Está en la página 1de 2

INFORME Nº 3

1. TÍTULO

Determinación de acidez de la leche

2. OBJETIVO

Determinar la acidez de la leche pasteurizada

3. PROCEDIMIENTO

Determinación de Diluir con agua en


Pesar 20gr de leche en
volumen dos veces
acidez de la leche un erlenmeyer seco
mayor

Titular con NaOH


Adicionar 2 gotas de 0.1N hasta color
fenolftaleina rosado que persista por
30 seg

4. RESULTADOS PRÁCTICOS

Tabla4-1. Resultados obtenidos de la determinación de acidez.

Masa 20g
Volumen consumido de la base 0.2ml
Fuente: Grupo de trabajo. L.Q.A.ESPOCH 2019
5. Cálculos

𝑽𝑵
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗 ∗
𝒎𝟏 − 𝒎𝟐
𝟓 ∗ 𝟎. 𝟏
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗 ∗
𝟏𝟕𝟐. 𝟐 − 𝟏𝟑𝟐. 𝟓𝟗
𝑨 = 𝟏. 𝟏𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑
%𝑨 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟒
6. Discusión
De acuerdo a la norma INEN que establece un porcentaje de acidez de 0,16% para leche
pasteurizada, observamos que nuestra leche se encuentra dentro de la especificación con
0,114%, lo que nos evidencia la calidad y frescura de la misma ya que no ha sido
fermentada por ningún tipo de bacteria láctica, por lo tanto posee la cantidad exacta de
concentración de ácido. (NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 9:2012)
7. Conclusión
Se Determinó el porcentaje acidez en la leche pasteurizada mediante la titulación,
en donde se obtuvo un resultado de 0.114% valor que está dentro de los límites
establecidos, por ende dicho producto está apto para el consumo en la dieta diaria
debido a que posee un valor nutricional elevado.
8. Bibliografía

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2012).Leche Pasteurizada Requisitos. Quito -


Ecuador. Norma Técnica Ecuatoriana.

También podría gustarte