Está en la página 1de 1

Ubicación de los olmecas: El pueblo olmeca se ubicó en las costas del golfo de

México, desde el río Papaloapan, al sur de Veracruz, hasta la laguna de los Términos,
en Tabasco. Ocuparon ricas llanuras aluviales y crestas de colinas.

Organización social: Era tipo ‘’clasicista’’, estaba precedido por


aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social,
los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, altos
jefes y artistas

Características
de la cultura Olmeca
Ciudades Principales: En la región de Veracruz fueron notorios los centros de
San Lorenzo (el más antiguo y destruido hacia el 900 A. de C.), Tres Zapotes,
Manatí y Laguna de los Cerros. En Tabasco fue La Venta, que sustituyo a San
Lorenzo. También se realizaban actos ceremoniales en La Mojarra

Religión de los olmecas: Rendían culto a diferentes divinidades (politeísmo); la


principal era el jaguar, esto quedó claramente documentado en la producción
artística de este pueblo.

Aportaciones Culturales: Se le atribuye a la cultura olmeca el diseño de


un calendario civil, la invención y el uso del cero, algunos elementos
de astronomía, la construcción de grandes obras en piedra y barro, incluidas
las 17 célebres cabezas colosales, también el uso de fibras gruesas.

También podría gustarte