Está en la página 1de 1

Puede el Ministerio Público imputar formalmente sin que se haya tomado Declaración Informativa?

Auto Supremo Nº 041/2012-RRC Sucre, 16 de marzo de 2012

menester señalar puntualmente respecto a la estructura del proceso penal, que una vez desarrollada la
investigación preliminar prevista por el art. 300 del CPP, el representante del Ministerio Público, podrá
imputar formalmente el delito atribuido, en el supuesto de que existan suficientes indicios sobre la
existencia del hecho y la participación del imputado, debiendo emitir un requerimiento debidamente
fundamentado de acuerdo al art. 73 del CPP, efectuando una descripción del hecho o los hechos que se
le imputan y su calificación provisional; esto supone que, la calificación inicialmente efectuada por el
representante del Ministerio Público de ningún modo es definitiva, por el contrario, puede ser
modificada incluso en el momento de la acusación, sin que exista la exigencia normativa de que ante
una eventual ampliación o modificación de la imputación formal, deba recibirse una nueva declaración
del imputado, considerando, se reitera, el carácter provisional de la calificación, por lo que la falta de
citación para una nueva declaración del imputado efectuada la ampliación del requerimiento previsto
por el art. 302 del CPP, no constituye un defecto absoluto

Este entendimiento no desconoce el principio de imputación vinculado al ejercicio del derecho a la


defensa, pues aquel quedará debidamente cumplido con la necesaria notificación al imputado con el
requerimiento de ampliación de imputación formal, a fin de garantizar que el imputado por un lado
asuma conocimiento de la decisión fiscal y pueda en su caso proponer la realización de actividades
investigativas, teniendo en cuenta que conforme el art. 277 del CPP la etapa preparatoria tiene la
finalidad de preparar el juicio oral y público, mediante la recolección de todos los elementos que
permitan fundar, además de la acusación, la defensa del imputado.

También podría gustarte