Viví desde que tengo memoria en la casa de mis abuelos, junto a mi familia entera
incluyendo tíos y primos. Gracias a ello viví muchas experiencias bonitas durante
mi infancia.
Desde niño fui una persona muy sociable y amiguera, y siempre di lo mejor por mi
familia. Todos somos muy unidos y realizamos actividades que nos unan cada vez
que podemos.
Actualmente estoy tratando de llevar un estilo de vida saludable, tengo una meta
fitness y me encanta asistir al gimnasio. A partir de mis 15 años empecé a hacer
aparatos, crossfit y a llevar determinadas dietas, gracias a ello hoy tengo un cuerpo
definido.
Me gusta escribir las anécdotas que considero importantes en mi vida, las
curiosidades que me surgen y algunas ideas repentinas. Además me encanta
investigar temas sobre el cuidado y técnicas de manejos de animales, y todo lo que
tenga que ver con el campo y la actividad agropecuaria.
Como cualquier infante, siempre fui muy ocurrente y mis anécdotas aún son
comentadas por mi familia. Especialmente los que mencionare a continuación:
Mi primer recuerdo soy yo imaginándome como otra persona, ni más ni menos que
el forzudo hombre Hulk. Fue en la hacienda de mi tío Iver Rodríguez, en el municipio
de Cabezas, Santa Cruz. Mi tía se acuerda con bastante claridad, y dice que tenía
dos años y medio o tres. Había encontrado un bloque de cemento en un rincón del
garaje y, tras conseguir levantarlo, lo transportaba lentamente por el garaje,
viéndome vestido con una camiseta de Oriente Petrolero y llevando el bloque por la
pista central. El público, nutrido, guardaba silencio. Un foco azulado seguía mi
admirable recorrido, las caras de asombro hablaban por si mismas: nunca habían
visto a un niño tan fuerte «¡Y sólo tiene dos años!», murmuraba alguien, incrédulo.
El segundo fue que en mi infancia decidí escribir mi testamento. Todos mis juguetes
los heredaría mi gato. Mi cuarto, un vagabundo llamado Alejandro que siempre
me saludaba y mi libro sobre cortesía se lo dejaría a mi hermano después
de la pelea que habíamos tenido. Esta lista se la llevé a mi tía que es abogada
y pedí que apostillara el documento. Es una mujer ingeniosa, envió copias a todos
los parientes, pero el original lo colocó dentro de un marco y lo puso encima
de la mesa, cerca de unos diplomas. Además, no solo se rió de mí toda la familia,
sino también sus clientes.
Otro de ellos es que cuando tenía tres años mis padres pintaron el suelo.
Yo no lo noté y corrí encima de él. Quedaron las huellas de mis pies. Ahora tengo
21 años. Hace pocos días moví el sillón y vi estas pequeñas huellas. Resulta que
mis padres no quisieron pintar las huellas para que las viera cuando creciera. Hice
los mismo cuando tenía 12 años pero esta vez marque mis iniciales en el cemento
de la acera de mi casa, la gente puede notar mi travesura cuando pasa por allí.
Casi todo lo que hacía lo hacía con mi hermana mayor, jugábamos juntos, hacíamos
tareas juntos, practicábamos deportes juntos, y un sinfín de actividades.
Recuerdo que cuando tenía ocho años, teníamos una gata que había dado a luz.
Después de las vacaciones de año nuevo, por las mañanas, cuando no podía
levantarme para ir a la escuela, mamá atrapaba a todos los gatitos y los ponía
en mi cama. Se trepaban sobre mí, entonces tenía que pararme y los bajaba
al suelo. Es uno de los recuerdos más cálidos de mi niñez.
Cuando ya era un poco más grandecito, como a los 10 años, estábamos peleando
a golpes con mi hermana porque nos habíamos discutido por quien tenía que cuidar
a mi hermana menor. De repente, apareció la esposa de mi tío a tratar de
separarnos o lidiar con nuestra discusión. Sin embargo, como aún era joven y
delgada y mi hermana no dejaba los golpes, la use de escudo para que se detuviera
pero mi hermana no reaccionó a tiempo y terminó dándole un puñete en la cara mi
tía. Ambos recibimos el castigo esa vez, y mi tía aún se queja de ese momento.
