Está en la página 1de 22

Introducción

La institución de la acción de amparo en Venezuela es mas o menos nueva


en nuestro país, pues fue desarrollada en el artículo 49 de la Constitución
de 19611, y cuyos principios fueron posteriormente desarrollados en la Ley
Orgánica Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, data del
27 de septiembre de 1988, es decir que es anterior a nuestra Carta Magna,
sin embargo hay que mencionar que muy pocos de los preceptos de la
mencionada Ley coliden con nuestra Constitución, además tiene rango
constitucional con una vigencia por encima de la declaratoria de un Estado
de Excepción, teniendo su base constitucional en el Articulo 27 de
laConstitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1.999, la cual expresa lo siguiente:
Toda persona tiene derecho a ser amparada por los
tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y
garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la
persona que no figuren expresamente en esta Constitución
o en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos.
El procedimiento de la acción de amparo constitucional
será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad,
y la autoridad judicial competente tendrá potestad para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida
o la situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será
hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier
otro asunto.
La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser
interpuesta por cualquier persona, y el detenido o detenida
será puesto bajo la custodia del tribunal de manera
inmediata, sin dilación alguna.
El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo
alguno, por la declaración del estado de excepción o de la restricción de
garantías constitucionales.

1
Artículo 49 Constitución Nacional 1961: “Los Tribunales ampararán a todo habitante de la República
en el goce y ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución establece, en conformidad con la
ley.
El procedimiento será breve y sumario, y el juez competente tendrá potestad para restablecer
inmediatamente la situación jurídica infringida”.
1. Noción
Ni la Constitución, ni la ley contienen una definición del amparo
constitucional, sin embargo Rafael Chavero define el amparo constitucional
como el derecho fundamental que se concreta en la garantía de acceder a los
tribunales de justicia, mediante un procedimiento breve, gratuito, oral y sencillo,
a los fines de restablecer urgentemente los derechos constitucionales que hayan
sido vulnerados.
Por otra parte Freddy Zambrano la conceptualiza al amparo
constitucional como un medio procesal que tiene por objeto asegurar el goce y
ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

2. CARACTERÍSTICAS

 Es una acción judicial que tienen todas las personas jurídicas y


naturales para defenderse de las violaciones de sus derechos y garantías
constitucionales, es decir que es un medio de tutela
jurisdiccional, puesto que solo se ejerce ante los tribunales 
La acción de amparo procede contra normas.
 La acción de amparo protege la libertad y seguridad personales a
través del habeas corpus.
 La acción de amparo protege al ciudadano en el goce y ejercicio de
los derechos y garantías constitucionales.
 Es un derecho: contra la tesis de que sólo es un mero procedimiento.
 Protege derechos constitucionales: Estén o no establecidos en el texto
Fundamental. Caso: Kingtaurus. Violación directa.
Celeridad e informalidad: Concatenado con el artículo 257
Constitucional, remedio judicial rápido y efectivo.
 Oralidad: Desarrollado en la sentencia José A. Mejía del 1-2-2000.
 Carácter extraordinario: Criterio de la opcionalidad vs criterio caso
Stefan Mar.
3. CUANDO PROCEDE LA ACCIÓN DE AMPARO

 La acción de amparo procede contra cualquier hecho u omisión.


 La acción de amparo procede cuando la violación o amenaza de
violación.
 derive de una norma que colida con la Constitución (Amparo
Normativo).
 La acción de amparo procede contra las conductas omisivas.

4. INPROCEDENCIA LA ACCIÓN DE AMPARO

 Cuando haya cesado la violación.


 Cuando la violación o amenaza de violación no sea inmediata, posible y
realizable por el imputado.
 Cuando los hechos hayan sido expresa o tácitamente consentidos por el
agraviado.
 Cuando el agraviado haya optado recurrir a las vías procesales
ordinarias.
 Cuando se haya ejercido una acción de amparo con relación a los
mismos hechos, cosa juzgada.
 Cuando no se alegue violación directa de la Norma Constitucional

5. OBJETO
El objeto de la acción de amparo es el inmediato restablecimiento de
la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella.

6. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN DE AMPARO A. PRINCIPIO


PERSONALISIMO
La acción de amparo exige un interés procesal personal y directo
de la persona que intenta el amparo. La cualidad en sentido procesal,
expresa una relación de identidad lógica entre la persona del actor,
concretamente considerado y la persona abstracta a quien la ley concede
la acción, y de identidad lógica entre la persona del demandado,
concretamente considerado, y la persona abstracta contra quien la ley
concede la acción. De allí que toda persona que se afirme titular de un
interés jurídico propio, tenga cualidad e interés para hacerlo valer en juicio
(cualidad activa), y toda persona contra quien se afirme la existencia de
ese interés en nombre propio, tenga a su vez cualidad para sostener el
juicio (cualidad pasiva).

Existen, sin embargo, situaciones en las cuales la ley concede a un


sujeto el poder hacer valer en nombre propio un derecho ajeno, pero es
principio general en materia procesal que: “fuera de los casos
previstos por la ley, no se puede hacer valer en juicio, en
nombre propio, un derecho ajeno”, de allí que si el sujeto no está
facultado expresamente por la ley para intentar la acción, carece de
cualidad e interés para hacerlo. 2 Estas nociones revisten especial
importancia en materia de amparo constitucional, pues se observa con
frecuencia que determinadas personas que crecen de un interés personal
y directo, y por lo tanto, no son titulares de la acción de amparo
constitucional, se atribuyen la representación de una colectividad o de un
grupo determinado o indeterminado de personas a quienes una norma,
sentencia, hecho, acto u omisión afecta sus derechos o garantías
constitucionales.3

2
Articulo 140 Código de Procedimiento Civil: Fuera de los casos previstos por la ley no se puede

3
Un ejemplo del ejercicio de una legitimación anómala, que fue declarada sin lugar, es la acción de hacer
valer en juicio, en nombre propio, un derecho ajeno. habeas data intentada por un Fiscal del
Ministerio Público, quien como garante de a legalidad y parte de buena fe, intentó un recurso de esta
especie contra el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, para lograr a través
de la vía judicial, que le fuera suprimida la reseña a una ciudadana de nombre Luz Judith Correa
Ramírez, quien, por error, era solicitada por haber participado en un hecho punible. La Sala
Constitucional en sent. 1.729 de 06/10/2006, señala que la persona quien tiene la legitimación
activa para intentar la acción es la persona afectada con la reseña policial y no el Ministerio Público,
quien es precisamente el sujeto pasivo de dicha acción, ya que es ese órgano señala la Sentencia- dentro
del marco de sus atribuciones, quien debe y puede ordenar la supresión de la reseña que fue verificada
En conclusión: La acción de amparo constitucional o de habeas
data intentada por una asociación o grupo de personas que pretenda atribuirse la
representación de la comunidad o sostener la defensa de sus intereses colectivos y difusos,
deberá ser declarada inadmisible in límine Iitis por el Tribunal que conozca de ella, a
menos que el accionante se fundamente en alguna disposición legal que los faculte
expresamente a ello.

B. PRINCIPIO EXCEPCIONAL Y RECIDUAL DEL AMPARO


La acción de amparo procede contra todo acto administrativo,
actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones u omisiones que
violen o amenacen violar un derecho o garantía constitucionales
Cuando no exista un medio procesal breve, sumario y eficaz
acorde con la protección constitucional. Se quiere enfatizar con este
enunciado contenido en la Ley, que el amparo constitucional sólo procede
cuando no existen otras vías a través de las cuales se obtenga el
restablecimiento de los derechos constitucionales violados. Se ha dicho
que la consagración absoluta e ilimitada del amparo sacudiría todo el
sistema jurídico, pues se preferiría el ejercicio de tales acciones para
obtener la satisfacción del derecho que acudir al procedimiento más lento
establecido en la ley para las acciones ordinarias; y que si no se admite el
carácter subsidiario del amparo, se eliminarían instancias ordinarias y
trámites normales que deben seguir los órganos naturales para revisar las
decisiones de sus subalternos y sus propias decisiones, perdiéndose en
consecuencia, uno de los fundamentos del principio de legalidad

