Está en la página 1de 3

COLEGIO PORTAL CAMPESTRE NORTE

AREA: CATEDRA DE LA PAZ GUIA TERCER PERIODO: 8 JULIO-13 SEPTIEMBRE

DOCENTE: LIC. JOSÉ EDUARDO VIANCHÁ ESPINOSA GRADO: _____

NOMBRE: ________________________________________________________ GUIA 1°

“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho a negarse a


adquirirlos” Karl Popper
INDICADORES

ACADEMICO
Comprendo y relaciono los derechos humanos con los acuerdos de paz a nivel nacional e internacional.
PERSONAL
Mantengo una excelente presentación personal, se identificará por la responsabilidad, puntualidad y orden en todas
las actividades curriculares y extracurriculares de la Institución.
SOCIAL.
Evidencio comportamientos y actitudes que me permitan mantener excelentes relaciones con la comunidad.

CONTENIDOS TEMATICOS DEL PERIODO

HISTORIA DE ACUERDOS DE PAZ NACIONAL E INTERNACIONAL

Declaración de los derechos universales


Los acuerdos de Ginebra
Derecho internacional humanitario

Procesos de democratización en Colombia y América


- El conflicto armado interno en Colombia.
- intentos de acuerdos de paz en Colombia.
-La firma del acuerdo de paz entre gobierno y las FARC.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Pertinencia y profundidad en la elaboración de las guías, tareas de profundización y demás actividades del
periodo. Estándar Cognitivo
 Presenta conceptualmente las ideas, conceptos, hechos históricos de forma organizada, coherente y
relevante para la presentación de sus actividades académicas. Estándar Cognitivo
 Se apoya en fuentes de consultas, organización de información y elaboración de informes como recursos
pedagógicos en el proceso de aprendizaje. Estándar personal y social
 Presenta con puntualidad las diferentes actividades con creatividad, interés y participación; con honestidad,
responsabilidad y excelente presentación personal. Estándar personal y social

Introducción

“Un proceso de paz es un esfuerzo para lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia, así como para implementarlo,
mediante negociaciones que pueden requerir la mediación de terceros”. Con esta definición inicial quiero destacar la
idea de que un “proceso” no es momento puntual, sino un conjunto de fases o etapas alargadas en el tiempo, en las
que intervienen todos los actores afectados, en un esfuerzo colectivo para en un momento determinado alcanzar
acuerdos que permitirán acabar con la situación anterior, dominada por la violencia y el enfrentamiento armado, para
dar paso mediante el diálogo y el consenso a pactos o acuerdos que pongan fin a la violencia física, y mediante la
implementación de los acuerdos, iniciar una nueva etapa de progreso y desarrollo que permita superar igualmente las
violencias estructurales que propiciaron el surgimiento del conflicto.

Un “proceso de paz”, por tanto, incluye obviamente la fase de negociación y de mediación, pero la trasciende
completamente, al referirse también, y de manera esencial, al cumplimiento de lo acordado. De ahí que el proceso de
paz vaya más allá del acuerdo o pacto de paz, que siendo éste un momento cumbre y sin duda el más visible, no es más
que el punto de partida de unas etapas decisivas en las que se verá si realmente el cese de la violencia es capaz de
generar una nueva situación de paz positiva, entendida como de prosperidad, armonía, desarrollo humano, crecimiento
personal y justicia social, entre otros aspectos. En este sentido, hay “procesos” que han logrado materializarse y otros
que se han quedado con las intenciones y se han malogrado por el camino, justamente porque no han sido capaces de
implementar lo acordado, generando una enorme frustración por el incumplimiento de las expectativas creadas. En
estos casos, además, y Centroamérica es testigo de ello, es frecuente constatar el surgimiento de nuevas violencias
comunes, ya desvinculadas a la violencia política del pasado, que pueden producir un número de víctimas igual o
superior a las que tuvo el país en cuestión durante la etapa de confrontación armada.

Iniciar y desarrollar un proceso de paz es, pues, una auténtica aventura, un reto mayúsculo lleno de incertidumbres,
obstáculos y posibilidades. Hay quien lo ha comparado con la primera escalada a una montaña, pero sin mapas de
relieve, con lo que ello supone de misterio y de riesgo, al tener que enfrentar cuestas no previstas, desniveles
frecuentes y cimas aparentemente inalcanzables. Si en el proceso de paz hay una mediación y un buen
acompañamiento social, en el símil significaría que contamos con un guía que nos ayuda a organizar la estrategia de
escalada y con personas que nos acompañan en la ascensión, lo que nos hará más llevadera la cuesta y nos posibilitará
llegar a la cumbre en compañía, para disfrutar del logro, y lo que es también de vital importancia, regresar al punto de
partida con seguridad.
HISTORIA DE ACUERDOS DE PAZ INTERNACIONALES

Sudáfrica
La firma del acuerdo en Sudáfrica significó el ascenso democrático de Mandela al poder.
En 1994, y luego de tres años de negociación entre el gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk y el Congreso
Nacional Africano liderado por Nelson Mandela, las partes firmaron un Acuerdo Nacional de Paz para poner fin a siglos
de Apartheid. Además, incluyeron una convocatoria a elecciones generales para establecer un gobierno de transición.

Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de la Nación. Convocó una Asamblea Constituyente y una
Comisión para la Verdad y la Reconciliación, que funcionó hasta 1999. En diciembre de 1996 se aprobó la nueva
Constitución que ayudó a desarrollar la Sudáfrica del siglo XXI.

