Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Ciencias Sociales - Derecho

Seguro Maritimo
Integrantes:

Arvelo Medina Génesis Coromoto CI: 18.297.832

Arabia Manuel Enrique CI: 17.004.935

Archila Rodríguez Edgar Alexander CI: 12.646.317

Gil Edgar CI: 12.010.657

Gudiño Rusber Claudia CI: 14.731.542

Jiménez Orozco Beatriz Del Valle CI: 19.757.252

Pérez Máximo de Jesús CI: 10.058.580

Reina Glorimar CI: 19.284.270

Derecho 4to Año Nocturno “U”

Prof: Adib de Jesús Briceño Torre

Subproyecto: Derecho Mercantil

Guanare, Julio de 2019


Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad tener un amplio conocimiento sobre


los derechos marítimos en lo cual tiene una serie de pasos administrativos y
fiscales que deben cumplir las empresas dedicadas a esta rama y así poder
operar sus buques y la navegación bajo las leyes que lo rigen y las condiciones
necesarias para esto.

Es por tal sentido que se debe saber que el derecho marítimo regula todas
aquellas actividades y negocios jurídicos que forman parte del comercio marítimo.
En el siguiente trabajo se desarrollara a fondo todo lo relacionado a este tema.

El objetivo del derecho marítimo es dominar los riesgos asociados a la


actividad naviera y al traslado de mercancías por mar. También es una
herramienta importante por sus teóricas y prácticas que les permiten a los que
realizan este comercio obtener ganancias por esta actividad.
Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo regula todo lo relacionado con el hecho de la


navegación, esto tiene que ver con los trámites administrativos y fiscales que
deben cumplir las empresas navieras para poder operar sus buques. En efecto, la
navegación es por naturaleza una actividad riesgosa, por lo que el Estado exige
que cada buque posea diversos certificados que acrediten que el mismo está en
buenas condiciones para navegar y que cuenta con un número adecuado de
tripulantes competentes.

El Derecho Marítimo regula además todas aquellas actividades y negocios


jurídicos que forman parte del comercio marítimo. Entre ellas podemos destacar
las siguientes: contratos de utilización del buque, trámites aduanales para
nacionalizar las mercancías transportadas por vía marítima, conflictos derivados
de la pérdida, avería o retraso de las mercancías; daños ambientales causados
por buques, seguro marítimo de carga, seguro marítimo de casco y maquinaria,
entre muchas otras.

Contratos marítimos
En el derecho mercantil marítimo, denominamos contratos marítimos la
relación jurídica contractual que se desarrolla en el ámbito de las relaciones
marítimas.

Clases de contratos marítimos


 Contrato de fletamento o transporte marítimo
 Contrato de arrendamiento de buque
 Contrato de consignatario de buques o agente internacional marítima
 El contrato de pasaje
 Otros contratos en el derecho marítimo: gestión naval

El contrato de transporte marítimo


Por el contrato de transporte marítimo de mercancías, también denominado
fletamento, se obliga el porteador, a cambio del pago de un flete, a transportar por
mar mercancías y entregarlas al destinatario en el puerto o lugar de destino.

Contrato de Fletamento

Contrato mediante el cual, el fletador alquila un buque, por la totalidad o en


parte, al armador. En algunos casos, el fletador está autorizado a emitir sus
propios conocimientos de embarque, conocidos como pólizas de contrato de
fletamento, sometidas a las condiciones del contrato de fletamento original. En sí
misma la póliza de fletamento no es un conocimiento de embarque, sino más bien
un contrato entre el armador y el fletador por el que se alquila todo o parte de un
buque durante un plazo estipulado.

Características

 Es un contrato consensual que se completa por el consentimiento de las


partes que se comprometen sobre las condiciones de éste e
indubitablemente es un evento mercantil por su vinculación al comercio
particularmente al marítimo.

