Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

I. GENERALIDADES

I.1. TÍTULO:

“La obligatoriedad de la Póliza D&O en las sociedad anónimas abiertas a fin


de brindar seguridad jurídica en la actividad empresarial”

I.2. INVESTIGADORES:

● CHANG JARA CELESTE MARÍA.


D.N.I.: 70843120
● MUÑOZ ROMERO ALONDRA MARICRUZ.
D.N.I.: 71048824
● YPARRAGUIRRE MORENO KONNIE STHEFANNY.
D.N.I.: 72788905

I.3. ASESOR
MG. NOEL OBDULIO VILLANUEVA CONTRERAS

I.4. EXIGENCIA ACADÉMICA: PRE GRADO

I.5. ÁREA Y LÍNEA DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


ÁREA : 0405 Ciencias Civiles – Empresariales- Laborales
LÍNEA : 0405.04 Derecho Comercial
I.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

1.6.1. SEGÚN APLICABILIDAD O PROPÓSITOS:


a. Básica (X)
b. Aplicada ( )

1.6.2. SEGÚN NATURALEZA O PROFUNDIDAD:


a. Explicativa ( )
b. Descriptiva (X)

I.7. LUGAR DONDE SE EJECUTA EL PTI


1.7.1. REGIÓN: ANCASH
1.7.2. DEPARTAMENTO: ANCASH
1.7.3. PROVINCIA: SANTA
1.7.4. DISTRITO: CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE
1.7.5. LUGAR: NUEVO CHIMBOTE Y CHIMBOTE

I.8. INSTITUCIÓN QUE EJECUTA EL PROYECTO


1.8.1. INSTITUCIÓN: NO APLICA

I.9. DURACIÓN DEL TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN:


1.9.1. FECHA DE INICIO: 17 DE ABRIL DE 2019
1.9.2. FECHA DE TÉRMINO: 09 DE AGOSTO DE 2019

I.10. CRONOGRAMA DE TRABAJO

GANTT DEL PROYECTO


MESES
ACTIVIDADES
E F M A M J J A S O N D

1. Elaboración del Proyecto X


2. Revisión bibliográfica X X
3. Preparación, Técnica e Instrumentos X X
4. Recolección de datos X X
5. Procesamiento de datos X X X
6. Análisis e interpretación de
X
Resultados
7. Elaboración del Informe Final X X

I.11. RECURSOS Y PRESUPUESTO

1.11.1. RECURSOS:

a. Recursos materiales :
a.1. Materiales de escritorio
● Papel bond A4
● Cuaderno de campo
● Folders manila
● Lapiceros , lápices , borradores y tajadores
● Engrampado
● Grapas
● Perforador

a.2. Material de impresión


● Papel bond A4
● Tinta para impresora

a.3. Bienes
● Computadora e impresora
● Cámara digital
● Memoria USB

a.4. Servicios
● Internet y comunicaciones telefónicas
● Fotocopias y empastado
● Viáticos
● Digitadores
● Transporte local
● Impresiones
b. Potencial humano
● Investigadores
● Asesor de tesis y co-asesor externo

1.11.2. PRESUPUESTO

Precio Precio
Codificación Descripción Cantidad /unitario total
(S/.)
1. Material de consumo
1.1. Material de
escritorio

* Papel Bond A4 (70 G) 1 millar 20.00 20.00


* Lapicero 2 docenas 6.00 12.00
* Lápiz 5 unidades 0.50 2.50
* Borrador 5 unidades 0.50 2.50
* Grapador 1unidades 7.00 7.00
* Perforador 1 unidades 5.50 5.50
5.3.11.50 * Grapas 1 caja 3.00 3.00
* Folder Manila 10 unidades 0.50 5.00
* Corrector 2 unidades 2.00 4.00
*Cuaderno De Campo 2 unidades 4.00 8.00

1.2. Material de
impresión

* Papel Bond A4 (80 G) 1 millar 20.00 20.00


* Tinta para impresora 1 frasco 30.00 30.00
* CD 3 unidades 1.00 3.00
* USB (4 GB) 1 unidad 38.00 38.00
2. Bienes
02.15
* Computadora 1 unidad 900.00 900.00

3. Servicios

* Pasaje Local Varios 1.00 400.00


* Internet /3inv. 1.00 100.00
* Impresión Varios 0.50 200.00
* Empastado Varios 6. 00 36.00
5.3.11.59 * Fotocopia 12 veces 0.10 200.00
* Refrigerios Varios 6. 00 72.00
Varios
/3inv.

SUB TOTAL 2068.50

4. Imprevistos VARIOS 1.00 50.00

TOTAL 2118.50

1.6. FINANCIAMIENTO. AUTOFINANCIADO

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El tema desarrollado en la presente investigación es referido a la responsabilidad


que asumen los directivos y administradores al incurrir en una toma de
decisiones erróneas pesé al haber tomado todas las diligencias posibles, sin
embargo, causará perjuicio dentro de una empresa como es, a los socios, los
acreedores, etc. Es por ello que a modo de propuesta se establece la posible
aplicación obligatoria en nuestra realidad jurídico normativa peruana de aquellos
seguros que respalden a los directivos al ejercer dicha función dentro de una
determinada empresa, ofreciéndoles seguridad jurídica, así como a los terceros.

Uno de los seguros que se podría aplicar en nuestra realidad jurídica es el


denominado Póliza de Directors and Officers, también conocida como la póliza
D&O. Esta póliza tiene un origen norteamericano, con el que se busca brindar
una especie de seguridad jurídica tanto a los directores, los socios e incluso a los
terceros (acreedores) ante una toma de decisiones erróneas por parte de los
directores de una sociedad anónima que puede causar perjuicios.

En la realidad social peruana la responsabilidad de los directores se encuentra


regulado en la Ley General de Sociedades N° 26887 en su artículo 177° en el
que se establece que los directores asumen una responsabilidad solidaria e
ilimitada, en los casos en los cuales se trate de decisiones que contravengan la
ley o su estatuto por el que se rige determinada empresa, así como en los casos
que se actúe con dolo, negligencia grave o cuando se trate de un abuso de sus
facultades por parte de los directivos o administradores. Sin embargo, en la
realidad jurídica, resulta complicado el determinar si las decisiones de los
directores concurrieron en dolo o culpa y sobre todo en qué grado, esto debido a
que no se encuentra establecido ninguna norma que permita de manera concreta
emitir un juicio de valor.

