la capacidad de
tratamiento en un futuro (preferentemente).

Figura 31. Suficiente disponibilidad del terreno

97
Una de las ventajas que presentan los humedales artificiales como proceso de tratamiento, suponiendo
que el agua llegue por gravedad, es que no requieren de energía eléctrica para su funcionamiento, lo
que representa una oportunidad para su uso en aquellas zonas en donde no se cuenta con este servicio.

Los costos de construcción se ven directamente afectados por la forma del lugar, los movimientos de
tierras necesarios para crear pendientes suaves en sitios inclinados resulta costoso (Metcalf & Eddy,
1996) (ITRC, 2003); sin embargo, existen casos en los que se debe de considerar el costo que
representará el bombeo comparado con los costos que se generan si se conduce el agua residual por
encima de la superficie del suelo con el fin de eliminar el bombeo.

En la figura 32a se muestra que fue necesario encofrar el tubo colector para protegerlo debido a que
está expuesto a la superficie. En la figura 32b se muestra que el agua residual llega hasta al
pretratamiento por gravedad.
Es conveniente instalar una válvula (figura 32c) o un accesorio (tubería de mediacaña, figura 32d) que
permita regular la cantidad de agua que levantara el sistema, de hecho el humedal debería operarse
para el caudal promedio para el cual fue diseñado. En el caso de la inexistencia de esta unidad de
control, puede presentarse el riesgo de que ingrese un enorme caudal al sistema durante la temporada
de lluvias, lo que afectaría el comportamiento hidráulico del sistema.

Figura 32. Tuberías de llegada y control de caudal en la entrada del humedal: a) Colector encofrado,
b) Caja de llegada, c) válvula de control, d) tubería de mediacaña

98
Debido a que los humedales artificiales atraen a la vida silvestre, por ejemplo aves migratorias, debe
evitarse su uso en zonas cercanas a los aeropuertos (figura 33b).

Figura 33. Alejado de aeropuertos por la vida silvestre

Cuando los humedales artificiales son rebasa- dos en su capacidad de purificación suele desarrollarse
la presencia de malos olores, por lo que previo al diseño, de existir la oportunidad, puede seleccionarse
un sitio que se encuentra ubicado en sentido contrario a la dirección del viento hacia la comunidad.
Claro está que en el transcurso del año cambia la dirección del viento, sin embargo se debe considerar
la dirección predominante. En la figura 34 se muestra un humedal de flujo subsuperficial en el que el
medio filtrante ha sido colmatado, con lo que el agua residual fluye de manera superficial durante los
primeros metros del lecho, produciéndose una zona de generación de malos olores.

99
Figura 34. Ubicación contraria a la dirección del viento

5.15.4.3.- ASPECTOS TOPOGRAFICOS Y GEOTECNICOS

Una vez que fue seleccionado el sitio para la implementación de los humedales, es necesario realizar
una campaña topográfica con objeto de representar fielmente el terreno. Mediante el estudio de
topografía se determinan las curvas de nivel del terreno, las cuales se requieren para ubicar y distribuir
las unidades de tratamiento, además de reducir los movimientos de tierra, así como los costos que
implica. Además, se determinan los perfiles longitudinales y transversa- les, a partir de los cuales se
calculan los volúmenes de movimiento de tierra tanto del terreno como de los terraplenes que se
construirán. La equidistancia entre las curvas de nivel dependerá del grado de inclinación del terreno,
el cual si es plano requerirá un equidistancia de 10 a 20 cm, sin embargo cuando el terreno es muy
inclinado podrían determinarse equidistancias entre 25 y 50 centímetros. Durante esta etapa se señala
la poligonal que servirá como base para realizar este estudio.

La caracterización geológica y geotérmica del terreno debe ir encaminada a valorar la actitud del
terreno existente para ser excavado con facilidad, sus características de compactación, la estabilidad

100
de las excavaciones para evaluar los ángulos máximos de los taludes a ejecutar, y su potencial de
reutilización dentro de las obras. También debe estudiarse la presencia del nivel freático, con objeto de
poder prever su agotamiento durante la ejecución de las obras y diseñar los drenajes adecuados (García
et al., 2004).

El estudio de mecánica de suelos tiene como objetivo conocer las características del terreno donde se
construirán los humedales, debiendo comprender desde una clasificación de los suelos, hasta las
pruebas de laboratorio que definen parámetros de comportamiento y diseño. Los estudios de mecánica
de suelos del predio pro- puesto deberán incluir los siguientes puntos:

 Localización de sondeos del predio propuesto


 Perfiles estratigráficos de los sondeos
 Pruebas en muestras alteradas de suelos
 Pruebas en muestras inalteradas de suelos
 Capacidad de carga del terreno
 Determinación de la permeabilidad del terreno
 Determinación de la estabilidad de taludes
 Grado de compactación de bordos

5.15.4.4.- SELECCIÓN DE MATERIALES

Durante la etapa de la construcción, con la idea de reducir costos, algunas veces se utilizan materiales
de tubería sin la calidad requerida para su uso, lo que durante la operación representará un mayor
costo, ya que se incrementarán las labores de operación y mantenimiento. Lo que es recomendable es
utilizar tubería de los mejores materiales disponibles en el mercado (Tabla 31).

Se sugiere utilizar un cemento tipo II para uso general, cuando se requiera una resistencia moderada a
los sulfatos o un moderado calor de hidratación; este cemento tiene uso generalizado en las estructuras
que conforman las plantas de tratamiento de aguas residuales.

101
Tabla 31. Materiales recomendados para tubería de un humedal artificial

5.15.4.5.- BORDOS
Para el dimensionamiento de los bordos se deben de tomar en cuenta los siguientes aspectos: los
bordos deben ser lo suficientemente altos como para contener el volumen esperado, al menos unos 15
cm de borde libre para la acumulación de agua (Hoffmann y Platzer, 2011), así como la acumulación de
basura y sedimentos que se generen con en el tiempo (EPA, 1995). Para sistemas a gran escala, la parte
alta del bordo debería tener un ancho suficiente para colocar un camión o cualquier equipo necesario
para el mantenimiento, usualmente 3 metros de ancho.

Los bordos de algunos humedales se construyen con concreto, otros utilizan una geomembrana anclada
(figura 37) y otros con arcilla (con la proporción adecuada de arcilla-arena para que se obtenga una
compresibilidad adecuada en la que se obtenga un 95 por ciento de prueba). En la figura 35 se presenta
la construcción de los taludes utilizando arcilla.

Figura 35. Construcción de taludes mediante arcilla

102
Los humedales artificiales no son profundos, usualmente tienen una profundidad de 0.6 m, sin embargo
en aquellos casos en que la topografía conlleva a construir los estanques en terrazas la altura de los
bordos puede duplicarse para pasar de una terraza a otra con lo que se debe de utilizar una inclinación
máxima de 3:1; sin embargo, las pendientes internas deben ser de 2:1 (EPA, 2000a), sin embargo existen
bordos construidos con base en concreto, que son completamente verticales al fondo (figura 36). Es
recomendable que cada celda del sistema deberá tener una rampa que permita el acceso a los vehículos
de mantenimiento (Estrada, 2010).

Figura 36. Bordos de concreto

Figura 37. Protección de los bordos mediante el uso de: a) pastos, b) carpeta de asfalto o de
geomembrana y c) pasillos de cemento

103
Los bordos deberán estar construidos con suelos de grano fino (los suelos que contienen más del 15
por ciento de arcilla son generalmente adecuados), los que se compactarán en un terraplén estable,
recubierto por una geomembrana la cual evitará la posible contaminación de las aguas subterráneas, y
a su vez la infiltración de la misma al sistema (EPA 1995). En la Tabla 32 se encuentra información
referente a los suelos que se pueden utilizar para la construcción de los bordos.

Tabla 32. Características del suelo y su utilidad para el uso en la construcción del terraplén

104
El control de calidad de las actividades de movimientos de tierras se centra en primer lugar en una
buena caracterización de las tierras aportadas en el terraplenado y una correcta selección del material,
para evitar la aportación de elementos extraños que causen problemas en su compactación. Para
realizar una buena compactación, se suele extender el material aportado por capas de grosor no
superior a los 25 cm y compactarlas completamente antes de añadir una nueva capa. También es
necesario controlar la inclinación definitiva de los taludes para asegurar su estabilidad. Es bastante
habitual mantener una relación 1H/1V en los taludes definitivos de los humedales en el caso de flujo
subsuperficial y más suaves para flujo superficial (Píriz, 2004).

Debe tenerse en cuenta que, acabado el movimiento de tierras, queda definida por completo la forma
de los lechos del humedal, y con ella sus parámetros básicos de diseño (longitud, anchura, profundidad,
e inclinación de los taludes). Es por tanto sumamente importante que se proceda a la comprobación de
estos parámetros, mediante un nuevo levantamiento topográfico en el momento que los trabajos de
movimiento de tierras finalicen (Píriz, 2004).

Otra opción para la protección de los bordos, consiste en el uso de pasto, por ejemplo, se recomienda
el pasto cuyo nombre común es grama (Cynodon dactylon), que tiene un sistema radicular muy
profundo, en sequía con perfil de suelo penetrable, las raíces pueden crecer a más de 2 m de
profundidad, aunque la mayoría de la zona radicular se desarrolla a menos de 60 cm bajo la superficie,
es de crecimiento rápido, se recupera rápidamente cuando es pisoteado y es altamente tolerante al
calor y a la sequía, lo que la convierte en una alternativa de utilidad (Ilustración 2.19a).

También el uso de geomembranas es recomendable para proteger tanto los taludes, como de los
bordos (Ilustración 2.18), se recomienda utilizar las fabricadas con poliuretano de alta densidad de 1
mm de espesor; así mismo la utilización de pasillos de cementos (Ilustración 2.19c).

La corona de los bordos también puede protegerse mediante una capa de asfalto, como se muestra en
la Ilustración 2.19b, o bien mediante la colocación de concreto, como se observa en la Ilustración 2.19c.
Es conveniente citar que cuando no se hace uso de una geomembrana, asfalto o concreto,
normalmente se desarrolla vegetación sobre estos, la que no solamente provoca daños, sino que
además obstaculiza el acceso, por lo que puede inferirse que los gastos resultantes de estas alternativas

105
de protección de los bordos siempre serán menores a los requeridos en actividades de poda y
disposición de la vegetación que se hubiera desarrollado sobre su superficie.