Adolescencia: Cambios y más cambios
Los cambios de humor son comunes y la mayoría de las veces se los debes a los
cambios hormonales que tendrás en esta etapa de tu vida. Por un momento te
sientes relajado y con ganas de razonar y al momento siguiente, por cualquier cosa,
pierdes el control y ya estás enojado.
Te irritas fácilmente y tus emociones están a flor de piel, Puedes llorar por horas por
algo que puede parecer sin importancia y excitarte por algo que un adulto considera
molesto.
El enojo es una de las emociones que sientes con más fuerza, tanto, que en
ocasiones piensas que hasta odias a tus padres.
Visto por la parte social, empecé a salir a fiestas y boliches a los 14 años, como soy
una persona bien sociable me gusta el ambiente de compartir con amigos y conocer
gente nueva. Mis papás no me restringen permiso porque me conocen, sin embargo
tengo la obligación de avisar donde me encuentro, tanto para seguridad mía como
tranquilidad de ellos. Cabe mencionar que nunca olvidaré la fiesta de 15 años de mi
mejor amiga de mi antiguo colegio, lo disfruté al máximo, tenía el tipo de música que
nos encantaba, la comida espectacular, asistieron casi todos mis amigos y la
decoración estaba muy bien ambientada.
Hace un par de meses hubo otro evento que marcó mi adolescencia, mi primer
tatuaje. Mi hermana mayor festejaba su cumpleaños ese día, me perdí toda la tarde
de casa porque no les había comentado de mi decisión a mis padres. Cuando llego
en momento de retornar a mi hogar, llegué a ponerme una polera manga larga a la
brevedad posible, antes de que alguien me viera pero no preví que el día estaba
soleado y levantaría sospechas. Cuando llegaron los invitados de mi hermana mi
mamá me pidió atenderlos y seguía vestido con la misma manga larga, que no era
nada adecuada para la ocasión. Fue entonces que mis papás me llamaron la
atención y me mandaron a cambiarme la polera. No tuve opción y tuve que ponerme
una marga corta. En ese momento mis papás se percataron del tatuaje que me
había hecho y me trataron y sermonearon sobre lo que había hecho, aunque soy
fiel creyente de que es más fácil pedir perdón que pedir permiso.
Mi formación define mi futuro:
Empecé mis estudios en febrero de 2007 en el colegio católico Santa Cruz nivel
inicial en el turno de la mañana. Al principio como todo niño no me gustaba la idea
de quedarme solo sin embargo sólo tarde una semana en adaptarme a mi nueva
etapa escolar. Recuerdo que me ponía a llorar tanto para que no me dejaran ahí,
hasta que mi papá llegó con un chantaje que solucionó el problema. Mi papá,
cansado de mis berrinches de todos los días, me prometió un auto a control remoto
(que en ese entonces estaba de moda) si no lloraba durante los próximos 3 días en
el jardín. Anhelaba tanto ese auto que pude cumplir con el trato y me lo compraron.
Después de eso nunca más volví a llorar en el Kínder.
No solo eso, también en cada actividad o agasajo que había en el colegio trataba
de participar con un presentación, usualmente eran poesías o danzas, pero un par
de ocasiones me animé incluso a cantar.
El año 2014 también inicie cursos de inglés intensivo en Natural English Corporation
durante nueve meses, llegando a alcanzar un nivel B2 en dicho idioma.
A partir del año 2016 ingrese a mi actual colegio, el colegio evangélico Berea Y
actualmente me encuentro cursando mi último año escolar. En este colegio pude
conocer nuevos amigos, nuevos docentes y me encuentro conforme con el
desempeño que tuve hasta el momento.
En este colegio también aprendí otras actividades como tocar guitarra, actividades
de la promoción, cultos evangélicos, entre otros.