 Sí se basa en la mutua conformidad de dos partes llamadas fletante o


armador o “shipowner” en vez del vocablo fletante) y fletador, tiene la
condición de bilateral, por ende también será sinalagmático, donde existirá
un presupuesto de prestaciones reciprocas que obligaran a ambas partes por
igual.

 Es un contrato oneroso pues se ejecuta mediante un precio denominado


flete, en donde se acarrearan mercaderías mediante un buque y será el pago
de este flete quien se constituirá en la obligación primordial que contrae la
parte llamada fletador en virtud del contrato de fletamento.

Clausulas esenciales del contrato

El Contrato de Fletamento debe comprender aparte de las cláusulas que


hayan determinado ambas partes los siguientes detalles:

 La clase, nombre y el porte del buque


 Su pabellón y puerto de matrícula
 El nombre, apellidos y domicilio del Capitán
 El nombre, apellidos y domicilio del naviero, si éste contratare el fletamento
 El nombre, apellidos y domicilio del fletador y sí manifestare obrar por
comisión, el de la persona por cuya cuenta hace el contrato
 El puerto de carga y descarga
 La cabida, número de toneladas o cantidad de peso o medida que se
obliguen respectivamente a cargar y a conducir, o sí es total el fletamento
 El flete que se haya de pagar, expresando sí ha de ser una cantidad alzada
por el viaje, o un tanto al mes, o por las cavidades que se hubieren de
ocupar, o por el peso o la medida de los efectos en que consista el
cargamento, o de cualquier otro modo que se hubiere convenido
 El tanto de capa que se haya de pagar al Capitán
 Los días convenidos para la carga y la descarga
 Las estadías y sobrestadías que habrán de contarse y lo que por cada una
de ellas se hubiere de pagar
 La fecha del contrato
 Es requisito fundamental que se refleje en la Póliza de Fletamento la clase,
nombre, porte y pabellón del buque. La seguridad de estos detalles permite
reconocer al buque, pues el fletador tiene la prerrogativa a que se ejecute el
acarreo en el mismo buque que él ha contratado. Sí se confirma una omisión
en estos detalles podría implicar la anulación del Contrato.

Si se hace reflejar que el buque tiene una clasificación determinada en una


sociedad clasificadora, debe cumplir el buque ese requisito en el momento de
rubricarse la Póliza de Fletamento, pero no está obligado el fletante a seguir
conservando esa clasificación durante todo el tiempo de vigencia del contrato,
aunque es habitual en la práctica internacional que el fletante actúe de forma
prudente y mantenga la clase del buque a fin de evitar las adversas implicaciones
que conlleva la privación de la clase del buque.

Los contratos de fletamento establecen reglas y condiciones para pago de


flete al referir que: El flete se devengará según las condiciones estipuladas en el
contrato; y si no estuvieren expresas, o fueren dudosas, se observarán las reglas
siguientes:

 Fletado el buque, por meses o por días, empezará a correr el flete desde el
día en que se ponga el buque a la carga.
 En los fletamentos hechos por un tiempo determinado, empezará a correr el
flete desde el mismo día.
 Si los fletes se ajustaren por peso, se hará el pago por el peso bruto,
incluyendo los envases, como barricas o cualquier otro objeto en que vaya
contenida la carga.

Clases de Contrato de Fletamento

La contratación de los servicios de utilización de un buque Tramp puede


realizarse principalmente bajo tres modalidades conocidas como servicios
charters: el fletamento por viaje (Trip Charter) el fletamento por tiempo (Time
Charter) y el fletamento a casco desnudo (Bareboat Charter).

El Time Charter

Caracterizada por la cesión del buque a un tercero para que este lo explote por su
cuenta, convirtiéndose en armador (armador fletador), y que en realidad tiene más
bien el carácter de un arrendamiento, sobre todo si media la cláusula “demisse of
the ship”, en virtud de la cual el propietario se desentiende de la gestión náutica
del mismo.

