Está en la página 1de 8

Esta publicación es un aporte para la

comunidad e instituciones de salud


ÁREA DE ALIMENTACIÓN editada por:
ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES
TRASPLANTADOS RENALES
Combate de los Pozos 1881
(C 1245 AAM) C.A.B.A. Información para aquellas personas con insuficiencia renal
República Argentina crónica según indicación médica
(+5411) 4941-1333 / 4941-1276
4122-6000 int. 6687/8 info@fhg.org.ar

alimenta@garrahan.gov.ar /FundacionGarrahan

@FundGarrahan
www.garrahan.gov.ar

www.garrahan.gov.ar
GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO
- Leche UHT (larga vida). - Lácteos no pasteurizados, de produc-
- Leche pasteurizada hervida. ción casera, de tambos, granjas, cam-
- Leches en polvo preparadas con agua pos o comercios de delicatessen.
LÁCTEOS recién hervida durante 1 minuto. - Yogur preparado en casa.
- Quesos frescos sin sal agregada - Helados a base de leche o crema
industrializados y comercialmente industriales o artesanales.
empaquetados en envases cerrados - Quesos con hongos, verduras crudas o
(Ilolay, Verónica, San Regim, Tre- pimientos ( azul, roquefort, gorgonzola).
Luego del Trasplante es fundamental que realices una alimentación gar, Saint Paulin (La Serenísima, La - Queso blanco untable, queso crema.
saludable, por ello es importante que consumas los distintos nutrien- Paulina, Castelmar, Melincué, cre- - Quesos feteados o trozados en co-
molatti, Soriana Light), Por Salut sin mercios o mercados.
tes que componen los alimentos, estos son los llamados hidratos de sal (Día, Vidal, Cremigal). Muzarella - Quesos con sal: cremosos, port salut,
carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. sin sal (Barraza y Vacalín). pategras, de rallar.
- Quesos untable, cocido dentro de - Mantecas y margarinas (salvo las in-
Las proteínas tienen como función participar en el crecimiento y en la preparaciones sin sal agregada tipo dicadas).
formación de elementos del cuerpo. En tanto, los hidratos de carbono y Mendicrin, Casancrem, Ciudad del
las grasas aportan energía. Por ello, es necesario que mantengas una Lago, Tregar, San Ignacio.
Preferentemente descremados.
alimentación variada. - Yogures y Postres lácteos comer-
Además, para facilitar el trabajo de nuestro riñón hay que controlar ciales envasados, (controlar fecha y
estado del envase y temperatura de
la cantidad de proteínas y de Sodio que comemos, asegurándonos de heladera del comercio).
comer todo aquello que necesitamos para seguir creciendo. - Preferentemente descremados.
La cantidad de proteínas en los distintos alimentos es diferente, - Leche chocolatada en brick.
Licuados caseros de leche UHT o
existen alimentos de elevado, moderado y bajo contenido. leche hervida y enfriada con frutas
Con respecto al sodio, se debe controlar la sal (sodio) que agregas lavadas y peladas en licuadora lava-
da y desinfectada con agua hervida.
en las comidas según la indicación que te dio tu nefrólogo, evitar los
alimentos muy salados y, de acuerdo al contenido de sodio, seleccio- - Vacuna: cortes bien conservados - Carnes o huevos insuficientemente
nar los alimentos industrializados ya que muchas veces nos aportan (refrigerados) y cocidos hasta que cocidos.
su color sea marrón incluso en el - Huevos crudos o poco cocidos (ejem-
elevada cantidad de sal. plo huevo poche, mousse, merengue
centro y al lado del hueso.
Por otra parte debés tener en cuenta que luego del Trasplante las Recuerde utilizar una tabla y un cu- italiano).
- Fiambres (salame, salamín, jamón
defensas están muy bajas por el uso de los inmunosupresores, por chillo diferente para cortar carnes
crudo,mortadela, paleta, jamón coci-
crudas y carnes cocidas.
este motivo hay más riesgo de enfermarse. La alimentación puede - Ave (pollo, gallina, pato, pavo) o cer- do) consumidos tal cual se compran
ser causa de infecciones alimentarias y debemos prevenirlas. o en pizzas.
do, cordero: cortes bien conserva-
CARNES Y - Carnes cortadas vendidas en comer-
dos (refrigerados) y cocidos hasta
cios: lengua vinagreta, peceto frío,
HUEVOS que su color sea blanco incluso en vitel toné, pollo arrollado o relleno,
- el centro y al lado del hueso. matambre arrollado.
- Pescado fresco del día o congelado
Te dejamos esta guía que te va a ayudar en la selección de los cocido hasta que su color sea blanco
- Pescados ahumados.
- Pescados conservados en vinagre.