Mediante la presente investigación se busca la regulación de forma obligatoria


del referido seguro para las empresas anónimas, brindando una especie de
soporte para que los administradores ejerzan sus funciones de manera confiada,
llevando a cabo todas las diligencias respectivas tales como informarse sobre el
tema a decidir, el actuar en beneficio y búsqueda del bienestar común de la
sociedad en las cuales laboran los directivos o administradores para que de una
u otra forma brinde una seguridad jurídica para los socios, las empresas y los
terceros.Además, consideramos que el grado de culpa que debería de aceptarse
para la aplicación de este seguro es de la culpa inexcusable o la culpa leve,
debido a que esto sería un indicador de que los directores de la empresa tomaron
decisiones cumpliendo todas las diligencias necesarias para que el acuerdo
adoptado haya sido en beneficio de la empresa priorizando el interés social de la
misma y cumpliendo con los deberes de diligencia y lealtad. Ante los casos que
ocurren en la realidad peruana consideramos determinante la investigación de la
Aplicación del Seguro D&O y de ser el caso su regulación obligatoria para que
pueda aplicarse y conseguir brindar una seguridad jurídica a las empresas
constituidas como sociedades anónimas, a los socios, a los terceros incluso a los
mismos directores, para que, de esa forma los directores desarrollen sus
funciones que le atribuye su cargo y garantizar el bienestar de la empresa, los
socios y los terceros.

2.1.1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN


La póliza D&O

2.1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


A. ANTECEDENTE INTERNACIONAL
Navas y Palacios (2000) en su tesis para obtener el grado de abogado,
titulada “Aseguramiento de la responsabilidad civil de administradores y
directores en el derecho privado colombiano” en cumplimiento de las
normas de la Pontificia Universidad Javeriana de la República de Colombia,
desarrollan el tema de lo riesgoso que es asumir la administración de una
empresa debido a que pueden existir en ciertas ocasiones conflictos de
interés y esto causaría daño y perjuicios y de determinar la responsabilidad
de los administradores estos asumirían con su patrimonio personal hasta
incluso llegar a límites de no poder recuperarlo, por ello las autoras
consideran necesario la aplicación del seguro en su legislación.
Parafraseando la conclusión número uno de las autoras, consideran que los
administradores asumen una responsabilidad profesional debido a que estos
para el ejercicio de su cargo lo hacen basado en normas de carácter ético,
con diligencia, precaución y sobre todo actuando siempre en beneficio de la
sociedad. Por ello, las autoras consideran que “(…) se les debe
responsabilizar hasta por una culpa levísima (…) (Navas y Palacios, 2000,
p.179). Por otro lado, determinan que el seguro D&O tiene dos funciones
que son preventiva y reparadora mediante el cual el administrador puede
evitar una lesión a su patrimonio ante los hechos dañosos que este pudo
haber ocasionado, de igual forma protege a aquellos que resultaron
perjudicados por el actuar de este administrador.
Las autoras concluyen que los administradores deberían de gozar de un
seguro el cual proteja su patrimonio ante posibles perjuicios que este pueda
ocasionar a la empresa, a los socios o a terceros durante el ejercicio de sus
funciones “para esto, el mercado asegurador ofrece la denominada póliza de
D&O la cual puede cubrir la responsabilidad civil (…)” (Navas y Palacios,
2000, p.181). También el seguro indemniza costos y gastos en los que los
administradores incurran para ejercer la defensa ante posibles juicios, así
como para indemnizar a la víctima, sin embargo, las autoras resaltan que, en
la actualidad es más utilizado en defensa que en indemnizaciones.

Castro (2012), con la tesis para optar por el grado de licenciatura en derecho
titulada “La responsabilidad civil de los administradores de la sociedad
anónima en Costa Rica” en cumplimiento de las normas Universidad de
Costa Rica de sede Rodrigo Facio busca analizar el régimen de
responsabilidad civil de los administradores y directores, así como las
posibles figuras a las que podrían optar los mismos con el fin de cumplir con
las obligaciones derivadas la responsabilidad civil surgida en el ejercicio de
sus cargos.
La autora propone la implementación del seguro D&O debido a las ventajas
y numerosos beneficios que este ofrece, por ello, considera al seguro D&O
como una figura ideal para cumplir con la reparación del daño que es una de
las principales funciones de la responsabilidad civil que asumirían “(…) el
seguro D&O se propone como una figura ideal de propagar en nuestro país,
no solo aquellas empresas en despegue, sino para toda empresa operante por
los múltiples beneficios que acarrea la figura” (Castro, 2012, p.2).
Concluye refiriéndose a la responsabilidad que asumen los directores y
administradores, esta es responsabilidad personal e ilimitada, y de carácter
subjetivo; es decir, la culpadebido que en el desarrollo del cargo se les exige
que actúen de manera diligente, limitándose al objeto social y en búsqueda
de bienestar social, los administradores de las sociedades cumplen una
obligación de medios. La autora sostiene que “la falta de mecanismos de
defensa, (…) hace que muchos profesionales no se sientan atraídos por estos
puestos (…)” (Castro, 2012, p.242). El seguro D&O protege los bienes
personales de los administradores y directores para que estos puedan ejercer
libremente con su cargo, guardando claro está las normas de ética que estos
deben de cumplir y los establecidos en su estatuto.
Por ello, “(…) se considera de suma trascendencia implementar figuras
modernas como lo es el seguro D&O. (…) es una figura plenamente
aplicable en concordancia con los principios de la responsabilidad civil y
societarios de nuestra legislación” (Castro, 2012, p.245). Si bien es cierto,
la figura del seguro D&O si existe en Costa Rica, sin embargo, no se utiliza,
por ello la autora busca la propagación del mismo. Este brindará seguridad
jurídica tanto a los perjudicados como a los administradores y directores.

Ángel y Suárez (2005), en su trabajo de grado para optar el título de


abogado titulado “La Responsabilidad Civil de directores y
administradores de entidades financieras y la aplicación de la Póliza”, en
cumplimiento de las normas de la Pontificia Universidad Javeriana de la
República de Colombia, nos sintetiza como resumen su investigación que,
La responsabilidad civil de directores y administradores de entidades
financieras, ha ido cambiando a lo largo de los años, si bien en un
principio, dicha responsabilidad era propia de la entidad financiera, las
nuevas concepciones legales han establecido una responsabilidad directa
en el patrimonio del director o del administrador.
Debido al carácter profesional que desempeñan los directores y
administradores, la ley les ha impuesto una responsabilidad patrimonial
personal, cuando por medio de acciones u omisiones, el director o
administrador, ha presentado fallas en su gestión. Conscientes de la
importancia que representa dicha responsabilidad, las compañías de
seguros han incorporado en el mercado de seguros de daños, las pólizas
D&O (Directors and Officers), las cuales se han ofrecido a las entidades
financieras, asegurando una reparación por aquellos siniestros que ocurran
por la administración del funcionario. Estas pólizas, requieren un
clausulado especial, y diferente al de las pólizas de responsabilidad civil
general, por la profesionalidad de sus asegurados, quienes son los
directores y administradores de las distintas entidades. La
necesidad de comprender la cobertura, la prescripción y las exclusiones de
estas pólizas, que en la práctica colombiana no han sido pagados los
seguros por distintas razones, es el desarrollo del trabajo de grado. Su
complejidad ha permitido estudiar en términos generales, las condiciones
sobre las cuales son ofrecidos estos productos en el sector financiero. El
desarrollo de la tesis, comienza por explicar el mercado financiero, sus
agentes, sus operaciones, y las conductas sobre las cuales deben
desarrollar su objeto social, previa autorización de la Superintendencia
Bancaria de Colombia. Una vez conocidas las obligaciones que tienen las
entidades financieras y sus directores y administradores, se procede al
estudio de la póliza de responsabilidad civil, donde se contempla la
cobertura, la prescripción, sus modalidades, y los sujetos intervinientes en
la misma. Además, se hace un acercamiento práctico sobre la viabilidad
de la contratación del seguro, para concluir acerca de su real cobertura y
su verdadero propósito.como son el régimen de responsabilidad fiscal,
penal y disciplinaria. El tercer capítulo se centra en el seguro de
responsabilidad civil para directores y administradores, se desarrollan los
elementos esenciales del contrato de seguro, las partes que lo componen,
el ámbito temporal de la cobertura, y el alcance de éste, de igual manera
se hace un análisis comparativo de tres pólizas que actualmente ofrece el
mercado asegurador en donde se resaltan los principales inconvenientes
que se presentan en el manejo práctico de las mismas. La primera póliza
es la que contempla un único clausulado para directores y administradores
del sector privado, la segunda lo hace para los servidores públicos y la
tercera es la que contempla un mismo clausulado tanto para directores y
administradores del sector privado como para sus homónimos en el sector
público. Por último, en el cuarto capítulo se establecen las principales
diferencias entre los dos regímenes de responsabilidad, el público y el
privado como son el fundamento de responsabilidad de cada uno de los
sectores y el carácter de obligatoriedad que reviste la acción de repetición
en el sector público y potestativo en el sector privado, señalando las
consecuencias que éstas traen al momento de contratar un seguro para uno
y otro sector.