como errónea. En esta oportunidad, la Sala. A pesar de haber declarado inadmisible la acción, de
conformidad con el articulo 19.5 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por que el
Ministerio Público carece de legitimación activa para incoar dicha acción, en dicho fallo, exhorta a la
Fiscalía Vigésima Cuarta de Caracas para que realice todos los tramites necesarios para la eliminación
de la reseña policial a la referida ciudadana.
administrativa. La determinación de la naturaleza extraordinaria de la
pretensión y, en consecuencia, de la necesidad del otorgamiento del
amparo aun cuando existan otras vías, está en una zona poco nítida,
porque cae dentro del ámbito de la más amplia apreciación del juez.
Indudablemente, es la urgencia y el temor de la lesión irreparable
el elemento determinante para conceder el amparo. Pueden existir otras
acciones y recursos, pero si se trata de impedir un daño irreparable, sólo
la brevedad del amparo puede garantizar los resultados. La jurisprudencia
nacional ha puesto énfasis en que el mecanismo del amparo está
condicionado a la inexistencia de otros medios procesales que permitan
el restablecimiento de la situación jurídica que se alega infringida, o de la
situación que más se le asemeje, tal como lo dispone el artículo 5° de la
Ley Orgánica de la materia. De aquí surge el carácter excepcional y
residual del amparo, en virtud del cual, si para la reparación del agravio o
para impedir su acaecimiento, el agraviado no dispone de vías o recursos
procedimentales o si éstos son inoperantes o no idóneos para la
protección del derecho o garantía constitucionales, el juez debe acordar el
amparo, en caso contrario no. Con fundamento en el carácter excepcional
y residual del amparo, la jurisprudencia nacional ha venido rechazando
sistemáticamente la acción de amparo como medio idóneo para dilucidar
controversias que se planteen en materia de contratos y para obtener
indemnizaciones por daños y perjuicios.
En conclusión, de la transcripción de los anteriores fallos se advierte que
existe jurisprudencia pacífica de la Sala Constitucional, respecto a que el amparo no
puede convertirse en una tercera instancia que tenga por objeto revisar el mérito de la
sentencia dictada por los jueces naturales que fallaron el asunto, ni los errores de
juzgamiento sobre la aplicabilidad o interpretación de las normas legales, no puede
constituir el fundamento de la acción de amparo constitucional.
C. PRINCIPIO DISPOSITIVO DEL PROCEDIMIENTO
El procedimiento de acción de amparo está regido
fundamentalmente por el principio dispositivo, sin que ello implique,
desde luego, que no goce también de alguna de las características del
principio inquisitivo.
La Sala Constitucional, en sentencia Nº 7, de 01/02/2003, dijo que
el petitum puede no ser vinculante para el tribunal que conoce de la acción,
ya que el proceso de amparo no se rige netamente por el principio
dispositivo, porque si bien es cierto que el Juez Constitucional no puede
comenzar de oficio un proceso de amparo ni puede modificar el thema
decidendum, no es menos cierto que como protector de la Constitución y
de su aplicación en todos los ámbitos de la vida del país, tal como se
desprende de los artículos 3 y 334 de la vigente Constitución, existe el
interés constitucional de que quienes pidan la intervención del poder
judicial en el orden constitucional reciban efectivamente los beneficios
constitucionales, sin desviaciones o minimizaciones causadas por
carencias o errores en el objeto de las peticiones, como tampoco sin
extralimitaciones provenientes del objeto de sus pretensiones, ya que de
ser así el Juez Constitucional estaría obrando contra el Estado de Derecho
y Justicia que establece el artículo 2 de la Constitución vigente.
Las aplicaciones del principio dispositivo las encontramos en los
siguientes elementos:

 El proceso no puede ser iniciado de oficio. Se requiere siempre la iniciativa


de la parte y de un presunto agraviado con interés personal y
directo en el ejercicio de la acción.

 El Juez que conoce del amparo no puede entrar a resolver situaciones de hecho
no planteadas en la solicitud. Sin embargo, la obligación del juez de
decidir con arreglo a la pretensión deducida, no lo vincula a la
calificación jurídica o nombre que el accionante haya dado en el
libelo de la demanda, porque ésta sólo puede resultar de la
situación de hecho en que se funda la pretensión y de la
consecuencia jurídica que le atribuye la ley al supuesto de hecho,
siendo así la calificación de la pretensión, un problema de derecho
de la exclusiva soberanía del Juez, por aplicación del principio jure
novit curia.
 El procedimiento de amparo permite al solicitante ponerle fin al juicio mediante
el desistimiento de la acción interpuesta, salvo que se trate de un derecho
de eminente orden público o que pueda afectar las buenas
costumbre.