Logros Académicos:
En 2008 recibí mi primer diploma de excelencia académica por ser el mejor alumno
de la primaria, y fue así durante años consecutivos hasta el año 2012.
Ambos hacen un buen equipo y han llegado lejos. De ellos no tener nada cuando
eran pequeños a que a nosotros no nos falte nada y gocemos de varios beneficios.
Ellos son mi ejemplo a seguir, mi ejemplo para no solo soñar sino también luchar
para alcanzar todo lo que me proponga. Admiro la forma en que luchan día a día
para seguir creciendo y que a nosotros sus hijos nos puedan dar lo mejor.
Mi hermana menor, a quien llevo por ocho años y con quien a veces peleo por la
diferencia de edad, llego el 1ro de marzo de 2011. Y desde entonces ha cambiado
nuestras vidas.
Con sus ocurrencias, sus risas y sus travesuras nos entretiene día a día siendo la
más pequeña de la casa.
Soñar, Viajar, Vivir:
Mis padres eran y son unos viajeros empedernidos y no tardaron mucho en comprar
unos billetes de avión para sus dos hijos (ahora tres). Con unos ocho años emprendí
mi primer viaje a Disney World, en Orlando, Florida. Desde entonces he seguido
viajando con mi familia e incluso con mis amigos.
En muchas ocasiones no nos damos cuenta de lo que significa viajar. Hay personas
a quienes no les gusta hacerlo; a otras les parece algo rutinario; a cierto número de
personas es algo que les aterra y queda un último grupo, esos que ven el viajar
como una aventura, una experiencia.
He tenido la oportunidad de viajar desde que era muy pequeño; primero por casi
toda Bolivia y luego por el exterior. Mi mamá es de Pantaleón Dalence (Oruro), mi
papá es de Punata (Cochabamba), mis abuelos de otras ciudades (Potosí, Santa
Cruz) y eso nos hizo viajar a mis hermanas y a mí, en carro o avión, desde una
temprana edad. Luego tuvimos la oportunidad de viajar por El Caribe, Estados
Unidos y algunos países Latinoamericanos. Hoy pienso qué gran influencia ha
tenido viajar en mi vida, lo cual me ha dado grandes experiencias, algunas de las
que viví con mi familia puedo describirlas como:
Bailando samba
Viajando a Brasil nos hicimos famosos. Vimos la maravilla de las cataratas de
Iguazú, paseamos por la Chapada Diamantina, bailamos samba en Salvador de
Bahía, perfectas puestas de sol en Morro de São Paulo y llegamos al espectacular
Río de Janeiro cuando nos paró un joven por la calle y nos dijo: ¿Queréis participar
en mi vídeo musical para un concurso? Y sin dudarlo nos pusimos a cantar aún sin
saber portugués, pero el vídeo ganó y nosotros salimos en los minutos 1:20 y 2:37.
Existen muchas opiniones sobre São Paulo, pero lo que a mí respecta fue
interesantísimo, primero que todo es una ciudad de aproximadamente 16 millones
de habitantes, es decir toda Bolivia en una sola ciudad, una ciudad un poco
estresante pero si sabes que hacer es muy atractiva.
El clima es un poco caluroso para un boliviano, casi 40 grados sin parar durante el
día, luego en la tarde a veces, dependiendo de la fecha, llega la lluvia que refresca
un poco. Lo interesante es que la gente está durante el día concentrada en sus
trabajos pero en la noche se puede gozar de una tremenda vida nocturnas, no es
necesario decir en donde puedes ir, no sabrás como pero tendrás un panorama
nuevo todas las noches.
No resulta tan vistoso como el palacio real pero hay muchas pinturas y tapices de
gran valor. Lo más impresionante es el panteón de los infantes y los reyes. No te
puedes creer que estés rodeado de los restos de infantes y reyes de generación
tras generación. La cripta de los reyes es única. Todos los reyes que has estudiado
en el colegio y los ves ahí todos reunidos, yacientes. Una experiencia sin igual.