A través de la tesis denominado “Seguro de Responsabilidad Civil de


Administradores de Sociedades Anónimas. Descripción y Fundamentos de
su contratación” de Trivelli & Grof (2012) se intenta explicar el actuar del
contrato del seguro D&O y poder determinar que busca su contratación;
situándose en dos posiciones, el primero es descubrir si el seguro D&O
sirve como herramienta de gobierno corporativo, y segundo, bajos qué
supuestos cumpliría su función. Por lo que descubre tres tipos de márgenes
en el que actúa el seguro D&O, el primero es llamado lado A donde la
cobertura protege en forma directa e individual a los administradores, la
segunda es el lado B que protege a los administradores de manera
secundaria y a la sociedad misma restituyendo los desembolsos que haya
efectuado en defensa de sus administradores; por último sobre el lado C de
la cobertura que está destinada a proteger directamente la sociedad cuando
sea objeto de reclamos o problemas judiciales. Los investigadores tuvieron
resultados de su investigación analizando gran parte del mercado comercial
de la póliza D&O que se posiciona en su mayoría en Estados Unidos,
teniendo como resultado en el país vecino de Chile como medio de
influencia positivo en el gobierno cooperativo, “(…) incentivando la
contratación de ejecutivos de calidad, y procurando que éstos disminuyan
su riesgo en la ejecución de sus cargos, mejorando así su gestión” (Trivelli
& Grof, 2012, p. 127). Prácticamente su objetivo principal de esta
investigación es dar a descubrir si la póliza D&O sirven para la dirección
corporativa.

Asimismo, Barrera & Mora (2003) en Bogotá- Colombia, a través de la


investigación titulada “Aplicabilidad del seguro de responsabilidad civil
para directores y administradores en el sector público” en su trabajo de
grado para optar el título de abogado de de la Pontificia Universidad
Javeriana de la República de Colombia, básicamente se centra sobre
establecer las diferencias entre el régimen de responsabilidad civil de
directores y administradores del sector público en diferencia con el sector
privado, valiéndose del análisis de tres tipos de pólizas que ofrece el
mercado comercial y para definir la mejor forma de asegurarlo. Ya que las
pólizas en el sector público cubren cuando las situaciones recaen en la
culpa grave y refiriéndose al trabajo fiscal cubrirá cuando acarree la culpa
leve. Mientras que las pólizas encaminadas a amparar la responsabilidad
de los administradores y directores tiene que cubrir todo tipo de culpa por
parte de estos, a saber, la grave, leve y la levísima; siendo el margen de
protección que el del sector Público, principalmente ello se refleja en la
tasación de la prima. Por ello, una de sus conclusiones se ciñe en que “(…)
los casos de directores y administradores del sector privado se destacan por
sus altas condenas,pero por su poca frecuencia. Asunto que se ve reflejado
en la tasación de la prima diferencial que debe cobrarse en uno y otro
sector” (Barrera & Mora, 2003, p. 196).

López (2012), dio a conocer en su Trabajo de Investigación Final para


magister, titulado el “Estudio del régimen de Responsabilidad Civil de los
miembros del Consejo de Administración de las Sociedades Anónimas” de
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, que
los administradores están investidos de amplios poderes y deberes
conferidos por la ley y los estatutos, para actuar en nombre de la sociedad
comercial ya sea generando beneficio para esta, o también puede ocasionar
actos que repercusiones de manera negativa. Por ello, se constituye el
concepto de buen hombre de negocios siendo de utilizada en aportar un
elemento objetivo, acompañado de los deberes de lealtad siendo de gran
importancia pues en este deber radica el hecho de ser el mejor remedio
para la gestión de las empresas.

B. ANTECEDENTE NACIONAL

Jugo (2011), desarrolla la investigación que lleva por título “La


Responsabilidad Civil de los directores de las Sociedades Anónimas en el
Perú: a la luz de los nuevos desafíos” en cumplimento de las normas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos para obtener el Título de
Abogado, en la cual desarrolla el tema referente a la Responsabilidad civil
de los directores, demostrando que existe una flexibilidad en la Ley
General de Sociedades referente-principalmente-demostrar el nivel de
negligencia grave de los directos debido a que resulta difícil su probanza.

Por ello, Jugo ha propuesto que se regule la culpa en sentido amplio,


generando así la opción de que el perjudicado demuestre dentro del
proceso si realmente actúo con la debida diligencia y lealtad. Otro de los
temas que se desarrollan dentro de la tesis precitada, es referida a la
contratación del seguro de responsabilidad civil de los directores,
denominado mundialmente también póliza de seguro D&O. Referente a
este seguro, la autora considera que en nuestro país no se procura la
implementación de la referida póliza debido a la inexistencia de la
regulación normativa suficiente para realizar una correcta aplicación. Con
respecto a esta problemática, la autora Azucena Jugo concluye que “(…)
no es aplicable señalar un tipo de culpa en particular a los directores (…)
simplemente los niveles de diligencia aumentan o disminuyen según sea el
caso y la situación que enfrente el juez” (Jugo, 2011, p. 166). Es más, la
autora refiere que el tecnicismo de los directores dificulta determinar si es
que cumplió con los deberes de lealtad y de diligencia o no. Por otro lado,
(…) no existe una motivación para que el mercado del seguro de
responsabilidad civil de los administradores surja en nuestro país” (Jugo,
2011, p. 167). Ya que es deber de los directores cumplir con el trabajo que
les fue encomendado, pues se supone que gozan de conocimientos que lo
posicionan en el cargo.

