EL PROBLEMA:
El cólera desconocido hasta cerca de 1820, excepto en la India, se difundió
ampliamente en el mundo causando una serie de epidemias de efectos variables
entre las cuales es de importancia mencionar la ocurrida a fines de agosto de 1854
en un sub-distrito de la ciudad de Londres. John Snow, mediante la observación
inteligente del hecho y un raciocinio inductivo, formuló una hipótesis que logro
comprobar y explicar la conducta de una enfermedad desconocida hasta entonces,
indicando sus mecanismos de transmisión y formulando recomendaciones para su
control. La descripción siguiente se compone se extractos de la clásica monografía
de Snow “Sobre el modo de transmisión del Cólera”, segunda edición 1854 (Snow
en Cólera. The Commonwealth Fund, New York, 1936). La monografía es
fascinante. Aquí presentamos porciones de ella que permiten al lector ver el tipo de
evidencia colectado por Snow y el modo como la evaluó.
“… sería demasiado largo dar cuenta del proceso del cólera en las diferentes partes
del mundo con sus efectos devastadores en muchos lugares a la vez que ha pasado
leve y efímeramente sobre otros o aún sin afectarlos; y a menos que este recuento
se acompañe sobre otros aún sin afectarlos; y a menos que este recuento se
acompañe de una descripción de las condiciones físicas de esos lugares y los
hábitos de las gentes, lo cual no estoy en capacidad de hacer, ello sería de poca
utilidad”.
“Hay ciertas circunstancias, sin embargo, conectadas con la expansión del cólera
que deben ser establecidas de una manera general. La enfermedad viaja por las
grandes vías del contacto humano, nunca más rápido que el movimiento de las
gentes, y en general, mucho más lentamente”.
"Su expansión de pueblo a pueblo no puede ser siempre investigada en forma
exacta, pero nunca aparece, excepto cuando ha existido una amplia oportunidad de
contacto humano".
Septiembre 143 70
1
2 116 127
3 54 76
4 46 71
5 36 45
6 20 37
7 28 32
8 12 30
9 11 24
10 5 18
11 5 15
12 1 6
13 3 13
14 0 6
15 1 8
16 4 6
17 3 5
18 3 2
19 0 3
20 0 0
21 2 0
22 1 2
23 1 3
24 1 0
25 1 0
26 1 2
27 1 0
28 0 2
29 0 1
30 0 0
Fecha 45 0
desconocida:
58.3% ( 80 X 100 )
T. Ataque entre los que han consumido = 137
"Mientras que la contaminación del agua de Broad Street con las evacuaciones de
los enfermos da la explicación exacta al terrible brote de la Parroquia de St. James,
no hay otra circunstancia que ofrezca otra explicación, cualquiera que sea la
hipótesis que se adopte sobre la naturaleza y causa de la enfermedad".
John Snow investigó esta epidemia de cólera y –como veremos enseguida– sentó
las bases metodológicas de la moderna epidemiología. Las observaciones clínicas
y epidemiológicas de Snow se pueden resumir así:
Las deposiciones de los pacientes eran líquidas y sin color fecal.
La muerte de los enfermos ocurría por disentería y deshidratación.
La mayoría de las muertes se localizaron en viviendas cercanas a la bomba
de agua situada en Broad Street.
El agua de la bomba tenía aspecto turbio y mal olor.
El brote ocurrió entre el 31 de Agosto y el 30 de Septiembre de 1854 pero la
mayoría (80%) de los casos y de las muertes ocurrieron entre el 31 de Agosto
y el 7 de Septiembre. El 8 de Septiembre las autoridades sanitarias quitaron
el manubrio de la bomba y tanto los casos como las muertes disminuyeron
drásticamente.
PREGUNTA
¿Por qué Snow, además de estudiar la proporción de enfermos entre los que
consumieron el agua, también analizó la proporción de enfermos entre los que no
utilizaron la fuente de agua?
Debido a que el análisis revelo la transmisión hídrica de la enfermedad