Fuimos a la estación del ferrocarril en un coche victoria de un solo caballo, tal vez
el último de una estirpe legendaria ya extinguida en el resto del mundo. Mi madre
iba absorta, mirando la árida llanura calcinada por el salitre que empezaba en el
lodazal del puerto y se confundía con el horizonte. Para mi era un lugar histórico: a
mis tres o cuatro años, en el curso de mi primer viaje a Barranquilla, el abuelo me
había llevado de la mano a través de aquel yermo ardiente, caminando deprisa y
sin decirme para qué, y de pronto nos encontramos frente a una vasta extensión de
aguas verdes con eructos de espuma, donde flotaba todo un mundo de gallinas
ahogadas.
Hoy, después de tantos mares vistos al derecho y al revés, sigo pensando que
aquélla fue una más de sus grandes respuestas. En todo caso, ninguna de mis
imágenes previas se correspondía con aquel piélago sórdido, en cuya playa de
caliche era imposible caminar por entre ramazones de mangles podridos y astillas
de caracoles. Era horrible.
Mi próximo destino
Este fin de año estoy pensando en hacer un viaje a Marruecos, un destino no muy
cercano pero exótico y mi primera visita al continente africano. Como en todos los
viajes, me gusta investigar y leer sobre las experiencias de otros viajeros y así
decidir el porqué de un nuevo viaje, escribir una lista con las emociones y
sensaciones que quiero vivir con mi familia en ese destino.
Fue fundada como Santa Cruz de la Sierra por el capitán español Ñuflo de Chaves
el 26 de febrero de 1561, bautizada así en honor a la ciudad natal del conquistador
en Extremadura, España. Esta fundación se realizó a orillas del arroyo Sutó, en la
serranía de chiquitos. Así la ciudad se situaba originalmente a 220 km. al este de
donde se localiza actualmente, habiendo sido trasladada a finales del siglo XVI.
Urbanísticamente, la ciudad se halla delimitada por una red principal de calles, todas
trazadas bajo el tradicional estilo español, con una plaza central situada en el “casco
viejo”, la cual se encuentra rodeada de avenidas circundantes llamadas anillos, de
los que nacen varias avenidas denominadas radiales, que se dispersan en múltiples
direcciones.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra ofrece a sus visitantes diversos espacios
artísticos y/o culturales con diferentes temáticas desde historia natural, pasando por
el arte sacro hasta llegar al arte contemporáneo.
De gran riqueza paisajística y natural, Santa Cruz de la Sierra posee una importante
gama de atractivos turísticos que invitan al descubrimiento a todo aquel que recorre
esta ciudad que encierra naturaleza, historia y modernidad.
HOBBIES:
Cuando era niño amaba todos los deportes de defensa personal. Mi papá nos
incentivó desde muy pequeños, a mi hermana y a mí a que aprendiéramos a
defendernos. Es así que entrenaba con constancia y llegué a sacar cinta verde en
taekwondo y cinta amarilla en kick bboxing.
Hoy en día no soy de las personas que les gusta quedarse sin hacer nada por ello
siempre ando en busca de nuevas aficiones.
Uno de mis pasatiempos favoritos actualmente son escuchar música y cantar. Canto
hasta en la ducha y mi estilo de música favorita es el trap, el reggaetón y el carnaval
hablando de ritmos nacionales. Realizo todas mis actividades con música, me baño
con música, duermo con música, limpio con música. Y estoy constantemente en
búsqueda de nuevos playlists.
Me gusta salir cada vez que puedo, y mi primera opción siempre es buscar a mis
amigos. Los días sábados también pasó todo el día atendiendo el negocio de mis
padres, porque me gusta vender y distraerme con la gente.
Empecé por casualidad clases de baile moderno y tropical… por eso siempre digo
que “yo no busqué el swing, el swing me encontró a mí”.