La autora propone modificar el artículo 177° de la LGS con la finalidad de


ofrecer a los que resultaron perjudicados por la mala gestión o
incumplimiento, la posibilidad de remitirse al aparato judicial y alcanzar
demostrar la negligencia.

Mientras, Romero y Ruiz (2015) desarrollaron la investigación titulada


“La responsabilidad de los representantes legales de las personas jurídicas
en el ámbito tributario”, de la Pontificia Universidad Católica del Perú
,considerando que la responsabilidad de los directores en esta categoría se
considera como una de las personas que representan indirectamente a la
persona jurídica con fin lucrativo –tal como la sociedad anónima– la
misma que debería ser regulada con mayor rigor, pues supone que en ellos
ha depositado la confianza de un conjunto de socios y que por su propia
naturaleza de reunión esporádicamente no han creado un mecanismo para
una fiscalización efectiva para los administradores. A su vez, menciona
que las exigencias de la responsabilidad no deben dar inicio a juzgamiento
apresurado. Por lo que constituyó un procedimiento en el que se desarrolla
en el ámbito de la fiscalización tributaria, contando con etapas, plazos y
documentos para darle discrecionalidad a un agente fiscalizador para que
pueda revisar los medios probatorios propuestos y hacer sus descargos
correspondientes; teniendo en cuenta que se dará mediante un prototipo de
una etapa administrativa para luego determinar la responsabilidad solidaria
donde se hayan cometido algunas conductas dolosas que impliquen
supuestos de defraudación tributaria.

Una investigación que tiene un sentido complementario al nuestro, es el


realizado por Baldeón (2013) en la tesis para Bachiller “Medidas de Protección
societarias contra las adquisiciones hostiles”. Dicha publicación se basa en dos
grandes ideas: la primera consiste en que si se toma control de las actos hostiles
puede provocar que la firma adquirida aumente su valor generando ganancia para
los accionistas y la sociedad; y, la segunda razón es que dicha amenaza de la
adquisición hostil apoya a que los administradores ejerzan su ejercicio para
gestionar eficientemente en una sociedad. Por ello, para resolver el problema
de la protección frente a las adquisiciones hostiles, el autor Baldeón (2013)
se valió de la figura nacida en la jurisprudencia norteamericana denominada
“Business judgment rule” consistiendo este último como aquel criterio por
el cual la“(…) ausencia de mala fe o algún otro motivo de corrupción, los
directores normalmente no son responsables frente a la sociedad por errores
en el juicio sea que esos errores se clasifiquen como errores de hecho o
errores de derecho” (Baldeón, 2013, p. 52). Básicamente, califica a la teoría
del “Business judgment rule” como un filtro para determinar la validez de
las decisiones del directorio, concibiendo después de un análisis profundo
con otras figuras del derecho comparado – tales como el lockup o
nunanticipatory first bidder lockups- siendo una forma defensiva que
puedan incorporarse en el régimen legal para determinar si existen indicios
de un acuerdo con la administración.

Nuestra curiosidad de realizar un tema como este, nace de un curiosidad


expuesto en el artículo de investigación de los autores Avendaño Valdez y
Avendaño Cisneros (1995) con su trabajo titulado “Artículo 173 de la Ley
General de Sociedades: ¿·responsabilidad civil o penal de los directores de
sociedades anónimas?”; donde alcanza en referenciar que cómo puede
desplegar la responsabilidad de los directores cuando existan daños a causa
de sus decisiones o hayan afectado el patrimonio social teniendo como
base a las generalidades y márgenes con los cuenta el artículo 173 de la
LGS.

Por último, en el trabajo realizado por Payect (2014) en su obra titulada


“Transacciones entre las partes relacionadas”, siendo información
importante para nuestro trabajo que existen transacciones de una sociedad
donde intervienen los directores sobre la conducción ordinaria de los
negocios, a lo que dichos problemas originan conflicto de interés obligando
a buscar una alternativa de solución, para evitar caer en la transferencia
indebida de los recursos. A opinión del autor “(…) las normas sobre
responsabilidad de los directores contenidas en el artículo 3 de la Ley 29720
luego modificado por la Ley 30050 (…) son antitécnicas e incongruentes y
deberían ser derogadas” (Payect, 2014, p. 178). Por lo que parece
consistente su investigación valiéndose de la figura “Business Jugdment
Rule” considerada como un estándar para determinar minuciosamente las
actuaciones de las personas que han tomado decisiones. Sinceramente, esta
figura jurisprudencial no sostiene en ella sola, existen otro tipo de figura
como “entire fairness” que servirá como estándar cuando se trate de un
accionista controlador mostrándose en los dos lados de la transacción, a
quien afecte y a su vez, quien haya tomado la posición. Prácticamente, el
procedimiento que se utiliza es un como un pequeño juzgamiento en el que
depende de una carga probatoria para desentrañar el sentido que tuvo el tipo
de transacción cuales quiera el valor intrínseco del qué fue hecho.

2.2 ENUNCIADO DE PROBLEMA


¿Cuál es la importancia de la obligatoriedad de la póliza D&O en las
Sociedades Anónimas Abiertas para brindar seguridad jurídica en la actividad
empresarial?

2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Importancia para el Derecho e implicancias prácticas:


Nuestro proyecto es de importancia para el derecho puesto que, en nuestra
legislación actual en materia de sociedades, no se ha prescrito un mecanismo de
protección a los directores con respecto a las consecuencias negativas que
pueden ocasionar sus decisiones en la administración del capital social que le
compete, es así que la Ley General de Sociedades en su artículo 177. regula que
en caso de que el director realice maniobras que perjudiquen a la sociedad que
administra, este responderá ilimitadamente con su patrimonio personal a fin de
resguardar los intereses de la empresa, sin embargo, como grupo consideramos
que es necesario implementar un mecanismo de defensa a los directores a fin de
asegurar la responsabilidad de sus acciones, en caso de que este haya actuado de
buena fe , sin conflicto de interés y con información razonablemente suficiente
según las circunstancias, en el asunto objeto de decisión, que de alguna manera
haya recaído en situaciones perjudiciales a los accionistas pertenecientes a la
sociedad, como también a los terceros involucrados (stakeholders), siendo asi
que este tipo de casos se han proyectado en la realidad empresarial afectando a
la sociedad anónima y a los directores ejecutivos, es por ello que como grupo
también proponemos que una solución equilibrante entre la necesidad de
seguridad financiera por parte del empresario y la necesidad de seguridad
jurídica del director, proponiendo la regulación obligatoria de las pólizas D&O
como mecanismo resguardante de intereses económicos de los accionistas y
terceros afectados.

