Está en la página 1de 1

Monsefú es una ciudad peruana, capital del distrito de Monsefú, que

conforma la Provincia de Chiclayo, ubicada en el Departamento de


Lambayeque, bajo la administración del Gobierno regional de
Lambayeque. Es conocida por su comida y sus tradiciones. Cuenta con
una población estimada de 23 561 habitantes para el año 2015.1

Historia[editar]
Antes de la llegada de los españoles Monsefú habría sido parte del Cacicazgo de Cinto,
con el nombre de Chuspo, cuyo centro principal habría estado ubicado a inmediaciones del
cerro San Bartolo. A inicios de la segunda mitad del siglo XVI, habrían sido reducidos en
Callanca, las fuertes lluvias e inundaciones de 1578, malograron los sembríos y afectaron
a la población compuesta de huacotoledistas. En 1612 los pobladores de Callanca son
atacados por una enfermedad, la población fue diezmada por este mal, los sobrevivientes
después de algunos años, se localizaron en lo que hoy es Monsefú.
El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la Independencia por el Libertador Simón
Bolívar y elevado a la categoría de ciudad el 26 de octubrede 1888.

Etimología[editar]
El sacerdote Fernando de la Carrera, en su obra Arte de la lengua yunga, sostiene que el
término «Monsefu» proviene de Omænssefæc.[cita requerida]

Geografía[editar]
La ciudad de Monsefú está ubicada a 15 km al sur este de la ciudad de Chiclayo, a
11 msnm. Está situada a 6º 50' 39" de latitud sur y a 79º 53' 56" de longitud del Meridiano
de Greenwich. Su área territorial abarca 44,94 km² y tiene una población de 30.000
habitantes (estimación año 2010 - fuente INEI)

Relieve[editar]
Es casi llano, notándose elevaciones de terreno muy aisladas tales como las colinas de
Poncoy y las de Valle Hermoso al norte de la ciudad, y al oeste las dunas y médanos que
sirven como límite con la caleta de Santa Rosa. El territorio plano es tierra de cultivo.

Hidrografía[editar]
Monsefú no posee ningún río. Su campiña se encuentra regada por las aguas del río
Reque. Su acequia principal se le conoce con el nombre de Acequia Grande, la que desde
la bocatoma en Alicán, viene regando las tierras de cultivo por intermedio de otras
acequias menores o regaderas.

También podría gustarte