alimentos teniendo en cuenta los cuidados que te mencionamos. incluso en el centro. - Moluscos y crustáceos.
- Huevos: conservados refrigerados y - Enlatados (caballa, anchoas, sardi-
cocidos: clara y yema firme (dura). nas, atún, salvo las indicadas).
- Hamburguesas comerciales.
- Chorizo, morcilla.
- Salchichas.
GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO
Todos los alimentos mencionados - Lentejas, garbanzos, porotos, soja
anteriormente bien cocidos y man- frescas bien cocidas.
CARNES Y tenidos calientes consumidos den- LEGUMBRES Todas las legumbres bien cocidas:
HUEVOS tro de las 2 horas. mantenidas calientes consumidas
- Carnes enlatadas: atún, caballa en- antes de las 2 horas o enfriadas ra-
latados en aceite o al natural Penni- pidamente y consumidas antes de
si y Puglisi sin sal; atún o caballa sin las 2 horas.
sal Marechiare. - Enlatadas comercialmente, lavadas
y escurridas (lentejas, garbanzos,
porotos).
- Sopas sin sal agregada y salsas sin - Sopas y caldos concentrados comer-
sal agregada bien cocidas y mante- ciales con sal.
SOPAS nidas calientes consumidas antes
- Arroz, harina de maíz, harina de tri- - Pochoclo fuera de casa.
Y SALSAS go, pastas simples sin sal agregada - Productos de grano crudo (semillas
de las 2 horas.
(fideos, ñoquis). sin tostar).
- Caldos comerciales sin sal (Knorr
Todos los mencionados anterior- - Cereales: Granola y cereales que
Suiza, Caldiet) llevándolos a cocción.
mente bien cocidos, mantenidos contengan fruta seca (almendra,
- Todas las verduras lavadas y cocidas. - Verduras crudas. calientes y consumidos antes de nuez, avellana, castaña, maní) o
- Verduras congeladas o desecadas - Brotes de vegetales crudos (soja, al- las 2 horas. fruta desecada o abrillantada o miel
bien cocidas (al horno, fritura, her- falfa, rabano, brócoli, haba). - Pastas rellenas pasteurizadas dentro de sus ingredientes.
vidas, al vapor, bocadillos, tortillas, - Ensaladas crudas. comercialmente envasadas (Ojo - Barritas de cereales.
croquetas). - Ensaladas cocidas fuera de casa. contienen sodio) 1gr de Sal equivale - Harina Leudante.
Todas las verduras bien cocidas: - Verduras en conserva caseras (en a ½ plato.
Mantenidas calientes consumidas frascos de vidrio).
CEREALES - Cereales para desayuno: copos
antes de las 2 horas o enfriadas ra- - Verduras y legumbres enlatadas co- únicamente de maíz, trigo comer-
pidamente y consumidas antes de mercialmente cocidas (arvejas, cho- ciales envasados, aritos frutales
VERDURAS las 2 horas. clo,chauchas, remolachas, jardinera). marca 3 arroyos, baloncitos choco-
- Puré de tomate y tomate perita (ex- latados marca Granix.
cepto La Banda y Sabores del Valle) Consumir con moderación.
Verduras enlatadas comercialmen- - Trigo, maíz y arroz inflado.
te cocida (zanahorias, espinaca, - Pochoclo hecho en casa.
acelga, arvejas, choclo, chauchas, - Tapas de tartas y empanadas: Men-
remolachas, champiñones, palmi- día Light, Don Carlo, Delicias Dora-
tos ,jardinera) das sin sal.
- Puré de papa (Maggi, Knorr) prepara-
dos con agua y leche recién hervida.
- Panes sin sal y facturas simples (sin
- Fruta fresca bien lavada en casa (No - Frutas crudas sin lavar. - Tortas preparadas fuera de casa.
crema pastelera) de panadería o es-
pomelo), unidad por unidad y desin- - Frutas en conserva casera (frascos de - Facturas de crema pastelera o factu-
tablecimiento habilitado y elaboración
fectada (3 gotas de lavandina en un li- vidrio). ras y panes de días anteriores.
del día. Consumidos el mismo día.
FRUTAS tro de agua) y pelada antes de comer, - Jugos de frutas comerciales (excepto - Polvos para preparar bizcochuelo (o
- Galletitas de agua sin sal, galletas
previo lavado de manos. los pasteurizados y envasados her- PAN , según recomendación).
marineras sin sal, galletitas de sal-
- Frutas enlatadas (en almíbar). méticamente). - Amasados de pastelería, facturas, pan
PANIFICA- vado sin sal, grisines sin sal, Tosta-
con sal, galletitas (salvo las indicadas)
DOS Y GA- das Riera: comunes, dulces, Vita-
o según recomendación.
- Nueces, almendras, avellanas solo LLETITAS mix, Tostadas Día (light y salvado
- Pan rallado común.
cocidas en casa al horno sin cáscara - Frutas secas sin cocinar. Dulces comercialmente envasadas:
FRUTAS
o en preparaciones cocidas (tortas, - Frutas desecadas (orejones de duraz- Obleas (Recital, Trexy de Terrabusi,
SECAS Y
budines). no, ciruela, peras, pasas de uva) (cru- Oblita, Día, Arcor, Cuquet), Okebón