Relevancia social:
El análisis de la situación de la responsabilidad de los directores frente a la
sociedad comercial o terceros (proveedores, acreedores, trabajadores, etc.) puede
provocar graves consecuencias, que pueden afectar sectores que impliquen
seriamente individuos que no incumban sobre este tema. Si bien lo que
proponemos sobre la regulación obligatoria de la póliza D&O, puede tener dos
caras de la moneda, considerando que en otros países aún no ha sido legislada,
nosotros como grupo consideramos que esta medida normativa surge como un
inventivo hacia el director, puesto que le brindará mejor libertad en la toma de
decisiones, que con ello generará un incremento económico exponencial en
nuestro país tomando así algunos puntos referentes a la póliza como un seguro
de riesgos financieros, puntos relevantes que coadyuvarán a mejorar la
legislación comercial, teniendo en cuenta que aún sigue rigiendo la Ley General
de Sociedad N° 26887.
Motivación de los investigadores:
Como estudiantes de derecho nos vemos en la necesidad de proponer modelos
jurídicos para llegar a tener una seguridad jurídica para la realización de las
actividades propias de las empresas, en este caso de las sociedades anónimas,
avocándose en lo que es el analizar si es que el nombrado seguro de la “póliza
D&O” es una ventaja en la aplicación de la realidad jurídico-peruana o es que
trae muchas más desventajas que soluciones.

2.4 LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.4.1. OBJETIVO GENERAL:
a. Proponer la obligatoriedad de la póliza D&O en las Sociedades
Anónimas Abiertas para brindar seguridad jurídica en la actividad
empresarial.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


a. Describir los motivos por los cuales se exige la obligatoriedad de la
póliza D&O en las Sociedades Anónimas Abiertas
b. Verificar qué tipo de pólizas D&O se encuentran en el mercado
comercial peruano
c. Comparar normativamente la figura de la póliza D&O en el contexto
jurídico internacional.
d. Definir qué tipo de culpa reincide en el director para que reciba la
indemnización por la póliza D&O.

2.5 MARCO REFERENCIAL

2.5.1. MARCO TEÓRICO:


- Tipos de culpa
La culpa es definida como la omisión de la conducta debida para prever o evitar
la producción de un resultado antijurídico. Existen diversos tipos de culpa, tales
como la culpa grave, culpa leve y culpa levísima. Sin embargo, se desarrollarán
solo dos tipos:
o Culpa Inexcusable
También es denominada “Culpa Grave”, que “es el no uso de la diligencia
que es propia de la absoluta mayoría de los hombres, es decir, quien ha tenido
una conducta tal que no ha hecho lo que todos los hombres hacen
comúnmente” (Gonzales, 2015, p.91).
o Culpa Leve
Este tipo de culpa también es denominada como “culpa levis”, se establece
cuando hubo un descuido o falta de diligencia propia de las personas de
capacidad media, aquí falla el cuidado ordinario que debió de haberse
empleado implica un comportamiento descuidado frente a un patrón
determinado “la culpa levis es la falta de cuidado, comparando la conducta
con la de una persona prudente” (Molero, 2015, p.23).
- Tipos de responsabilidad
o Responsabilidad civil – extracontractual
La responsabilidad civil o también denominada “Ley Aquilina”, tiene como
principal objetivo el de poner a la víctima en el estado en que se encontraban
antes del daño como si no se hubiese producido el perjuicio.
Nos encontramos ante este tipo de responsabilidad cuando se vulnera el deber
genérico de no dañar a nadie. Gonzales, (2015) define:
El daño se produce sin que exista ninguna relación jurídica previa
entre las partes, o incluso existiendo ella, el daño es consecuencia,
no del incumplimiento de una obligación voluntaria, sino
simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a otro
(p.48).
o Responsabilidad contractual
“Es el conjunto de consecuencias jurídicas que la ley le asigna a las
obligaciones derivadas de un contrato (…) también se le conoce como efectos
de las obligaciones” (Gonzales, 2015, p.46). Este tipo de responsabilidad
deviene de la infracción de lo estipulado en un contrato valido, o sea, en una
declaración de voluntad.
- Teorías de la responsabilidad extracontractual
o Teoría del daño
Referido principalmente a que la responsabilidad extracontractual persigue
reparar un daño. Molero (2015) “(…) el Derecho Civil se ocupa
fundamentalmente de reparar a la víctima, persigue el resarcimiento
económico de quien sufrió el daño (…)” (p. 35).
o Teoría de la culpa
De acuerdo a esta teoría, el causante debe de asumir el daño debido a que no
previó el daño que produjo como consecuencia de la imprudencia y
negligencia con la que actuó, la teoría establece que “(…) el peso económico
del daño debe trasladarse al causante si éste ha obrado dolosamente o con
imprudencia o descuido” (Molero, 2015, p.36). Él asumirá la responsabilidad
siempre y cuando los daños no hayan sido causados por casos fortuitos.
o Teoría subjetiva
De acuerdo con esta teoría “(…) se es culpable subjetivamente cuando no se
han adoptado las medidas que estaban al alcance del sujeto para evitar el
daño” (Molero, 2015, p.38).
o Teoría de la culpa objetiva
“(…) la responsabilidad objetiva es una suerte de presunción iuris et de iure
de culpa generalizada (…)” (Molero, 2015, p.47).
o Teoría del énfasis en la víctima
Esta teoría resalta que la finalidad de la responsabilidad extracontractual tiene
como finalidad la reparación; es decir, que se enfoca principalmente en la
víctima. “(…) al Derecho Civil le interesa más bien aliviar a la víctima en los
aspectos económicos del daño” (Molero, 2015, p.48).
o Teoría de la responsabilidad de la sociedad
Esta teoría considera que la sociedad también debería de ser responsable por
las responsabilidades que surgen por las partes puesto que esta no toma las
medidas necesarias para evitar la realización de posibles perjuicios.
La sociedad toda debe ser de alguna manera responsabilizada y el
problema no puede quedarse dentro de los estrechos límites de la relación
causante-víctima sino que tiene que procesarse socialmente (…)
(Molero, 2015, p.52).
o Teoría de la distribución social del daño
“(…) hay que trasladar el costo de la indemnización a toda la sociedad”
(Molero, 2015, p.53). Mediante la difusión de los costos de la reparación
civil, se logrará un sistema de precios y contratar seguros.
o Teoría de la difusión del riesgo a través del sistema de precios
Esta teoría desarrolla el seguro como un modo mediante el cual “(…) se
persigue reparar a las víctimas dentro de un esfuerzo social
institucionalizado, sin producir una nueva víctima (…)” (Molero, 2015,
p.57). La teoría considera que la nueva víctima sería el causante, o sea, el que
responderá por el pago de la reparación.