Figura 38. Construcción de bordos mediante geomembrana anclada

5.15.4.6.- PROTECCION DE LAS INSTALACIONES

Actividades humanas y de animales pueden dañar los humedales. El sistema debe cercarse para impedir
su acceso (Jenssen et al., 2005). para controlar el acceso al sistema, así como para su protección, se
debe instalar un cercado perimetral a base de una malla ciclónica de tejido galvanizado y dispositivos
de acceso, que incluyan la puerta personal y portones para el acceso a vehículos, equipos y
herramientas mayores (figura 39 a y b).

Figura 39. Uso de mallas ciclónicas para protección de las instalaciones

106
5.15.4.7.- GEOMETRIA
La forma geométrica que se da a los lechos de tratamiento está ligada a la ubicación de las estructuras
de entrada y salida. Ambos aspectos tienen influencia sobre el comportamiento hidráulico que se
desarrolla dentro de los humedales, afectando de una manera directa la eficiencia de tratamiento.

Actualmente existen en México humedales con formas muy diversas, los hay circulares, rectangulares,
cuadrados y formas irregulares. Una geometría eficiente en los humedales está directamente
relacionada con la reducción de flujos preferenciales, tal y como se comentó en el subcapítulo anterior.

Estudios realizados por Shilton y Prasas (1996), Langergraber et al., (2009), refieren que en humedales
con formas geométricas cuadradas, los tiempos de residencia hidráulica reales son usualmente
menores a los contemplados en el diseño; el uso de trazadores en la evaluación hidráulica de sistemas
a escala real, demuestran que los tiempos reales de residencia hidráulica se reducen hasta en un cuarto
del tiempo teórico de tratamiento, lo que sin duda alguna afecta reduciendo la eficiencia de
tratamiento.

La geometría cuadrada, con una relación largo ancho 1:1 disminuye el riesgo de taponamientos, sin
embargo presenta una mayor cantidad de flujos preferenciales, con lo que se reduce la eficiencia de
remoción de contaminantes. Por lo tanto los humedales rectangulares, con una amplia relación largo-
ancho, suelen ser más eficientes. Wood (1995) recomienda que esta relación sea mayor de 2:1 y menor
de 4:1. Una manera sencilla, poco costosa y que no incrementa el tamaño del área por concepto del
ancho de la corona de los bordos consiste en instalar mamparas de poliuretano, en la Ilustración 2.21
se presenta un esquema de ejemplo.

Cabe señalar que entre más pequeño sea el ancho de los canales, y mayor el caudal de tratamiento, se
incrementa el fenómeno de colmatación. Otras formas geométricas, como la circular, forma amiboidea,
o cualquier otra forma irregular presentan mayor riesgo de formación de zonas muertas y flujos
preferenciales.

107
Figura 40. Esquema del flujo a través de un humedal artificial

5.15.4.8.- IMPERMIABILIZACION

Para asegurar que el humedal no contamine al agua freática y evitar fugas de agua que afecten el
balance hídrico, se debe realizar un buen trabajo de impermeabilización del fondo, los taludes y
cualquier estructura dentro de los estanques.

La selección del tipo de impermeabilizante está en función de su disponibilidad y costo (UN HABITAT,
2008), así como de las condiciones del sitio, puede ser suficiente una adecuada compactación del
terreno, de lo contrario será necesario realizar aportaciones de arcilla o utilizar geomembranas (García
y Corzo, 2008).

108
Figura 41. Impermeabilización mediante geomembranas, a) con protección contra el sol con grava,
b) antes del relleno con grava

5.16.- DISEÑO DE UN TANQUE DE CONTACTO DE CLORO

5.16.1.- DESINFECCION

El objetivo primordial de los procesos de desinfección, como parte del tratamiento de aguas residuales
es la desactivación o destrucción de los microorganismos patógenos que puedan encontrarse en el agua
residual municipal. A diferencia de la esterilización, proceso que conduce a la destrucción total de los
organismos, no todos los organismos se destruyen durante el proceso.

En el tratamiento de aguas residuales, las tres categorías de organismos entéricos de origen humano
de mayores consecuencias en la producción de enfermedades son las bacterias, los virus y los quistes
amibianos. Es de suma importancia que las aguas residuales sean tratadas adecuadamente antes de
realizarse las actividades de desinfección para que la acción de cualquier desinfectante sea eficaz.

109
5.16.2 CLORACION

La cloración es el proceso de desinfección de aguas residuales más comúnmente usado. El proceso


incluye la adición de cloro o hipoclorito al agua residual. Cuando se usa cloro, este se combina con agua
para formar ácido hipocloroso (HClO) y ácido clorhídrico (HCl). El ácido hipocloroso es el desinfectante
primario en el agua. En aguas residuales, los desinfectantes primarios son las especies de
monocloroaminas. Por lo tanto, la tendencia del ácido hipocloroso para disociarse a ácido hipoclorito
debe evitarse manteniendo un pH menor de 7.5. La demanda de cloro se determina mediante la
diferencia entre el cloro suministrado y la concentración del cloro residual, medido después de un
tiempo de la aplicación del cloro, usualmente de 15 a 30 minutos. El tanque de contacto de cloro cuenta
con bafles para tener buen mezclado y evitar los atajos del flujo.

La cloración usada en desinfección tiene el objetivo de prevenir la proliferación de enfermedades, el


control de crecimientos de algas y producción de olores.

5.16.3 CRITERIOS DE DISEÑO

Generalmente se requiere un tiempo de contacto de 15 a 30 minutos para flujos pico. Los


tanques de contacto se deben diseñar con bafles para evitar atajos del flujo. Se requiere una
concentración de, por lo menos, 0.15 mg/L de cloro residual. En la Tabla 7.1 se presentan las
dosis típicas para desinfección del agua residual.

Tabla 33. Dosis típicas para desinfección

110
Figura 42. Esquemas de tanque de cloración

5.16.3.1.- DEMANDA DE CLORO

La cantidad de cloro que consumen las sustancias reductoras y la materia orgánica se define como
demanda de cloro. Cuantitativamente representa la cantidad que se agrega menos la que se conserva
al término de la reacción (cloro residual) y se mide en partes por millón. El tiempo de reacción
generalmente se fija en 10 minutos para agua potable y de 15 a 30 minutos para agua residual.

En general y dependiendo de la cantidad de cloro que se dosifique, la reacción puede dar origen a los
siguientes resultados:

 Que el cloro adicionado sea suficiente para oxidar las sustancias presentes en el agua y no quede
residual para actuar como desinfectante
 Que el cloro adicionado sea suficiente para reaccionar con los compuestos reductores y la
materia orgánica presente para formar compuestos orgánicos de cloro, los cuales tienen poca
o ninguna acción desinfectante pudiendo, además, provocar sabores u olores indeseables

111
 Que el cloro que se dosifique sea el suficiente para reaccionar con todas las sustancias
reductoras, la materia orgánica y quede, además, una cantidad que trabaje en agua potable
como cloro libre residual y lleve a efecto la desinfección del agua o, en agua residual, se combine
con el amoniaco para producir cloraminas, también desinfectantes.

La demanda de cloro es la cantidad mínima necesaria de cloro activo para eliminar las bacterias del
agua en el nivel deseado después de que el cloro haya reaccionado con las sustancias presentes por lo
que los primeros casos presentados no cumplen este propósito. Para evaluar la demanda de cloro se
agregan cantidades conocidas del reactivo y se evalúa la cantidad remanente de microorganismos.

5.16.3.2.- DOSIS DE CLORO


La dosis de cloro ideal es la necesaria para destruir todos los organismos patógenos presentes en ella,
antes de que sea consumida por la población o descargada al medio ambiente. Por tanto, para poder
determinarla es indispensable tener en cuenta los siguientes parámetros:

 Organismos que se intenta destruir u organismos índice (coliformes, Entamoeba histolytica o


Giardia lamblia)
 Tiempo disponible entre el momento en que se aplica el cloro al agua y el momento en que ésta
es consumida, usada o descargada
 Cantidad de cloro que económicamente se debe agregar
 Clase de desinfectante que se forma en el agua (HOCl, OCl, NH2Cl) según sea el pH y el contenido
de nitrógeno y materia orgánica de ella
 Definir si el agua requiere pre y poscloración o sólo poscloración, dependiendo de las
características de la fuente. Por ejemplo, aguas altamente contaminadas con coliformes
superiores a 5 x 103 o que presenten una excesiva producción de algas en la planta, deben
siempre preclorarse
 Definir si se requiere una etapa de descloración

112
En potabilizadoras, la poscloración debe usarse en todos los casos. Las dosis dependen de la demanda
de cloro en la red. Las redes de gran longitud, al presentar largos periodos de retención, requieren dosis
iniciales mayores que las redes cortas.

Para determinar la dosis óptima, se deben realizar pruebas de laboratorio agregando cantidades
crecientes de cloro al agua y midiendo su concentración a través del tiempo. La dosis óptima será la
que produzca un residual de cloro libre siendo de 0.2 a 1.5 para agua potable al final del período de
contacto o la eliminación total o parcial de patógenos según requiera la norma (1 000 NMP/1 000 mL
de coliformes fecales para agua de riego según la NOM-001-SEMARNAT-96, o en su caso norma oficial
vigente). Por ejemplo, en la Tabla 4.5 se presentan las dosis típicas de cloro (en sus diferentes formas)
usadas en plantas potabilizadoras.

Tabla 34. Dosis de cloro aplicadas en plantas potabilizadoras (EPA, 1999)

5.16.3.3.- REMOCION ESPERADA DEL PROCESO

En la Tabla 35 se presentan los coliformes remanentes después de un tiempo de contacto de 30 minutos


con el cloro, suponiendo un efluente primario con contenido de coliformes totales de 35,000,000, y un
efluente secundario con contenido de coliformes totales de 1,000,000. Los valores dados dependen de
una buena mezcla, un régimen de flujo altamente turbulento seguido de un flujo pistón en el tanque
de contacto.

113
Tabla 35. Coliformes remanentes

5.16.3.4.- CONSUMO DE ENERGIA

Los requerimientos de energía para la cloración se derivan principalmente del consumo de agua para
los eyectores al vacío y para los evaporadores. Plantas con requerimientos de cloro mayores a 454 kg/d
generalmente usan evaporadores eléctricos para la conversión de cloro líquido a gas. El calor requerido
para la evaporación del cloro es de 61.4 cal/(g m2) a 15 º Celsius.

5.16.3.5.- IMPACTO AMBIENTAL

El uso de cloro puede causar la formación de hidrocarbonos clorados. Requerimientos de terreno


relativamente pequeños. El proceso de desinfección con cloro es extremadamente confiable.

5.16.3.6.- LIMITACIONES

Puede causar la formación de hidrocarbonos clorados, generalmente conocidos como componentes


carcinógenos. La eficiencia de la cloración depende grandemente del pH y la temperatura del agua
residual. El gas cloro es un material peligroso y requiere de un manejo adecuado. El cloro oxida el
amoniaco y el ácido sulfhídrico, así como metales presentes en sus estados reducidos.