DESECADAS - Frutas desecadas cocidas en casa das) sin cocinar. sabor leche, dulce de leche, Rococó,
(compota de ciruelas, de orejones). Boca de dama, Pepas, Florinhas de
GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO
batata y membrillo (Gaona), Vaini- Jugo “Soy Yo”), Cepita común (ex- - Bebidas gaseosas no embotelladas
llas Capri, Anillos (Gold Mundo, Gao- cepto multifruta y pomelo) (no en (de máquina expendedora).
PAN , na, Día), Bay Biscuit (Gold Mundo, 9 BEBIDAS E botella); Cepita Premium (naranja, - Mate cebado compartido.
PANIFICA- de Oro), Coquitas (Nevares), Magda- INFUSIONES manzana), Cepita light, Yahoo (ex-
DOS Y GA- lenas (Dulcypas), Maruquitas me- cepto Sport), Poosh.
rengadas frutilla (Tía Maruca), Mini No consumir de sabor Pomelo ni
LLETITAS scones (Tía Maruca, Malvi, Recetas Multifrutas por la medicación
de la abuela), Scones con chips y Preferentemente light.
clásicos (Gaona), Scones marca Día, - Bebidas gaseosas embotelladas Con
Polvorones y con chip de chocolate azúcar: Coca Cola y Life, Pasos de los
(Gold Mundo), Surtidas (Gold Mun- Toros tónica, Pepsi, Seven Up, Pritty
do, Recreo), cubanitos y barquillos limón, Cunnington (excepto Pomelo
(Urquiza), Pepitos de vainilla con y Cola); Coto Cola y Doble Cola. Sin
chispas de chocolate simples y azúcar: Coca Cola Light y Zero, Ma-
rellenas (Terrabusi, Gold Mundo, naos (naranja), Seven free, Pepsi Max
Gaona), pepitos sticks (Terrabusi), y Light, Fanta naranja zero, Neuss
Chocochips (Arcor), Cereal Mix con lima-limón, naranja. (No pomelo).
Semillas y Chips, Costa Gran Cereal Preferentemente light.
más avena. Mini arrocitas de choco- - Hielo preparado con agua hervida.
late y arrocitas dulces (Cerealko). - Te, mate, o café en saquitos o ins-
Bizcochos de arroz dulces (Gallo). tantáneo preparados con agua re-
Mini Pitusas de limón. Azucaradas cién hervida.
Día, Galletitas de limón Balcarce, - Mate cebado de uso individual con
vocación clásica y chocolate. agua recién hervida.
Consumir con moderación. - Jugos en polvo preparados con agua
- Tortas preparadas y cocidas en casa previamente hervida y enfriada,
con los alimentos permitidos, refri- consumidos dentro de las 24 hs.
gerados consumidas en mismo día Tipo: Arcor (todos excepto man-
de elaboración. Consumir con mo- zana). Cligth (frutos rojos, naran-
deración. ja-mango,mango, pera, mandarina);
- Panes y pizzas sin sal preparados Zukko común (excepto durazno);
en casa asegurando la cocción com- Zukko zero (excepto manzana
pleta en el centro. verde); Ser (excepto pera dulce);
- Galletas sin sal preparadas en casa Tang (limonada); BC: naranja, na-
bien cocidas y almacenadas en ranja-mango, limonada, pera, na-
freezer. ranja dulce. Tri (manzana, naranja)
Descongelar 2 horas antes de su Preferentemente light.
consumo a temperatura ambiente No consumir de sabor Pomelo ni
en envase cerrado. Multifrutas por la medicación.
- Aceites.
- Agua de la canilla (de red o de pozo) - Agua de la canilla (de red o de pozo) - Mayonesa comercial marca – Fana- - Mayonesa casera o hecha en casa u
hervida durante 1 minuto y mante- sin hervir. coa (1 Cucharadita tipo té). otra marca comercial.
nida refrigerada para consumir du- - Agua envasada en bidones, agua de - Manteca sin sal agregada (Marga- - Preparaciones dudosa de haber sido
rante 1 día. dispensers con filtro. Diet, Sancor baja en sodio, La Pauli- preparadas con mayonesa casera
BEBIDAS E - Jugos de frutas comerciales pas- na sin sal, marca Día). Consumir con
- Agua saborizadas. GRASAS (sándwiches, mayonesa de ave, en-
INFUSIONES teurizados y envasados hermética- - Agua mineral. moderación. salada rusa).
mente tipo BC, Tropicana, Baggio - Hielo comercial. - Crema de leche (únicamente para - Mayonesa, salsa golf, mostaza, ade-
común y light (no Liviano Fresh ni - Bebidas con hielo comercial. preparar comidas que se cocinan) rezos y kétchup (o según recomen-
o crema UHT (larga vida) Consumir dación).
con moderación.
GRUPOS DE
ALIMENTOS SI NO LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS
- Todos (azafrán, comino, orégano, - Todas las especias crudas.
ESPECIAS pimienta, pimentón) en polvo y sal- - Salsas comerciales (mostaza, két-
LAVADO DE MANOS
sas comerciales (mostaza, kétchup) chup) sin cocinar.
(1 Cucharadita tipo té) agregados - Polvo de hornear. Lavar las manos con jabón y agua caliente
antes de la cocción. - Salsa de Soja. durante 30 segundos.