Yo nací con pie plano valgo, a la edad de 4 años me pusieron plantillas ortopédicas
y el traumatólogo le recomendó a mi madre que hiciese ballet o algún tipo de danza
porque era un ejercicio muy bueno y completo para los pies y el desarrollo del
puente y el empeine. Así corregiría mi pisada y mis pies sanarían antes.
Poco a poco descubrí en la danza mi gran pasión, mi estilo de vida. Pasó a ser una
necesidad y esperaba ansiosa el momento de ir a clase. Crecí bailando, tuve etapas
de menos horas de baile, las necesitaba y las recuperé…pero jamás dejé de bailar
hasta hoy, porque cuando algo te llena el alma y el corazón, tu vida es completa y
no necesitas nada más.
El inicio de cada año es el mejor momento para trazarnos metas, con la finalidad de
verlas cumplidas antes de que finalice el año.
Honestamente es un tema que no me había detenido a pensar, pero las metas son
el motor que nos impulsa a seguir adelante, eso dice mi profesor de inglés del CBA.
Un señor de más o menos 40 años, nacido en América del Sur, que nos sorprendió
a todos cuándo el primer día de clases pidió que hablaran sobre las metas que nos
habíamos planteado para este año 2009.
Todo el curso se quedó inmóvil y él con cara de curiosidad y asombro nos fijaba la
mirada como queriendo ver a través de nuestros ojos.
Pero las metas son sueños pequeños, a corto plazo, cosas que quieres ver
realizadas y debes iniciar a trabajar para lograrlo en el mismo momento en que las
piensas.
– “Para cumplir nuestros sueños debemos pasar por pequeñas metas, que son una
especie de escalones que nos llevan a la cima. Debemos dedicar dos horas al día
para trabajar por nuestros sueños, planearlos, visualizarlos, sentirlos, desearlos
realmente”.
También nos habló de sus propios sueños:
Y luego dijo:
– “Si llego a tener mucho dinero ayudaría a jóvenes como ustedes para que puedan
estudiar, porque ellos también tienen sueños y si no estudian les será difícil verlos
realizar”
Al llegar a la casa busqué una hoja y empecé a escribir mis metas para este año
2019: Mejorar mis notas, practicar más guitarra, perfeccionar mi inglés, organizar mi
habitación, tener paciencia con mis hermanas y tratar de comprender más a mis
padres.
Uno de mis sueños es abrir mi propio gimnasio y dedicarme a una de las cosas que
más me gustan. Me gustaría ayudar a la gente a cambiar su estilo de vida y alcanzar
sus objetivos físicos con constancia y disciplina.
“Corran"
Cuando mi hermana tenía 4 años (yo tenía unos 6 meses), una ocasión estábamos
por salir con mi familia. Mi papá subió al auto para sacarlo del garaje, mi mamá
estaba por subir pero un cliente la distrajo y dejó encargada a mi hermana que me
pusiera mis zapatos, mi hermana a la orden de mi mamá se agachó a un lado del
vehículo para ponerme los zapatos. El infortunio fue que mi papá no alcanzó a ver
a mi hermana por el retrovisor y le atropelló ambas piernas. Mi hermana gritó cuando
vio la llanta, y mi papá pensando que la llanta seguía en ella la volvió a pasar.
Camino al hospital ella le reclamaba a mi papá “Papi ¿por qué me pisaste?” y mis
papás no sabían que decirle, todos estaban asustados.
“Una bruja”
Una mañana de enero de 2013 mi hermana menor, que en ese entonces tenía solo
2 años, despertó gritando y llorando como si se hubiese caído de la cama. Cuando
fuimos a verla, para ver que había pasado ella apuntaba al ropero de mi mamá
diciendo que ahí se había escondido una bruja. Para tranquilizarla tuvimos que
mostrarle que no había nada y que a lo mejor se lo había soñado.
A los 2 días siguientes la destinaron al hospital Oncológico para hacerle los análisis
correspondientes y confirmar o descartar la enfermedad. Los resultados fueron
positivos lastimosamente y ese mismo día la volvieron a internar en pediatría del
Oncológico.