114
6.- MEMORIA DE CÁLCULO

6.1.- PERIODO DE DISEÑO

Según la Comisión Nacional del Agua los sistemas de alcantarillado se deben diseñar siguiendo los
periodos de vida de cada uno de los materiales que se utilizaran en su construcción para lo cual el
proyecto se diseñara a 20 años.

Tabla 36. Periodo de diseño del sistema

PERIODO DE DISEÑO DEL SISTEMA


ELEMENTO PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)
RED DE ATARJEAS EN FUNCION DE LA SATURACION
COLECTOR 20 AÑOS
PLANTA DE TRATAMIENTO 20 AÑOS

6.2.- DOTACION

La dotación se obtiene de los consumos que puede tener una población por habitantes en la localidad
de Francisco Sarabia, el clima es Cálido Sub Húmedo, según la CONAGUA, consumo para una población
que tiene este tipo de clima es el siguiente:

Tabla 37. Promedio de consumo de agua potable estimado por clima predominante

115
Por lo cual para la dotación de proyecto se propone el promedio del consumo del clima Cálido
subhúmedo.

𝟏𝟕𝟓 + 𝟐𝟎𝟑 + 𝟐𝟏𝟕 𝟓𝟗𝟓 𝒍


𝑫= 𝑫= 𝑫 = 𝟏𝟗𝟖 /𝒅𝒊𝒂
𝟑 𝟑 𝒉𝒂𝒃

6.3 APORTACIONES DE AGUAS RESIDUALES (AP)

Según diversos investigadores y los manuales de diseño de sistemas de alcantarillado de la Comisión


Nacional del Agua (Conagua), la aportación de aguas residuales se puede considerar como un
porcentaje de la dotación de agua potable por habitante de una localidad, los porcentajes pueden ser
del 70 o 80 porciento, para la aportación de aguas residuales de este proyecto se considerara el 80
porciento del valor de la dotación de agua potable.

𝒍
𝟏𝟗𝟖 𝒍
𝑨𝑷 = 𝑫 ∗ 𝟎. 𝟖𝟎 𝑨𝑷 = 𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝟎. 𝟖𝟎 𝑨𝑷 = 𝟏𝟓𝟖. 𝟒𝟎 /𝒅𝒊𝒂
𝒅𝒊𝒂 𝒉𝒂𝒃

GASTO MEDIO ANUAL

Es el valor del caudal de aguas residuales en un día de aportación promedio al año.

Donde:
𝑄𝑀𝐸𝐷 = ? l/s
𝐴𝑃 = 158.40 l/hab/dia
𝑃 = 1560 hab
𝑠/𝑑 = 86400

116
GASTO MINIMO

El gasto mínimo, 𝑄𝑀𝐼𝑁 es el menor de los valores de escurrimiento que normalmente se presenta en
un conducto. Se acepta que este valor es igual a la mitad del gasto medio.

𝑸𝑴𝑰𝑵 = 𝟎, 𝟓𝟎𝑸𝑴𝑬𝑫

6.4 GASTO MAXIMO INSTANTANEO

El gasto máximo instantáneo es el valor máximo de escurrimiento que se puede presentar en un


instante dado. Para evaluar este gasto se considera la cantidad de habitantes servidos y no tiene
relación con las condiciones socioeconómicas de la población.

El gasto máximo instantáneo se obtiene a partir del coeficiente de Harmon (M):

Así, la expresión para el cálculo del gasto máximo instantáneo es:

6.5 GASTO MAXIMO EXTRAORDINARIO


Es el caudal de aguas residuales que considera aportaciones de agua que no forman parte de las
descargas normales.

La expresión para el cálculo del gasto máximo extraordinario resulta:

117
6.6.- CALCULO DEL PRETRATAMIENTO (CALCULO DE LAS REJILLAS Y CANAL
DESARENADOR)

Figura 43. Canal para rejillas

6.6.1.- CALCULO DE LAS REJILLAS DE CRIBADO

𝑄 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝒍
𝑸 = 𝟐. 𝟖𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟖𝟔 𝒎𝟑
𝒔

Area del canal


𝐴 = 𝑤ℎ
𝑤 = 0.09101 𝑚
ℎ = 0.04551 𝑚
𝐴 = (0.09101𝑚) ∗ (0.04551𝑚)
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟏𝟒𝟐 𝒎𝟐

Velocidad antes de la reja

Formula para el area del canal

𝑄
𝐴=
𝑉

118
Donde:
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑄 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑎

Despejando la velocidad se tiene

𝑄
𝑉=
𝐴
𝑉 =?
𝑄 = 0.00286 𝑚3 /𝑠
𝐴 = 0.004142 𝑚2

0.00286𝑚3 /𝑠
𝑉=
0.004142 𝑚2

𝑽 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟎𝟒 𝒎/𝒔

Longitud de la rejilla

ℎ + ℎ𝑏
𝐿=
sin 𝜃

𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 (𝑚)

ℎ = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)

ℎ𝑏 = 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 (𝑚)

𝜃 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (45°)

0.04551𝑚 + 0.25449𝑚
𝐿=
sin 45°

𝑳 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟓 𝒎

119
Numero de claros

𝑊 + 𝑛𝑑𝑏
𝐶=
𝑛+1
𝐶 = 𝐶𝑙𝑎𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (𝑚)
𝑊 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚)
𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠
𝑛 − 1 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
𝑑𝑏 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 (𝑚)

Numero de espacios

𝑊−𝐶
𝑛=
𝐶 + 𝑑𝑏
𝐶 = 18 𝑚𝑚 = 0.018 𝑚
𝑊 = 0.09101 𝑚
𝑛 =?
𝑛 − 1 =?
𝑑𝑏 = 1.27 𝑐𝑚 = 0.0127 𝑚

0.09101 𝑚 − 0.018 𝑚
𝑛=
0.018 𝑚 + 0.0127 𝑚

𝒏 = 𝟐. 𝟑𝟖 = 𝟑 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔

Numero de barras

𝒏 − 𝟏 = 𝟑 − 𝟏 = 𝟐 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔

Arreglo de barras
Ancho del canal 𝑊 = 0.09101 𝑚
2 barras de 0.0127 m = 0.0254 m
3 espacios de 0.018 m = 0.054 m
Total = 0.0254 m + 0.054 m = 0.0794 m
0.0794 < 0.09101

120
Perdida Hidraulica

𝑑𝑏 4/3
ℎ𝐿 = 𝛽 ( ) ℎ𝑣 sin 𝜃
𝐶
𝛽 = 2.42 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
ℎ𝐿 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 (𝑚)
𝑑𝑏 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 (𝑚)
𝐶 = 𝐶𝑙𝑎𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (𝑚)
ℎ𝑣 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚)
𝜃 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

𝑉𝑎2
ℎ𝑣 =
2𝑔
𝑚
𝑉𝑎 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒 (0.40 )
𝑠
𝑚
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (9.81 )
𝑠2
0.40 𝑚 2
(
ℎ𝑣 = 𝑠 )
𝑚
2(9.81 2 )
𝑠
𝒉𝒗 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟏𝟓 𝒎
0.0127 4/3
ℎ𝐿 = 2.42 ( ) 0.00815 sin 45°
0.018
𝒉𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟕𝟔 𝒎
𝒉𝑳 = 𝟖. 𝟕𝟔 𝒎𝒎

Velocidad a traves de la rejilla


𝐴𝑟 = 𝑛𝑑𝑏 ℎ
𝐴𝑟 = 3(0.0127 𝑚)0.04551 𝑚
𝑨𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟑𝟑 𝒎𝟐

𝑄
𝑉𝑟 =
𝐴 − 𝐴𝑟

0.00286 𝑚3/𝑠
𝑉𝑟 = 0.004241 𝑚2 −0.001733 𝑚2 𝑽𝒓 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝒎/𝒔

121
6.6.2.- CALCULO DEL CANAL DESARENADOR
Figura 44. Canal desarenador

𝒍
𝑸𝑴𝑬𝑫 = 𝟐. 𝟖𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟖𝟔𝒎𝟑/𝒔
𝒔
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 405.65
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 405.60
𝐿 = 4.00
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑆=
𝐿
405.65 𝑚 − 405.60 𝑚
𝑆= ∗ 1000
4.00 𝑚
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟓 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟎 %
𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑

Canal rectangular de maxima eficiencia

𝒃 = 𝟐𝒚 = 𝑻 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂

Area hidraulica
𝐴 = 𝑏𝑦
𝐴 = 2𝑦(𝑦)
𝑨 = 𝟐𝒚𝟐

122
Perimetro
𝑃 = 𝑏 + 2𝑦
𝑃 = 2𝑦 + 2𝑦
𝑷 = 𝟒𝒚

Radio Hidraulico
𝑅ℎ = 𝐴/𝑃
𝑅ℎ = 2𝑦 2 /4𝑦
𝑹𝒉 = 𝒚/𝟐

Utilizando la formula de manning


𝟏 𝟐 𝟏
𝑸= ∗ 𝑨 ∗ 𝑹𝒉𝟑 ∗ 𝑺𝟐
𝒏

Sustituyendo

2
1 𝑦 3 1
0.00286 = ∗ 2𝑦 2 ( ) ∗ (0.0125)2
0.013 2

2
0.00286 ∗ 0.013 2
𝑦 3
1 = 2𝑦 ( )
2
(0.0125)2

0.00286 ∗ 0.013 2
𝑦 2/3
= 2𝑦 2/3
0.112 2

(0.000332)22/3 = 2𝑦 2 𝑦 2/3

(0.000332)(1.587) = 2𝑦 8/3

0.000527
= 𝑦 8/3
2

0.000263 = 𝑦 8/3

8
𝑦 = √0.0002633

123
𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟓𝟏 𝒎 𝑻𝒊𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝑯𝒊𝒅𝒓𝒂𝒖𝒍𝒊𝒄𝒂

Base del canal

𝑏 = 2𝑦

𝒃 = 𝟐(𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟓𝟏 𝒎) = 𝟎. 𝟎𝟗𝟏𝟎𝟏 𝒎 𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒂𝒏𝒂𝒍

Bordo libre = se propone 𝑩𝑳 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟒𝟒𝟗 𝒎

Area del canal


𝐴 = 2𝑦 2 = 2(0.04551)2
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟏𝟒𝟐 𝒎𝟐

Perimetro
𝑃 = 4𝑦
𝑃 = 4(0.04551 𝑚)
𝑷 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟐𝟎𝟒 𝒎

