Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

La topografía y la matemática tienen una íntima relación, esto se puede

comprobar con el método de arcos y cuerdas ya que hace uso de una fórmula

muy conocida como es la ley de cosenos, así podemos obtener ángulos

horizontales usando solamente jalones y una cinta métrica.

Sin embargo existe otro método menos laborioso pero hace uso de los

instrumentos antes mencionados incluyendo un trípode y la brújula, donde te da

azimuts y con unas simples operaciones de suma y resta se halla el ángulo

horizontal requerido.

En este presente informe hecho en el campus de la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo haremos una descripción de lo trabajado usando los dos métodos

para hallar ángulos de un solo polígono, ángulos que no deben diferir mucho;

así como también hallaremos el área con ambos métodos.


OBJETIVOS

 Relacionarnos con la brújula y hacer fácil su manipulación para así darle

un buen uso.

 Aprender a colocar el trípode correctamente.

 Saber hallar ángulos solo con jalones y cinta métrica.

 Tener un error mínimo al usar dos métodos para un mismo polígono.


DATOS ESPECÍFICOS

Para este trabajo hemos usado:

6 Jalones, una Cinta Métrica de 30 metros, un trípode, una comba y una brújula,
todos estos materiales se nos fueron entregados en el gabinete de topografía,
aunque también hemos hecho uso de las estacas traídas por cada miembro de la
brigada, cuya función radica mayormente en no perder puntos mientras los
jalones tenían otra función.

El trabajo se realizó al lado de la FICSA, un área con mucho espacio donde el


terreno no es llano pero aun así el trabajo se pudo realizar con mucha
normalidad.

Se hizo dos trabajos, uno hallando ángulos por el método de arcos y cuerdas y
el otro trabajo fue usando dichos ángulos por medio de la brújula. El polígono
dado por el ingeniero fue un cuadrilátero y así mientras en un punto hallamos
el ángulo horizontal por arcos y cuerdas en el otro punto se hallaba con la
brújula, así ganábamos tiempo, además gracias al trípode solo colocábamos
bien centrado la brújula, con un trípode lo más paralelo a la base de apoyo así
como al mismo nivel del punto topográfico, y se nos hacía más fácil que usarlo
manualmente.

Una vez terminado el trabajo los ángulos varían un poco, justo como teníamos
pensado que pasara, eso se puede ver en CÁLCULOS.
Los datos los reviso y firmó el ingeniero, se puede revisar en el ANEXO Nº 01.
CÁLCULOS

POR EL MÉTODO DE ARCOS Y CUERDAS:

Para este trabajo primero hemos medido distancias comenzando por el punto A
y hemos puesto estacas a 1.5 metros para un cálculo no tan laborioso. Todo esto
se verá reflejado en el siguiente cuadro:

ESTACIÓN P.V. D(m) ARCO CUERDA ANGULOS

C 19.5 1.5
B 2.08 87º47’20.4’’
A 1.5

D 16.74 1.5
C 2.03 85º10’1.2’’
B 1.5

A 18.14 1.5
D 2.27 98º20’31.2’’
C 1.5

B 19.74 1.5
A 1.96 81º35’13.2’’
D 1.5

Ahora sumaremos los ángulos para luego compensarlos si no nos sale exacto
αA + αB + αC + αD = 352º53’6’’
Ahora para llegar a: ∑int =180 (n-2) = 180 (4-2) = 360º
La diferencia sería: 7º6’54’’ (error angular)
Dicho resultado lo dividimos entre 4 para la corrección angular:
Ca = 1º46’43.5’’
Ahora si procederemos a compensar los ángulos:
A 83º21’56.7’’
B 89º34’3.9’’
C 86º56’44.7’’
D 100º7’14.7’’

Calculando el área:
Luego de esto procederemos a dibujar y compensar los lados que está reflejado
en una de las hojas A3 de este trabajo debido a que tuvo que ser ploteado, dicha
hoja tiene por título ARCOS Y CUERDAS.
Dicho gráfico tiene la diagonal que divide al cuadrilátero en dos triángulos, y
tenemos las alturas de dichos triángulos, por ende podríamos hallar el área de
ambos triángulos por una fórmula conocida y luego sumamos para hallar el área
total, quedando de la siguiente manera:

25.01x12.81
Triángulo 1: = 160.18905 m2
2
25.01x13.69
Triángulo 2: = 171.19345 m2
2

Área del Cuadrilátero = Triángulo 1 + Triángulo 2 = 331.3825 m2


POR EL USO DE LA BRUJULA:

Con la brújula hallamos los azimuts, que son el ángulo formado desde el norte
hasta el punto visto, puede ser tanto inverso como directo y si el azimut,
cualquiera que sea es mayor a 180º se le resta justo esa cantidad, luego se
procede a restar el directo con el inverso y la diferencia es llamada atracción
local, que tenemos que hacerla cero. Procederemos a poner los datos en un
cuadro como el siguiente:

TRAMO D (m) ZD ZI A.L.