- Teorías de la Responsabilidad
o Tesis Dualista
Acogida en el Código Francés de 1884, que concebía a la Responsabilidad
Civil en dos sistemas distintos: La Contractual distinta de la Extracontractual.
Esta teoría (…) sostiene que se debía de buscar una denominación distinta
para cada tipo de responsabilidad (Gonzales, 2015, p.51).
o Tesis Monista
Esta teoría es contraria a la anterior, es “denominada también teoría de la
unidad, sostiene que no existe diferencia esencial alguna entre la
responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual, como
tampoco existen dos tipos de culpa” (Gonzales, 2015, p.53). Esta teoría
considera que ambos tipos de responsabilidades debería de estudiarse de
manera conjunta.
o Tesis Ecléctica
Esta tesis acepta que hay una unidad, pero manifiesta que existen dos
categoría o especies, que son: Responsabilidad Contractual, proveniente del
contrato y la Extracontractual que proviene del deber jurídico de no causar
daño a los demás.
Un sector de la doctrina francesa parte de la premisa que la
responsabilidad es una sola, de tal manera que no se podrá
diferenciar la responsabilidad contractual de la extracontractual, Sin
embargo, existen diferencias de régimen. Esto quiere decir que
ambas responsabilidades se identifican en sus principios más no en
sus efectos (…) Trigo (como se citó en Gonzales, 2015, p.54).

2.5.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


- Póliza D&O para resguardar a los Directores
La póliza debe de entenderse como una especie de seguro que protege a
los directores ante la toma de decisiones que pueden resultar
perjudiciales para los socios, la empresa, los acreedores de la misma e
incluso a los directores de las sociedades, lo que se busca con esta póliza
es proteger a los estos directores debido a que puede que su decisión
haya sido de buena fe y búsqueda del bienestar de la sociedad ya que es
ahí cuando el seguro se aplica.
(…) protege decisiones que hayan sido adoptadas de acuerdo con el
deber de lealtad (…) debida diligencia, la cual es medida con el
estándar de culpa grave, no la simple diligencia (…) aplicable en casos
en que la decisión no contraviene lo dispuesto en los estatutos (…) no
protege a administradores que intencionalmente han incurrido en una
conducta ilegal. (Suescún, 2013, p. 348)

Tal como lo define el Autor precitado, la póliza tan solo aplicará cuando
los directores no incurran con dolo a la toma de decisiones, ni cuando
contravengan la ley ni los estatutos, ni exista conflicto de intereses, se
busca brindar seguridad jurídica tanto a los directores, socios de la
empresa, la sociedad y los terceros acreedores.

La póliza D&O es conocida como un seguro para empresas mediante el


cual se busca ofrecer tranquilidad para los directores y administradores
y protegerlos de los peligros que se encuentran en el ejercicio de las
funciones que estos desempeñan, entonces, “(…) nos encontramos con
un contrato de seguro de responsabilidad civil de los directores muy
desarrollado y consolidado (…)” (Jugo, 2011, p.92) que ofrece
seguridad jurídica empresarial.

- Responsabilidad civil de los directores

Nuestra legislación a definido a la responsabilidad en el artículo 173


concibiéndola como “la única acción legal para demandar a un director
por responsabilidad civil por daños causados al patrimonio social”.
Imponiéndoles de algún modo, a través de la Ley General de Sociedad el
deber de diligencia de un ordenado comerciante para que pueda educrse
como un representante legal. Es así, “el incumplimiento de estos deberes
no constituyen necesariamente una conducta delictuosa” (Avendaño &
Avendaño, 1995, p. 31).

Interponer la responsabilidad civil contra un director es con el objeto de


resarcir los daños ocasionados en el patrimonio social, siendo los únicos
titulares de la acción son la sociedad anónima perjudicada, los socios y
terceros acreedores.

- Stakeholders

Se refiere al “que tiene en su poder una parte alícuota de una empresa”,


pero más allá de ese significado debemos referirnos a los grupos de poder
como los accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, comunidad,
etcétera. Sobre la gestión de los Stakeholders quienes estudian la gestión
empresarial, principalmente: “(…) son individuos o grupos que tienen
determinado intereses y aspiraciones con respecto a la empresa”
(Fernández y Bajo, 2012, p. 140)

- Deber de lealtad

“La lealtad se manifiesta, sobre todo, cuando existen conflictos de


interés: si el gestor puede aprovechar oportunidades de negocio, si puede
competir, etc., no debe buscar su interés, sino el del principal” (
(Valpuesta, 2018, p. 597). Este deber de lealtad alcanza una especial
complejidad en el ámbito de las actividades de los directores, ya que
mucha veces el director puede ser de una sucursal y de la sociedad matriz,
entonces puede ocasionar un conflicto que podría tomar decisiones en
una filial que favorezca al grupo, perjudicandose entre si.

- Deber de diligencia

El autor Valpuesta (2018) refiere a que el deber de diligencia consiste:


“El administrador debe dedicar el tiempo que realmente sea preciso para
ejercer el cargo de forma adecuada, para poder informarse, decidir,
controlar, etc.” (p. 595). Por ello ante el cumplimiento o la oigación de
hacer dicho deber se tendrá que aprecia una labor más exigente de la que
el puede realizar, asimismo deberá tomar medidas adecuadas para
resolver alguna contingencia, pero no deberá excusarse de gestionar o
actuar de manera negligente.

- Buena fe
La Buena Fe contractual “significa abstenerse de injerencias indebidas
entre la otra esfera de interés asumir una cooperación en el interés ajeno
de actuar con fidelidad al vínculo emergente del acuerdo” (Ordoqui,
2011, p. 32). Por eso, los dos modos de ver la buena fe se deberá de
manera objetiva como es el deber de la conducta entre las partes, bajo el
deber de lealtad, probidad, colaboración. Mientras que el segundo modo
de la buena fe es el subjetivo que se refiere a la creencia, o confianza a lo
declarado (aparentado).

2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

¿Cuál es la importancia de la obligatoriedad de la póliza D&O en las


Sociedades Anónimas Abiertas para brindar seguridad jurídica en la actividad
empresarial?

Los criterios innovadores extraídos de la “BJR” en la póliza D&O son factibles


de aplicar en nuestro sistema legislativo como mecanismo de solución en
materia de responsabilidad civil de directores y administradores, puesto que
brinda seguridad jurídica en la actividad empresarial de las sociedades
anónimas y terceros.
● Variable Independiente: Los criterios innovadores extraídos de la “BJR” en la
póliza D&O.
● Variable dependiente: Seguridad jurídica en la actividad empresarial de las
sociedades anónimas y a terceros (acreedores).

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


2.1.1. Método científico: Descriptivo
2.1.2. Método de investigación jurídica: Dogmático
2.1.3. Método de interpretación jurídica: Lógico-jurídico, inductivo,
comparativo, histórico.

2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Los diseños de la investigación jurídica a aplicar son:
a. Jurídico-proyectivo
“Este tipo de TESIS se inicia hoy, y se proyecta hacia el futuro, debe estar a la
par con la ciencia y la técnica que se desarrolla dialécticamente, en el que el
investigador necesita ubicarse y orientar su acción a la solución de los
problemas” (Ramos, 2008, p. 146).
b. Jurídico-propositivo
“Consiste en analizar la realidad jurídica para identificar qué inconvenientes
aparecen a nivel jurídico y/o normativo con la finalidad de proponer o dar
posibles soluciones” (Ramos, 2008, p. 145). El proceso de este diseño de
investigación se centra en una evaluación de la institución para encontrar
deficiencias o vacíos que a través de la investigación pueda transformarse.

