Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

GUIA PARA POST PROCESAR EN LEICA GEO OFFICE Y AJUSTAR UNA RED

1. En primera instancia creamos un nuevo proyecto en el software Leica Geo Office, para ello
vamos a File – New Project.

2. En la pestaña General asignamos un nombre al proyecto, se direcciona a una carpeta en la


que se desee salvar y en zona horaria UTC le indicamos (-5) el cual le corresponde a
Colombia.

3. En la pestaña Cordinates asignamos el sistema de referencia el cual es WGS84 y


aceptamos.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

4. Luego se procede a cargar los RINEX de las bases permanentes de la Red Magna Eco, del
Ingeominas o del Acueducto según la planeación. Para ello vamos a Import
– Raw Data.

5. Se llaman los RINEX de las bases desde la carpeta donde se encuentran almacenados (se
pueden importar uno por uno o seleccionar todos o simplemente se selecciona uno y se
selecciona la opción seleccionar folders en la parte inferior, esta opción jala todos los
archivos que se encuentran en la carpeta) y por ultimo picamos en importar.

6. En la ventana que se despliega el software le pregunta a que proyecto va a asociar la


información cargada, simplemente se escoge el proyecto de la lista y se pica en Assign.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

7. El software despliega una ventana con diferentes pestañas, seleccionamos GPS- Proc.

8. En la pestaña GPS-Proc las bases aparecen como navegadas, pero en realidad son nuestros
puntos de control, para asignarles este rotulo se da click derecho sobre el vértice y Edit
Point.

9. En esta ventana en la opción Point Class cambiamos Navigated (navegado) por Control.
En la opción Point Subclass se cambia a Fixed in Position and Height (Fijo en posición y
altura).
En la opción Coordinate type se cambia de Geodetic (Geodésicas) a Cartesian (En este caso
serían las Geocéntricas).
Luego se cambian las coordenadas navegadas de los vértices por las coordenadas finales
que se pueden descargar desde el siguiente link http://www.sirgas.org/index.php?id=153
y aceptamos.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

10. Se observa como pasa a ser un vértice de control, esto se debe realizar con todos los
puntos que de acuerdo a la planeación se van a emplear como controle. En este ejemplo se
usan dos bases para realizar una doble determinación y darle mas precisión a los puntos
observados.

11. Si se pica en la pestaña Antennas se observa que no todas las antenas las reconoce el
software, se puede observar porque sus valores de desplazamiento de centro de fase
Vertical tanto en L1 como en L2 están en cero.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Por tal motivo hay que descárgalas y cargárselas al software para tener en cuenta este
desplazamiento a la hora de realizar el cálculo. Para ello en la siguiente página
https://www.ngs.noaa.gov/ANTCAL/ se busca la antena y descargamos el archivo
.txt
Se despliega la opcion Browse Antenna Information by Manufacturer and Model y seleccionamos el
fabricante de la antena que para este ejemplo es Javad.

Luego buscamos la antena y picar en ANTEX.

Se despliega las características de la antena, luego damos click derecho le damos guardar
como y se salva como archivo de texto.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

12. Para cargarla al software, en la pestaña Antennas damos click derecho y luego en Import
Antenna.

Se llama la antena desde la carpeta que fue salvada y le picamos en Open.

Se aprecia que el programa carga la nueva antena porque aparecen los valores del desplazamiento
de fase.

Para asignar estos parámetros a la antena, en la pestaña GPS-Proc damos click derecho
sobre el vértice – Propierties

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

En Antenna Type se selecciona la nueva antena y aceptamos.

Luego aparece un comunicado en el cual le indica que se va a cambiar la antena, aceptamos.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

13. Cargadas las bases, se procede a subir los RINEX de los vértices observados. Para ello vamos

a Impot – Raw Data.

14. Se llaman los RINEX desde la carpeta donde se encuentran almacenados (se pueden
importar uno por uno o seleccionar todos o simplemente se selecciona uno y se selecciona
la opción seleccionar folders en la parte inferior, esta opción jala todos los archivos que se
encuentran en la carpeta) y por ultimo picamos en importar.

15. En la ventana que se despliega el software le pregunta a que proyecto va a asociar la


información cargada, simplemente se escoge el proyecto de la lista y se pica en Assign.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

16. Al igual que en las bases, si se pica en la pestaña Antennas se observa que no reconoce el
desplazamiento de centro de fase Vertical tanto en L1 como en L2 de las antenas, para ello
se deben realizar los pasos 10 al 12, pero esta vez aplicados a los puntos observados y se
descarga la antena correspondiente con la que se realizó el posicionamiento en cada
punto.

17. Para un procesamiento más eficaz se puede depurar algunas observaciones de satélites
que causan ruido. Para ello en la pestaña GPS-Proc, damos click derecho sobre la
observación (la Barra gris), luego Satelite Windows.

18. Seleccionamos los tiempos que no se deseen tener en cuenta para el post proceso y
aceptamos; (los tiempos eliminados se aprecian porque cambian a color blanco) esto se
debe realizar con cada vértice observado.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

19. Depurados los ruidos, se selecciona los vértices que van a ser bases y los que son
observaciones, en la pestaña GPS-Proc con la herramienta select mode: Reference

se pica sobre la barra gris y cambia a color rojo, este color lo identifica como punto
base.

Con la herramienta select mode: Rover se pica sobre la barra gris y cambia a color verde,
este color lo identifica como punto observado.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Nota: estas selecciones se deben realizar de acuerdo a la planeación, para este ejemplo se hará un
traslado a dos puntos para después utilizarlos como bases para solucionar ambigüedades a las
demás observaciones.

20. Se Importan las efemeridas, en Import – Precise Ephemeris.

Se busca el directorio donde se tengan almacenadas e Importar.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

21. Definidas las bases y los puntos a trasladar, se procede a realizar el proceso con la

herramienta Process .

22. Terminado este proceso el programa nos direcciona a la pestaña de resultados allí se
puede observar las coordenadas finales (geocéntricas o Geograficas) de los vértices
trasladados, el tipo de solución (fija o flotante) y los RMS en Posición y altura, también en
X, Y y Z.

23. En la ventana intermedia de resultados se pueden apreciar información de parámetros y


reportes. Estos se pueden abrir e imprimir.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

24. En esta misma pestaña seleccionamos los puntos procesados le damos click derecho y
guardamos.

25. Ahora se procede a calcular los puntos faltantes, para ello en la pestaña GPS-Proc
deseleccionamos las bases (las barras que estaban en color rojo pasan a color gris),
cambiamos los vértices calculados de rover a bases (las barras que estaban de color verde
pasan a color rojo) y los puntos observados que faltan por calcular los seleccionamos
como rover (las barras que están en gris pasan a color verde). Por

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

medio de las herramientas select mode: Reference y select mode: Rover

26. Definidas las bases y los puntos a trasladar, se procede a realizar el proceso con la

herramienta Process .

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

27. Salvamos los resultados.

28. En la pestaña Points se aprecia los resultados obtenidos.

29. Para ajustar la red se va a la pestaña Adjustment, allí se aprecia los vectores generado.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Luego en la barra de herramientas vamos a Adjusment – Configuration – General Parameters.


Revisar los parámetros de ajuste y aceptamos.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Sobre la ventana hacemos click derecho – Pre-analysis.

Luego otra vez click derecho – Compute network, para calcular la red.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Luego click derecho – Compute Loops.

Y por último click derecho – Results – Network y allí podemos visualizar el resultado de
lared.

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Elaboro: Laura Rozo Bravo


Basado en la Guía Realizada por: Diego Alejandro Gil Bernal, Mayo 2017

También podría gustarte