Clase 1 Tema de Investigación

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Tema de investigación

1. Búsqueda y definición del tema


2. Criterios para considerar la pertinencia del tema
3. Medios para categorizar la relevancia del tema
4. Título del tema

(Google, 2017)
1. Búsqueda y definición del tema
○ Idea general de interés para investigar
- Debe ser pertinente con el campo de
estudios (Hospitalidad o Turismo)

○ Formas de generar temas de investigación


- lectura reflexiva y crítica
- participación en conferencias, congresos
- experiencia individual
- práctica profesional
- aula de clase
2. Criterios de pertinencia del
tema
○ ¡Que sea novedoso!
○ Que contraste resultados - comparación
○ Que sea importante y necesario ¿para quién?
○ Que contribuya a resolver un tema específico
○ Que sea pertinente para la carrera
○ Que responda a las líneas de investigación de la
carrera
3. Relevancia del tema
○ El investigador expone:

- Los motivos prácticos que hacen relevante estudiar el tema (por


qué hace falta saber más sobre esto)

- Las consecuencias prácticas que podrá tener la investigación (por


ejemplo, aporte a alguna política pública, al enriquecimiento de
alguna técnica, etc.)

- Los motivos conceptuales que hacen relevante hacer este estudio


(por ejemplo, un concepto que no hace justicia a lo que ocurre en
la realidad del país, etc.)

* No siempre se tienen las tres fuentes de relevancia


4. Título del tema
○ A partir del tema se define el título
○ Sintetizar en una frase la esencia de lo que se quiere investigar
(proyecto)

- Especificidad: ¿qué se busca investigar?


- Espacialidad: ¿dónde?
- Temporalidad: ¿cuándo?

Ejemplo:

“El subempleo urbano como factor de la pobreza en Lima


Metropolitana: 1995 -2000”

“Propuesta Estratégica para la reactivación del Teatro Atahualpa


como un espacio cultural en el Centro Histórico de Quito”

También podría gustarte