Está en la página 1de 1

Los aviones supersónicos comenzaron con la NASA para la instrucción de pilotos pero

más tarde se llevaron para el uso militar llegando a utilizarse en transportes comerciales
como el Concorde y el soviético Tupolev_Tu-144. Desde la invención de la turbina y su
utilización en el primer avión a propulsión, el Messerschmitt ME 262 también llamado
golondrina, se genera una revolución aeronáutica importante, dando paso a una nueva
generación de aviones. Es en 1947 cuando el piloto estadounidense Chuck Yeager supera
por primera vez la velocidad del sonido en su avión-cohete Bell X-1, demostrando que es
posible viajar más rápido que el sonido.
En 1961 Nikita Krushchev se enteró sobre el proyecto anglofrancés para un avión
supersónico de pasajeros: el Concorde. La Unión Soviética no quería dejar que occidente
se quedara con todo el prestigio y las ventajas de esta nueva tecnología. Andrei Tupolev
fue el jefe de diseño y le fue encomendada la misión de crear un nuevo avión supersónico
de pasajeros en menor tiempo que occidente. Según se creía, quien primero tuviese la
tecnología y el desarrollo del avión supersónico de pasajeros dominaría un nuevo mercado
de millones de dólares para la aviación comercial. El equipo Tupolev estaba tres años
atrás de su rival anglofrancés, sobre todo en el tema de los motores. Tupolev debía
imperiosamente ponerse por encima del proyecto Concorde costara lo que costara. En
1963 la red de espías de la Unión Soviética fueron instruidos para averiguar datos sobre la
estructura y los motores del Concorde. La información fue grabada en microfilms y fue
puesta en dispensadores de toallas, recipientes, tubos dentífricos y cajetillas de cigarrillos
a modo de ser pasadas de contrabando para que llegasen a la Unión Soviética. Esto no
fue detectado sino hasta 1964 en que se descubrió que los soviéticos habían penetrado al
programa del Concorde. Todo lo posible fue examinado por los soviéticos incluidos las
raspaduras de neumáticos desde la pista de despegue.

También podría gustarte