Lavar
- Azúcar. Consumir con moderación. - Sándwich de fiambres. las manos:
- Jaleas, mermelada, dulce de leche - Licuados fuera de casa. » Antes de tocar alimentos o vajilla o cu-
(Coto, San Ignacio, Sancor común, - Dulces y mermeladas caseras. biertos o mamaderas o baxters.
La Serenísima colonial y repostero, - Miel. » Antes de preparar comida, mamaderas
Vacalín), dulces industrializados y - Chocolates.
controlados. - Alfajores de chocolate.
o baxters.
Consumir con moderación. - Maní y garrapiñada de maní o de al- » Después de ir al baño.
- Cacao en polvo cocido dentro de la mendra.
leche o en tortas. - Helados de agua artesanales (de he-
- Caramelos comerciales envasados, laderías). RECORDÁ:
chupetines, gomitas. - Alimentos de copetín: palitos, chi- » Que todos los alimentos pueden tener peli-
Consumir con moderación. zitos, maní salado, 3D, papas fritas gros (microorganismos que no se ven a simple
- Alfajores industrializados (Vimar (salvo las indicadas).
glaseado) En envases herméticos. - Pickles y aceitunas.
vista).
OTROS No de chocolate. Consumir con mo- » Que a temperatura ambiente (entre 4°C y 60°C)
deración. los microorganismos crecen muy rápido.
- Gelatinas: preparadas con agua her-
vida enfriada y agua hervida.
Por ello, es necesario:
Preferentemente light. » Mantener los alimentos muy fríos en heladera
- Polvo para flanes/polvo para postre (a menos de 4 °C) o en freezer (a -18° C).
comerciales: preparados con leche » Mantener los alimentos muy calientes (a más
hervida y bien cocidos. de 60°C) por no más de 2 horas.
Preferentemente light.
- Helados de agua industrializados de
marca conocida.
Consumir con moderación. En la compra de alimentos frescos refri-
4 °C
- Papas fritas sin sal envasadas (Kra-
chitos, Lays sin sal).
gerados o congelados:
» Comprar en supermercados grandes donde
hay especialistas que controlan la inocuidad de
los alimentos.
» Controlar que el termómetro de las helade-
ras marque 4ºC o menos.