 En el procedimiento de amparo la iniciativa probatoria corresponde a las


partes, pero el Juez que conoce del amparo está facultado para
ordenar evacuación de las pruebas que juzgue necesarias para el
esclarecimiento de hechos que aparezcan dudosos u oscuros.

D. PRINCIPIO INQUISITIVO
El principio inquisitivo tiene también algunas aplicaciones en el
procedimiento amparo constitucional, en las siguientes disposiciones:

 Corrección y Aclaratoria de puntos dudosos u oscuros de la solicitud o cuando


llenare los requisitos exigidos en el artículo 18 de la Ley de
Amparo, para lo cual el solicitante dispondrá un lapso de 48 horas,
contados a partir de la notificación. Si no lo hiciere, la acción será
declarada inadmisible.

 La acción de amparo, tanto en lo principal como en lo incidental y en todo lo


que de ella derive, hasta la ejecución de la providencia respectiva, es de eminente
orden público. Sobre esta materia, ver supra los comentarios al
principio inquisitivo del procedimiento, en que se trata lo referente
al orden público materia de amparo.

 Consulta obligatoria con el Superior de toda sentencia de amparo dictada en


primera instancia.

 Facultad del Juez para ordenar la evacuación de las pruebas que juzgue
necesarias para el esclarecimiento de los hechos que aparezcan dudosos u
oscuros.

 Facultad del juez de interrogar a las partes y a los comparecientes


durantes la audiencia publica.

E. ORALIDAD
De acuerdo con el texto constitucional, el procedimiento de
amparo constitucional es oral. La oralidad no significa que las
actuaciones del amparo no sean debidamente documentadas por el
Tribunal encargado de la sustanciación del proceso, sino que los actos
fundamentales del proceso, como es la audiencia constitucional y los
actos de prueba, se hacen en forma oral, estándole prohibido a las
partes en sus exposiciones darle lectura a escritos contentivos de sus
alegatos.
Sobre el particular, la Sala Constitucional, en sentencia vinculante
del 01/02/2000, refiriéndose al carácter público y oral de la audiencia
constitucional ha dicho: "En la fecha de la comparecencia que
constituirá una audiencia oral y pública, las partes, oralmente,
propondrán sus alegatos y defensas ante la Sala Constitucional o el
tribunal que conozca de la causa en primera instancia, y esta o este
decidirá si hay lugar a pruebas, caso en que el presunto agraviante
podrá ofrecer las que considere legales y pertinentes, ya que este es el
criterio que rige la admisibilidad de las pruebas. Los hechos esenciales
para la defensa del agraviante, así como los medios ofrecidos por él se
recogerán en un acta, al igual que las circunstancias del proceso”.
A objeto de registrar por medios audiovisuales el desarrollo de la
audiencia constitucional y el debate probatorio, se aplica ana
lógicamente lo establecido en el artículo 189 del Código de
Procedimiento Civil, que establece:
“El acta deberá contener la indicación de las personas que han
intervenido y de las circunstancias de lugar y de tiempo en que se han
cumplido las diligencias de que hace fe; debe además contener la
descripción de las actividades cumplidas y de los reconocimientos
efectuados. El acta deberá ser suscrita por el Juez y por el Secretario.
“Si han intervenido otras personas, el Secretario, después de dar
lectura al acta, les exigirá que la firmen. Si alguna de ellas no pudiere o
no quisiere firmar, se pondrá constancia de ese hecho.

F. PUBLICIDAD
La doctrina es consistente en que la libertad de acceso a las fuentes
públicas debe ser amplia, en la medida en que el derecho a la información es
un principio fundamental del sistema democrático. De allí que todos los actos
de gobierno deban ser comunicados a la sociedad, a objeto de que ésta pueda
ejercer cabalmente el control sobre los órganos que ejercen el Poder Público,
reconociendo como límites los derechos de los particulares, que la
información no atente contra el orden público y las buenas costumbres, la
defensa nacional y la seguridad del Estado.
En protección de este derecho fundamental, la Constitución establece
en su artículo 58, “… toda persona tiene derecho a la información oportuna,
veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta
Constitución, 3sí como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean
afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su
desarrollo integral”.
En consideración de lo anterior, la jurisdicción, como manifestación del
ejercicio :el Poder Público, debe ser transparente y pública, lo que significa
que los actos del Poder Judicial deben ser conocidos por todos, de allí la
especial exigencia en materia de amparo a la publicidad de los actos judiciales,
que se manifiesta en los direcciones: a) Acceso a las actas del proceso, tanto
por las partes contendientes, como por cualquier persona interesada en la
marcha del proceso; y, b) derecho de cualquier a presenciar los actos del
proceso, teniendo únicamente por - te la capacidad del local donde se realiza
el acto.