Radio Hidraulico
𝑅ℎ = 𝐴/𝑃
𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟏𝟒𝟐 𝒎𝟐
𝑹𝒉 = = 𝟎. 𝟎𝟐𝟐 𝒎
𝟎. 𝟏𝟖𝟐𝟎𝟒 𝒎

Velocidad

𝑄
𝑉=
𝐴

0.00286𝑚3 /𝑠
𝑉=
0.004142𝑚2

𝑽 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟎𝟒 𝒎/𝒔

124
Calculo del diametro de las particulas a sedimentar ( se propone un diametro de 1.5 mm)
Diametro de las particulas 𝑑 = 1.5 𝑚𝑚
𝑙
Gasto promedio 𝑄𝑀𝐸𝐷 = 2.86 𝑠 = 0.00286𝑚3 /𝑠

Coeficiente de rugosidad de manning 𝑛 = 0.013


Pendiente del canal 𝑆 = 12.5% = 0.0125

Calculo de la velocidad de flujo. La velocidad en un desarenador esta comprendida entre 0.30 m/s a
0.60 m/s, se puede elegir de forma arbitraria o se puede calcular por medio de la formula siguiente:

𝑉𝑑 = 𝑎√𝑑
𝑉𝑑 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑑 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎

Tabla 38. Relacion tamaño de la particula – coeficiente

Diametro de la particula (d, en mm) Coeficiente en funcion del diametro (a)


𝑑 < 0.1 𝑚𝑚 51
0.1 𝑚𝑚 < 𝑑 < 1 𝑚𝑚 44
𝑑 > 1 𝑚𝑚 36

𝑉𝑑 =?
𝑎 = 36
𝑑 = 1.5 𝑚𝑚
𝑉𝑑 = 36√0.015 𝑐𝑚
𝒄𝒎 𝒎
𝑽𝒅 = 𝟒𝟒. 𝟎𝟗 = 𝟎. 𝟒𝟒𝟎𝟗 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒖𝒓𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
𝒔 𝒔

Ancho de la camara de sedimentacion

𝑩 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝒎 𝒂𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒐

125
Altura de la camara de sedimentacion

𝑄
𝐻=
𝑉𝑑 ∗ 𝐵
𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉𝑑 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎

0.00286 𝑚3 /𝑠
𝐻=
0.4409 𝑚
∗ 0.20 𝑚
𝑠
𝑯 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟒 𝒎

Se propone 𝑯 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝒎
Tomando en cuenta que
𝐻 0.20
0.8 ≤ ≤ 1 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =1
𝐵 0.20

Verificación del tipo de flujo

𝑄
𝑉=
𝐴

0.00286𝑚3 /𝑠
𝑉=
0.004142𝑚2

𝑽 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟎𝟒 𝒎/𝒔

Verificacion del tipo de flujo en el canal

Numero de Froud
𝑉
𝑁=
𝑔∗𝑦
𝑁 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑜𝑢𝑑

126
𝑉 = 0.6904 𝑚/𝑠
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2
𝑦 = 0.04551 𝑚
0.6904 𝑚/𝑠
𝑁=
9.81 𝑚/𝑠 2 ∗ 0.04551 𝑚
𝑵 = 𝟏. 𝟓𝟓 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑭𝒓𝒐𝒖𝒅 𝒆𝒔 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒂 𝟏 𝒆𝒍 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒆𝒔 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐
𝑁 > 1 = 1.55 > 1 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜

Numero de Reynolds
𝑉 ∗ 𝑅ℎ
𝑅𝑒 =
𝑣
𝑅𝑒 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = 0.6904 𝑚/𝑠
𝑅ℎ = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 = 0.022 𝑚
𝑣 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 20° 𝐶 = 0.000001007 𝑚2 /𝑠
𝑚
0.6904 𝑠 ∗ 0.022𝑚
𝑅𝑒 =
0.000001007 𝑚2 /𝑠
𝑹𝒆 = 𝟏𝟒𝟕𝟖𝟒. 𝟖𝟑𝟓𝟗𝟏

Tipos de flujo
Laminar 𝑅𝑒 < 2000
Transicional 2000 < 𝑅𝑒 < 4000
Turbulento 𝑅𝑒 > 4000

Como 𝑹𝒆 > 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟒𝟕𝟖𝟒. 𝟖𝟑𝟓𝟗𝟏 > 𝟒𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒍 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒆𝒔 𝒕𝒖𝒓𝒃𝒖𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐

Velocidad de sedimentacion para un flujo turbulento

4∗𝑔∗𝐷
𝑉𝑠 = √(𝛾𝑠 − 1) ∗
3∗𝐶

𝑉𝑠 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

127
𝛾𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠, 𝑒𝑛 𝑔/𝑐𝑚3
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑, 𝑒𝑛 𝑚/𝑠 2
𝐷 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎, 𝑒𝑛 𝑐𝑚
𝐶 = 0.5 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠

𝑉𝑠 =?
𝛾𝑠 = 2.63 𝑔/𝑐𝑚3
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2
𝐷 = 0.15 𝑐𝑚
𝐶 = 0.5

4 ∗ 9.81 𝑚/𝑠 2 ∗ 0.15 𝑐𝑚


𝑉𝑠 = √(2.63 𝑔/𝑐𝑚3 − 1) ∗
3 ∗ 0.5

𝑽𝒔 = 𝟐. 𝟓𝟐𝟓𝟐 𝒄𝒎/𝒔
𝑽𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝟑 𝒎/𝒔

Tiempo de retención
𝐻
𝑇𝑠 =
𝑉𝑠
𝑇𝑠 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎
𝑉𝑠 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
0.20 𝑚
𝑇𝑠 =
0.02525 𝑚/𝑠
𝑻𝒔 = 𝟕. 𝟗𝟐 𝒔 demora de la particula en caer

Longitud de la camara
Flujo Turbulento
𝐿 = 𝐾 ∗ 𝑉𝑑 ∗ 𝑡𝑠
Donde
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 (𝑚)
128
𝐾 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑
Velocidad de escurrimiento (m/s)

Tabla 39. Relacion velocidad de escurrimiento – constante K

Velocidad de escurrimiento (m/s) K


0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2

Interpolando para una velocidad de 0.44 m/s


𝑲 = 𝟏. 𝟖𝟓
𝑚
𝐿 = 1.85 ∗ 0.44 ∗ 7.925 𝑠
𝑠
𝑳 = 𝟔. 𝟒𝟓 𝒎

Transicion de entrada
𝑇2 − 𝑇1
𝐿𝑡 =
2 ∗ tan(12.5°)
𝐿𝑡 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑇2 = 0.2 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚)
𝑇1 = 0.091 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
0.20 − 0.091
𝐿𝑡 =
2 ∗ tan(12.5°)
𝑳𝒕 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒎

129
6.7.- DISEÑO DEL REACTOR ANAEROBICO DE FLUJO ASCENDENTE

Tabla 40. Parámetros para el diseño del RAFA

PARAMETRO VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


Gasto afluente promedio (Qip) 247,100 𝑙/𝑑 10,296 𝑙/ℎ 2.86 𝑙/𝑠
Gasto afluente promedio (Qip) 3
247.104 𝑚 /𝑑 3
10.296 𝑚 /ℎ 0.00286 𝑚3 /𝑠
Gasto afluente maximo horario (Qmax-h) 321.235 𝑚3/𝑑 13.385 𝑚3/ℎ 0.00372 𝑚3/𝑠
3 3
DQO afluente promedio (So) 492 g/𝑚 0.492 kg/𝑚
DBO afluente promedio (So) 280 g/𝑚3 0.280 kg/𝑚3
Temperatura del agua residual 30
Coeficiente del rendimiento de solidos (Y) 0.18 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇/𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑎
Coeficiente del rendimiento de solidos, en
𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑙 𝑑 /𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑎
terminos de DQO: Yobs 0.21
Concentración esperada de la descarga del %
lodo: C 4
Densidad del lodo: 𝛾 1,021 kg/𝑚3

Cálculo de la carga de DQO afluente promedio (Lo):

𝐿𝑜 = 𝑆𝑜 ∗ 𝑄𝑖𝑝

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑆𝑜 = 0.492 𝑘𝑔/𝑚3

𝑄𝑖𝑝 = 247.104 𝑚3 /𝑑
𝑘𝑔
𝐿𝑜 = 0.492 ∗ 247.104 𝑚3 /𝑑
𝑚3
𝑳𝒐 = 𝟏𝟐𝟏. 𝟓𝟕𝟓 𝒌𝒈𝑫𝑸𝑶/𝒅

Adoptar un valor del tiempo de residencia hidráulica (t):

De acuerdo con la Tabla 3.7, se adopta un TRH de 8 horas = 0.333 días

130
Determinar el volumen total del reactor (V):

𝑉 = 𝑄𝑖𝑝 ∗ 𝑇

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑄𝑖𝑝 = 247.104 𝑚3 /𝑑

𝑡 = 8 ℎ = 0.333 𝑑

𝑚3
𝑉 = 247.104 ∗ 0.333 𝑑
𝑑
𝑽 = 𝟖𝟐. 𝟐𝟖𝟓 𝒎𝟑

Establecer el número de módulos del reactor (N):

Se proponen 2 módulos

𝑵=𝟐

Chernicharo de Lemos (2007) menciona que, aunque no hay limitaciones en el volumen del reactor, se
recomienda que dicho volumen no exceda 1 500 m3, debido a las limitaciones de operación y
construcción; para el caso de sistemas pequeños para el tratamiento de aguas residuales domésticas,
ha sido habitual el uso de módulos con capacidades de 400 - 500 metros cúbicos.