2.3 UNIVERSO O POBLACIÓN


No se hará uso de un universo o población por la naturaleza cualitativa de la
investigación

2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


a. Fichaje
Las fichas son un sustento donde se registran periódicamente para
recaudar información de manera sistematizada.
a.1. Ficha de resumen
Es una ficha denominada como ficha de estudio, donde se recoge los datos
principales de un tema a estudiar. “En ella deben constar las ideas
principales de un tema a estudiar” (Castro, 2016, p.5). Su uso es importante

para tener la información de manera ordenada y clasificada de modo que


sea más fácil de encontrar y de poder entender algún punto. Entre estos
tipos hay fichas de resumen puras, que son las que exclusivamente
contienen un resumen del tema estudio; mientras que, las resumen mixtan
compartes texto citado y un resumen con las propias palabras del autor.

a.2. Ficha de texto


“Se sencillamente puede denominarse a la ficha en que se copia
textualmente un fragmento de un libro, revista, u otro medio donde
podamos encontrar información sobre tu tópico” (Castro, 2016, p.5).
Suelen ser utilizados en su mayoría para citar conceptos o definiciones.

a.3. Ficha de comentario


“Es el resultado del análisis crítico de la información. En ellas, el
investigador realiza una confrontación de las diferentes ideas recogidas y
de sus propios conocimientos sobre el tema. Para realizarlas, es preciso
tener amplios conocimientos sobre el tema” (Castro, 2016, p.5).

a.4. Ficha de paráfrasis


Se redacta con palabras propias, respetando la idea del texto original.
Traducir de una forma de lenguaje a otra usando el lenguaje del
investigador, sin cambiar las ideas del autor. (Castro, 2016, p.5)

b. Estudios de casos
Nos enfocaremos en realizar estudios de casos relacionados al título de nuestra
investigación a fin de poder comparar y determinar qué aspectos se deben
tomar en cuenta para nuestro informe final
c. Análisis de expertos
Esta técnica de recolección de datos consiste en recopilar información de
personas que tienen dominio del tema, en este tipo de técnica se pone en
contraste el punto de vista del investigador y los expertos en el tema que revela
su opinión acerca del tema según sus propias palabras.
Aranzamendi explica (2013):

Esta técnica consiste en la recopilación y procesamiento de información


de personas de personas expertas vinculadas al tema de investigación.
En estos casos, el entrevistado revela su personalidad, experiencia, grado
de conocimiento y su punto de vista sobre la temática con sus propias
palabras. Esta técnica permite procesar la investigación a partir de
contrastar el punto de vista del investigador y de los expertos. (p. 123)

Estas opiniones que brindarán los expertos profesionales se relación al


proyecto que se está realizando y es de suma importancia dicha opinión puesto
que servirá de guía para realizar un trabajo coherente y que tenga mucho más
peso en sentido académico.
d. Análisis de datos
Haremos uso del análisis de datos como una técnica de recolección de datos
respecto a la recolección de distintas posiciones jurídicas de los juristas
especializados en el tema. Así mismo de jurisprudencia y sistemas jurídicos
extranjeros.
Actualmente, el análisis de datos se procesa por medios informáticos,
habiéndose superado el sistema manual. El análisis se efectúa sobre la
matriz de datos utilizando un programa de computadora. En
investigaciones jurídicas, se usa cuando se trata de cuantificar algunos
hechos o fenómenos que eventualmente requieren ser cuantificados y
procesados en estadísticas. (Aranzamendi, 2013, p. 123)

2.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


a. Mapas conceptuales
b. Cuadro sinóptico
c. Cuadro comparativo

2.6 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS


a. Búsqueda de la jurisprudencia nacional y extranjera.
b. Búsqueda de doctrina nacional y extranjera especializada en Derecho
Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho Fundamentales.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES

 Aranzamendi, L. (2013). Instructivo Teórico Práctico del Diseño y Redacción de la


Tesis en Derecho. Lima: Grijley.

 Avendaño, J. L., & Avendaño, J. L. (1995). Artículo 173 de la Ley General de


Sociedades: ¿· responsabilidad civil o penal de los directores de sociedades
anónimas? In IUS ET VERITAS (Vol. 6). Retrieved from
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15506

 Ángel y Suárez (2005), “La Responsabilidad Civil de directores y administradores de


entidades financieras y la aplicación de la Póliza” (Trabajo de Grado), Pontificia
Universidad Javeriana de la República de Colombia, Obtenido de:
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINI
TIVA/TESIS%2025.pdf

 Baldeón, F. (2013). Medidas de protección societarias contra adquisiciones hostiles.


Tesis para optar el título de abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5096

 Barrera, M., & Mora, J. (2003). Aplicabilidad del seguro de responsabilidad civil para
directores y administradores en el sector público. Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá. Obtenido de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS94.pdf

 Castro, A. (2016). Recolección de datos: Fichas. Lima: Perú.

 Castro, A. (2012). La Responsabilidad Civil de los Administradores de la Sociedad


Anónima en Costa Rica (Tesis de Pregrado). Recuperado de
http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/08/Tesis-1.pdf.

 Gonzales, L. (2015). Indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad civil de los jueces
en el distrito judicial de puno 2014 Recuperado de
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/han dle/UANCV/707/TESIS%20LID.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
 Jugo, A. (2011). “La Responsabilidad Civil de los directores de las Sociedades
Anónimas en el Perú: a la luz de los nuevos desafíos” (Tesis de Pregrado).
Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1
598/Jugo_oa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Molero, J. (2015). La Responsabilidad Extracontractual frente a las víctimas en accidentes de


tránsito en la provincia de Cusco - 2014 (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/423/P29016.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

 Montoya, G. P. (1994). De la culpa en el campo del acto jurídico. Recuperado de


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5620591.pdf.

 Navas, M. y Palacios, J. (2000). “La responsabilidad civil de los administradores de la


sociedad anónima en Costa Rica” (Tesis de Pregrado). Recuperado de
https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis13.pdf

 López, L. (2012). Estudio del Régimen de Responsabilidad Civil de los Miembros del
Consejo de Administración de las Sociedades Anónimas. Trabajo de
Investigación Final para magister, Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra, Santo Domingo. Obtenido de https://www.academia.edu
/4010270/Responsabilidad_Civil_de_los_Administradores_de_Sociedades_An
%C3%B3nimas

 Ramos, J. (2008). Elabore su Tesis de Derecho. Pre y Postgrado. Lima: San Marcos.
Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/jdh55

 Romero, H., & Ruiz, F. (2015). La responsabilidad de los representantes legales de


las personas jurídicas en el ámbito tributario (Pontificia Universidad Católica
del Perú). Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.
12404 /6881

 Suescún, F. (2013). The Business Judgment Rule en los Estados Unidos: una regla en
Dimensiones procesales y fuerza sustantiva. Recuperado de:
https://revistas.javeriana.ed u .co/index.php/vnijuri/article/view/8404/6817

 Trivelli, P., & Grof, N. (2012). Seguro de Responsabilidad Civil de los Administradores
de Sociedades Anónimas. Descripción y fundamentos de su contratación. Tesis
para optar ser licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113640/de-trivelli_ p.
pdf?sequence= 3&isA ll owed=y