G. BREVEDAD
En el amparo todo tiempo será hábil, y el Tribunal dará preferencia
al trámite del amparo sobre cualquier otro asunto.
La Sala Constitucional, mediante decisión del 25 de abril de 2002,
(Caso: Luis Octavio Ruíz Morales), y confirmada en su fallo del 7 de
febrero de 2002, (Caso: Joao Correia de Sena), determinó que en el
procedimiento de amparo no hay lugar a incidencias procesales cuya
duración pueda exceder de la que corresponda a la aplicación de las
disposiciones procesales de amparo correspondientes previstas en la ley,
dada la naturaleza breve del amparo que establece el artículo 27 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

H. GRATUIDAD
El Estado garantiza la gratuidad de la justicia en general, y en
particular del procedimiento de amparo constitucional, lo que en la
práctica se traduce en la exención del pago arancel o de cualquier especie
de tributo en la tramitación de dichas solicitudes.
I. SIMPLIFICACION DE NORMAS
El amparo se caracteriza por la simplificación de las formas procesales, y su
tramitación se desarrolla sin incidencias, formalismos, ni reposiciones inútiles,
sobre todo en tiempos en que el proceso es tenido como un instrumento
fundamental para la realización de la justicia, como con gran acierto lo declara
la Sala Político Administrativa en la sentencia que citamos a continuación:4 “La
Constitución consagra expresamente el derecho de todos los ciudadanos de acceder a los órganos
de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses y a una tutela judicial
efectiva de los mismos. Tales principios sin embargo, no pueden ser aislados de otros sin los
cuales éstos carecerían de
contenido. En efecto, de acuerdo a la propia Constitución ... el instrumento
fundamental para la realización de la justicia lo constituye el proceso (artículo 257),
y si bien no se puede sacrificar la justicia por apego conservador a formalidades no
esenciales, entiende la Sala que el constituyente no ha querido establecer que el
proceso en su conjunto, como instrumento de la realización de la justicia, se convierta
en sí mismo en medio no esencial para el logro del fin último que es la justicia. Por
el contrario, dentro de la multiplicidad que pasos sucesivos que conforman el proceso,
es posible que exista una o varias formalidades no esenciales que puedan verse como
dificultades para la administración de una justicia expedita, equitativa, imparcial,
transparente y responsable, entre otras notas c:onstitucionalizadas de la justicia;
pero no se puede prescindir del proceso en sí, pues tal actividad supone la
materialización en sede jurisdiccional, del conflicto de intereses instalado en planos
individuales o colectivos, que requieren de resolución efectiva y material mediante la
administración de justicia; la cual, a su vez, no puede prescindir de los
procedimientos legales preestablecidos para concretar su actividad".

4
Sala Político Administrativa, Sent. Nº. 00409 del 20/03/2001
J. SUMARIEDAD
E1 trámite del amparo se caracteriza, como hemos dicho antes, por ser un
procedimiento simple, sencillo, despojado de incidencias y carente de
formalidades complejas. La tutela judicial efectiva no tolera el excesivo
formalismo.
No se debe confundir la existencia de la forma con el formalismo. El
formalismo significa falta de certeza e inseguridad jurídica, lo contrario de la
forma. Para Chiovenda, las formas residuales eran formas que habían nacido de
las necesidad- es de un momento histórico, pero que el paso del tiempo y el
cambio de necesidades no habían conseguido suprimir las formas antiguas, que
habían quedado como cuerpos sin alma, sin justificación racional, aunque el
legislador no comprendía su inutilidad o no se atrevía a suprimirlas porque la
fuerza de la costumbre las hacía aparecer unidas a la vida del pueblo.
Los problemas de las formas y del formalismo, apunta Juan Montero
Aroca, son hoy dos y contrapuestos: 1º) Por un lado existe siempre el
riesgo de que el legislador incurra en exceso formal, es decir, en
formalismo, al regular el procedimiento, lo que suele suceder cuando
se aceptan formas del pasado que en la actualidad han perdido su razón
de ser o cuando la forma no tiene justificación fuera de ella misma. 2º)
Por otro, y por el contrario, no se está produciendo en la práctica con
el estímulo del Tribunal Constitucional, el desprecio por la forma hasta
el extremo lindante con la delegalización formal y la inseguridad
jurídica. Con el argumento falaz de que lo que importa en el proceso
es lograr la justicia material en la decisión judicial, se está llegando a
propiciar el desconocimiento de los requisitos formales de los actos
procesales, pretendiendo convertir en formalismo enervante, lo que no
es sino condición de seguridad jurídica; se olvida así que si importante
es el resultado, también lo es el cómo se logra el mismo. La justicia
material que debe lograrse en el proceso no es cualquiera, sino
precisamente aquélla que se obtiene por el camino previsto en la ley.
La manera de llegar a la decisión judicial en el proceso no es
indiferente. El legislador, después de siglos de experiencia, llega a
plasmar en la ley una manera, la que le parece más adecuada, para
realizar ese proceso, y el juez no puede separarse de la misma, pues
ello implicaría pretender imponer su experiencia personal sobre la
experiencia colectiva plasma.5