Así, el propietario conserva la propiedad del buque y el derecho a recuperar


la posesión del mismo a la terminación del contrato. Queda obligado a mantener al
fletador en la quieta y pacífica posesión del buque, respondiendo de la utilidad y
estado eficiente del mismo, que se obliga a entregar sano de quilla y en
condiciones de navegabilidad, corriendo en su consecuencia con las reparaciones
necesarias a tal fin.

Igualmente será de su cuenta el pago de la tripulación, a menos que exista


“demise of the ship”, en cuyo caso será de cuenta del fletador. Por parte de este,
serán, además, los gastos de conservación de la nave (limpieza, reparación y
entretenimiento, etc.) y todos los que se deriven de su explotación (combustible,
provisiones y vituallas, etc.), que efectuará por su cuenta, quedando a sus órdenes
la tripulación, aún en el caso de ser costeada por el propietario. Queda asimismo
obligado a abonar al fletante el alquiler pactado en las fechas fijas, pudiendo cesar
o disminuir su cuantía, según lo estipulado, en caso de inactividad el buque por
causas de fuerza mayor y, normalmente, por periodos de veinticuatro horas. Como
garantía, acostumbra a concederse al fletante la facultad de retirar el buque del
servicio de los fletadores si estos no abonan el alquiler a su debido tiempo.

El fletador deberá reintegrar al propietario en la posesión del buque a la


finalización del contrato, pero si se encontrara rindiendo viaje, se entiende
prorrogado el contrato hasta al terminación del mismo, continuando el pago del
flete o alquiler pactado durante esta prórroga, salvo pacto en contrario.

El fletamento por viaje

Es un contrato, cuyo objeto es el transporte de mercancías y en virtud del


cual una parte (fletante) pone a disposición de otra, (fletador) la totalidad o una
parte de la capacidad de carga de un barco para un determinado viaje, a cambio
de un precio denominado flete.

El fletante conserva la gestión náutica y comercial de la nave, mientras que


el fletador conserva la capacidad de carga, que puede utilizar bien para cargar sus
propias mercancías, bien para subcontratar con terceros cargadores determinadas
parcelas de carga, lucrándose con la diferencia de flete.

Fletamento a Casco Desnudo Por el fletamento

A casco desnudo el fletante, mediante el pago de un flete, se obliga a ceder


temporalmente al fletador la posesión, el uso y control plenos del buque, incluido
el derecho a designar el capitán y la tripulación por el período del fletamento.
El fletador a casco desnudo ejerce la gestión náutica del buque en nombre
propio y, por tanto, es armador del buque por la duración del contrato.

El contrato marítimo de pasaje

Por el contrato de pasaje marítimo el porteador se obliga, a cambio del


pago de un precio, a transportar por mar a una persona y, en su caso, su equipaje.

Derechos y obligaciones del pasajero del buque


El pasajero tendrá derecho a exigir del porteador el cumplimiento de las
obligaciones que le incumben de acuerdo con las normas de la Unión Europea.

El pasajero deberá pagar el precio del pasaje, presentarse oportunamente


para su embarque y observar las disposiciones establecidas para mantener el
buen orden y la seguridad a bordo.

El contrato de arrendamiento náutico

Por el contrato de arrendamiento náutico el arrendador cede o pone a


disposición del arrendatario, a cambio de precio, un buque o embarcación por un
período de tiempo y con una finalidad exclusivamente deportiva o recreativa.

Modalidades y régimen aplicable al arrendamiento náutico


El arrendamiento náutico podrá ser sin dotación o con dotación.

El contrato de arrendamiento náutico sin dotación se regulará por las


disposiciones del presente capítulo, por las aplicables al contrato de
arrendamiento de buque y por los pactos libremente convenidos por las partes.