Volumen de cada módulo (𝑽𝒖):

𝑉
𝑉𝑢 =
𝑁
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = 82.285 𝑚3

𝑁 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 2

82.285 𝑚3
𝑉𝑢 =
2
𝑽𝒖 = 𝟒𝟏. 𝟏𝟒𝟑 𝒎𝟑

131
Establecer un valor para la altura delreactor (𝑯):

𝑯=4m

Determinar el área de cada módulo (A):

𝑉𝑢
𝐴=
𝐻

Sustituyendo los valores de 𝑉𝑢 y 𝐻 en la Ecuación anterior:

41.143 𝑚3
𝐴=
4𝑚

𝑨 = 𝟏𝟎. 𝟐𝟖𝟓 𝒎𝟐

Para una configuración de reactores cuadrados, con la formula 𝐿 = √𝐴 se calcula el valor de los lados
del reactor

𝐿 = √𝐴

𝐿 = √10.285 𝑚2

𝑳 = 𝟑. 𝟐𝟏 𝒎

Verificación del área, volumen y tiempo de residencia hidráulica:

𝐴𝑡 = 𝑁 ∗ 𝐴

𝐴𝑡 = 2 ∗ 10.285 𝑚2

𝑨𝒕 = 𝟐𝟎. 𝟓𝟕 𝒎𝟐

Volumen total correcto:

𝑉𝑡 = 𝐴𝑡 ∗ 𝐻

𝑉𝑡 = 20.57 𝑚2 ∗ 4 𝑚

𝑽𝒕 = 𝟖𝟐. 𝟐𝟖 𝒎𝟑

132
Tiempo de residencia hidráulica corregido:

𝑉𝑡
𝑡=
𝑄𝑖𝑝

82.28 𝑚3
𝑡=
247.104 𝑚3 /𝑑

𝒕 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟑 𝒅 = 𝟖 𝒉

Verificación de las cargas aplicadas:

Carga hidráulica volumétrica (CHV):

𝑄𝑖𝑝
𝐶𝐻𝑉 =
𝑉

247.104 𝑚3 /𝑑
𝐶𝐻𝑉 =
82.285 𝑚3

𝒎𝟑
𝑪𝑯𝑽 = 𝟑
𝒎𝟑 𝒅

Carga orgánica volumétrica (COV):

𝑄𝑖𝑝 ∗ 𝑆𝑜
𝐶 𝑉=
𝑉

247.104 𝑚3 /𝑑 ∗ 0.492 𝑘𝑔𝐷𝑄 /𝑚3


𝐶 𝑉=
82.285 𝑚3

𝑪𝑶𝑽 = 𝟏. 𝟒𝟖 𝒌𝒈𝑫𝑸𝑶/𝒎𝟑 𝒅

Verificación de las velocidades del flujo ascendente:

247.104 𝑚3 /𝑑
𝑣=
20.57 𝑚2

𝑣 = 12.01 𝑚/𝑑

𝒗 = 𝟎. 𝟓𝟎 𝒎/𝒉

133
Se puede observar que las velocidades de flujo ascendente encontradas están dentro de los intervalos
de valores mostrados en la Tabla 3.7 Resumen de criterios de diseño de un RAFA.

Sistemas de distribución del agua residual (afluente):

Cálculo del número de tubos de distribución del afluente. Estableciendo un área de influencia de Ad =
2 m2 por tubo de distribución, y considerando un lodo medio floculento y una COV menor a 1 - 2 kg de
DQO m3/d, de acuerdo con la Tabla 3.3, es posible calcular el número de tubos usando la ecuación
siguiente:

𝐴𝑡
𝑁𝑑 =
𝐴𝑑

20.57 𝑚2
𝑁𝑑 =
2 𝑚2

𝑵𝒅 = 𝟏𝟎. 𝟐𝟖 = 𝟏𝟎 𝒕𝒖𝒃𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆

Dado que se ha considerado dos módulos, cada reactor tendrá 5 tubos de distribución, estimándose
ubicar de la siguiente forma:

A lo largo de la longitud de cada módulo (3.21 m) 2 tubos y a lo largo del ancho de cada módulo (3.21
m) 3 tubos, Siendo un total de 5 tubos por distribución por modulo.

Estimación de las eficiencias de remoción de la DQO del sistema

𝐸𝐷𝑄𝑂 = 100 ∗ (1 − 0.68 ∗ 𝑡 −0.35 )

𝐸𝐷𝑄𝑂 = 100 ∗ (1 − ((0.68) ∗ (8−0.35)))

𝑬𝑫𝑸𝑶 = 𝟔𝟕. 𝟏𝟓 %

134
Estimación de las eficiencias de remoción de la DBO del sistema

𝐸𝐷𝐵𝑂 = 100 ∗ (1 − 0.07 ∗ 𝑡 −0.50 )

𝐸𝐷𝐵𝑂 = 100 ∗ (1 − ((0.07) ∗ (8−0.50 )))

𝑬𝑫𝑩𝑶 = 𝟕𝟓. 𝟐𝟓%

Estimación de las concentraciones de DQO y DBO en el efluente final:

(𝐸 ∗ 𝑆𝑜)
𝐶𝑒𝑓𝑙 = 𝑆𝑜 −
100

(𝐸𝐷𝑄𝑂 ∗ 𝑆𝑜)
𝐶𝑒𝑓𝑙 = 𝑆𝑜 −
100

𝑘𝑔𝐷𝑄
𝑘𝑔𝐷𝑄 (67.15 ∗ 0.429 )
𝑚3
𝐶𝑒𝑓𝑙 = (0.429 )−
𝑚3 100

𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑘𝑔𝐷𝑄
𝐶𝑒𝑓𝑙 = 0.429 3
− 0.329
𝑚 𝑚3

𝒌𝒈𝑫𝑸𝑶
𝑪𝒆𝒇𝒍 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟐 = 𝟏𝟔𝟐 𝒎𝒈𝑫𝑸𝑶/𝒍
𝒎𝟑

(𝐸𝐷𝐵𝑂 ∗ 𝑆𝑜)
𝐶𝑒𝑓𝑙 = 𝑆𝑜 −
100

𝑘𝑔
𝑘𝑔 (75.25 ∗ 0.280 3 )
𝑚
𝐶𝑒𝑓𝑙 = (0.280 3 ) −
𝑚 100

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐶𝑒𝑓𝑙 = 0.280 − 0.211
𝑚3 𝑚3

𝒌𝒈𝑫𝑩𝑶
𝑪𝒆𝒇𝒍 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟗 = 𝟔𝟗 𝒎𝒈𝑫𝑩𝑶/𝒍
𝒎𝟑

135
Producción teórica del metano:

La producción teórica del metano puede ser estimada de la siguiente manera:

𝐷𝑄 𝐶𝐻4 = 𝑄𝑖𝑝 ∗ [(𝑆𝑜 − 𝐶𝑒𝑓𝑙 ) − 𝑌𝑜𝑏𝑠 ∗ 𝑆𝑜]

𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑘𝑔𝐷𝑄
𝑚 3 (0.492 − 0.162 )
𝐷𝑄 = (247.104 ) ∗ [ 𝑚3 𝑚3 ]
𝐶𝐻4
𝑑 𝑘𝑔𝐷𝑄
− (0.21 𝑘𝑔𝐷𝑄 𝑙 𝑑 /𝐷𝑄 𝐴𝑃𝑃 ∗ 0.429 )
𝑚3

𝑫𝑸𝑶𝑪𝑯𝟒 = 𝟓𝟔. 𝟎𝟒𝟑 𝒌𝒈𝑫𝑸𝑶/𝒅

𝑃 ∗ 𝐾𝐷𝑄𝑂
𝐾 (𝑡 ) =
[𝑅 ∗ (273 + 𝑇)]

𝑃 = 1 𝐴𝑇𝑀

𝐾𝐷𝑄𝑂 = 64 𝑔𝐷𝑄 /𝑚𝑜𝑙

𝐿
𝑅 = 0.08206 𝑎𝑡𝑚 𝐾
𝑚𝑜𝑙

𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

1 𝐴𝑇𝑀 ∗ 64 𝑔𝐷𝑄 /𝑚𝑜𝑙


𝐾 (𝑡 ) =
𝐿
[0.08206 𝑎𝑡𝑚 𝐾 ∗ (273 + 30 °𝐶)]
𝑚𝑜𝑙

64 𝐴𝑇𝑀𝑔𝐷𝑄 /𝑚𝑜𝑙
𝐾 (𝑡 ) =
𝐿
0.08206 𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∗ 303°𝐶

64 𝐴𝑇𝑀𝑔𝐷𝑄 /𝑚𝑜𝑙
𝐾 (𝑡 ) =
𝐿
24.864 𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙 𝐾

136
𝑲(𝒕) = 𝟐. 𝟓𝟕𝒌𝒈𝑫𝑸𝑶/𝒎𝟑

𝐷𝑄 𝐶𝐻4
𝑄𝐶𝐻4 =
𝐾 (𝑡 )

56.043 𝑘𝑔𝐷𝑄 /𝑑
𝑄𝐶𝐻4 =
2.57𝑘𝑔𝐷𝑄 /𝑚3

𝑸𝑪𝑯𝟒 = 𝟐𝟏. 𝟖𝟏 𝒎𝟑 /𝒅

Producción del biogás:

La producción de biogás se determina estimando el porcentaje de metano en el biogás. Para un


contenido de metano de 70 por ciento en el biogás:

𝑄𝐶𝐻4
𝑄𝑔 =
0.70

El gasto de metano en el biogás producido es:

21.81 𝑚3 /𝑑
𝑄𝑔 =
0.70

𝑚3
𝑄𝑔 = 31.16
𝑑

𝒎𝟑
𝑸𝒈 = 𝟏. 𝟑𝟎
𝒉

Dimensionamiento del colector delgas:

Número de colectores de gas:

2 (1 en cada módulo), Longitud de cada colector:

𝒍𝒈 = 𝟑. 𝟐𝟏 𝐦

137
Longitud total del colector de gas (considerando los dos módulos):

𝑙𝑡 = 2 ∗ 3.21 m

𝒍𝒕 = 𝟔. 𝟒𝟐 𝐦

Ancho de la parte superior del colector del gas (Ag):

Ag = 0.25 m

Área total del colector del gas (Atg) en la parte superior:

𝐴𝑡𝑔 = 𝐿𝑡 ∗ 𝐴𝑔

𝐴𝑡𝑔 = 6.42 𝑚 ∗ 0.25 𝑚

𝑨𝒕𝒈 = 𝟏. 𝟔𝟎𝟓 𝒎𝟐

Cálculo de la tasa de liberación de biogás en el colector de gas (Kg):

𝑄𝑔
𝐾𝑔 =
𝐴𝑡𝑔

𝑚3
1.30
𝐾𝑔 = ℎ
1.605 𝑚2

𝑲𝒈 = 𝟎. 𝟖𝟏 𝒎/𝒉

Por lo tanto, cada colector de biogás se hace con las siguientes dimensiones:

Longitud: 3.21 m

Ancho: 0.25 m

138
Dimensionamiento de las aberturas del compartimento del sedimentador

Si se adopta un separador de tres fases en cada módulo, entonces: El número de aberturas simples: 4
(2 en cada módulo), junto a las paredes

Longitud de cada abertura (La):

𝑳𝒂 = 𝟑. 𝟐𝟏 𝒎 a lo largo de reactor

Longitud equivalente de operaciones simples (𝐿𝑡)

𝐿𝑡 = 3.21 ∗ 4

𝑳𝒕 = 𝟏𝟐. 𝟖𝟒 𝒎

Ancho de cada abertura (𝐴𝑎)

𝑨𝒂 = 0.45 m (adoptado)

Área total de las aberturas (𝑨𝒕𝒂):

𝐴𝑡𝑎 = 𝐿𝑡 ∗ 𝐴𝑎

𝐴𝑡𝑎 = 12.84 𝑚 ∗ 0.45 m

𝑨𝒕𝒂 = 𝟓. 𝟕𝟖 𝒎𝟐

Verificación de las velocidades a través de las aberturas (𝒗𝒂𝒃):

Para 𝑄𝑖𝑝:

𝑄𝑖𝑝
𝑣𝑎𝑏 =
𝐴𝑡𝑎

247.104 𝑚3 /𝑑
𝑣𝑎𝑏 =
5.78 𝑚2

𝒗𝒂𝒃 = 𝟒𝟐. 𝟕𝟓 𝒎/𝒅

139
𝒗𝒂𝒃 = 𝟏. 𝟕𝟖 𝒎/𝒉

La cual se encuentra dentro del intervalo recomendado en la Tabla 3.7.