K. IGUALDAD DE LAS PARTES


Dispone el artículo 21 de la citada Ley Orgánica que en la acción
de amparo los Jueces deberán mantener la absoluta igualdad entre las
partes y cuando el agraviante sea una autoridad pública, quedarán
excluidos del procedimiento los privilegios procesales.

L. OTROS PRINCIPIOS PROCESALES


Además de estos principios especiales del procedimiento de
amparo constitucional, que derivan de la Constitución y de la Ley
Orgánica respectiva, se aplican al procedimiento los principios generales
que gobiernan el sistema procesal venezolano, a saber:

a) Principio de la valoración de la prueba por el juez. De acuerdo


con este principio, en la valoración de las pruebas se aplicarán las
reglas de la sana crítica, a menos que exista una regla legal expresa
para valorar el mérito de las mismas. “Las reglas de la sana crítica -
nos indica Couture- son reglas de correcto entendimiento humano,

5
Juan Montero Aroca y otros, Derecho Jurisdiccional 1, Parte General, 13° Edición, Editorial Tirant lo
Blanch
contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y
del lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los principios
lógicos en que debe apoyarse la sentencia”.

b) Con relación a este punto, la Sala Constitucional, en la mencionada


sentencia del 01/02/2000, señaló lo siguiente: "El principio de libertad
de medios regirá estos procedimientos, valorándose las pruebas por la sana crítica,
excepto la prueba instrumental que tendrá los valores establecidos en los artículos
1359 y 1360 del Código Civil para los documentos públicos y en el artículo
1363 del mismo Código para los documentos privados auténticos y otros que
merezcan autenticidad, entre ellos los documentos públicos administrativos".

c) Principio de impulsión oficiosa del proceso por el Juez hasta


su conclusión. Su aplicación no excluye el cumplimiento de la carga
que incumbe al accionante de impulsar el proceso. De allí que si el
agraviado no asiste a la audiencia constitucional o abandona el
trámite, opera el desistimiento tácito del procedimiento, como lo ha
fallado en numerosos casos la Sala Constitucional, conforme se
reseña en el apartado correspondiente de este libro.

d) Principio de economía procesal. Consiste en tratar de lograr el


mayor resultado posible con el mínimo empleo de actividad
procesal. El carácter sumario, concentrado y breve del
procedimiento de amparo constitucional, hace gala de este principio.

e) Principio de la inmediación V de la concentración del proceso,


orientado a que éste se realice en el menor tiempo posible y con la
mayor unidad y que el Juez anime con su presencie todos los actos
de prueba, los cuales se verificarán todos en la misma audiencia, de
ser posible, o en la más inmediata posible, de tal manera que la
sentencia se pronuncie apenas haya concluido el debate probatorio.
El órgano jurisdiccional, -dice la sentencia de 01/02/2000- en la misma
audiencia, decretará cuáles son las pruebas admisibles y necesarias, y ordenará,
de ser admisibles, también en la misma audiencia, su evacuación, que se realizará
en ese mismo día, con inmediación del órgano en cumplimiento del requisito de la
oralidad o podrá diferir para el día inmediato posterior la evacuación de las
pruebas.