El contrato de remolque marítimo


Por el contrato de remolque el armador de un buque se obliga, a cambio de
un precio, a realizar con él la maniobra necesaria para el desplazamiento de otro
buque, embarcación o artefacto naval, o bien a prestar su colaboración para las
maniobras del buque remolcado o, en su caso, el acompañamiento o puesta a
disposición del buque.

Contrato de Seguro

El seguro de responsabilidad civil de las embarcaciones se conoce


comúnmente como seguro de Protección e Indemnización se encuentra definida
en la Ley de Comercio Marítimo artículo 375 el cual señala:

“aquel mediante el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado


mediante el pago de una prima, en la forma y medida convenida en la póliza,
contra las pérdidas marítimas; entendiéndose por estas las perdidas ocurridas a la
expedición marítima, entendiéndose por sus términos o por uso de comercio a
cubrir las pérdidas sufridas en aguas interiores, o durante las operaciones terrestre
que fueren accesorias. Cuando el viaje comprenda la modalidad multimodal o
trayectos combinados por agua, tierra o aire, se aplica, salvo pacto en contrario,
las normas del seguro marítimo”.

Asimismo el artículo 382 de la citada Ley señala que el seguro marítimo se


perfecciona con el simple consentimiento de las partes, desde el momento en que
el asegurador manifiesta su aceptación a la propuesta formulada por el asegurado,
de celebrar dicho contrato. Dándole valor probatorio a los documentos donde
conste el consentimiento de las partes, que suele ser anterior al otorgamiento de
la póliza misma.

Tipos de seguros marítimos

A la hora de contratar un seguro marítimo, en función del objeto asegurado,


se determinará si es:

 Seguro de las mercancías: Garantiza las pérdidas o daños que pueda sufrir
el flete
 Seguro del posible beneficio: que cubrirá las ganancias previstas de las
mercancías una vez éstas lleguen al puerto de destino.
 Seguro de casco o seguro del buque: que garantiza la responsabilidad
frente a terceros, derivada del abordaje, cuando el buque asegurado sea
declarado culpable de daños ocasionados a otro buque. Recoge riesgos de
la navegación, de huelgas, pérdida de flete, riesgos de construcción, riesgos
de reparadores de buques y protección e indemnización.

Aspectos a tener en cuenta al contratar un seguro marítimo

Los seguros marítimos, al igual que muchos seguros constan de ciertas


partes, que dependiendo de la póliza pueden variar el tiempo, el riesgo, el ente
asegurado etc.

 Durabilidad del contrato: puede contratarse en función del tiempo o bien por
viaje.
 El interés del asegurado: que se distingue entre el de buque o de cascos, el
de cargamento, el de beneficio esperado y el de responsabilidad.
 Cobertura del riesgo: bien si es a todo riesgo, o en cambio es para
determinados riesgos.
 Modalidades de la póliza: que puede ser por cuenta ajena, cuenta propia o
por cuenta de quien corresponda.

Riesgos excluidos en el seguro marítimo

Los riesgos excluidos en el seguro marítimos estos riesgos son:


 La guerra, declarada o no, civil o internacional, el bloqueo y los
apresamientos que resulten de ella.
 La captura, el embargo o la detención por orden de alguna autoridad
nacional o extranjera.
 La piratería, el motín, el terrorismo y las situaciones de alteración del orden
público.
 Las huelgas y los cierres patronales.
 Las explosiones atómicas o nucleares, las radiaciones y las contaminaciones
radioactivas.
 Negligencia del patrón o capitán

Riesgos incluidos en el seguro marítimo

Los riesgos que la mayoría de pólizas de seguro marítimo suelen cubrir son
los siguientes:

 Pérdida total del buque


 La contribución a la avería común
 Abandono debidos a naufragio
 Abordaje
 Varada
 Incendio
 Temporal
 Echazón
 Arribadas forzosas
 Cambios forzados de de ruta
 Explosiones de calderas
 Averías o roturas de máquinas