Guatemala
El 29 de diciembre de 1996, en el Palacio Nacional de la Cultura, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca pusieron fin a una guerra de 36 años que dejó un saldo de 250 mil víctimas, entre muertos y
desaparecidos. Las partes crearon una Asamblea Permanente de la Sociedad Civil (ASC) y una Comisión Internacional
contra la Impunidad.

Nepal
La guerrilla maoísta de Nepal y la monarquía de ese país decidieron en noviembre de 2006 poner fin a una guerra de
10 años, que dejó más de 10 mil muertos. Una alianza entre ese movimiento guerrillero y siete partidos políticos acordó
con el gobierno realizar unas elecciones supervisadas por la ONU y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

En 2008, Nepal dejó de ser una monarquía y se convirtió en una República Federal Democrática.

Indonesia
La guerra entre el gobierno de Indonesia y el grupo armado independentista de oposición GAM se inició en 1976 y dejó
15 mil muertos. En agosto de 2006, luego de varios acercamientos impulsados por gestores internacionales, las partes
acordaron un Memorando de Entendimiento para acabar la guerra. Pactaron el fin de las hostilidades y el desarme del
GAM, la retirada de las fuerzas militares y policiales, la amnistía para los miembros del GAM y su participación política,
así como el establecimiento de una comisión de la verdad y la reconciliación.

El Salvador
Luego de 11 años de guerra entre el gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), las partes firmaron en 1991 un acuerdo de paz. En un documento firmado en Ciudad de México pactaron
reformas constitucionales sobre la tenencia de la tierra; los sistemas judicial, militar y electoral, y los derechos
humanos. Además, se creó la comisión de la verdad para investigar los hechos más graves de violencia, que comenzaron
en 1980 y dejaron más de 75 mil muertos.
El 31 de diciembre de 1991 se proclamó el tránsito del FMLN a un partido político.

Burundi
A pesar de que para entonces existían 19 grupos rebeldes en este país africano, casi todos de la etnia Hutu, el acuerdo
de paz más significativo se firmó con las Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL), lideradas por Agathon Rwasa. En
diciembre de 2008, tras haber negociado con el resto de los grupos armados, el gobierno pactó un acuerdo de paz con
las FNL, les ofreció 33 cargos en el Estado e inició el desarme de esta organización.
El fin del conflicto en Burundi significó parar una guerra que duró 25 años y causó 300 mil muertos.

Sudán del Sur


El Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán se rebeló en 1983 contras las Fuerzas Armadas sudanesas que se oponían
a la independencia del sur del país. Esta guerra causó la muerte de más de un millón de personas.
Tras varios intentos de diálogo, los negociadores acordaron en enero de 2005 un gobierno autonómico sursudanés
durante seis años. En 2011, el pueblo de Sudán del Sur votó mayoritariamente la opción independentista en un
referendo y el presidente Omar al-Bashir aceptó la división del país el 9 de julio de ese año.

Irlanda del Norte


El conflicto norirlandés tenía motivaciones políticas y religiosas.
Luego de más de una década de negociaciones, el 10 de abril de 1998 los rebeldes del Ejército Republicano Irlandés
(IRA) y el gobierno británico firmaron el acuerdo de Belfast, también conocido como el tratado del Viernes Santo.
El acuerdo incluyó la formación de un Consejo Ministerial británico-irlandés, un Consejo Ministerial Norte-Sur y una
Comisión de Derechos Humanos. Siete años después, en 2005, el IRA renunció a la lucha armada. En el 2007 se estrenó
un gobierno compartido entre católicos y protestantes, y en el 2008 se produjo el desmantelamiento oficial del IRA.
Sierra Leona
En enero de 2002, el líder de Frente Revolucionario Unido—Foday Sankoh— y el gobierno de ese país acordaron el fin
de un conflicto que nació en 1991 cuando los hombres de Sankoh se rebelaron contra el Estado. La confrontación causó
75 mil muertos.
El proceso estuvo marcado por incumplimientos, faltas al cese al fuego bilateral e incluso secuestros a miembros de la
misión de mantenimiento de la paz que la ONU había desplegado en ese país. La tregua se rompió en 2010 y aunque
ya no se habla de una guerra civil en ese país, persisten los brotes de violencia.

Angola
La guerra en Angola enfrentó desde 1975 a las fuerzas gubernamentales del Movimiento Popular de Liberación de
Angola (MPLA) —apoyadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Cuba y países del Este— con los
rebeldes de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (Unita) —apoyados por Estados Unidos Sudáfrica,
Zaire y otros gobiernos africanos—.
Tras la muerte del líder de la Unita, Jonas Savimbi, en 2002, se decretó un alto al fuego y la conformación de un gobierno
de Unidad Nacional.

En abril de ese año, con el Memorando de Luena, la Unita se desmovilizó oficialmente, abandonó la lucha armada y se
convirtió en un partido político.
TALLER

1. ¿QUE ES UN ACUERDO DE PAZ?


2. ¿QUE FASES COMPRENDE UN PROCESO DE PAZ?
3. ¿QUE GENERA EL CESE DE LA VIOLENCIA?
4. ¿NOMBRA LOS PAISES QUE LOGRARON UN ACUERDO DE PAZ?
5. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA.

HISTORIA DE ACUERDOS DE PAZ INTERNACIONALES

PAIS CAUSAS DEL CONFLICTO AÑO DE LA FIRMA DE BENEFICIOS OBTENIDOS


ACUERDO CON EL ACUERDO
SUBAFRICA

GUATEMALA

NEPAL

INDONESIA

EL SALVADOR

BURUNDI

SUDAN DEL SUR

IRLANDA DEL NORTE

SIERRA LEONA

ANGOLA

También podría gustarte