f) Principios de la buena fe y la lealtad procesales. El artículo 17


del Código de Procedimiento Civil, cuya normativa se aplica
supletoriamente al procedimiento de amparo constitucional, al
regular la conducta de las partes en el juicio, atribuye al Juez la
prerrogativa de tomar de oficio o a petición de parte, todas las
medidas necesarias establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a
sancionar las faltas a la lealtad y probidad en el proceso, las contrarias
a la ética profesional, la colusión y el fraude procesal, o cualquier
acto contrario a la majestad de la justicia y al respeto que se deben
los litigantes, con la finalidad de que se cumplan los señalados
principios de buena fe y lealtad procesales .

g) Principio de la doble instancia garantiza que la sentencia de la


primera instancia sea revisada por la Alzada, estableciéndose para el
amparo constitucional la consulta obligatoria, Se trata de un derecho
garantizado también en el artículo 8, letra h) de la Convención
Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de
22/11/69, "que confiere el derecho a toda persona que es juzgada,
de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
"Una vez publicado el respectivo fallo, dictamina la Sala Constitucional,
Sentencia N°, 918 de 15/05/2002-nace para las partes el lapso de tres (3)
días destinado a interponer el recurso ordinario de apelación, de conformidad con
lo dispuesto en el antes trascrito artículo 35 eiusdem. No obstante, esta Sala
también atiende la presencia de la consulta prevista en la citada norma, esto es,
que frente a la inercia de las partes en apelar de la decisión de primera instancia,
de todas formas la Ley Orgánica de Amparo impone que ésta sea llevada al
conocimiento del Superior por vía de consulta, de suerte que la revisión de aquélla
es inexorable a fin de garantizar el principio de la doble instancia", En este
punto debemos recordar la sentencia citada supra, con carácter
vinculante de la Sala Constitucional, que se pronunció sobre la
nulidad del referido artículo de la Ley Orgánica de Amparo.

h) Principio de la motivación de la sentencia. La sentencia del


amparo debe expresar los motivos de hecho y de derecho que sirvan
de fundamento a lo decidido, tal y como lo exige el ordinal 4° del
artículo 243 del Código de Procedimiento Civil.
“Se incurre en el vicio de inmotivación cuando en el fallo recurrido no aparezcan las razones
que fundamentan el dispositivo de la sentencia o que, aún existiendo algunas razones,
aquéllas son a tal punto impertinentes o contradictorias o integralmente vagas o inocuas,
que no le proporcionan apoyo alguno al dispositivo de la sentencia, la finalidad esencial de la
motivación”.6

i) Principio de la carga de la prueba. Este principio señala que


partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de
hecho, y que la falta de demostración de los hechos que le sirven de
fundamento a la acción o excepción, acarrea consecuencias
desfavorables a la parte sobre quien recaiga la obligación de probar
el hecho alegado. La consagración legal del principio de la carga de
la prueba en nuestro sistema procesal, la recoge el artículo 506 del
Código de Procedimiento Civil, que establece: “Las partes tienen la
carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida
la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que

6
Sala de Casación Civil, Sent. NO 108, de 27/042001
ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho
extintivo de la obligación”. Al examinar el tema de la carga de la
prueba, la Sala de Casación Civil, en sentencia N° 100, de
27/04/2001, sentó lo siguiente:
“El artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, cuya falta de aplicación se
acusa¡ es una norma programática sobre la forma que deben probar las partes
sus alegatos. Por tanto, su aplicación, por parte de los jueces debe circunscribirse
a tener en cuenta si quien afirmó o alegó una pretensión o defensa presenta los
medios para probarlo. En caso de que estos medios sean considerados suficientes
para probar lo alegado, declarar procedente la pretensión o defensa. El error en
que pueda incurrir en la valoración de la prueba será objeto, en todo caso, de
otras infracciones, mas no del artículo 506 del Código de Procedimiento Civil”.

j) Principio de que las partes están a derecho. Según este


principio: "Hecha la citación para la contestación de la demanda,
las partes quedan a derecho y no habrá necesidad de nueva citación
para ningún acto del juicio, a menos que resulte lo contrario de
alguna disposición de la ley".7 Se coloca a los litigantes en la situación
procesal de tener conocimiento legal de todos los actos del proceso,
sin necesidad de notificaciones ni traslados de las actuaciones,
creándose de este modo -como nos dice Arístides Rengel Romberg-
una suerte de carga que grava a cada litigante y le llega por imperativo
de su propio interés a estar vigilante para poder controlar los actos
que realicen los otros sujetos de la relación procesal y ejercitar en
tiempo oportuno las objeciones, recursos e impugnaciones que
fueren procedentes en beneficio de su situación en el proceso.8

7
C.P.C. Art. 26.
8
ARÍSTIDES RENGEL ROMBERG, Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano, Editorial Ex
Libris, Caracas, 1991, Tomo 1, p.141.
k) Carácter supletorio de las normas del procedimiento ordinario:
EL artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo establece que serán
supletorias de las disposiciones anteriores las normas procesales
vigentes, entre ellas el código de procedimiento civil.

7. CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN DE AMPARO  Según la


Naturaleza del Derecho Protegido a) Amparo a los derechos humanos
Con fundamento en los artículos 27 de la Constitución y 1 de
la Ley Orgánica de Amparo: “Toda persona tiene derecho a ser
amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, aún de aquellos, inherentes a la persona que no figuren
expresamente en la Constitución o en los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos”.

b) Amparo a la libertad o seguridad personal


Hábeas corpus o amparo a la libertad o seguridad personales,
con fundamento en los artículos 27 y 39 de la Ley Orgánica de
Amparo: “Toda persona que fuere objeto de privación o
restricción de su libertad, o se viere amenazada en su seguridad
personal, con violación de las garantías constitucionales, tiene
derecho a que un Juez competente con jurisdicción en el lugar
donde se hubiese ejecutado el acto causante de la solicitud o
donde se encontrare la persona agraviada, expida un
mandamiento de habeas corpus" ..
c) Amparo de habeas data
Hábeas data o amparo por el derecho de las personas de acceso
a la información que sobre sí mismas o sobre sus bienes
consten en registros oficiales, o privados, con las excepciones
que establezca la ley, cuyo fundamento es el artículo 28 de la
Constitución. El hábeas data incluye el derecho de las personas
de conocer el uso que se haga de tales registros y su finalidad,
y de solicitar ante el tribunal competente su actualización,
rectificación o destrucción, si fuesen erróneos o afectasen
i1egítimamente sus derechos.

 Atendiendo el Carácter Principal o Accesorio del Amparo a)


Amparo autónomo
Amparo autónomo, cuando el restablecimiento de la situación
jurídica infringida o que más se asemeje a ella es el objeto
principal de la acción intentada.

b) Amparo cautelar
Cuando el objeto de la acción principal es obtener la nulidad de
una norma, acto administrativo o sentencia, y el amparo
persigue únicamente la suspensión temporal del acto mientras
dura el juicio de nulidad o se resuelva la apelación. Se le da al
amparo el tratamiento de una medida cautelar dentro del
proceso principal de nulidad de la norma, del acto
administrativo o de la sentencia.

 Atendiendo a la Naturaleza de la Lesión o Agravio a)


Amparo normativo
Procede frente a las violaciones o amenazas de violación de
derechos y garantías constitucionales que “deriven de una
norma que colida con la constitución” Cuyo objeto es la
desaplicación de la ley u acto de efectos generales que
contradiga el texto constitucional, a la situación jurídica
concreta que se ventile en el juicio.
b) Amparo contra actos administrativos de efectos
particulares o negativas de la administración
Amparo contra actos administrativos de efectos particulares o
contra abstenciones o negativas de la Administración, que
procede como amparo autónomo o acumulado al recurso
contencioso administrativo de nulidad, suspendiéndose
mientras dure el juicio, los efectos del acto recurrido como
garantía del derecho constitucional violado, cuando ello fuere
procedente
C) Amparo contra sentencias
Es el que procede cuando un Tribunal de la República,
actuando fuera de su competencia, dicte una resolución o
sentencia u ordene un acto que lesione un derecho
constitucional.

D) Amparo sobrevenido
Es el que procede contra las decisiones u omisiones emanadas
de los jueces, auxiliares de justicia, partes o terceros, en un
proceso en curso, cuando no exista una vía ordinaria para atacar
eficazmente en el transcurso del proceso mismo, el acto, hecho
u omisión lesivo al derecho o garantía constitucional. Incluye
el amparo por conductas omisivas de los Tribunales.

E) Amparo contra hechos u omisiones


Amparo contra hechos, actos u omisiones originados por
ciudadanos, personas jurídicas, grupos u organizaciones
privadas, que hayan violado o amenacen violar derechos y
garantías constitucionales.

También podría gustarte