Durante los primeros meses tenia que quedarse internada hasta 10 días para que
le realicen su respectiva quimioterapia. Gracias a Dios, mi hermana se curó con la
primera quimio que le hicieron. Sin embargo, debían hacerle todo el tratamiento
correspondiente para evitar riesgos de recaída.
MI FORMA DE PENSAR:
Es algo parecido a lo que nos sucede con el Amor. Nadie sabe bien que es el Amor
hasta que lo ha sentido.
Por lo tanto podemos decir que nadie sabe lo que es la Felicidad hasta que la ha
experimentado. Hasta que no sentimos ese estado especial que nos hace sentir
plenos y realizados.
Debo decir que no creo que la Felicidad sea un estado permanente. Creo, más bien,
que son pequeños momentos donde sentimos una especie de embriaguez que nos
hace sentir contentos, satisfechos. Como si algo que esperábamos se ha producido,
nos ha alcanzado.
Estos momentos no son muy extensos en el tiempo pero son una carga de energía
que nos ayuda a sobreponernos a dificultades y contratiempos. Un oasis en pleno
desierto.
Hay que recordar que la Felicidad casi siempre aparece como resultado de nuestras
acciones. Si obramos mal es muy difícil que alcancemos un estado de plenitud como
lo es la Felicidad. Sentir envidia o rencor por el bienestar de los otros, aleja
totalmente de nuestro lado la posibilidad de ser felices.
A lo largo de mi vida he descubierto muchas cosas sobre mí, sobre el mundo y sobre
las personas. Con los años aprendí a volverme fuerte, fría y alguien con una coraza
que no dejaba que nadie rompiera. Y me fue bien, hasta que decidí quitármela y ser
como realmente era. Tras eso, volví a comprender que era diferente al resto, que
confiaba demasiado en los demás y siempre terminaba rompiéndome por quien no
lo merecía. He perdido muchas cosas, personas y momentos que sé que no
recuperaré. Pero en el proceso también he visto que la independencia es el molde
actual de las personas. Que el miedo les abruma, que actúan en base a él. Que el
egoísmo mueve el mundo cuando, en realidad, debería hacerlo el amor. Y por eso
ahora sé que para que alguien merezca conocerme, antes debe demostrarme que
merece la pena. He aprendido que la única que va a pensar en mi soy yo, y que
necesitar a alguien en la actualidad es sinónimo de debilidad.
Necesidad de privacidad
Todos los jóvenes queremos tener nuestro propio espacio, es por eso que la mayor
parte del tiempo uno se encierra en su habitación, y se enoja cuando algún miembro
de la familia trata de invadir ese espacio. Esto también implica que lo que antes,
cuando era niño, contaba a sus padres, ahora se lo reserve. Cualquier intento de
averiguar acerca de lo que sucede en su vida es interpretado como una invasión a
su intimidad.
Aunque los jóvenes en este periodo no dejan de pensar en sí mismos, les preocupa
la opinión que puedan tener otros. En especial, la opinión de sus amistades influye
mucho en ellos.
Algunos de estos cambios emocionales en la adolescencia tiene que ver con que el
chico debe aprender a confiar en sí mismo. La confianza que hasta ahora había
depositado en sus padres ahora la transfiere a sus amigos. Cuando comparte
pensamientos o sentimientos con una amistad, va conociéndose mejor así mismo.
Suelo destinar fechas importantes a pasarla con mi familia, amo las navidades y
semanas santas con ellos. Porque creo que estos son tiempos de reflexión, amor y
compañía. Y en mi hogar siempre se reúne mi familia entera, una costumbre que
tenemos desde hace bastantes años.
Cada navidad por ejemplo, subimos al último piso de mi casa con mi familia para
brindar y ver los fuegos artificiales que lanzan los vecinos y la ciudad entera. Se
crea una vista hermosa, llena de colores y familias celebrando. Pasada las 00
bajamos a cenar y compartimos un rato agradable con todos nuestros familiares. Mi
abuelitas suele cocinar lechón al horno o pollo o pavo relleno.
