Aerodeslizador
¿Qué es un aerodeslizador?
El aerodeslizador es una aeronave que se desplaza gracias al efecto que produce al lanzar aire contra
la superficie que está debajo de él creando un colchón de aire que le permite no hacer mayor roce
con la superficie en la que se mueve. Muchas veces es impulsado por hélices. Puede desplazarse
sobre arena, mar, nieve o hielo y puede alcanzar una velocidad superior a los 150 km por hora. En
inglés su nombre es hovercraft.
“A toda acción corresponde una reacción de la misma magnitud, pero en sentido contrario” Esta es
aplicada cuando la corriente de aire choca contra el suelo y esta rebota contra el aerodeslizador que
esta genera un colchón de aire haciendo que este se alcé. [1]
Figura 1 Aerodeslizador
Presión:
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir,
equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de
área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme y perpendicularmente a la superficie, la
presión P viene dada por:
𝐹
𝑃=
𝐴
Esta se genera debajo del aerodeslizador mediante la corriente de aire que es lanzada hacia el suelo.
Fricción:
Dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra
(fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al
inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones,
especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto.
En este caso, la fricción junto con la presión disminuye al no estar propiamente en contacto la
carcasa con el suelo, debido a el ligero flujo de aire saliente.
Con respecto a las características más relevantes del aerodeslizador, se puede mencionar que:
Es una aeronave que se desplaza gracias a un colchón de aire que separa el vehículo de la superficie
que está debajo de él, sea ésta terrestre o acuática. Luego de estar separado del terreno por efecto
del chorro de aíre que es generado por su motor inferior, existe otro u otros motores que le
permiten avanzar o retroceder a distintas velocidades. En este sentido, cuenta con dos fuerzas para
desplazarse, una descendente, generada por el colchón de aire para evitar el roce con el terreno y
otra horizontal para darle avance o dirección al vehículo. [2]
[2] Aranda Almansa, J., Chaos García, D., Dormido Canto, S., Muñoz Mansilla, R., & Díaz Martínez,
J. M. (2006). UN PROBLEMA BENCHMARK DE CONTROL NO LINEAL: ESTABILIZACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIA DE UN AERODESLIZADOR DE RADIO CONTROL.