------------------------------------- -----------------------------------------------
CHANG JARA, Celeste María MUÑOZ ROMERO, Alondra Maricruz
D.N.I. 70843120 D.N.I. 71048824

--------------------------------------------------------
YPARRAGUIRRE MORENO, Konnie S.
D.N.I. 72788905
4. ANEXOS:
ESQUEMA PROVISIONAL DE DISPERSIÓN TEMÁTICA
PORTADA O CARÁTULA
HOJA DEL AVAL DEL JURADO EVALUADOR
COPIA DEL ACTA DE SUSTENTACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
INDICE DE ANEXOS
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1.1. Objeto de la investigación
1.1.2. Antecedentes y justificación de la investigación
1.2. ENUNCIADO DE PROBLEMA
1.3. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.3. OBJETIVO GENERAL (ES):
1.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. NO LLENAR
1.5. VARIABLES. NO LLENAR
1.6. ESTRUCTURA DEL TRABAJO (del marco teórico, casuístico y legislativo)
1.7. BREVE REFERENCIA DE LOS MÉTODOS EMPLEADOS, DEL TIPO DE
INVESTIGACIÓN, Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de naturaleza jurídico-formal, puesto que estudiaremos la


realidad normativa peruana con respecto a la
discrecionalidad empresarial en el ejercicio del cargo de los directores propuesto en el
Anteproyecto de la Ley General de Sociedades según el Grupo de Trabajo conformado
por Resolución Ministerial N° 108-2017- JUS, y los beneficios que proporciona el
instrumento denominado “Business Jugdment Rule” en la legislación norteamericana,
como también analizaremos disposiciones en legislación comparada a fin de poder
complementar y reforzar la normativa peruana en relación a la discrecionalidad
empresarial de los directores en el ejercicio de sus funciones en una sociedad anónima.
Para la realización de nuestro propósito hemos empleado el método dogmático como
método de investigación, debido a que recurriremos como fuente de conocimiento a la
doctrina jurídica relacionada al tema. Para el desarrollo del proyecto usaremos como
método científico a el método descriptivo como apoyo para poder demostrar la hipótesis
planteada desde un comienzo, describiendo al fenómeno jurídico de la discrecionalidad
empresarial de los directores en el ejercicio de sus funciones en una sociedad anónima y
la necesidad de implementar la figura del “Business Jugdment Rule” en nuestra realidad
normativa. Finalmente, a fin de poder brindar al lector una interpretación coherente y
una serie de comentarios atinados a la problemática planteada, utilizaremos los métodos
de interpretación jurídica tales como el método lógico-jurídico, inductivo, comparativo y
histórico, que nos aportarán como resultado una serie de resultados que describen la
problemática poniendo en descubierto sus vacíos legales y los aspectos que se necesitan
reforzar la materia de seguridad jurídica en sociedades anónimas a través del “Bussines
Juedment Rule” en nuestra legislación vigente.

1.8. BREVE DESCRIPCIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA


II. MARCO TEÓRICO, CASUÍSTICA Y LEGISLACIÓN
CAPÍTULO I: NOCIONES GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS
DIRECTORES FRENTE A LA SOCIEDADES ANÓNIMAS
1. Según la Ley General De Sociedades N° 26887
1.1. Sociedades comerciales
1.1.1. Aspectos Generales
1.1.2. Sociedades Anónimas
a. Sociedades Anónimas
b. Sociedades Anónimas Abiertas (SAA)
c. Sociedades Anónimas Cerrada (SAC)
1.2. Órganos de la sociedad
1.2.1. Junta General de Accionistas
a) Concepto
1.2.1. Directorio
a. Concepto
b. Funciones del cargo
c. Deberes a cumplir
1.2.2. Gerencia
1.3. Responsabilidad de los directores
1.3.1. Naturaleza jurídica de la responsabilidad en el directorio.
1.3.2. Elementos de la responsabilidad.
a. Antijuricidad
b. Factor de atribución
c. Nexo causal o relación de causalidad
d. Daño
1.3.3. Tipos de Responsabilidad
a. Responsabilidad subjetiva y objetiva
b. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada
c. Responsabilidad civil y penal.
d. ¿Responsabilidad civil o contractual?
1.4. Los “Stakeholders”
1.4.2. ¿Quiénes son los “Stakeholders” y cómo es su tipología?
1.5. Seguridad Jurídica
Referencias
CAPÍTULO II: LA FIGURA DEL BUSINESS JUDMENT RULE Y SUS ALCANCES
SOBRE LA PÓLIZA D&O EN EL DERECHO COMPARADO
1. Business Judgment Rule
1.1. Origen
1.2. Naturaleza Jurídica
1.3. Concepto
1.4. Presupuestos para su aplicación
1.4.1. La buena fe.
1.4.2. La Información relevante acerca de las decisiones y sus posibles
consecuencias.
1.4.3. Fundamentación razonable acerca de sus decisiones administrativas.
1.4.4. Seguimiento a un procedimiento adecuado, independiente y transparente
para la toma de decisión
1.5. Repercusión en la responsabilidad de los directores
1.6. ¿Será importante el Business Judgment Rule en el ejercicio de las actividades de
los directores en el Perú?
1.7. Su estrecha relación con la póliza D&O
2. La Póliza D&O
2.1. Origen
2.2. Concepto
2.3. Fundamentos y contribución
3. Jurisprudencia e investigaciones sobre la aplicación de la póliza D&O en otros países
del mundo
3.1. Estados unidos
3.2. Argentina
3.3. España
3.4. Chile
3.5. Cuba
3.6. Colombia
CAPÍTULO III: SUPUESTOS PRÁCTICOS BAJO EL ANÁLISIS DEL BUSINESS
JUDGMENT RULE EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS
DIRECTORES.
1. ¿Qué criterios o principios del “BJR” puede aplicarse al seguro D&O de la
responsabilidad civil en nuestra legislación?
2. Razones para la aplicación obligatoria de la póliza D&O a las empresas peruanas
2.1. ¿Pueden llegar a no ser factible el seguro D&O?
2.2. ¿Conviene a las sociedades anónimas tener la póliza D&O que se maneje como
respaldo para los directores?
3. ¿Qué tipo de culpa asegura o repara la póliza D&O?
4. La seguridad jurídica de la sociedad anónima
5. La seguridad jurídica de los Stakeholders como la razón de la obligatoriedad de la
póliza D&O
6. ¿Qué tipo de culpa y responsabilidad se juzga al director después de haber ejercido
su toma de decisiones?
7. Margen legal
7.1. Circunstancias aplicables
7.2. Presupuestos para su otorgación
7.3. Beneficios de su aplicación
III. MATERIALES Y MÉTODOS
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
3. ESTRATEGIA DEL TRABAJO (DISEÑO)
4. UNIVERSO O POBLACIÓN
5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
7. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. REFERENCIAS BIBIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES
VII. ANEXOS

También podría gustarte