Objeto de la Ley De Empresas de Seguros y Reaseguros

El objeto de la presente Ley (Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros)


es desarrollar el ordenamiento jurídico sólido que garantice el crecimiento
armónico y solvente del sector asegurador en beneficio del asegurado, público en
general, sus actores y el Estado, ampliando las potestades de control y
supervisión de la Superintendencia de Seguro sobre aspectos relacionados con la
libre competencia y la protección de los usuarios de los servicios de seguros
mediante el control, vigilancia, supervisión, autorización, regulación y
funcionamiento de la actividad aseguradora, a fin de garantizar los procesos de
transformación socioeconómico del país, brindando derechos y garantías a los
tomadores, asegurados y beneficiarios de los contratos de seguros y reaseguros
de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la referida Ley.

De los Órganos de Control de la Actividad Aseguradora.


El órgano regulador, fiscalizador y controlador de la actividad, es la
Superintendencia de la Actividad Aseguradora, órgano encargado de la
supervisión efectiva de dicha actividad, para garantizar la transformación
socioeconómica que promueve el Estado Venezolano, a través de la participación
ciudadana y el compromiso de sus trabajadores y trabajadoras en la defensa de
los derechos de los usuarios y usuarias y en el desarrollo sustentable y sostenible
del sector asegurador.

La nueva Ley publicada en la Gaceta Oficial Nº 5.990 Extraordinario del 29


de julio de 2010 el Estado asume a través de la Superintendencia (Sudeaseg), el
control de la actividad aseguradora. Este órgano dicta las pautas esenciales para
el desarrollo de dicha actividad y controla la aprobación de determinadas
gestiones de las empresas reguladas. Como por ejemplo: los modelos y cuadros
de pólizas, capital mínimo, finiquitos, tarifas, publicidad, cierre de sucursales,
cambios de domicilio, cesión de carteras, fusiones, celebración de asambleas
ordinarias y extraordinarias, enajenación de acciones, entre otros; los cuales
requieren previa aprobación de la Sudeaseg, a fin de lograr su validez.

Del Ejercicio de la Actividad Aseguradora y Reaseguradora.

La actividad aseguradora sólo podrá ser ejercida por los sujetos


regulados, una vez autorizados o registrados por ante la Superintendencia de la
actividad aseguradora, salvo excepciones previstas en la Ley, tal y como se
establece en los artículos 2 y 3 de la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros. Las autorizaciones y registros previstos en dicha Ley tienen
carácter personalísimo y en tal sentido tienen son intransferible.

Las entidades aseguradoras y reaseguradoras se constituirán mediante


escritura pública, que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. Con dicha
inscripción adquirirán su personalidad jurídica las sociedades anónimas, mutuas
de seguros y mutualidades de previsión social. Las cooperativas de seguros
adquirirán la personalidad jurídica de acuerdo con su normativa específica.

Además de la correspondiente autorización administrativa, se deben


cumplir algunos requisitos. Éstos requisitos para el ejercicio de la actividad
aseguradora que deben cumplir las compañías de seguros suelen agruparse en
dos grandes bloques. Por un lado los requisitos para el ejercicio de la actividad
aseguradora que tienen que ver con la solvencia. Por otro lado el resto de
requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora de conformidad con lo
establecido en los artículos 42 al 44 de la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros.
Conclusión