Para 𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ:

𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ
𝑣𝑎𝑏 =
𝐴𝑡𝑎

321.235 𝑚3 /𝑑
𝑣𝑎𝑏 =
5.78 𝑚2

𝒗𝒂𝒃 = 𝟓𝟓. 𝟓𝟖 𝒎/𝒅

𝒗𝒂𝒃 = 𝟐. 𝟑𝟐 𝒎/ℎ

Las velocidades encontradas se encuentran dentro de las recomendaciones de diseño que se muestran
en la Tabla 3.7.

Por lo tanto, cada abertura del compartimento del sedimentador tendrá las siguientes dimensiones:

Abertura simple:

Longitud: 3.21 m

Ancho: 0.45 m

Dimensionamiento del compartimento del sedimentador

Número de compartimentos del sedimentador: 2 (1 en cada reactor)

Longitud de cada sedimentador (𝑳𝒔):

𝑳𝒔 = 𝟑. 𝟐𝟏 𝒎 (a lo largo del reactor)

140
Longitud total del sedimentador (𝑳𝒕𝒔):

𝐿𝑡𝑠 = 𝐿𝑠 ∗ 𝑁

𝐿𝑡𝑠 = 3.21 𝑚 ∗ 2

𝑳𝒕𝒔 = 𝟔. 𝟒𝟐 𝒎

Ancho de cada colector de gas (𝑨𝒈):

𝑨𝒈 = 𝟎. 𝟑𝟎𝒎 ∗ (𝟎. 𝟐𝟓 + 𝟎. 𝟎𝟓 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒅)

Ancho de cada compartimento del sedimentador (𝑨𝒔):

𝑨𝒔 = 𝟑. 𝟐𝟏 𝒎

Ancho efectivo de cada sedimentador (𝑨𝒆𝒔):

𝐴𝑒𝑠 = 3.21𝑚 − 0.30𝑚

𝑨𝒆𝒔 = 𝟐. 𝟗𝟏 𝒎

Área total del sedimentador (𝑨𝒕𝒔):

𝐴𝑡𝑠 = 𝐿𝑡𝑠 ∗ 𝐴𝑒𝑠

𝐴𝑡𝑠 = 6.42 𝑚 ∗ 2.91 𝑚

𝑨𝒕𝒔 = 𝟏𝟖. 𝟔𝟖 𝒎𝟐

Verificación de las tasas de carga de superficie del sedimentador (𝑽𝒔)

Para 𝑄𝑖𝑝:

141
𝑄𝑖𝑝
𝑉𝑠 =
𝐴𝑡𝑠

247.104 𝑚3 /𝑑
𝑉𝑠 =
18.68 𝑚2

𝑽𝒔 = 𝟏𝟑. 𝟐𝟐 𝒎/𝒅

𝑽𝒔 = 𝟎. 𝟓𝟓 𝒎/𝒉

Para 𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ:

𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ
𝑉𝑠 =
𝐴𝑡𝑠

321.235 𝑚3 /𝑑
𝑉𝑠 =
18.68 𝑚2

𝑽𝒔 = 𝟏𝟕. 𝟐𝟎 𝒎/𝒅

𝑽𝒔 = 𝟎. 𝟕𝟏 𝒎/𝒉

Se puede observar que las tasas de carga superficial en el sedimentador se encuentran dentro de los
intervalos de valores mostrados.

Por lo tanto, cada compartimento del sedimentador tendrá las siguientes dimensiones:

Longitud: 3.21 m

Ancho: 2.91 m

Para determinar el volumen del compartimiento del sedimentador es necesario tomar en consideración
los siguientes aspectos:

Altura de la parte superior del compartimento del sedimentador (paredes verticales)

Altura de la parte del fondo del compartimento del sedimentador (paredes inclinadas)

Tiempo de residencia en el compartimento del sedimentador, según la Tabla 3.7.

142
Producción de lodo

La producción de lodo (𝑃𝑙 ) esperado en el sistema de tratamiento puede ser calculado mediante las
siguientes ecuaciones:

𝑃𝑙 = 𝑌 ∗ 𝐷𝑄 𝐴𝑃𝑃

𝑃𝑠 = 0.18 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇/𝑘𝑔𝐷𝑄 𝐴𝑃𝑃 ∗ 121.575 𝑘𝑔𝐷𝑄 /𝑑

𝑃𝑠 = 21.88 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇/𝑑

𝑃𝑠
𝑉𝑠 =
𝑦∗𝐶

21.88 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇/𝑑
𝑉𝑠 =
1021 𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 0.04𝐶

21.88 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇/𝑑
𝑉𝑠 =
40.84 𝑘𝑔/𝑚3

𝑉𝑠 = 0.533 𝑚3 /𝑑

143
6.8.- CALCULO DE DISEÑO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO
SUBSUPERFICIAL

Caudal de diseño

𝑸𝒊 = 𝟐. 𝟖𝟔 𝒍/𝒔

𝑸𝒊 = 𝟐𝟒𝟕. 𝟏𝟎𝟒 𝒎/𝒅

Utilizando el modelo propuesto por la EPA. En la figura 45 se presenta el tren de tratamiento. Para el
diseño del humedal se puede asumir que el humedal se encuentra divido en cuatro secciones (EPA,
2000a):

Figura 45. Tren de tratamiento del Humedal

Tabla 42. Datos para el diseño del humedal

Afluente Ptar Afluente Limite maximo


parametro Remocion RAFA, %
mg/L humedal, mg/l efluente, mg/l
DBO 280 75.25 69.30 30
SST 250 70 75.00 40
NT 20 10 18.00 15

Se considera una zona de entrada y una de salida para la distribución y captación del caudal
respectivamente tal como se indica en la figura 46 Tanto el ancho de la sección como la granulometría
dependen de las condiciones específicas. La zona inicial, ocupa el 30 por ciento del área de tratamiento
144
total. Se considera una conductividad hidráulica equivale al uno por ciento de la conductividad en
condiciones limpias. La zona final, ocupa el 70 por ciento del área de tratamiento total. Se considera
una conductividad hidráulica equivalente al 10 por ciento de la conductividad en condiciones limpias.

Figura 46. Componentes de balance hidráulico del humedal de flujo subsuperficial de tipo
horizontal

Datos adicionales

Temperatura media del mes más caluroso: 28 °C


Temperatura media del mes más frío: 16 °C
Constante cinética, 𝐾𝑣.20 = 1.104𝑑 −1
Planta seleccionada: Phragmites australis (Carrizo)
Profundidad de la raíz = 0.6
Separación entre planta, d = 1.0 m
Propuesta de profundidad del agua en zona inicial de tratamiento, 𝐷𝑊0 = 0.6 m
Propuesta de profundidad del agua en zona final de tratamiento, 𝐷𝑊𝐹 = 0.6 m
𝑁𝑜𝑡𝑎: 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑙𝑎
𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜, 𝐷𝑀 = 0.6 𝑚
𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑑ℎ𝑖 = 0.06 𝑚

145
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙, 𝑆𝑓 = 0.005

Características de medio de empaque

𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎, 𝐷𝑔 = 25 𝑚𝑚

Conductividad hidráulica. Cuando no se cuenta con datos de conductividad hidráulica, estos se pueden
calcular de la siguiente forma:

𝐾𝑠 = 12,600 𝐷𝑔1.9

25
𝐾𝑠 = 12,600 ∗ ( ) 𝑚𝑚1.9
10

𝑲𝒔 = 𝟕𝟏, 𝟖𝟓𝟓 𝒎𝟑 /𝒎𝟐 𝒅

𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑛 = 0.43

Se evalúa el efecto de la temperatura en la constante cinética utilizando la ecuación de Arrhenius, para


el mes más caluroso se obtiene:

𝐾𝑉.𝑇 = 𝐾𝑉,20 𝜃 𝑇−20

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒

𝐾𝑉.𝑇 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛, 𝑑 −1

𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎, °𝐶

𝜃 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑟ℎ𝑒𝑛𝑖𝑢𝑠

𝐾𝑉.𝑇 = 1.104𝑑 −1 ∗ 1.0628−20

𝑲𝑽.𝑻 = 𝟏. 𝟕𝟓𝟗𝟔 𝒅−𝟏

Para el mes más frío se obtiene el siguiente valor:

𝐾𝑉.𝑇 = 𝐾𝑉,20 𝜃 𝑇−20

𝐾𝑉.𝑇 = 1.104𝑑 −1 ∗ 1.0616−20

𝑲𝑽.𝑻 = 𝟎. 𝟖𝟕𝟒𝟓 𝒅−𝟏

146
Determinación del área superficial

Para la determinación del área superficial se aplica la ecuación siguiente:

𝑸(𝐥𝐧 𝑪𝒐 − 𝐥𝐧 𝑪𝒆 )
𝑨𝒔 =
𝑲𝑽.𝑻 𝑫𝑴𝒏

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒

𝐴𝑠 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙 𝑚2

𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝐿/𝑠

𝐾𝑉.𝑇 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛, 𝑑 −1

𝐷𝑀 = 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜, 𝑚

𝑛 = 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐶 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝐿

𝐶𝑒 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝐿

Área superficial para el mes más caluroso:

247.104 𝑚3 /𝑑(ln 69.30 𝑚𝑔/𝐿 − ln 30 𝑚𝑔/𝐿)


𝐴𝑠 =
1.7596 𝑑 −1 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 0.43

247.104 𝑚3 /𝑑(4.24 𝑚𝑔/𝐿 − 3.40 𝑚𝑔/𝐿)


𝐴𝑠 =
0.45 𝑚

247.104 𝑚3 /𝑑(0.84 𝑚𝑔/𝐿)


𝐴𝑠 =
0.45 𝑚

206.89 𝑚3
𝐴𝑠 =
0.45 𝑚

𝑨𝒔 = 𝟒𝟓𝟓. 𝟕𝟐 𝒎𝟐

El área superficial para el mes más frío.

