Está en la página 1de 2

1 Introducción

En el siguiente trabajo ser realizarán dos actividades, la primera realizaremos el cálculo del peso
volumétrico y el siguientes es la gravedad especifica.

1.1 Peso volumétrico


Este método de ensayo cubre la determinación del peso volumétrico del suelo compactado y el cálculo
de vacíos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de ambos, basados en la misma determinación.
El peso volumétrico suelto varillado o compactado es la relación entre el peso de un material y el
volumen ocupado por el mismo expresado generalmente en kilogramo por metro cubico

1.2 Gravedad especifica


Este modo operativo se utiliza para determinar el peso específico de los materiales como la grava
y la arena por medio de un picnómetro.

2 Objetivos
2.1 Objetivo General
 Determinar el peso volumétrico de los agregados finos y gruesos.
 Determinar el peso relativo de los agregados

2.2 Objetivos Específicos


 Conocer la relación que existe con el agua y aire afecta en el cálculo de concreto, ya
que considerando estos aspectos el concreto no es estable analíticamente.
 Por medio del calor, es considerado como el método más apropiado para hacer la
extracción de vacío de muestra
 Relacionar el peso específico del agua con el peso específico de las partículas.
1.1 Análisis granulométrico mediante tamizado en seco

Un análisis cuantitativo del gráfico granulométrico semilogarítmico acumulativo exige el uso de


parámetros, tales como:

 D10: tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 10% más fina del
suelo. Recibe el nombre particular de diámetro efectivo.
 D30: tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 30% más fina del
suelo.
 D60: tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 60% más fina del
suelo.
Estos dos últimos parámetros no tienen nombres literales y el de diámetro efectivo fue ideado por
Allen Hazen.
Su obtención es muy sencilla: consiste en trazar abscisas por los porcentajes 10,30 y 60 de material
pasante hasta intersecar la curva granulométrica semilogarítmica acumulativa. Los diámetros
correspondientes a los puntos de intersección serán, respectivamente, D10, D30 y D60. Estos
parámetros servirán para la obtención de los coeficientes de uniformidad y curvatura que definen
cuantitativamente la graduación de los materiales granulares.
El coeficiente de uniformidad (Cu) es la razón por cociente entre D60 y D10. No tiene valores límites.
Cu = D60/D10

Esta idea fue producto de Allen Hazen para clasificar arenas de filtro rápido de acueductos.
A medida que D60 se aleja más de D10, aumenta el coeficiente de uniformidad, lo que significa que
mejora la graduación del material. Si, por el contrario, son muy parecidas, tenemos un material mal
graduado cuya gráfica tiende a una línea vertical. De modo que Cu mide la mejor representación de
tamaños. En arenas graduadas: Cu >6, mientras que las gravas bien graduadas son aquellas en las que
Cu > 4.
Podría ser que entre los puntos D60 y D10 el gráfico tuviera algunas sinuosidades, por lo que conviene
tener una medida intermedia que es lo que persigue el coeficiente de curvatura (CC.), denominado
así porque se está controlando la curvatura o rectitud del gráfico en ese intervalo.
CC.=(D30^2) / (D10 x D60)

La experiencia indica que materiales bien graduados poseen un coeficiente de curvatura fluctuante
entre 1 y 3.

También podría gustarte