El Derecho marítimo es una de la ciencia más importante ya que a tal efecto


regula no solo a nivel nacional sino también internacional por tener como papel
principal al mar, y todo el litigio que existe en cuanto al transporte marítimo, y en
sus derechos de navegación, sobrevuelo, investigaciones científicas de la fauna y
flora marítima, sobrevuelo y pesca, y no menos importante la protección del
ecosistema marino. Esta docilidad es una de las más enteras debido a que posee
un régimen legal para todos y cada una de las figuras de jurisdicción, utilización y
derechos y obligaciones de los Estados en concordancia con los espacios
marinos, y se oriente hacia el aprovechamiento de los recursos que posee el mar
que baña nuestra tierra; No obstante, el derecho marítimo en comparación con
otras materias jurídicas presenta un progreso muy exiguo a pesar de la
importancia que esta implica, en Venezuela los instrumentos jurídicos hasta el año
2001 se encontraban en un contenido desactualizado, hasta que la Asociación
Venezolana de Derecho Marítimo se avocó a la preparación de un nuevo proyecto
de la Ley Orgánica de la Navegación. El Derecho Marítimo venezolano tiene por
objeto la sistematización de las normas legales referentes a los buques, su
traslación y su navegación. La legislación del Derecho Marítimo permite al sector
acuático nacional navegar con rumbo seguro hacia las ventajas que genera la
aplicación de reglas comunes que conduzcan el negocio marítimo, obteniendo
significativas ventajas para el país, en relación al comercio internacional, en el cual
Venezuela ha tenido y seguirá teniendo una activa participación, en cuanto a los
preceptos objeto del análisis, el artículo 11 de la constitución contempla el alcance
físico de la soberanía nacional y la cual es ejercida en los espacios continentales,
mar territorial, Plataforma Continental, espacio continental e insular lacustre y
fluvial, y las áreas marinas el cual se extiende desde sus costas hacia el mar,
hasta los límites establecidos por la legislación internacional. La zona contigua se
dispersa desde el límite exterior del mar territorial hasta las veinticuatro millas
náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial, y la plataforma continental ejerce su soberanía
alrededor de 98.500 km aproximadamente. Esto concierna la denominada
“soberanía territorial” venezolana, el cual es denominada como la virtud que el
Estado ejerce es la autoridad suprema dentro de un territorio determinado, que
incluye las aguas territoriales y el espacio aéreo correspondientes a los límites
geográficos del país, en el cual reina el principio de inmunidad de jurisdicción, el
cual es la base de derecho internacional que excluye la posibilidad de que un
Estado pueda quedar sometido a la jurisdicción de otro Estado, y por ende solo los
jueces nacionales pueden pedir ayuda judicial a otros Estados en aquellos casos
en los cuales se deba realizar emplazamientos, notificaciones, entre otros. Es por
tal sentido que se dice que el Derecho Marítimo está constituido por el conjunto de
normas que regulan el régimen de las aguas, el régimen de la navegación, y el
comercio marítimo. También es una rama fascinante, es relativamente poco
conocida, y es tan particular que inclusive abogados con mucha experiencia
podrían tener dificultades resolviendo un caso de Derecho Marítimo si nunca han
tenido contacto con este.
Bibliografía

 Ley de Comercio Marítimo (Gaceta Oficial N° 38.351 del 5 de enero de 2006)


 LEY DE EMPRESAS DE SEGUROS Y REASEGUROS (Gaceta
Extraordinaria Nº 4.865 del 8 de marzo de 1995).
 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora En la
Gaceta Oficial Nº 6.211 Extraordinario del 30 de diciembre de 2015
 https://www.iberley.es/temas/condiciones-ejercicio-actividad-aseguradora-
45661
 https://aldiavenezuela.microjuris.com/2010/09/15/articulo-comentado-ley-de-
la-actividad-aseguradora/
 https://www.exploraseguros.es/requisitos-para-el-ejercicio-de-la-actividad-
aseguradora/
 http://manuelrodriguezcosta.blogspot.com/2010/08/reflexiones-sobre-la-ley-
de-la.html
 https://es.slideshare.net/junibethcarolinasoco/actividad-aseguradora-y-
reaseguradora-57765711
 http://www.sudeaseg.gob.ve/?post_type=document&p=1133
 http://www.ccpc.org.ve/sitio/files/Jornada%20de%20Derecho/El_Seguro_Mart
imo_en_la_Legislacin_Venezolana_-_Miguel_Reyero.pdf

También podría gustarte