147
247.104 𝑚3 /𝑑(ln 69.30 𝑚𝑔/𝐿 − ln 30 𝑚𝑔/𝐿)
𝐴𝑠 =
0.8745 𝑑 −1 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 0.43

247.104 𝑚3 /𝑑(4.24 𝑚𝑔/𝐿 − 3.40 𝑚𝑔/𝐿)


𝐴𝑠 =
0.23 𝑚

247.104 𝑚3 /𝑑(0.84 𝑚𝑔/𝐿)


𝐴𝑠 =
0.23 𝑚

206.89 𝑚3
𝐴𝑠 =
0.23 𝑚

𝑨𝒔 = 𝟗𝟏𝟔. 𝟗𝟕 𝒎𝟐

Se selecciona el área para las condiciones menos favorables, por tanto el área para la zona inicial (𝑨𝟏 )
de tratamiento según la Ilustración 2.38, es igual a:

𝐴1 = 0.30 ∗ 916.97 𝑚2

𝑨𝟏 = 𝟐𝟕𝟓. 𝟎𝟗 𝒎𝟐

Para la zona final de tratamiento (𝑨𝟐 ), se obtiene:

𝐴2 = 0.70 ∗ 916.97 𝑚2

𝑨𝟐 = 𝟔𝟒𝟏. 𝟖𝟖 𝒎𝟐

Determinación del ancho mínimo necesario

Para mantener el flujo de agua por debajo de la superficie y determinar la altura de salida del efluente.
Se determina el ancho mínimo teórico (W), utilizando la ecuación de Darcy y para la zona inicial de
tratamiento se tiene:

0.5
𝑄𝐴1
𝑊=( )
𝐾𝑠,1%𝑑ℎ𝑖 𝐷𝑊,0

148
0.5
𝑚3
247.104 ∗ 275.09 𝑚2
𝑊=( 𝑑 )
𝑚3
718.55 2 𝑑 ∗ 0.06 𝑚 ∗ 0.60 𝑚
𝑚
0.5
67,975 𝑚/𝑑
𝑊=( )
𝑚3
718.55 2 𝑑 ∗ 0.036 𝑚2
𝑚

67,975 𝑚/𝑑 0.5


𝑊=( )
25.87𝑚3 /𝑑

𝑊 = (2,627.82 𝑚2 )0.5

𝑾 = 𝟓𝟏. 𝟐𝟔 𝒎

Este es el ancho en el cual la perdida de carga es igual a 0.06 m, dado que todos los parámetros están
definidos. El diseñador podría usar un ancho igual o mayor, para asegurar que la perdida de carga es
igual o menor que el valor recomendado.

Determinación de la pérdida de carga en la zona inicial de tratamiento

La longitud de la zona inicial (Li) de tratamiento se determina de la siguiente forma:

𝐴𝑖
𝐿𝑖 =
𝑊

275.09 𝑚2
𝐿𝑖 =
51.26 𝑚

𝑳𝒊 = 𝟓. 𝟑𝟕 𝒎

149
Verificación de la pérdida de carga:

𝑄𝐿𝑖
𝑑ℎ𝑖 =
𝐾𝑠,1%𝑊𝐷𝑊,0

𝑚3
247.104 ∗ 5.37 𝑚
𝑑ℎ𝑖 = 𝑑
𝑚3
718.55 𝑑 ∗ 51.26 𝑚 ∗ 0.60 𝑚
𝑚2

1326.04 𝑚2 /𝑑
𝑑ℎ𝑖 =
22,100.68 𝑚3 /𝑑

𝒅𝒉𝒊 = 𝟎. 𝟎𝟔 𝒎

Determinación de la longitud y la pérdida de carga en la zona final de tratamiento

La longitud de la zona final (𝑳𝑭 ) de tratamiento se determina de la siguiente forma:

𝐴2
𝐿𝐹 =
𝑊

641.88 𝑚2
𝐿𝐹 =
51.26 𝑚

𝑳𝑭 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟐 𝒎

La pérdida de carga en la zona final (𝒅𝒉𝑭) de tratamiento es igual a:

𝑄𝐿𝐹
𝑑ℎ𝐹 =
𝐾𝑠,10% 𝑊𝐷𝑊,𝐹

𝑚3
247.104 ∗ 12.52 𝑚
𝑑ℎ𝐹 = 𝑑
𝑚3
7185.5 𝑑 ∗ 51.26 𝑚 ∗ 0.60 𝑚
𝑚2

𝑚2
3,094.11
𝑑ℎ𝐹 = 𝑑
221,006.77 𝑚3 /𝑑

𝒅𝒉𝑭 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒 𝒎
150
La longitud total del humedal equivale a:

𝐿 = 𝐿 𝑖 + 𝐿𝐹

𝐿 = 5.37 𝑚 + 12.52 𝑚

𝑳 = 𝟏𝟕. 𝟖𝟗 𝒎

Al menos, se recomiendan dos celdas de tratamiento para facilitar las actividades de operación y
mantenimiento. Ahora bien, para cumplir con las recomendaciones de la relación largo-ancho (2:1 a
4:1), se propone un número de celdas (N) igual a 6, estas celdas pudieran estar separadas por ejemplo,
por una geomembrana.

Por tanto, el ancho de cada celda equivale a:

𝑊
𝑊𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 =
𝑁

51.26 𝑚
𝑊𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 =
6

𝑾𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂 = 𝟖. 𝟓𝟒 𝒎

(Con esto se obtiene una relación largo-ancho equivalente a 2:1, con esto, se atiende la
recomendación).

Determinación de las elevaciones del fondo

Para la determinación de estas elevaciones se asume lo siguiente:

Elevación a la salida del efluente, 𝐸𝑏𝑒 se asume cero;

Elevación a la entrada de la zona final del tratamiento, 𝐸𝑏𝐹 :

𝐸𝑏𝐹 = 𝐿𝐹 ∗ 𝑆𝑓

𝐸𝑏𝐹 = 12.52 𝑚 ∗ 0.005

𝑬𝒃𝑭 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟑 𝒎

151
Elevación a la entrada de la zona inicial del tratamiento, 𝐸𝑏0 :
𝐸𝑏0 = 𝐿 ∗ 𝑆𝑓

𝐸𝑏0 = 17.89 𝑚 ∗ 0.005

𝑬𝒃𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟗 𝒎

Determinación de las elevaciones de la superficie del agua

Elevación del agua al inicio de la zona final de tratamiento, 𝐸𝑊𝐹 :

𝐸𝑊𝐹 = 𝐸𝑏𝐹 + 𝐷𝑊,𝐹

𝐸𝑊𝐹 = 0.063 𝑚 + 0.60 𝑚

𝑬𝑾𝑭 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟑 𝒎

Elevación de la superficie del agua a la salida, 𝐸𝑊𝐸 :

𝐸𝑊𝐸 = 𝐸𝑊𝐹 − 𝑑ℎ𝐹

𝐸𝑊𝐸 = 0.663 𝑚 − 0.014 𝑚

𝑬𝑾𝑬 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟗 𝒎

Elevación de la superficie del agua a la entrada, 𝐸𝑊0 :

𝐸𝑊0 = 𝐸𝑊𝐹 + 𝑑ℎ𝑖

𝐸𝑊0 = 0.663 𝑚 + 0.06 𝑚

𝑬𝑾𝟎 = 𝟎. 𝟕𝟐𝟑 𝒎

152
Determinación de la profundidad del agua

Profundidad del agua a la entrada, 𝐷𝑊0 :


𝐷𝑊0 = 𝐸𝑊0 − 𝐸𝑏0

𝐷𝑊0 = 0.723 𝑚 − 0.09 𝑚

𝑫𝑾𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟑𝟑

Profundidad al inicio de la zona final de tratamiento, 𝐷𝑊𝐹 :

𝐷𝑊.𝐹 = 𝐸𝑊𝐹 − 𝐸𝑏𝐹

𝐷𝑊.𝐹 = 0.663 𝑚 − 0.063 𝑚

𝑫𝑾.𝑭 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝒎

(Se obtiene el valor propuesto inicialmente, por tanto el procedimiento es correcto)

Profundidad del agua a la salida del humedal, 𝐷𝑊𝐸 :

𝐷𝑊𝐸 = 𝐸𝑊𝐸 − 𝐸𝑏𝑒

𝐷𝑊𝐸 = 0.649 𝑚 − 0.0 𝑚

𝑫𝑾𝑬 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟗 𝒎

Determinación de la profundidad del medio

La profundidad del medio dependerá de la profundidad que alcance la raíz de la macrófita propuesta
para el humedal. Por lo que es necesario contar con este dato para el diseño. Cabe recalcar que la planta
seleccionada se debe encontrar en abundancia en la zona. Considerando que se desea una altura
constante del agua a través del humedal, la profundidad del medio se calcula de la siguiente forma:

153
Distancia propuesta entre la superficie del medio y la del agua, 𝐷𝑊𝑀 = 0.1 𝑚

Elevación de la superficie del medio a la entrada, 𝐸𝑀0 :

𝐸𝑀0 = 𝐸𝑊0 − 𝐷𝑊𝑀

𝐸𝑀0 = 0.723 𝑚 − 0.1 𝑚

𝑬𝑴𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟐𝟑 𝒎

Elevación de la superficie del medio a la entrada de la zona final de tratamiento, 𝐸𝑀𝐹 :

𝐸𝑀𝐹 = 𝐸𝑊𝐹 + 𝐷𝑊𝑀

𝐸𝑀𝐹 = 0.663 𝑚 + 0.1 𝑚

𝑬𝑴𝑭 = 𝟎. 𝟕𝟔𝟑 𝒎

Elevación de la superficie del medio a la salida, 𝐸𝑀𝐸 :

𝐸𝑀𝐸 = 𝐸𝑊𝐸 + 𝐷𝑊𝑀

𝐸𝑀𝐸 = 0.649 𝑚 + 0.1 𝑚

𝑬𝑴𝑬 = 𝟎. 𝟕𝟒𝟗 𝒎

Profundidad del medio a la entrada, 𝐷𝑀0 :

𝐷𝑀0 = 𝐸𝑀0 − 𝐸𝑏0

𝐷𝑀0 = 0.623 𝑚 − 0.09 𝑚

𝑫𝑴𝟎 = 𝟎. 𝟓𝟑𝟑 𝒎

154
Profundidad del medio a la entrada de la zona final de tratamiento, 𝐷𝑀𝐹 :

𝐷𝑀𝐹 = 𝐸𝑀𝐹 − 𝐸𝑏𝐹

𝐷𝑀𝐹 = 0.763 𝑚 − 0.063 𝑚

𝑫𝑴𝑭 = 𝟎. 𝟕𝟎 𝒎

Profundidad del medio a la salida, 𝐷𝑀𝐸 :


𝐷𝑀𝐸 = 𝐸𝑀𝐸

𝑫𝑴𝑬 = 𝟎. 𝟕𝟒𝟗 𝒎

Determinación del tiempo de residencia hidráulica (TRH) nominal

𝑛𝐷𝑊.𝐹
𝑇𝑅𝐻𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝑄
(𝐴 )

0.43 ∗ 0.60 𝑚
𝑇𝑅𝐻𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝑚3
247.104
( 𝑑 )
641.88 𝑚2

0.258 𝑚
𝑇𝑅𝐻𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 =
0.385 𝑚/𝑑

𝑻𝑹𝑯𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝟎. 𝟔𝟕𝟎 𝒅

𝑻𝑹𝑯𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝟏𝟔. 𝟎𝟖 𝒉

Concentración estimada de nitrógeno total esperada en el efluente (𝑪𝒆,𝑵)

𝐶𝑒,𝑁 = (0.52𝐶 ,𝑁 ) + 3.1

𝐶𝑒,𝑁 = (0.52 ∗ 18 𝑚𝑔/𝐿) + 3.1

𝐶𝑒,𝑁 = 9.36 𝑚𝑔/𝐿 + 3.1

𝑪𝒆,𝑵 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟔 𝒎𝒈/𝑳

155
Aunque el cálculo anterior, mediante una ecuación de regresión es una aproximación, se logra remover
lo esperado para nitrógeno total.