Controlár rótulo:
» Registros de fabricante habilitado (R.N.E.,
R.N.P.A., etc).
» Fecha de vencimiento.
» Envase cerrado sin roturas. Lavar el lugar y mesadas donde se preparan
» Los alimentos congelados deben estar du- alimentos y se come frecuentemente.
ros al tacto. Elegir los que estén en la parte » Limpiar todos los utensilios, vajilla, elementos
inferior del freezer. Nunca se debe comprar
4 °C un producto congelado blando o perdiendo
agua.
de cocina con detergente, enjuaguar con agua
caliente y desinfectar con agua recién hervida.
» Limpiar las mesadas, equipos de cocina con
» Colocar en el carro separados y embolsa- detergente y enjuagar con agua caliente.
dos las carnes y huevos crudos de los lác- » Mantener el lugar donde se preparan alimentos
teos y alimentos listos para consumo. y se come sin insectos, roedores y animales.
» Los alimentos congelados y refrigerados de-
ben ser recogidos al finalizar la compra para
evitar que se pierda la cadena de frío. Para preparar comidas:
» Lavarse las manos antes de preparar los ali-
mentos.
En la compra de alimentos secos:
» Utilizar diferente tabla y cuchillo para alimen-
Controlá rotulo:
tos crudos (carnes crudas) y para alimentos
» Registros de fabricante habilitado (R.N.E.,
cocidos o listos para consumir
R.N.P.A., etc).
(ej: quesos, carnes cocidas).
» Fecha de vencimiento.
» Los alimentos, durante su preparación antes
» Envase cerrado sin roturas.
de la cocción, deben estar el menor tiempo
posible a temperatura ambiente.