AB 19.74 83º 258º +5º
BC 19.5 171º 350º +1º
CD 16.74 262º 88º -6º
DA 18.14 352º 163º +9º

Para hallar los ángulos correspondientes se efectúa de la siguiente manera:


αA = ZAD – ZAB = 163º - 83º = 80º
αB = ZBA – ZBC = 258º-171º = 87º
αC = ZCB – ZCD = 350º - 262º = 88º
αD = 360º- ZDA + ZDC = 360º - 352º + 88º = 96º
Ahora sumaremos los ángulos:
αA + αD + αC + αB = 351º
La sumatoria total debería ser: 360º por ser un cuadrilátero.
Por ende el error angular sería: 9º (justo coincide con la sumatoria de A.L. eso
nos indica que está bien)
La corrección angular vendría a ser:
9º/4 = 2º15’00’’
Pasamos a corregir los ángulos:
αA = 82º15’00’’
αB = 89º15’00’’
αC = 90º15’00’’
αD = 98º15’00’’
Pero para corregir los azimuts es necesario hacer un gráfico de cómo sería la
figura con ángulos corregidos por el momento, luego intervendrán los lados,
dicho gráfico se puede presenciar en el ANEXO Nº2
Azimut de referencia, tomaremos el de menor A.L. que sería el ZBC:
 ZBC = 171º
 ZAB + 180º = ZBC + 89º15’00’’
ZAB = 80º15’00’’
 ZCD + 90º15’00’’ = ZBC + 180º
ZCD = 260º45’00’’
 ZDA = ZCD + 180º - 98º15’00’’
ZDA = 342º30’00’’
Cabe recalcar que lo hecho anteriormente son ZD y para hallar los ZI se puede
ver la gráfica del ANEXO Nº2
Esto queda mejor representado en el siguiente cuadro:

TRAMO D (m) ZD ZI A.L.


AB 19.74 80º15’00’’ 260º15’00’’ 0º
BC 19.5 171º 351º 0º
CD 16.74 260º45’00’’ 80º45’00’’ 0º
DA 18.14 342º30’00’’ 162º30’00’’ 0º
Ahora con los ángulos corregidos procederemos a corregir las distancias para
así hallar el área por DDM y según el gráfico del ANEXO Nº02 el cuadro tendrá
sentido antihorario, es decir el cuadro sería de la siguiente manera:
Dónde: X = D.Sen(Zij) , Y = D.Cos(Zij) , ∆X = Lt.∑X/p , ∆Y = Lt.∑Y/p , X’ = X + ∆X , Y’ = Y + ∆Y

C.P. Sin corregir Corrección C.P. Corregidos

2A = (Y)(DDM)
TRAMO D(m) Zij X Y ∆X ∆Y X’ Y’ DDM
2A+ 2A-

AD 18.14 162º30’00’’ +5.456 -17.300 +0.130 -0.321 +5.586 -17.621 +5.586 98.430906

DC 16.74 80º45’00’’ +16.522 +2.691 +0.119 -0.295 +16.641 +2.396 +27.813 66.639948

CB 19.5 351º -3.051 +19.260 +0.138 -0.344 -2.913 +18.916 +41.541 785.789556

BA 19.74 260º15’00’’ -19.455 -3.343 +0.141 -0.348 -19.314 -3.691 +19.314 71.287974

∑x = -0.528 ∑y = +1.308 ∑x =+0.528 ∑y=-1.308 ∑x =0 ∑y =0 852.429036 169.71888


P = 74.12

Calculando el área:
Ahora una vez llenado el cuadro y obtenido los 2A, procederemos a hallar el
área por DDM con este procedimiento:
∑2A = ∑2A+ - ∑2A- = 852.429036 – 169.71888 = 682.710156
A = 341.355078 m2

Diferencia entre el método de arcos y cuerdas y por uso de la brújula:


Podemos notar que hay una ligera diferencia con el área hallada por el método
de arcos y cuerdas, cuya diferencia sería:
341.355078 m2 - 331.3825 m2 = 9.972578 m2
RECOMENDACIONES

Según lo trabajado en campo, para trabajar con arcos y cuerdas es recomendable

poner los arcos a una misma distancia, en nuestro caso ha sido 1.5m, para que

los cálculos no sean tan laboriosos, sin embargo aun así requiere de más tiempo

que usando la brújula.

Cuando mides una distancia, por ejemplo del punto A al D, poner jalones a

1.5m, en nuestro caso, desde el punto A como también desde el punto D, luego

podemos reemplazarlo por estacas debido a que el punto topográfico ya está

marcado, esto nos ahorra mucho tiempo y más aún si el polígono es de muchos

lados.

En el caso de la brújula lo único que podemos recomendar es poner la base del

trípode lo más paralelo al terreno para que así la brújula pueda estar lo más

nivelada posible y no haya mucho error.

La brújula es mucho más simple porque se hallan azimuts y la diferencia es el

ángulo pero teóricamente es más laborioso como se puede presenciar en páginas

anteriores donde se hacen mucho más cuadros y gráficos para hallar el área.
CONCLUSIONES

 El método de arcos y cuerdas es más laborioso en campo pero menos en

teoría, así como en el uso de la brújula es más laborioso en teoría que en

campo.

 Usualmente no se usa el método de arcos y cuerdas porque actualmente

se cuentan con equipos más sofisticados como el teodolito, sin embargo

es de mucha utilidad saberlo en caso de que no obtengamos dichos

equipos nos sirve de mucho.

 Se cumplieron todos los objetivos.


ANEXOS

ANEXO Nº01
ANEXO Nº02:
ANEXO Nº03:

ANEXO Nº04:
ANEXO Nº05:
ANEXO Nº06:

ANEXO Nº07:
ANEXO Nº08:

ANEXO Nº09:
ANEXO Nº10:

También podría gustarte