Concentración estimada de SST esperada en el efluente (𝑺𝑺𝑻𝒆,𝑵 )

Se considera una ecuación de regresión propuesta por Reed and Brown (1995), para la estimación de
la concentración de salida para los SST. La ecuación aplica para un rango de concentración de entrada
(𝐶 ,𝑆𝑆𝑇 ) mayor a 22 mg/L. La ecuación se presenta a continuación:

100𝑄
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = 𝐶 ,𝑆𝑆𝑇 ∗ (0.1058 + 0.0011 )
𝐴

𝑚3
75𝑚𝑔 100(247.104 )
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = (0.1058 + 0.0011 𝑑 )
𝐿 641.88 𝑚2

𝑚3
75𝑚𝑔 24,710.40
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = (0.1058 + 0.0011 𝑑 )
𝐿 641.88 𝑚2

75𝑚𝑔 𝑚3
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = (0.1058 + (0.0011 ∗ 38.50 2 ))
𝐿 𝑚 𝑑

75𝑚𝑔 𝑚3
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = (0.1058 + 0.042 2 )
𝐿 𝑚 𝑑

75𝑚𝑔 𝑚3
𝐶𝑒,𝑆𝑆𝑇 = ∗ 0.148 2
𝐿 𝑚 𝑑

𝑪𝒆,𝑺𝑺𝑻 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟏 𝒎𝒈/𝑳

Número de macrófitas requeridas para la instalación (𝑵𝒗)

𝐿 𝑊
𝑁𝑣 = ( − 1) ( − 1)
𝑑𝑀−𝑀 𝑑𝑀−𝑀

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑑𝑀−𝑀 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑚𝑎𝑐𝑟𝑜𝑓𝑖𝑡𝑎 𝑦 𝑚𝑎𝑐𝑟𝑜𝑓𝑖𝑡𝑎

17.89 𝑚 51.26 𝑚
𝑁𝑣 = ( − 1) ( − 1)
1.0 𝑚 1.0 𝑚
156
𝑁𝑣 = (17.78 − 1)(51.26 − 1)

𝑵𝒗 = 𝟖𝟖𝟒. 𝟖𝟐 𝒎𝒂𝒄𝒓𝒐𝒇𝒊𝒕𝒂𝒔

Volumen estimado de material de lecho (V)

𝑉 = 𝐴 ∗ 𝐷𝑀𝐸

𝑉 = 641.88 𝑚2 ∗ 0.749 𝑚

𝑽 = 𝟒𝟖𝟎. 𝟓𝟐 𝒎𝒎

157
6.9 DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE CLORACION
Se recomienda un tiempo de retención de 30 a 50 minutos para que el cloro pueda actuar y eliminar la
totalidad de organismos patógenos.

Se proponen las siguientes dimensiones


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2.00 𝑚

𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 = 3.00 𝑚

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.20 𝑚

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 2.00 𝑚 ∗ 3.00 𝑚 ∗ 1.20 𝑚

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 7.20 𝑚3

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 7.20 𝑚3 ∗ 1000 𝐿

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 7,200 𝐿

Tiempo de Retención
𝑇𝑅𝐻 = 𝑉/𝑄𝑚𝑒𝑑

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑇𝑅𝐻 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 7,200 𝐿

𝐿
𝑄𝑚𝑒𝑑 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 = 2.86 𝐿/𝑠
𝑠

7,200 𝐿
𝑇𝑅𝐻 =
2.86 𝐿/𝑠

𝑇𝑅𝐻 = 2,517.48 𝑠

𝑇𝑅𝐻 = 41.96 𝑚𝑖𝑛 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜𝑠

De acuerdo con la recomendación del laboratorio, se aplicara hipoclorito de calcio a razón de 7.7
gr/1000 L de agua residual con un tiempo mínimo de retención de 30 minutos.

158
7.- ANALISIS DE RESULTADOS

Después de realizar los cálculos de diseño de cada uno de los elementos del cual se compone el sistema
de tratamiento de aguas residuales, se obtiene resultados satisfactorios en la remoción de carga
orgánica presente el afluente que será tratado.

En la tabla siguiente se muestra un resumen de los resultados obtenidos al aplicar cada uno de los
procesos de saneamiento expuestos anteriormente:

Tabla 43. Resultados obtenidos en el proceso de saneamiento del agua residual

Afluente Ptar Afluente Limite maximo


parametro Remocion RAFA, % Cloracion
mg/L humedal, mg/l efluente, mg/l
DBO 280 75.25 69.30 30 14
DQO 492 67 162.36 49 24.6
SST 250 70 75.00 40 12.5
NT 20 10 18.00 15 1

Como se puede observar en la tabla, el sistema alcanza una eficiencia en la remoción de materia
orgánica del 95%, así como en la remoción de solidos totales suspendidos, además se eliminan
alrededor del 97% de los elementos patógenos contenidos en el Afluente.

Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis propuesta ya que se cumple con los límites
permisibles para el reusó del agua residual domestica establecidos en la Norma Mexicana (NOM- 001-
SEMARNAT-1996), con lo cual el efluente puede ser reusado en el riego agrícola, dando solución a la
escases del vital líquido.

159
8.- CONCLUSION

Con el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales se pretende minimizar los índices de
contaminación ambiental y la carga contaminante que se vierte al Rio Santo Domingo, también, mejorar
el saneamiento básico de la región y la calidad de vida de los habitantes disminuyendo las
enfermedades presentadas por las aguas no tratadas y así contribuir al mejoramiento de los recursos
de la localidad Francisco Sarabia.

El tren de tratamiento de aguas residuales propuesto cumple con los objetivos trazados de remoción
de contaminantes contenidos en el afluente, como se verifico en los cálculos realizados de cada uno de
los procesos que forman el sistema de tratamiento residual.

La estructura del desarenador cumple con los parámetros de diseño establecidos de acuerdo al método
utilizado, el tiempo de retención de las partículas es de 7.92 segundos.

El reactor anaerobio de flujo ascendente es un proceso utilizado en el tratamiento biológico de aguas


residuales, tanto de origen industrial como doméstico. Los compuestos orgánicos presentes en el agua
a tratar son convertidos a metano, bióxido de carbono y masa microbiana, principalmente. De acuerdo
a los cálculos de diseño de logra una eficiencia en la remoción de DQO del 67% y de DBO del 75.25%,
estos valores están dentro de los límites de trabajo de los RAFA.

Para lograr una remoción del 90% de la carga orgánica en el agua residual trata, se diseñó un sistema
de Humedales Artificiales, el cual alcanza una eficiencia del 90% en la remoción de la DBO.

La remoción final de patógenos se logra con la implementación del tanque de cloración, con el cual se
logran, remover el 95% de los microorganismos presentes en el afluente, logrando un efluente cumpla
con límites permisibles para el reusó del agua residual domestica establecidos en la Norma Mexicana
(NOM- 001-SEMARNAT-1996).

En conclusión después de pasar las aguas por el tren de tratamiento propuesto esta puede ser
reutilizada para el riego agrícola, resolviendo en parte el problema de escases de agua para riego de
sembradíos que actualmente padecen los habitantes de la localidad.

160
9.- CRONOGRAMA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

N. ACTIVIDADES SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 INICIO
REDACCION DEL TITULO
ELEMENTOS DEL PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPOTESIS
OBJETIVOS
PRESENTACION DE AVANCE DE INVESTIGACION

2 DESARROLLO DEL PROYECTO


REVISION BIBLIOGRAFICA
MARCO TEORICO
RECOLECCION DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANALISIS DE DATOS
PRESENTACION DE ANALISIS DE INVESTIGACION

3 CONCLUSION
PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA
REVISION Y CORRECCION DE DEL BORRADOR DEL
TRABAJO FINAL
ENTREGA DE TRABAJO FINAL

161
10 BIBLIOGRAFIA

1. Chernicharo de Lemos, C. A. (2007). Anaerobic Reactors en Biological Wastewater Treatment


Series, vol. 4. Londres: IWA Publishing.
2. SEMARNAT. (1996). Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los
límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales. Diario Oficial de la Federación.
3. SEMARNAT. (1996). Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los
límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal. Diario Oficial de la Federación.
4. SEMARNAT. (1997). Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997. Que establece los
límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen
en servicios al público. Diario Oficial de la Federación.
5. Conagua. (1994). Sistemas alternativos de tratamiento de aguas residuales y lodos producidos.
Gerencia de Ingeniería Básica y Normas Técnicas.
6. Conagua. (2011). Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento
de aguas residuales en operación. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
7. Conagua. (2011). Introducción al Tratamiento de Aguas Residuales Municipales
8. Conagua. (2012). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Reactores
Anaerobios de Flujo Ascendente
9. Conagua. (2014). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales:
Humedales Artificiales
10. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje. (Diciembre 2016).
Reúso de aguas residuales en la agricultura, Olga Xóchitl Cisneros Estrada y Heber Saucedo Rojas
11. Banco Interamericano de Desarrollo. (Mayo 2013). Tratamiento de aguas residuales en México.
María Eugenia de la Peña, Jorge Ducci y Viridiana Zamora.

162

También podría gustarte