Para guardar alimentos: Cocinar bien los alimentos y:


» Guardar los alimentos refrigerados y con- » mantenerlos muy calientes y consumirlos an-
gelados en forma rápida ni bien se llega a la tes de las 2 horas.
casa. »  o enfrialos rápidamente y consumilos antes
» Guardar los lácteos, quesos y fiambres en la de las 2 horas.
parte superior de la heladera y controlar las El niño debe consumir las comidas recién
fechas de vencimiento. preparadas.
» Las carnes y los huevos crudos suelen con- » En caso de quedar una sobra de comida no
tener peligros (bacterias) que si tocan o debe ser entregada al niño en otro horario (no
chorrean a otros alimentos los contaminan, recalentar).
por eso…guardarlos en envases profundos,
separados y siempre en la parte más baja Para preparar una mamadera:
de la heladera. » Lavar las manos con agua potable y jabón o
» Las carnes frescas guardarlas por no más detergente antes de comenzar la preparación
de 2 días y los huevos por 15 días. de la fórmula.
» Cuando se descongelan carnes crudas, ha- » Todos los utensilios deben ser exclusivos.
cerlo en recipientes tapados en la parte más » El lugar donde se prepara el biberón y los
baja de la heladera, donde guarda carnes y utensilios deben estar correctamente
huevos crudos. higienizados.
» Cuidar que la heladera se mantenga siem- » Limpieza del biberón: Desarmar separando
pre limpia y en buen funcionamiento. todas sus partes y lavar con agua tibia,
detergente y cepillo.
Enjuagar. Sumergir todas las partes y utensi-
lios en cacerola honda con agua, llevar a fuego
CONTROL DE PROTEÍNAS
y dejar hervir.
» Dejar secar en lugar limpio. ALIMENTOS CON MUCHAS PROTEÍNAS
» Para preparar el biberón: Utilizar agua hervi- CONSUMIR BAJA CANTIDAD
da durante 1 minuto y las medidas que trae el
envase de la formula.
» Realizar la preparación de la formula minutos
antes de usarla.
» Si sobra formula después de administración LECHE
debe descartarla.
MANTECA

Para tirar la basura:


» La basura siempre está contaminada por eso ALIMENTOS CON MODERADA CANTIDAD DE PROTEÍNAS
debe estar en lugares separados de los ali-
mentos y siempre tapada. CONSUMIR MODERADAMENTE
» Retirar la basura del lugar donde se preparan
y consumen alimentos por lo menos dos ve-
ces por día.
» Tirar la bolsa aunque no esté llena, lavar bien el
recipiente usado y todo el lugar. Disponer de un
estropajo especialmente para este uso.
» Lavarse siempre las manos después de tirar
la basura.
ALIMENTOS CON BAJA CANTIDAD DE PROTEÍNAS
CONSUMIR LIBREMENTE
Y si se va a comer afuera:
» No concurrir a restaurantes de autoservicio.
» Pedir preparaciones sencillas, por ejemplo
carnes (a la parrilla, al horno, frito, con guarni-
ciones simples (purés, al horno, fritos).
» Exigir que las carnes estén bien cocidas.
Restaurante » Exigir que la comida esté bien cocida y bien
caliente.
» Pedir siempre alimentos cocidos.
» No comer mariscos, ni verduras crudas ni pes- ALIMENTOS SIN PROTEÍNAS
cados crudos.
» No comer preparaciones frías que no requie- RECORDÁ QUE SE PUEDE CONSUMIR PERO
ran calentamiento (vitel toné, carnes o verdu- CONVIENE HACERLO CON MODERACIÓN
ras a la vinagreta, ensaladas rusa o waldorf o
de verduras o combinadas).
» De postre puede solicitar frutas enlatadas o
postres comerciales.
ALMUERZO
CÓMO ORGANIZAR UN DÍA
AGUA

FRUTAS

DESAYUNO Y MERIENDA VERDURAS


CARNES
O HUEVOS ACEITE

¿CUÁNTO?
MANTECA ¿CUÁNTO?

LECHE CENA
AGUA

FRUTAS
¿CUÁNTO? VERDURAS

CEREALES ACEITE
O PASTAS

¿CUÁNTO?

Siempre que tu médico te lo autorice es muy importante que


realices Actividad física, ya que una Alimentación saludable y la
Actividad Física son fundamentales para cuidar nuestra salud.

También podría gustarte