Otras navidades las pasamos en el campo, pero en este caso solo con mi familia
nuclear. Nos vamos por la tarde del 24 para llegar a cocinar algo en el horno de
barro y compartir con los vaqueros. Mis papás llevan cidra o vino y se espera las 00
para el brindis. Algunas ocasiones cenamos antes de las 12 pero otras después.
Cuando el reloj marca las 00 en mi hacienda se lanzan cohetillos y los vecinos
empiezan a visitarnos después de la cena o al día siguiente.
Para ocasiones como viernes santo, son momentos que también son importantes
para mi familia. Mi familia entera se reúne a almorzar, y mi abuelita hace su típico
pescado al horno o crema de zapallo, comidas que solo podemos esperar de lla
para esas fechas. Lo mejor es cuando se acercan las 3 o 4 de la tarde, mi abuelita
aparece con su bandeja de arroz con leche con Canela mientras que con mis tíos
vemos películas cristianas.
Sin embargo, otro tipo de festividades me gusta más pasarlo con amigos.
El carnaval de este año por ejemplo, salte en la comparsa Juventud Carnaval con
algunos amigos. Fueron 3 días que como grupo pasamos al máximo, especialmente
el tercero, despidiendo carnaval con un concierto de cantantes reconocidos como
Mau y Ricky, Nacho y otros.
Otras ocasiones en las que a veces salgo es para año nuevo. Creo que año nuevo
es más divertido en una fiesta con amigos que pasarla en mi casa. Mis tíos son
cristianos y el festejo en mi casa es similar al de navidad.
Mi futura carrera
Aún no tengo definido qué carrera voy a estudiar pero estoy optando por alguna
rama de agropecuaria debido a que me di cuenta que me gusta el sector ganadero,
además puedo desempeñar mis funciones tranquilamente en las haciendas de mis
padres, mejorando el sistema de control del ganado y sistema de cultivo y riego para
su alimentación.
Por ello el perfil profesional que considero ideal para mi y lo que busco es el de un
zootecnista o agropecuario: “Desarrolla conocimientos teórico-prácticos
relacionados con el mejoramiento de los procesos tanto de producción como de
reproducción animal.
Disposición para el trabajo de campo y para adaptarse a la vida rural. Interés por la
actualidad y el desarrollo de nuevas tecnologías. Afinidad por los animales.
Preparación adecuada en ciencias naturales, en especial en biología.
Uso Facebook desde que tengo memoria, y aunque no público cosas muy seguido
veo y reacciono a las publicaciones de la gente que comparte cosas.
No tenía celular hasta mis 14 años porque mis padres creían que era un medio de
distracción, tanto para mi como para mis hermanas. Por ello, esperaron que
fuéramos un poco más grandes y conscientes para usar responsablemente el
celular. Por ello recién tuve acceso a WhatsApp en el año 2016.
También uso otras redes como Snapchat e Instagram, aunque no me considero una
persona muy fotogénica por lo que casi no tengo publicaciones en mis perfiles.
Como mencioné anteriormente soy el segundo hijo de tres hermanos y esta posición
me ha dado ciertas ventajas y desventajas.
Otra de las ventajas es que como llegó a tener relación social con más gente soy
más sociable y amigable que mi hermana mayor.
Soy más independiente que mis hermanas, porque trato de pedir menos ayuda que
ellas en todo y me doy modos de solucionar mis cosas por mi cuenta.
Como última ventaja puedo mencionar que porque soy el único hijo hombre me dan
más facilidades y permisos que a mis hermanas y tienden menos a llamarme la
atención.
Sin embargo también ser el hijo del medio tiene algunas desventaja:
La primera sería que a veces siento que me prestan menos atención que a mis
hermanas.
Cómo soy el único hermano hombre los mandados que son fuera de casa me los
hacen a mí.
Sin embargo a pesar de todas estas ventajas y desventajas soy feliz siendo yo
porque mis papás nunca han demostrado preferencia alguna entre unos y otros